Las granjas gallegas cobran un 35% menos que el resto de España pese al acuerdo lácteo.


09 Dic . 2015

2 mins

LACTEOS

Si los políticos tienen estos días la agenda repleta de actos electorales para conseguir un buen resultado en las elecciones generales del 20-D, los ganaderos gallegos también tienen en mente esa fecha. El lácteo gallego busca una solución a la crisis del sector antes de que se celebren los comicios porque son conscientes de que luego tendrían que esperar como mínimo otros dos meses que se sumarían a los siete que llevan con precios por debajo de los costes de producción y acumulando pérdidas. Este 2015 está siendo un año negro para los productores de la comunidad, que tienen sus cuentas en números rojos. Pese a que el Ministerio de Agricultura y parte del sector firmaron a finales de septiembre el acuerdo lácteo para garantizar precios «sostenibles», en Galicia cada explotación ingresó en octubre -último mes del que hay datos- unos 6.520 euros, un 35% menos que los 10.108 de media en el resto de España. Los números son todavía más alarmantes si se comparan con los ingresos de otras autonomías como Comunidad Valenciana, con 63.187 euros de media y que supone ocho veces más que lo que percibe un ganadero gallego. Una diferencia similar existe con otras comunidades como Aragón, Murcia o Cataluña, donde la industria paga una media de 32 céntimos por litro de leche, cuatro más que en Galicia.

Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email