Selección semanal 22 de Julio
22 Jul . 2023
19 mins
Presentamos nuestra Selección Semanal:
Inditex cambia de modelo de negocio en Argentina y Uruguay. El grupo textil ha decidido franquiciar sus tiendas de Zara y Zara Home en ambos países, que hasta el momento eran de gestión propia, al grupo panameño Regency, su actual socio en cinco mercados latinoamericanos: Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Panamá.
Hostelería: La hostelería prevé un verano de récord en facturación y empleo, pero con moderación en el consumo. Podría suponer una subida de la facturación de hasta un 10% respecto al año anterior.
Precios: Los alimentos se han encarecido un 30% desde que comenzó el mandato de Pedro Sánchez. En cuanto a la tasa general, entre junio de 2018 y junio de 2023 esta se situó en el 15,7%.
Devoluciones: Las devoluciones de compras online han aumentado casi un 20% en los dos últimos años.
Economía Circular: La sostenibilidad, nuevo factor decisivo de compra: seis de cada diez españoles toman decisiones basadas en factores medioambientales
Marca Blanca: Los productos de marca blanca han vuelto a triunfar en el mes de junio. El encarecimiento de la cesta de la compra lanza una vez más la venta de estos artículos, que en el sexto mes del año se vendieron un 14,7% más en valor y un 2,6% en volumen.
Alimentación: El gasto en alimentación se incrementa un 8,7% en España. Un dato que contrasta con la caída del 8,8% en el volumen de consumo.
Lidl: La enseña alemana ya ha iniciado conversaciones con el fondo de inversión Attestor, según informa Le Monde. Su intención es hacerse con 300 establecimientos de la marca Casino y 300 de Monoprix.
Hostelco y Restaurama: Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hostelería y Colectividades, y Restaurama, el Salón de Alimentaria dirigido al canal horeca y el Foodservice fusionan su oferta para consolidarse como la cita europea de referencia.
Turismo: La sostenibilidad está ganando fuerza como una de las palancas de crecimiento del turismo y se convierte en factor clave de la motivación de los propios viajeros a la hora de elegir destino ya sea vacacional o en desplazamientos de corta distancia.
Zamora Company, Licor 43: La recuperación del consumo fuera del hogar en 2022 se ha dejado notar en las ventas, logró un récord histórico de 265 millones de euros tras experimentar un crecimiento del 20%, según las cuentas anuales.
Hostelería Madrid considera que la ampliación del aforo en bares y restaurantes, permitirá «adecuar la capacidad legal» de personas autorizadas en los establecimientos de hostelería «a su capacidad real».
Reutilización Vidrio: La tasa de recogida de botellas y tarros de vidrio para su reciclaje alcanzó el 80,1% en 2021 en el seno de los 27 países que forman la Unión Europea, según Close the Glass Loop, plataforma que fue creada para unir la cadena de valor de la recuperación y reciclaje de vidrio.
Efectos Guerra Ukrania: El Estado ruso ha expropiado las filiales locales de Danone y Carlsberg, según un decreto firmado el domingo por el presidente Putin. Ambas empresas pasarán a control ‘temporal’ del Estado ruso.Anunciada en octubre del año pasado, la retirada de Rusia de Danone y Carlsberg tendrá que esperar.
Madrid, 22 de julio de 2023
INDITEX franquicia su negocio en Argentina y Uruguay

Inditex cambia de modelo de negocio en Argentina y Uruguay. El grupo textil ha decidido franquiciar sus tiendas de Zara y Zara Home en ambos países, que hasta el momento eran de gestión propia, al grupo panameño Regency, su actual socio en cinco mercados latinoamericanos: Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Panamá.
«Con este acuerdo, Inditex homologa el modelo de gestión de sus marcas con el desarrollado en la mayor parte de los mercados de la región», señaló este miércoles el grupo en un comunicado, donde apuntó que «Zara y Zara Home tienen en Argentina y Uruguay una excelente imagen de marca y una posición comercial muy consolidada, con ventas que evolucionan de forma favorable y resultados positivos»
Expansión, 19 de julio. Víctor M. Osorio
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2023/07/19/64b7f137468aeb3d168b45e6.html
HOSTELERIA: La hostelería prevé un verano de récord en facturación y empleo, pero con moderación en el consumo

Los hosteleros miran con optimismo el futuro tras una primera mitad del año marcada por la recuperación. El sector espera ahora que la temporada de verano sea de récord tanto en facturación como en empleo, favorecida por la fortaleza del turismo internacional con recuperación de las visitas y especialmente de su gasto asociado, según la patronal Hostelería de España.
Así, para los próximos meses de verano se espera que el sector siga la senda positiva, que podría suponer una subida de la facturación de hasta un 10% respecto al año anterior en que en los principales meses de la temporada estival ya se superaron las cifras precrisis.
En torno a esa subida tendrá lugar en los restaurantes y bares, mientras que en el alojamiento el incremento sería algo más acusado por estar más directamente influenciado por el turismo y la estacionalidad. En el año anterior ya se producían en este subsector ascensos en los meses de julio y agosto superiores al 10%.
Invertia-El Español, 19 de julio. Sandra Tobar
PRECIOS: Los alimentos se han encarecido un 30% desde que comenzó el mandato de Pedro Sánchez

El Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio tendrá que lidiar con una cesta de la compra un 30,1% más cara que cuando comenzó el mandato de Pedro Sánchez, el 2 de junio de 2018, según el IPC acumulado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la tasa general, entre junio de 2018 y junio de 2023 esta se situó en el 15,7%.
El dato positivo es que si se analiza el último dato de Estadística, España ha sido la primera gran economía de la eurozona en reducir la inflación por debajo del 2%. En concreto, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en junio en el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021, mientras que en junio del año pasado era del 10,2%. El hecho de que la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos procesados) disminuya dos décimas, hasta el 5,9%, también es un dato positivo.
La mala noticia es que el IPC de los alimentos está en 10,3%, el cual, aun siendo un punto y medio por debajo de la tasa del mes de mayo, sigue elevado. Es cierto, que desde que el gobierno actual suprimió el IVA o lo redujo del 10% al 5% para algunos alimentos básicos, en diciembre de 2022, el IPC de los comestibles ha bajado notablemente, ya que ese mes alcanzó el 15,7%.
El Economista, 18 de julio. Juan Ignacio Alvares.
DEVOLUCIONES: Las devoluciones de compras online han aumentado casi un 20% en los dos últimos años

Un reciente estudio global de DHL Supply Chain realizado mediante consulta a responsables de ecommerce de empresas minoristas y de bienes de consumo, revela que el aumento de las devoluciones está impulsando una importante reevaluación de las políticas y procesos. Y es que, se ha registrado un aumento medio de las devoluciones cercano al 20% en los dos últimos años
De este modo, casi la mitad de las empresas encuestadas está considerando cambios en sus procesos de gestión de devoluciones para reducir su coste e impacto medioambiental.
El análisis revela que los procesos de gestión de devoluciones que no están diseñados para los grandes volúmenes actuales son una de las principales causas del problema. Los comercios minoristas tienen dificultades para procesar eficazmente y extraer el máximo valor de los artículos devueltos, lo que provoca pérdidas económicas y residuos medioambientales. Según el estudio, el 17% de las empresas recurren a la eliminación como método principal para gestionar los artículos devueltos que no se reponen ni se venden.
Financial Food, 18 de julio
ECONOMIA CIRCULAR: La sostenibilidad, nuevo factor decisivo de compra: seis de cada diez españoles toman decisiones basadas en factores medioambientales

Nos preocupa la sostenibilidad, cada vez más, aunque prima la desinformación sobre nuestro propio impacto. Esa es la conclusión principal de un barómetro, realizado por Mastercard en colaboración con Areas y WorldCoo, en el que se detalla cómo el 60% de los españoles conoce el concepto de la huella de carbono, sin embargo, únicamente el 11% afirma saber cuál es su huella personal. La cifra escala hasta el 32% cuando se les pregunta si son conscientes del impacto en su huella de carbono de las compras que realizan.
Pese a ello, el 77% afirma que le gustaría recibir información sobre ese impacto y nada menos que el 66% de los consumidores nacionales suele tomar decisiones de compra en función del compromiso de los proveedores con la sostenibilidad. Incluso, añade el informe, el 51% de los clientes afirma que ha dejado de comprar un producto movido por la mala reputación del proveedor en materia de sostenibilidad.
A seis de cada diez españoles, continua el estudio, le gustaría tener más información sobre el impacto de CO2 de los productos o servicios que consumen con el fin de decidirse entre una opción y otra. Tan sólo el 16% de los encuestados se mostraron completamente ajenos a esta información. ¿Y cuál sería la mejor manera de obtener esos datos? Los encuestados creen que la implantación de un “semáforo” / etiqueta que indique las emisiones de CO2 es el principal medio destacado para poder obtener más información sobre el impacto en la huella de carbono (43%).
Invertia-El Español, 19 de julio.
MARCA BLANCA y PRECIOS: El alza de precios vuelve a disparar la marca blanca en junio

Los productos de marca blanca han vuelto a triunfar en el mes de junio. El encarecimiento de la cesta de la compra lanza una vez más la venta de estos artículos, que en el sexto mes del año se vendieron un 14,7% más en valor y un 2,6% en volumen. Mientras, las preferencias de los españoles por el producto más barato han derivado en una caída del 5,5% de los artículos de fabricante, conocidos también como ‘de marca’. La alimentación incrementó sus precios un 10,7% respecto a junio de 2022, las bebidas un 10,2% y la droguería un 9%, lo que ha influido en las decisiones de compra de los hogares. Así lo indica el informe de NIQ, compañía que estudia el comportamiento del consumidor, ‘Tendencias del mercado junio 2023’
La empresa destaca que, aunque ahora los precios suben con más moderación, algunos artículos siguen experimentando alzas superiores a los dos dígitos. Entre ellos, el azúcar vuelve a estar entre los más inflacionistas, con un incremento del precio del 34,6%, seguido del arroz, que es ahora un 24,1% más caro; la parafarmacia de gran consumo que sube su precio un 23,8%; las verduras congeladas, que lo hace en un 21,6%; la protección solar, que crece en un 19,6% o los alimentos infantiles, que ven como elevan su coste en un 18,9%.
Abc, Economía, 19 de julio. Blanca Martínez Mingo
https://www.abc.es/economia/alza-precios-vuelve-disparar-marca-blanca-junio-20230719111755-nt.html
ALIMENTACION: El gasto en alimentación se incrementa un 8,7% en España

Los hábitos alimenticios de los españoles se encuentran en constante cambio y cada vez se orientan más al consumo de productos saludables. Más concretamente, el volumen de consumo de alimentos en el hogar ha caído un 8,8%, mientras que el consumo de productos catalogados como saludables se mantiene estable en el último año.
Así lo revela un estudio realizado por la firma de referencia en el ecommerce de fit-food, FITstore.es, que señala cómo el consumo de alimentación saludable se ha estabilizado con una bajada inferior al 0,6% en este primer semestre. El análisis también remarca el crecimiento de algunas categorías de productos como los complementos alimenticios, que se disparan un 28% más en comparación con los seis primeros meses de 2022.
Por otro lado, los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su Informe de Alimentación 2022 muestran un descenso del 8,8% del volumen de consumo de alimentos en el hogar respecto al año anterior. Esta bajada contrasta con el incremento del coste del carrito de la compra, que de media ha sido un 8,7% más caro en 2022, impulsado por la inflación desbocada de los últimos meses y la apuesta de los españoles por productos de calidad, algo más caros. Es decir, compramos menos productos, pero nos fijamos más en sus propiedades nutricionales y lo saludables que son.
Revista Aral, 17 de julio
https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/4372408/gasto-alimentacion-incrementa-87-espana
LILD irrumpe en el culebrón Casino: negocia para adquirir 600 establecimientos

La enseña alemana ya ha iniciado conversaciones con el fondo de inversión Attestor, uno de los acreedores reconvertidos en accionistas de Casino, según informa Le Monde. Su intención es hacerse con 300 establecimientos de la marca Casino y 300 de Monoprix.
Este lunes, el culebrón Casino parecía zanjado. Una vez retirado 3F de la operación, Groupe Casino reconocía a Daniel Kretinsky como único aspirante para hacerse con el control de la empresa. Por si fuera poco, se ha filtrado el compromiso del equipo de Kretinsky con el Ministerio de Economía francés para preservar la integridad del grupo.
Sin embargo, ésta es sólo una parte de la historia. El multimillonario checo y su socio Marc Ladreit de Lacharrière detentarán nada más que una parte de las acciones de la compañía: otra parte recaerá en los acreedores que acepten convertir sus deudas en acciones. Este grupo de acreedores, entre los que se encuentran importantes grupos de inversión, vería con buenos ojos recuperar una parte de su inversión en metálico a cambio de fragmentar el imperio Casino.
Food Retail & Service, 19 de julio
https://www.foodretail.es/retailers/Lidl-pretende-adquirir-Grupo-Casino_0_1785721413.html
Hostelco y Restaurama potencian su apuesta como plataforma clave de la hostelería en Europa

Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hostelería y Colectividades, y Restaurama, el Salón de Alimentaria dirigido al canal horeca y el Foodservice, fusionan su oferta para consolidarse como cita europea de referencia para el sector. Así, el próximo mes de marzo en el marco de Alimentaria, integrarán la oferta más transversal y de equipamiento, alimentos y bebidas, con 600 expositores.
Hostelco y Restaurama vuelven del 18 al 21 de marzo de 2024 al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, con el objetivo de dinamizar el negocio del sector, abrir nuevos mercados internacionales y mostrar las últimas novedades de la industria. Y lo hará con una propuesta renovada que une en un mismo espacio la oferta de equipamiento y de producto alimentario para la restauración, hostelería, centrales de compras, distribución y retail.
Igualmente, la plataforma compartirá experiencias y ofrecerá múltiples actividades para profesionales con el objetivo de fomentar el conocimiento y la innovación, y al mismo tiempo, poner en valor la gastronomía y promover la sostenibilidad como herramienta clave para el crecimiento.
Interempresas, 6 de julio
TURISMO: Un análisis de McKinsey destaca el potencial de España para convertirse en un destino turístico de elección sostenible
La sostenibilidad está ganando fuerza como una de las palancas de crecimiento del turismo y se convierte en factor clave de la motivación de los propios viajeros a la hora de elegir destino ya sea vacacional o en desplazamientos de corta distancia. De hecho, según los datos de la plataforma Booking.com, más del 70% de los turistas globales tienen la intención de viajar de manera más sostenible durante el próximo año, y el 35% ve en los esfuerzos de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento y transporte un factor importante a la hora de tomar decisiones en su reserva. En este contexto, McKinsey & Company ha publicado un análisis exhaustivo que resalta el camino hacia la excelencia en sostenibilidad para el turismo español. Según este análisis, España cuenta con un gran potencial para convertirse en un destino turístico de elección sostenible para los viajeros concienciados en la materia. La consultora hace hincapié en la importancia de adoptar prácticas responsables y medidas transformadoras para asegurar el éxito en este sector.
Corresponsables, 19 de julio
https://www.corresponsables.com/actualidad/potencial-españa-destino-turistico-sostenible
ZAMORA COMPANY, dueña de Licor 43, logra ventas récord de 265 millones, un 20% más

La recuperación del consumo fuera del hogar en 2022 se ha dejado notar en las cuentas de Zamora Company, que logró un récord histórico de ventas de 265 millones de euros tras experimentar un crecimiento del 20%, según las cuentas anuales consolidadas presentadas en su Junta General de Accionistas.
En el año de la vuelta de los españoles a los bares, la dueña de marcas como Licor 43, Ramón Bilbao o la ginebra Martin Miller’s, obtuvo un beneficio neto de 20,8 millones de euros, un 26% superiores a los del ejercicio anterior, así como un Ebitda de 46,2 millones, un 8% más que en 2021.
El grupo mejoró la rentabilidad de sus principales marcas y las previsiones de cierre estimadas a finales de año. «Pese al entorno de incertidumbre que hemos seguido viviendo el año pasado, el balance que hacemos del 2022 es muy positivo por varios motivos. En primer lugar, el fin de las restricciones por el Covid que nos ayudó a recuperar nuestra facturación en la hostelería y, en segundo lugar, nuestra agenda internacional que nos aportó más del 50% del crecimiento», apunta Javier Pijoan, consejero delegado de la compañía.
El Economista, 19 de julio. Javier Mesa
HOSTELERIA: Aprobada la ampliación de aforo en bares y restaurantes de Madrid hasta las 175 personas
Hostelería Madrid considera que esta modificación permitirá «adecuar la capacidad legal» de personas autorizadas en los establecimientos de hostelería «a su capacidad real».
Según detalla esta entidad, cuando la norma sea aprobada de forma definitiva, tras pasar por la Comunidad de Madrid, permitirá ampliar el aforo de los bares especiales y discotecas hasta un máximo de 75 personas (frente a los 49 actuales), de bares y restaurantes hasta 175 personas (ante los 99 de ahora) y para los dedicados a espectáculos de 300 a 400 personas.
Hostelería Madrid considera que esta modificación permitirá «adecuar la capacidad legal» de personas autorizadas en los establecimientos de hostelería «a su capacidad real«.
Food Retail & Service, 17 de julio
https://www.foodretail.es/horeca/aforo-bares-restaurantes-madrid_0_1785121499.html
ECONOMIA CIRCULAR: La tasa europea de recogida de envases de vidrio supera ya el 80%

La tasa de recogida de botellas y tarros de vidrio para su reciclaje alcanzó el 80,1% en 2021 en el seno de los 27 países que forman la Unión Europea, según Close the Glass Loop, plataforma que fue creada para unir la cadena de valor de la recuperación y reciclaje de vidrio y establecer un programa que permita aumentar la cantidad y calidad del vidrio reciclado disponible, y avanzar así en los nuevos objetivos de reciclaje de la UE para 2030.
Alimarket, 18 de julio
EFECTOS GUERRA UKRANIA: ¡Putin toma control de las filiales rusas de Danone y Carlsberg!

El Estado ruso ha expropiado las filiales locales de ambas compañías, según un decreto firmado el domingo por el presidente Putin. Ambas empresas pasarán a control ‘temporal’ del Estado ruso.
Anunciada en octubre del año pasado, la retirada de Rusia de Danone y Carlsberg tendrá que esperar.
El presidente ruso Vladimir Putin ha firmado un decreto que autoriza al Gobierno a tomar el control temporal de los activos de las marcas Danone y Carlsberg, pertenecientes a extranjeros. Así lo establece un documento publicado hoy en el portal de información legal del Gobierno ruso.
El decreto establece que el 98,56% de las acciones de la marca rusa Báltika, que pertenecen a la cervecera danesa Carlsberg, y decenas de miles de acciones de la multinacional francesa Danone pasan temporalmente bajo el control de Rosimúschestvo, la Agencia Federal rusa de Gestión de la Propiedad Estatal. Según fuentes citadas por el diario francés Les Echos, Danone estaría «sorprendido» por el gesto del Kremlin. Cabe tener en cuenta que el grupo ya anunció en octubre de 2022 que cedería el grueso de su negocio en Rusia, su quinto mayor mercado en ingresos. La empresa ha destacado que «una amplia mayoría» de los productos que vende en el país procede de proveedores y fabricantes locales.
Por otro lado, Carlsberg anunció el pasado 23 de junio que se había deshecho de sus participaciones en Báltika, sin precisar el nombre del comprador. La transacción estaba sujeta a la autorización de las autoridades rusas.
Food Retail & Service, 17 de julio
https://www.foodretail.es/fabricantes/Moscu-control-filiales-Danone-Carlsberg_0_1785121489.html
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo
-
13 May . 2023
Selección semanal 13 de Mayo
-
05 May . 2023
Selección semanal 6 de Mayo