LA INFLACIÓN PROVOCA LA MAYOR CAÍDA DE CONSUMO DE ALIMENTOS DESDE 2013


01 Dic . 2022

2 mins

DESTACADO DISTRIBUCIÓN

Aparentemente, el consumo sigue creciendo a pesar de la desaceleración económica y la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación. Aparentemente. Sin embargo, bajo la superficie de unos datos generales en positivo se está larvando un cambio muy notable en los patrones de consumo de los ciudadanos que ha llevado a que la compra de alimentos se hunda un 2,8% anual en octubre, lo que supone la mayor caída en casi una década. Ya esto es algo que pone de manifiesto la dificultad de la situación económica actual, ya que los ciudadanos tienden a ajustar antes el consumo de productos de largo plazo (electrodomésticos, muebles…), cuya compra se puede aplazar sin grandes problemas en muchas ocasiones, que los alimentos. El Índice de Comercio Minorista aumentó un 1% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con los datos que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un pequeño repunte tras el retroceso de julio, el estancamiento de agosto o la tímida subida del 0,4% en septiembre. Sin embargo, una vez que se desglosa la evolución por componentes se observa también que el consumo de alimentos cae a un ritmo del 2,8% anual, una cifra que duplica la caída de septiembre (1,5%) y que supone el mayor ritmo contractivo desde 2013, si se exceptúa el descenso correspondiente a marzo de 2021 tras el fuerte incremento que tuvo lugar el mismo mes del año anterior por el acopio de alimentos durante la fase más dura del confinamiento. https://www.aecoc.es/noticia-externa/la-inflacion-provoca-la-mayor-caida-de-consumo-de-alimentos-desde-2013/?utm_source=email&utm_campaign=AECOCNEWS&utm_medium=email

Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email