
Las claves del éxito de los cuatro supermercados que más venden en España
El reto para las enseñas de distribución reside en ganarse a un consumidor “infiel”, que alterna entre cadenas y reparte la cesta de la compra según le convenga.
SUBSCRIBIRSE GRATIS
El reto para las enseñas de distribución reside en ganarse a un consumidor “infiel”, que alterna entre cadenas y reparte la cesta de la compra según le convenga.
El sector Gran Consumo ha crecido un 0,7% en valor en 2018, según el informe “Balance de la Distribución y Gran Consumo 2018” presentado por la consultora de consumo Kantar Worldpanel. En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,1%, lastrado por un freno poblacional que impide crecimientos en volúmenes, y por un consumo … Read more…
ASEDAS ha pedido a la Administración durante la celebración de su 20 aniversario una fiscalidad moderada para poder implementar los cambios del sector.
Sus ventas totales aumentaron el pasado año un 2,1% hasta los 80.200 millones de euros. Ese incremento, no obstante, es del 1,6% si se tiene en cuenta la variación de los tipos de cambio.
Uno de los problemas a los que se enfrentan los 330 supermercados de Caprabo en Cataluña y Navarra es la competencia de los supermercados regionales. Bon Preu y Condis son sus principales rivales.
Tres de los mayores grupos de distribuición de Europa analizan lanzar ofertas por todo o parte del negocio de Dia. Sus acciones comienzan la jornada con un avance cercano al 5%, hasta los 0,67 euros, el precio de la opa de Fridman.
Los sectores de alimentación y bebidas son los que más se asocian a España y los productos más valorados y asociados con este país son los de estos mercados. Sin embargo, pocas marcas españolas de alimentación y bebidas gozan de niveles de notoriedad internacional relevantes.
Sin embargo, en términos de volumen el mercado ha retrocedido el 1,1%, lastrado por el freno poblacional. Por primera vez en 10 años, los españoles están dispuestos a pagar más por productos con valor añadido, según Kantar.
Mercalicante ha consolidado sus resultados económicos tras conseguir un beneficio neto superior a los 383.300 euros durante 2018, cifra similar a la del año anterior en la que se obtuvieron 380.162 euros. De esta forma, se acumulan más de 3,7 millones de euros de beneficios desde 2008.
Estas disputas son más habituales de lo que transciede al consumidor. Una de las más conocidas es la que llevó al grupo mexicano Modelo a elegir la marca Coronita para España y renunciar a Corona, enseña que utiliza en el resto del mundo.
La Hacienda local tiene apenas un mes para evitar que prescriba el potencial deber de las hijas herederas de tributar por el impuesto de sucesiones al 53,9% en lugar de al 1%.
Los supermercados regionales son una amenaza para Mercadona. Dentro de este grupo, cobran especial relevancia enseñas como Consum, que curiosamente es la principal competencia de Mercadona en Valencia.
La dirección ha realizado un balance positivo, en un ejercicio donde han tenido lugar como principales hitos la inauguración de la nueva plataforma logística de la cadena y la apertura de cuatro nuevos supermercados, alcanzando las 70 tiendas.
La cúpula de Dia continúa con su plan de ampliar capital. El preacuerdo con el banco de inversión exigía que no hubiesen “correcciones relevantes en la magnitudes financieras” del grupo.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) han firmado este martes un acuerdo de colaboración para profundizar en un mayor conocimiento de diferentes aspectos vinculados al sector agroalimentario desde un punto de vista jurídico.
Carrefour ha presentado junto a una veintena de proveedores la Acción número 100 de su Campaña Act For Food que consiste en ofrecer frutas en las zonas infantiles que la empresa de distribución cuenta en España.
Mercadona y Lidl fueron las cadenas triunfadoras en la distribución española en 2018. Ambas, junto a los supermercados regionales, fueron las únicas de las grandes operadoras que consiguieron ganar cuota de mercado.
La cadena de distribución E.Leclerc ha cerrado el año 2018 con un volumen de negocio de 37.750 millones de euros (excluyendo la venta de combustible) en Francia, su principal mercado, lo que supone un incremento del 1,5% en comparación con el anterior ejercicio. Incluyendo las ventas en el de países en los que está presente … Read more…
Busca una solución española para la cadena de distribución y cuenta con experiencia en tecnológicas como Nokia o Amena. Ha logrado alinear los intereses de un conjunto de accionistas interesados en hacerse con DIA.
Accionistas de Dia reclaman la intervención de la CNMV y del Banco de España La Asociación de Accionistas Defensores de Día (AADD) ha solicitado transparencia a los organismos reguladores del mercado y ha reclamado la intervención del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, y del gobernador del Banco de … Read more…
La AADD ha expresado su inquietud ante las recientes declaraciones del presidente de la CNMV, en las que destacó la “agudeza visual” de los bajistas para detectar debilidades de la compañía.
Un nuevo informe de IRI, destaca nuevas oportunidades de crecimiento para los distribuidores y fabricantes online de gran consumo. Además, revela 8 grandes tendencias en el e-commerce de gran consumo, entre las que se incluyen la compra en un solo click, la compra desde un dispositivo de hogar inteligente y el poder del geomarketing.
Los productos que la cadena de supermercados Lidl posee en sus centros de Países Bajos han destacado en los European Private Label Awards 2019, galardones que premian la innovación en los artículos de consumo de marca propia. En concreto, los huevos de gallina de campo Kipster, la gama de smoothies Chef Select To Go y … Read more…
Para un negocio online de hoy, volverse internacional se ha convertido en una prioridad. De hecho, el 70% de los negocios online está vendiendo fuera de su mercado local, cifra que es aún mayor en España, donde el 77% de las empresas online vende en el extranjero.
HMY, compañía de servicios globales e innovación para el retail, ha elegido a Hiberus como partner estratégico en el desarrollo de soluciones tecnológicas y aplicaciones para el retail en exclusividad. De este modo, se busca impulsar la transformación digital en los puntos de venta del retail tradicional.
La financiera del grupo de grandes almacenes y del Santander coloca su segunda cartera de préstamos fallidos. El objetivo es culminar la venta a finales de febrero.
Lidl ha triplicado su surtido bio y cuenta en la actualidad con más de 100 referencias. Aseguran que lanzarán más novedades al mercado durante el año.
En abril del año pasado rompieron la sociedad conjunta Red Libra Trading. El acuerdo, ahora en proceso de arbitraje, tenía como misión mejorar las condiciones de compra de ambas compañías.
Recalcan que estos no deben ser los perjudicados de la “mala gestión” llevada a cabo por el consejo de administración durante los últimos ejercicios.
Los impuestos que pagan de las plataformas de ecommerce generan polémica desde que Amazon y Alibaba empezaron a expandir sus tentáculos por Europa. El comercio físico siempre ha criticado que no pagan las suficientes tasas.
El desarrollo de plataformas de ámbito local genera un gran interés entre los principales inversores y promotores logísticos nacionales e internacionales, tal y como revelan el 77% de los participantes en una encuesta realizada por CBRE sobre la evolución del sector logístico español.
Las dos partes se reunieron el pasado viernes para acercar posturas y evitar una guerra que podría llevar a la compañía al concurso de acreedores en apenas dos semanas y media.
La localidad elegida es Villeneuve d’Asq, en el norte de Francia, y será un punto de venta sin cajeros, completamente automático y al que se podrá acceder a través del móvil.
CIG y UGT convocan una huelga definida en el almacén central de Froiz en Pontevedra ante el atasco en la negociación de los descansos de la plantilla.
Los problemas de liquidez y las negociaciones con la banca para refinanciar la deuda de Eroski han llevado a colocar en muchas ocasiones a Caprabo bajo la lupa de una posible venta.
Dia asegura que va a recurrir este acta, en vía administrativa primero y judicial después, “al considerar que existen argumentos suficientes para conseguir un resultado favorable”.
La cadena de supermercados DIA destapa, por primera vez, la magnitud del problema con sus franquiciados. El mismo que la antigua cúpula negó durante años.
El resultado de explotación antes de amortizaciones (ebitda) se ha situado en 246 millones, un 47,8% menos, mientras que el ebitda ajustado ha descendido un 34,8%, hasta 337,9 millones.
Los influencers mandan en las redes sociales del gran consumo, sector en el que generaron más de 40 M de interacciones para las marcas en 2018, según el Panel Icarus Analytics de Gran Consumo 2018. En el Top-5 de influencers con más interacciones generadas para estas marcas se encuentran @paulagonu, @realmadrid, @oscar_casas_, @paula.baena y @tinitastoessel. … Read more…
El grupo de grandes almacenes ha situado la gastronomía como uno de sus pilares estratégicos de crecimiento, no sólo por la facturación que genera sino por el efecto que provoca para atraer clientes a sus tiendas.
Tras un 2017 en el que adquirió Whole Foods por 13.000 millones, Amazon sólo invirtió 1.650 millones en otras empresas en 2018. El año pasado incorporó a Ring y PillPack en su grupo.
La empresa ha destacado que lleva varios años a un ritmo constante con un presupuesto anual de 2 millones de euros para aumentar la eficiencia productiva de la compañía.
Covalco sigue su excelente ritmo de crecimiento, prueba de ello son las 90 nuevas aperturas que ha sumado a su cartera en el año 2018. Suponen 18.500 metros cuadrados de superficie de venta y una inversión de casi siete millones euros.
Los vascos acumulan 2.275 millones de deuda bancaria, 16 veces ebitda. DIA tiene una situación aparentemente mejor con 1.475 millones, 4 veces ebitda con el recálculo que se espera de esta cifra.
La batalla por el control de Dia se encontrará con un problema sobrevenido: un aumento repentino de la deuda por alrededor de 300 millones de euros. Una nueva norma contable dañará las ratios de la firma en 2019.
*Si te has borrado por error y quieres volver a suscribirte Pincha aquí.
Subscribirse gratis
*Si te has borrado por error y quieres volver a suscribirte Pincha aquí.
Contacto
info@noticiasprofesionales.com
(+34) 610 335 141