Selección semanal 7 de Mayo


06 May . 2022

16 mins

RESUMEN SEMANAL

Dentro de la Selección Semanal destacamos que Cerveceros de España celebra su Centenario 1922-2022 como organización empresarial que agrupa a los fabricantes de cerveza españoles, y anuncia la celebración en Madrid del Brewers Forum, el XXXVIII Congreso de Europea Brewery Convention (EBC) y la Asamblea General de Brewers of Europe.

Mahou San Miguel logra ingresos en 2021 por 1.472,2 millones de euros, la cifra más alta de su historia con un Ebitda de 281 millones.

Hijos de Rivera adquiere el 51% de Auara para revitalizar su proyecto social. La finalidad de Auara es: “vender agua, para llevar agua potable a comunidades muy pobres de países en vías de desarrollo”.

AB Inbev consigue un beneficio de 1.340 millones de US$, un 32% mayor en el 1er trimestre, así como un 11,1% de mayores ingresos, lo que le permite compensar 1.100 millones por salida de Rusia.

La logística y el transporte alcanzan en marzo casi el millón de afiliados.

La inflación y la demanda disparan el gran consumo en el primer trimestre.

Eroski logra un beneficio de 104 millones de euros, el mejor resultado de los últimos 14 años. Sin embargo, la joint-venture Vegalsa-Eroski recorta su beneficio por el alza de los costes (Bº antes impuestos 41,7 millones).

La Restauración, recupera en el mes de marzo el 98% de negocio del mismo mes de 2019.

La matriz de Burger King, Popeyes Louisiana Kitchen y Tim Hortons, se anotó un beneficio neto atribuido de 173,5 millones de euros en el primer trimestre del año, un 2,2% más que el año pasado. 

Fenavin, el gran escaparate del vino español mostrará del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real la oferta de 1.900 bodegas. Se espera la presencia de 18.000 compradores de más de más de 80 países.

Pernod Ricard aumentó sus ventas un 18% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal.

Grupo Protos tiene previsto desarrollar una bodega en Soria, para protegerse del cambio climático. Los viñedos están a 1.300 m de altitud frente a Peñafiel 735 m.

Madrid, 7 de mayo de 2022

Desarrollo amplio de los artículos seleccionados.

1.- CERVECEROS DE ESPAÑA celebrará sus 100 años con tres eventos internacionales

Madrid será el escenario que acogerá el Brewers Forum, el XXXVIII Congreso de la European Brewery Convention (EBC) y la Asamblea General de Brewers of Europe.

Cerveceros de España celebrará este mes de mayo su centenario organizando en Madrid varios eventos internacionales referentes del sector: el Brewers Forum, el XXXVIII Congreso de la European Brewery Convention (EBC) y la Asamblea General de Brewers of Europe.

Así lo ha informado este martes la asociación en un comunicado, en el que ha precisado que estos eventos tendrán lugar entre los días 29 de mayo y 1 de junio.

Food Retail&Service, 26 de abril

Link: https://www.foodretail.es/trendrinks/cerveceros-de-espana-celebracion-centenario-eventos_0_1651034910.html

2.- SECTOR CERVEZAS: Madrid será en mayo la capital internacional de la cerveza

Cerveceros de España celebra centenario con varios actos organizados en el mes de mayo en la capital española, como el Brewers Forum, el XXXVIII Congreso de la European Brewery Convention (EBC) y la Asamblea General de Brewers of Europe, que tendrán lugar del 29 de mayo al 1 de junio.

Cerveceros de España ejercerá de anfitrión de tres eventos de referencia internacional para las compañías cerveceras que tendrán lugar a lo largo del mes de mayo en Madrid.

En el caso del Brewers Forum,  organizado por The Brewers of Europe, por primera vez, se celebrará fuera Bélgica y «permitirá reforzar el prestigio de España como uno de los principales productores de Europa, así como de nuestras cervezas tanto en el ámbito nacional como internacional», señala el colectivo.

Por otro lado, el XXXVIII Congreso de la EBC es uno de los eventos técnicos cerveceros más importantes de Europa y del mundo.  Celebrado desde 1947 cada dos años, atrae a investigadores, tecnólogos, científicos y otros profesionales involucrados en los ámbitos de la elaboración de cerveza, malteado, ingeniería y fermentación.

InfoRetail, 3 de mayo

Link: Madrid será en mayo la capital internacional de la cerveza – InfoHoreca

3.- MAHOU SAN MIGUEL logra la facturación más alta de su historia 

Rodríguez-Toquero: “Este año estamos creciendo a doble dígito, pero los costes crecen más que las ventas”

Mahou San Miguel cerró 2021 con una facturación de 1.472,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 17,5% sobre la cifra conseguida el año anterior (1.252,8 millones de euros). Asimismo, el beneficio neto ascendió hasta los 102,9 millones de euros, con un incremento del 4.288% frente a 2020 (2,3 millones de euros). El ebitda se situó en 281 millones de euros, lo que representa un 69% más que el año previo (166,3 millones). 

“2021 fue un año muy complicado y de mucha incertidumbre, ya que hasta mediados de julio no se produjo un despegue del consumo. Al final, terminó siendo un año excelente, en el que conseguimos la facturación más alta de la historia de la compañía”, ha afirmado esta mañana el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, en una rueda de prensa a la que hemos asistido. “Estamos muy contentos, porque si nuestras ventas crecen obviamente también crecen las ventas de nuestros clientes”, ha agregado el directivo.

InfoRetail, 4 de mayo 

Link: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/mahou-san-miguel-logra-la-facturacion-mas-alta-de-su-historia/7bd624735e6a41b53fdb0e6bbe7acf19

4.- HIJOS DE RIVERA compra el 51% de aguas Auara para revitalizar su proyecto social

La empresa social destina sus dividendos a proyectos de acceso a agua potable.

La corporación de la familia Rivera, fabricante, entre otras, de Estrella Galicia, ha comprado el 51% de la empresa social Auara, que en el idioma etíope amhárico significa tormenta de arena que se produce en desiertos como el de Afar, el lugar más cálido y seco del mundo. Con este movimiento, que da continuidad a un acuerdo de distribución sellado entre ambas meses atrás, Hijos de Rivera no solo refuerza su negocio de agua, sino que avanza en la transformación que persigue su presidente ejecutivo, Ignacio Rivera, de generar impacto positivo en el entorno con el que actúa.

Expansión, 4 de mayo. Abeta Chas

Link: https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/05/04/62728934468aebeb468b462d.html?emk=NEXP5

5.- AB InBev gana 1.340 millones de dólares, un 32% más por el mayor consumo de cerveza y a precios más altos

AB InBev registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 1.340 millones de dólares, lo que supone un 32% más, gracias al aumento en la venta de cervezas y a unos precios más altos, a pesar de que los mayores costes de las materias primas y las entregas de cerveza redujeron las ganancias.

Por su parte, la compañía cervecera incrementó su facturación un 11,1%, hasta los 13.230 millones de dólares. No obstante, AB InBev ha explicado que este crecimiento «fue parcialmente atenuado por el impacto negativo previsto de los productos de base, así como por el aumento de los gastos de venta, los gastos administrativos y otros gastos generales, principalmente debido a costes más elevados en la cadena de suministro».

En concreto, vendió un 2,8% más de bebidas en el periodo enero-marzo, hasta los 139,3 millones de hectolitros, con aumentos en América Latina y Europa, mientras que América del Norte y Asia-Pacífico registraron caídas.

Su consejero delegado, Michel Doukeris, ha destacado que la «dinámica se ha mantenido a lo largo de todo el primer trimestre».

Bolsamanía, 6 de mayo

Link:https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/economia–el-beneficio-de-ab-inbev-baja-un-84-hasta-marzo-tras-el-impacto-de-su-salida-de-rusia–9717326.html

El beneficio de AB InBev baja un 84% hasta marzo, tras el impacto de su salida de Rusia (1.100 millones dólares. Leer más: https://www.europapress.es/economia/noticia-beneficio-ab-inbev-baja-84-marzo-impacto-salida-rusia-20220505092813.html

6.- LOGISTICA: La logística y el transporte aportan casi un millón de afiliados a la economía

La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado casi un 5,4% hasta el mes de abril. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 981.606 afiliados batiendo un nuevo récord desde que se inició la pandemia.

Este crecimiento resulta aún más reseñable si tenemos en cuenta que se produce en un momento en el que las empresas tienen que hacer frente a una serie de sobrecostes derivados de los elevados niveles de inflación que, además, están estancando el consumo.

Los registros de afiliación publicados hoy constatan el liderazgo de las empresas logísticas y de transporte en la creación de empleo. Hasta el mes de abril se produjeron 53.966 nuevas afiliaciones al Régimen General, cifra un 7,54% superior a la de los cuatro primeros meses del pasado ejercicio de 2021. El sector logístico se sitúa en el quinto lugar con mayor crecimiento relativo, escalando dos posiciones con respecto al mes anterior.

Todotransporte.com, 4 de mayo

Link: https://www.todotransporte.com/texto-diario/mostrar/3692085/logistica-transporte-aporta-casi-millon-afiliados-economia?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%20www.todotransporte.com

7.- SECTOR GRAN CONSUMO: Inflación y, también, demanda disparan el gran consumo

Análisis de la evolución del sector durante el primer trimestre del año

El gran consumo sigue creciendo de la mano del alza de los precios y la demanda. Así, el sector ha registrado un incremento de las ventas en valor del 5,2% entre enero y marzo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2021, según los datos del barómetro de consumo de IRI. En este periodo, el precio medio/volumen ha subido un 4,7%, mientras que la demanda ha experimentado un repunte del 0,5% interanual. 

En lo referido al TAM marzo, también es notable el aumento de precio medio/volumen, que supone 1,4 puntos más frente a 2021, siendo la demanda un 0,2% menor.  

Info Retail, 5 de mayo

Link: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/inflacion-y-tambien-demanda-disparan-el-gran-consumo/a19dddda744a10bbab4ad2997bd73f9a

8.- EROSKI logra un beneficio de 104 millones de euros

Agustín Markaide: “Es el mejor resultado de los últimos 14 años”

Grupo Eroski ha cerrado su último ejercicio fiscal, con fecha 31 de enero de 2022, con un beneficio después de impuestos de 104,61 millones de euros, contrastando con las pérdidas de 77,6 millones del año anterior, lo que ha llevado al presidente de la cooperativa de Elorrio, Agustín Markaide, a afirmar que “es nuestro mejor resultado de los últimos 14 años, desde 2007”. 

Por su parte, la facturación de Grupo Eroski en 2021 se ha situado en 5.116 millones de euros, lo que supone una caída del 4,8% frente a la conseguida el año anterior (5.376 millones de euros). Asimismo, el ebitda se ha quedado en 260,8 millones de euros, lo que refleja un descenso del 21,5% frente a la cifra de 2020 (332 millones de euros). Y el beneficio operativo (previo a las ventas de inmovilizado, actividades no corrientes, deterioros, financieros e impuestos) fue de 185,5 millones de euros (253 millones en 2020). 

Info Retail, 4 de mayo

Link: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/eroski-logra-un-beneficio-de-104-millones-de-euros/8cabe98bf18d1d78bf583e7af19fc310

9.- Vegalsa-Eroski recorta su beneficio por el alza de los costes

La joint verture vasco gallega ha cerrado el año 2021 con sabor agridulce. El grupo de distribución ha aumentado ligeramente sus ventas, hasta alcanzar los 1.217,2 millones de euros (1,4% interanual más) con tres tiendas netas más.

Sn embargo su beneficio antes de impuestos se ha quedado en los 41,7 millones, un 17% inferiores a los del ejercicio precedente, mientras que su resultado bruto de explotación (ebitda) ha caído un 11%, hasta los 62,3 millones.

Expansión, 6 de mayo, Abeta Chas.

Link: https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/05/06/6274f838468aeb48098b45e0.html?emk=NEXP5

10.- RESTAURACION: La restauración recuperó en marzo el 98% del consumo prepandemia

El mercado español del foodservice, que comprende todos los canales de alimentación fuera del hogar, obtuvo el pasado mes de marzo sus mejores cifras de ventas desde la irrupción de la Covid-19 y logró recuperar el 98,3% del negocio del mismo mes de 2019, último ejercicio sin pandemia, según datos de The NPD.

Con estos resultados, el sector cerró el primer trimestre del año en España con un crecimiento del 51,3% respecto al año pasado, aunque aún un 8% por debajo del mismo periodo de 2019.

«Las circunstancias actuales son complejas para el consumo de las familias, si bien parece que priman más las ganas de recuperar el consumo en foodservice, tan restringido y limitado durante los últimos meses. El 77% de los españoles cree que su situación financiera personal será al menos igual en los próximos seis meses (según la última ola realizada por NPD la semana del 18 abril). Y esto se refleja en la casi total recuperación observada en marzo y en los buenos resultados conseguidos en Semana Santa», destaca la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.
Profesionalhoreca, gráfica que muestra el índice de recuperación del sector de la restauración en España

El Economista, 3 de mayo

Link: https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11741713/04/22/La-restauracion-recupero-en-marzo-el-98-del-consuno-prepandemia.html

11.- RESTAURANT BRANDS: La matriz de Burger King gana 173 millones hasta marzo, un 2,2% más

Las ventas globales de todas las marcas, incluyendo las registradas por franquicias, fueron de 8.561 millones de euros

Restaurant Brands International, matriz de Burger King, Popeyes Louisiana Kitchen y Tim Hortons, se anotó un beneficio neto atribuido de 173,5 millones de euros en el primer trimestre del año, un 2,2% más que el mismo periodo del año pasado.

La facturación entre enero y marzo fue de 1.376 millones de euros, según informa la empresa, lo que supone un incremento del 15,2%.

Por segmentos de negocio, las ventas de restaurantes propios crecieron un 20,1%, hasta 577 millones de euros, mientras que los alquileres y comisiones cobrados a los franquiciados crecieron un 12,2%, hasta 583 millones de euros, a la vez que la contribución de las franquicias a la publicidad alcanzó los 215 millones de euros, un 10,7% más.

El Economista, 3 de mayo

Link: https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11747970/05/22/La-matriz-de-Burger-King-gana-173-millones-hasta-marzo-un-22-mas.html

12.- FENAVIN: Todo a punto para Fenavin 2022, Feria Nacional del Vino 

Vuelve Fenavin, el gran escaparate del vino español, que mostrará del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real la oferta de 1.900 bodegas. Se espera la presencia de 18.000 compradores de más de más de 80 países…

Fenavin 2022 reunirá a 1.900 cooperativas y bodegas que producen o comercializan el vino español en 8 pabellones de la feria de Ciudad Real que suman 29.000 metros cuadrados.

Todas las denominaciones de origen nacionales y todas las comunidades autónomas estarán presentes en este certamen, que se celebra del 10 al 12 de mayo, «y de manera particular Castilla-La Mancha”, explica el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Le siguen, por orden, Castilla-León, Cataluña, Galicia y La Rioja.

Cerca de 18.000 compradores (14.000 nacionales y 3.700 internacionales procedentes de 80 países) podrán disfrutar de vinos avalados por 137 sellos de calidad diferenciada de todo el país. Y todo junto a un completo programa de actividades que incluye jornadas y conferencias técnicas centradas en la exportación, en las últimas tendencias en marketing y nuevas tecnologías para optimizar la venta de vino y en la sostenibilidad del consumo mundial el vino después de la pandemia, entre otros temas de interés.

Profesional Horeca, mayo 2022

Link: https://www.profesionalhoreca.com/2022/05/02/todo-a-punto-para-fenavin-2022-feria-nacional-del-vino/

13.- PERNOD RICARD elevó sus ventas un 18% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal

Pernod Ricard ha registrado en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2022 unas ventas de 8.407 millones de euros, lo que supone un crecimiento orgánico del 18%, con un fuerte precio/mix, según ha destacado la compañía en un comunicado.

Por regiones, en EEUU los ingresos ascendieron un 13%, mientras que India mantiene un fuerte crecimiento del 19% y China del 12 % tras un comienzo de año más débil afectado por Covid. En Europa, la compañía ha obtenido un “excelente crecimiento” con cierta desaceleración en marzo debido principalmente a los efectos del conflicto en Ucrania y respecto al resto del mundo, se ha registrado un crecimiento muy fuerte en LATAM, África-Oriente Medio y Asia, en particular Corea y Japón.

Por categorías, las marcas estratégicas internacionales han logrado un excelente desempeño con un crecimiento del 20% (un 22% en el tercer trimestre), impulsadas por Jameson, Martell, Chivas Regal, Absolut, Ballantine’s y The Glenlivet. Por su parte, las marcas locales estratégicas han subido un 14 % (un 15% en el tercer trimestre), generando un crecimiento notablemente sólido en el tercer trimestre de Blender’s Pride, Royal Stag y Passport

Financial Food, 3 de mayo

Link: Pernod Ricard elevó sus ventas un 18% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal – Financial Food

14.- PROTOS abrirá bodega en Soria para protegerse del cambio climático

El grupo arrienda 63 hectáreas de viñedo en Zayas de Torre e inicia el proceso para comprar al menos 200 hectáreas más situadas a más de 1.000 metros de altitud. Su objetivo es inaugurar la bodega en 2027.

Protos, uno de los principales grupos vinícolas de la Ribera del Duero, toma una decisión estratégica de cara al futuro. La compañía con sede en Peñafiel (Valladolid) ha ganado una licitación para arrendar 63 hectáreas de viñedo en Zayas de Torre (Soria) con el compromiso de abrir una bodega antes de 2030.

No obstante, sus planes van mucho más allá. La compañía ha abierto en paralelo un proceso de compra de viñedos con el objetivo de adquirir más de 200 hectáreas en propiedad -irá a un ritmo de unas 30 hectáreas al año- y situar a esta región como el escudo del grupo frente a los efectos del cambio climático.

«Se trata de una zona muy interesante porque tiene mucha calidad y es más fresca que las áreas tradicionales de la Ribera del Duero al estar a más altura. Si Peñafiel se sitúa a unos 750 metros sobre el nivel del mar, estos viñedos están por encima de los 1.000 metros, lo que nos va a ayudar a buscar calidad y diversificar riesgos independientemente de la climatología de cada año», indica Carlos Villar, director general de Protos.

Expansión, 6 de mayo, Víctor M. Osorio

Link: Protos abrirá bodega en Soria para protegerse del cambio climático | Distribución y Consumo (expansion.com)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 06 May . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email