Selección semanal 1 de Abril


01 Abr . 2023

18 mins

RESUMEN SEMANAL

Hemos seleccionado las noticias siguientes:

ASEDAS La patronal de los supermercados se rearma para plantar batalla al Gobierno. Nombran a Josep Antoni Durán y Lleida  para dar un nuevo impulso a la asociación.

El volumen de inversión inmobiliaria en el Sector Industrial-Logístico en Europa alcanzó los 54.000 millones de euros en 2022. El sector sigue atrayendo capital.

Mercadona y Jerónimo Martins generan polémica en los Gobiernos de España y Portugal con sus grandes supermercados y su cuota de poder e influencia.

La hostelería batirá récord de ventas en Semana Santa, pero la falta de trabajadores le hace la ‘Pascua’

Mercadona baja los precios de 200 productos frescos y de alimentación seca. La medida, aplaudida por el ‘jefe’ -los clientes-, se iniciará a finales de este mismo de marzo.

Lidl batió su récord de beneficios en España antes del estallido inflacionario del último año. La compañía alemana de supermercados elevó su ganancia neta hasta los 190 millones al cierre del ejercicio 2021-2022.

“El Mundo de la Marca de Distribuidor” de la PLMA contará con más de 2.500 fabricantes expositores de 70 países, entre ellos, más de 1.000 expositores de  sostenibles y 60 pabellones nacionales y regionales.

El grupo Perelada & Chivite olvida la pandemia en el año de su centenario. La compañía vinícola controlada por la familia Suqué supera ya las ventas previas al coronavirus y alcanzó una facturación de 64 millones de euros.

Borges quiere superar los 1.000 millones de facturación en cinco años Además de sobrepasar la venta de 100.000 toneladas de productos con marca propia

Mahou San Miguel motor del progreso económico. La compañía muestra su compromiso con la recuperación económica a través de la protección del empleo o el impulso a la Hostelería. Alcanza los 25.000 puntos de venta en el Reino Unido. El objetivo es crecer tanto en hostelería como en distribución.

Damm ha apostado firmemente por reducir y revalorizar los residuos. Una labor que ha sido reconocida por el certificado Residuo Cero que otorga AENOR y que ya han logrado siete de sus centros de producción, como la fábrica de Damm de El Prat de Llobregat.

Situación Económica:

La Airef advierte de que la reforma de las pensiones disparará el gasto público los próximos 25 años y llevará la deuda al 150%. Sánchez desacredita el informe de la Airef porque su reforma de las pensiones «tiene el aval de la UE»

    ASEDAS: La patronal de los supermercados se rearma para plantar batalla al Gobierno

    Las patronales son cada vez más lobbies en un mundo en el que las decisiones de invertir en uno u otro lugar dependen en buena medida de las políticas económicas que se practican, como se ha visto con Ferrovial. La intensa actividad legislativa y fiscal en España que afecta a las empresas aún lo ha hecho más necesario y muchas patronales se han subido al carro, hasta la de la distribución. El nombramiento de Josep Antoni Duran i Lleida como presidente de los supermercados es una muestra clara.

    El expolítico de CiU, sin duda una de las caras catalanas más conocidas en la villa y corte en las últimas tres décadas, es el elegido por Asedas, patronal que agrupa a MercadonaLidlDia y Consum entre otras cadenas de supermercados, para sustituir en la presidencia de la organización a Antonio Garrigues Walker, a quien buscaban sustituto desde hacía meses, según fuentes cercanas a Asedas, para dar un nuevo impulso a la asociación

    Economía Digital, 27 de marzo

    Link: https://www.economiadigital.es/empresas/supermercados-batalla-gobierno.html

    LOGISTICA: La inversión inmobiliaria en logística en Europa alcanzó los 54.000 millones de euros en 2022

    El volumen de inversión inmobiliaria en el sector industrial-logístico en Europa alcanzó los 54.000 millones de euros en 2022, según el último informe de Savills, European Logistics Outlook, que señala que “aunque el récord de 2021 es difícil de superar, el sector siguió atrayendo capital en 2022, con un volumen total un 24% superior al promedio de cinco años”.

    Este apetito por la logística se refleja en su creciente participación en la inversión total. Desde 2017, el volumen de inversión logística en Europa ha pasado de una participación del 13% del volumen total de inversión inmobiliaria europea al 19% en 2022.

    A pesar de la incertidumbre económica, la contratación de espacio industrial-logístico en Europa alcanzó los 37,5 millones de metros cuadrados en 2022, un 6% menos que en 2021, año récord para el sector al alcanzar los 40,2 millones de metros cuadrados.

    Financial Food, 24 de marzo

    Link: https://financialfood.es/la-inversion-inmobiliaria-en-logistica-en-europa-alcanzo-los-54-000-millones-de-euros-en-2022/

    GRANDES CADENAS: Mercadona y Jerónimo Martins: polémica en los Gobiernos de España y Portugal con sus grandes supermercados

    Tras las tensiones en el Ejecutivo estatal desatadas por las críticas de Unidas Podemos a raíz de los ingresos récord de los de Juan Roig, en el país vecino, el presidente del segundo gran grupo de distribución acusa a su Gobierno de ser “el que más se ha beneficiado con la inflación”.

    En mitad de una crisis inflacionaria que golpea las economías de todo el mundo, España y Portugal navegan la situación con muchos puntos en común. Más allá de la excepción ibérica para topar el precio del gas, en estos momentos, ambos países, o más bien sus Ejecutivos, atraviesan una particular polémica con sus grandes grupos de distribución. Esta semana, Pedro Soares dos Santos, el presidente del consejo de administración de Jerónimo Martins, grupo dueño de la segunda cadena del país, arremetió con dureza contra el Gobierno de António Costa.

    Economía Digital, 25 de marzo. Cristina Díaz Pardo

    Link: https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/mercadona-y-jeronimo-martins-polemica-en-los-gobiernos-de-espana-y-portugal-con-sus-grandes-supermercados.html

    HOSTELERIA: La hostelería batirá récord de ventas en Semana Santa, pero la falta de trabajadores le hace la ‘Pascua’

    Ni la subida de los precios ni la caída de la renta disponible de los españoles pueden con la hostelería. El sector avanza con paso firme, en línea con las previsiones anunciadas ya el pasado mes de diciembre, camino de un crecimiento de entre el 5 y el 7% este año y una Semana Santa en la que se batirán todos los récords.

    «Nuestra previsión para estos días de vacaciones es que se superen ya las cifras de 2019 previas a la pandemia y que haya un crecimiento aproximado de entorno al 5%», explican desde la patronal Hostelería de España.

    El Economista, 24 de marzo. Javier Romera

    https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12202145/03/23/La-hosteleria-batira-record-de-ventas-en-Semana-Santa-pero-la-falta-de-trabajadores-le-hace-la-Pascua.html

    MERCADONA baja el precio de 200 productos frescos y alimentación seca

    Mercadona baja los precios de 200 productos frescos y alimentación seca. La medida, aplaudida por el ‘jefe’ -como define Juan Roig a los clientes-, se iniciará a finales de este mismo de marzo y principios de abril y da cumplimiento así al anuncio realizado por el presidente de la cadena de supermercados en su pasada presentación de resultados.

    Pese a las críticas de la izquierda y el señalamiento desde el propio de Gobierno de España, el gigante de la distribución muestra su conciencia con la grave situación actual e inicia una bajada de precios tras subirlos por los elevados precios energéticos y los incrementos derivados de la producción y otras partes de la cadena de producción.

    Merca(2), 27 de marzo. Alvaro J. Palacios

    Link: Mercadona baja el precio de 200 productos frescos y alimentación seca (merca2.es)

    LIDL ganó un récord de 190 millones en España antes del estallido inflacionario

    Lidl batió su récord de beneficios en España justo antes del estallido inflacionario del último año. La compañía alemana de supermercados elevó su ganancia neta hasta los 190 millones al cierre del ejercicio 2021-2022, cerrado el 28 de febrero del pasado año, según las cuentas anuales que acaba de depositar en el Registro Mercantil. Esa cifra implica un crecimiento interanual del 27% y la mayor cifra de rentabilidad desde que en 1994 empezó a operar en España, superando los 172,6 millones ganados dos ejercicios antes.

    Un resultado que se explica por las ventas récord que obtuvo. La cifra de negocios alcanzó los 5.144,4 millones, un crecimiento del 6,6%. Fue la primera vez que el operador alemán superó la barrera de los 5.000 millones.

    Cinco Días, 28 de marzo. Javier García Ropero.

    Link: Lidl ganó un récord de 190 millones en España antes del estallido inflacionario | Empresas | Cinco Días (elpais.com)

    MARCA DE DISTRIBUIDOR: ‘El Mundo de la Marca de Distribuidor’ de la PLMA reunirá más de 2.500 expositores

    La edición 2023 de la feria internacional ‘El Mundo de la Marca de Distribuidor’ de la PLMA contará con más de 2.500 fabricantes expositores de 70 países, entre ellos, más de 1.000 expositores de  sostenibles y 60 pabellones nacionales y regionales. Este evento global tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam.

    La Expo de Nuevos Productos exhibirá más de 500 artículos, junto con más de 60 surtidos de marca de distribuidor de minoristas de todo el mundo en el Supermercado de las Ideas de la PLMA.

    Los premios Salute to Excellence Awards de la PLMA premiarán la excelencia de los distribuidores en sus productos de marca de distribuidor tanto alimentarios como no alimentarios. Más de 100 galardonados se anunciarán en la feria.

    Revista Aral, 29 de marzo

    https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/4233169/mundo-marca-distribuidor-plma-reunira-2500-expositores?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%20www.revistaaral.com

    PERELADA & CHIVITE supera las ventas prepandemia y alcanza los 64 millones 

    El grupo Perelada & Chivite olvida la pandemia en el año de su centenario. La compañía vinícola controlada por la familia Suqué supera ya las ventas previas al coronavirus y alcanzó una facturación de 64 millones de euros frente a los 60 millones que obtuvo en 2019. La organización se suma a la oleada de firmas del sector de la distribución que dispararon su cifra de negocio en 2022, aunque en su caso el Ebitda fue inferior al millón de euros.

    Según explicó este miércoles Javier Suqué, presidente del grupo, las ventas ya superan las de la campaña prepandemia. La expansión no se tradujo en el resultado debido a que tanto Chivite como la tecnológica Wine is Social, adquirida en 2021, estaban en números rojos. «Son una apuesta de futuro, que ya aporta; Chivite, por ejemplo, ha crecido un 40%», destacó el dirigente catalán.

    El Economista, 29de marzo. Carles Huguet

    https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12207418/03/23/Perelada-Chivite-supera-las-ventas-prepandemia-y-alcanza-los-64-millones-.html

    BORGES quiere superar los 1.000 millones de facturación en cinco años

    Además de sobrepasar la venta de 100.000 toneladas de productos con marca propia, sin olvidar la apuesta por la proactividad en el crecimiento inorgánico.

    Borges presenta su proyección de futuro basada en la sostenibilidad como eje estratégico y de crecimiento, en el marco de la celebración de su 125 aniversario y de la inauguración oficial de su nueva sede institucional y espacio divulgativo en Mas de Colom – Casa Borges (Tárrega).

    Sobre las previsiones de cierre del ejercicio fiscal 2022-2023, el presidente ejecutivo y consejero delegado, David Prats destaca la complejidad del periodo debido al alto impacto de costes no trasladados en gran parte al consumidor, que impactarán inevitablemente en los resultados de este ejercicio en curso”. 

    Food Retail & Service, 28 de marzo. 

    https://www.foodretail.es/fabricantes/Borges-quiere-superar-millones-facturacion_0_1752124797.html

    MAHOU SAN MIGUEL motor del progreso económico

    • La compañía muestra su compromiso con la recuperación económica a través de la protección del empleo o el impulso a la Hostelería
    • La cervecera genera una riqueza en el territorio español por valor de 2.340 millones de euros, el equivalente al 0,2% del PIB nacional

    Mahou San Miguel, compañía familiar 100% española, lidera el sector cervecero en nuestro país y está presente en más de 70 mercados.

    En la actualidad, cuenta con un equipo formado por más de 4.000 profesionales y es una de las diez empresas más atractivas para trabajar en España, según el último ranking publicado por Merco Talento.

    De manera anual, la cervecera genera una riqueza en el territorio español por valor de 2.340 millones de euros, el equivalente al 0,2% del PIB nacional. Así lo destaca su director general, Alberto Rodríguez-Toquero: «Llevamos más de 130 años aportando valor con nuestra actividad y lo seguiremos haciendo para reforzar nuestro rol como agentes de transformación desde lo que es relevante para las personas».

    La compañía, a través de su actividad, genera más de 140.000 puestos de trabajos indirectos en España, promueve el progreso y el bienestar de las comunidades de las que forma parte, así como el de sus profesionales, distribuidores, clientes y proveedores. Un compromiso que ha definido como uno de los ejes estratégicos clave de su Plan de Sostenibilidad para la próxima década, «Vamos 2030», al que destinará un total de 220 millones de euros.

    Dinamizadores de empleo

    Concretamente, este año empleará 48 millones de euros (un 20% más que el año anterior) a impulsar este plan que se estructura en torno a tres ejes principales: Progreso socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar, materializados, a su vez, en 15 compromisos concretos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En el eje de progreso socioeconómico, la compañía de bebidas prevé invertir más de 10,6 millones de euros para potenciar el desarrollo de alianzas estratégicas con proveedores y clientes, con el objetivo de llegar a acuerdos para seguir impulsando la sostenibilidad en sus negocios.

    Además, para reforzar el papel de sus centros de trabajo como dinamizadores de empleo y generación de riqueza local, el pasado año la compañía invirtió más de 53 millones de euros en sus ocho plantas de producción de cerveza y cuatro manantiales de agua, un 68,5% más que en 2021.

    El Economista, 31 de marzo. Ana Delgado-EcoBrands

    Link: Mahou San Miguel, motor del progreso económico (eleconomista.es)

    MAHOU SAN MIGUEL alcanza los 25.000 puntos de venta en el Reino Unido

    • El objetivo es crecer tanto en hostelería como en distribución

    San Miguel, dentro de las cervezas de Mahou San Miguel, es la marca más potente en toda Europa. De hecho, en Reino Unido ya cuenta con 25.000 puntos de venta, donde el 70% proviene de la hostelería. No obstante, en general las marcas de Mahou San Miguel tienen presencia en más países como Alemania, Portugal Italia e incluso en los países nórdicos.

    La nueva directora general de la unidad internacional de Mahou San Miguel para la exportación, Elena Reviriego, alega que «los turistas vienen aquí y toman San Miguel, y cuando vuelven a casa tiene la oportunidad de seguir haciéndolo».

    El resto de marcas de cerveza también tiene su nicho de mercado a nivel internacional. Así, Mahou tienen más éxito en Latinoamérica. Alhambra, por otro lado, «todavía no está tan desarrollada en el extranjero, aún así, se vende en 50 de los 70 países», alega la directora general de la unidad internacional. Además, la gama de Solán de Cabras, «es sorprendente pero, en este caso, al país que más exportamos es a Japón y también Francia».

    El Economista, 30 de marzo. María García Juárez.

    Link: Mahou San Miguel alcanza los 25.000 puntos de venta en Reino Unido (eleconomista.es)

    DAMM brilla con la revalorización de los recursos y los residuos

    • La compañía ha conseguido que el 90% de los residuos generados en la producción sean valorizables

    En las últimas décadas, Damm ha apostado firmemente por reducir y revalorizar los residuos. Una labor que ha sido reconocida por el certificado Residuo Cero que otorga AENOR y que ya han logrado siete de sus centros de producción, como la fábrica de Damm de El Prat de Llobregat.

    Una distinción que no es baladí, pues reconoce a las organizaciones que valorizan al menos el 90% de sus fracciones de residuos, dándoles una segunda vida y evitando así que tengan como destino final el vertedero.

    «La consecución del certificado Residuo Cero de AENOR en siete de nuestros centros reconoce el trabajo que desde Damm llevamos años realizando para mejorar la sostenibilidad en toda nuestra cadena de producción. La compañía ha logrado valorizar casi 26.000 toneladas de residuos durante el último año«, afirma Juan Antonio López Abadía, director del Departamento de Optimización Energética y Medio Ambiente de Damm. Un departamento que se creó en 2015 con el objetivo de afianzar el compromiso intrínseco de la compañía con la protección y el cuidado del medio ambiente.

    Vista aérea de la planta de El Prat de Llobregat (Barcelona).

    En este sentido, la compañía ha conseguido que el 90% de los residuos generados en la producción sean valorizables, apostando por la circularidad de materiales como el vidrio y el aluminio de las latas.

    Además, el 100% de los envases de Damm son reciclables y más del 50% de envases de cerveza son retornables. Entre algunos de los ejemplos de la circularidad que consigue Damm se encuentran la utilización del residuo final del proceso de filtración de la cerveza como enmienda orgánica natural para los cultivos; la recuperación del dióxido de carbono de la fermentación, que se recupera para ser aprovechado nuevamente y, de ese modo, hacer que la planta sea autosuficiente en gas carbónico; o la transformación de las aguas residuales en energía que se autoconsume en el propio proceso productivo.

    El valor de la circularidad

    La apuesta de Damm por la sostenibilidad está presente en cada paso que la compañía ha dado desde su origen. De hecho, en 2020, la compañía puso en marcha un Comité de Sostenibilidad para alinear los objetivos medio ambientales de la compañía con los ODS.

    Ecobrands, 31 de marzo

    Link: Damm brilla con la revalorización de los recursos y los residuos (eleconomista.es)

    SITUACION ECONOMICA: INFORME DE LA AIREF

    Sánchez desacredita el informe de la Airef porque su reforma de las pensiones «tiene el aval de la UE»

    El presidente del Gobierno insiste en que la fórmula propuesta es sostenible

    La Airef advierte de que la reforma de las pensiones disparará el gasto público los próximos 25 años y llevará la deuda al 150%

    Pedro Sánchez no piensa escuchar las recomendaciones críticas de la Airef sobre la reforma de las pensiones que ha preparado su gobierno porque su proyecto «tiene el aval de las instituciones comunitarias» y «hay paz social». Al término del Consejo Europeo celebrado en Bruselas, el presidente del Gobierno reconoció que no había leído el informe de la autoridad independiente que duda sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones diseñado por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, pero reivindicó esa fórmula «que ha recibido el aval europeo que era básico y muy difícil de conseguir».

    Para Sánchez, la fórmula que propone su Gobierno «es sostenible y se basa en el paradigma distinto de aumentar los ingresos en lugar de recortar las prestaciones « lo que le sirvió para atacar al Partido Popular y a su presidente Alberto Núñez Feijóo, al que acusó de ser «un insuperable desleal con España, falto de patriotismo y deseoso de volver al pasado».

    ABC, 24 de marzo. Enrique Serveto.

    Sánchez desacredita el informe de la Airef porque su reforma de las pensiones «tiene el aval de la UE» (abc.es)

    El gobernador del Banco de España defiende la solidez de la banca española

    El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha defendido la solidez de la banca española respecto a las posiciones de capital y liquidez, justo después de un fin de semana marcado por el colapso de Credit Suisse, que ha llevado a que la entidad sea rescatada por UBS con el apoyo del Estado suizo.

    «El sector bancario español es resistente y cuenta con posiciones sólidas de capital y liquidez. De hecho, debido al modelo de negocio de banca comercial orientado al cliente minorista, que es mayoritario en nuestro sistema financiero, el sector bancario español ha mostrado unos resultados notables en el último año», ha subrayado el gobernador en una entrevista con el diario económico ‘Expansión’.

    Link: Crisis financiera | El gobernador del Banco de España defiende la solidez de la banca española (elperiodico.com)

    Oscar Férnandez de Pinedo

    Oscar Férnandez de Pinedo

    Madrid, 01 Abr . 2023

    Noticias profesionales
    Subscríbete a nuestra newsletter

    Toda la información que necesitas en tu email