Selección semanal 11 de Febrero
10 Feb . 2023
17 mins
Presentación:
Iniciamos nuestra Selección Semanal con la negociación de los convenios colectivos. Anged plantea una subida fija del 7% mientras los Sindicatos pretenden una subida del 18%. Necesitan negociar y entenderse, no sea que matemos la gallina de los huevos de oro.
Impuestos: El nuevo impuesto al plástico diluye los efectos de la reducción del IVA en los alimentos básicos.
El consumo de vino en España acaba en 2022 sin recuperar los niveles prepandemia, debido al impacto que han tenido las consecuencias de la guerra de Ucrania, que ha frenado la tendencia de recuperación iniciada en 2021.
Amazon cierra el ejercicio de su menor crecimiento, aumenta 9%, pese a batir las previsiones. Se considera que la influencia del cambio del dólar le perjudica en los mercados exteriores.
Starbucks aumenta sus ingresos en un 8,2% en su primer trimestre fiscal (octubre/diciembre). En total 7.944 millones de euros en facturación. Los Resultados 780 millones, aumentan 4,8%.
Telepizza prevé cerrar 1.000 locales tras su reestructuración.
Demetrio Carceller presidente de Grupo DAMM y de la energética DISA, sobre la situación económica europea indicó: “En el contexto actual las compañías debemos adaptarnos y buscar oportunidades”. “estamos mejor preparados ahora para responder a los desafíos a los que nos vamos a enfrentar a lo largo de 2023”.
Elena Reviriego es la nueva directora general de la Unidad Internacional de Mahou San Miguel. Le deseamos suerte en este importante desafío.
Damm revaloriza el 97% de subproductos de su planta de El Prat de Llobregat.
Carlsberg registró pérdidas en 2022 por importe de 143 millones de euros, en contraste con los beneficios del 2021: 920 millones. El impacto negativo del negocio ruso ha sido de 1.336 millones de euros.
Pepsico ha facturado en 2022, 86.392 millones de dólares, +8,7%. El beneficio ha sido 8.910 millones de dólares, con aumento del 16.9%.
El cava ha sido uno de los grandes protagonistas en del reciente Salón Barcelona Wein Week 2023.
Mercadona, Heineken y la Fundación Gasol reconocidas entre las grandes innovaciones del gran consumo en España.
Situación Económica España: Nos ha parecido muy elocuente la lista de datos y hechos, que hablan por sí solos, respecto a nuestra situación económica. Expansión, 10 de febrero, Pablo Cerezal.
Madrid, 11 de febrero de 2023
Noticias Profesionales
SOCIO LABORAL: Patronal y sindicatos chocan en la primera reunión por el convenio de El Corte Inglés, Ikea y Carrefour

La negociación por el convenio colectivo más grande de España, el de los grandes almacenes, comienza con posturas muy alejadas. Anged, la patronal que representa los intereses de empresas como El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, ha mostrado sus cartas en la primera reunión con los sindicatos: una subida fija del 7% en los cuatro años de vigencia del convenio, empezando por un 2,5% en 2023, y un pago único del 3% a la finalización del mismo.
Los sindicatos, Fetico, Valorian, CC OO y UGT han insistido en las últimas semanas de la necesidad de acometer una subida «histórica», no inferior al 18% en esos cuatro años en ninguna de sus propuestas. El convenio de grandes almacenes afecta a cerca de 240.000 trabajadores.
Cinco Días, 3 de febrero. Javier García Ropero
Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/02/03/companias/1675422837_426860.html
IMPUESTOS: El nuevo impuesto al plástico diluye los efectos de la reducción del IVA en los alimentos básicos

Productores y supermercados advierten de que la subida del precio de los envases no reutilizables por la tasa que se aplica desde el 1 de enero supone un obstáculo para rebajar la cesta de la compra.
En un escenario en el que las familias está sufriendo las terribles consecuencias de una inflación desbocada, la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno central para reducir el precio de los alimentos básicos se configuraba como un pequeño alivio para las economías domésticas. La medida, sin embargo, ha coincidido en el tiempo con la entrada en vigor del nuevo impuesto a los envases plásticos no reutilizables, que está diluyendo su efectividad. Así lo denuncian productores y supermercados, que alertan de que la subida del precio de los recipientes ya empieza a suponer un obstáculo para que los consumidores noten la rebaja en la cesta de la compra.
El Faro de Vigo,
Link: https://www.farodevigo.es/economia/2023/02/08/nuevo-impuesto-plastico-diluye-efectos-82654015.html
Vinos: El consumo de vino en España acaba 2022 sin recuperar los niveles prepandemia

El consumo de vino en España finaliza el año 2022 sin lograr reponerse aún del bajón que le ocasionó la pandemia, debido al impacto negativo que han tenido las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, que han frenado la tendencia de recuperación iniciada en 2021.
Así lo estima el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey, a partir de los últimos datos que maneja esta entidad, actualizados hasta el pasado octubre, y que dan cuenta de un consumo interanual de 10 millones de hectolitros hasta ese momento del año.
La cifra es 110 millones de litros menor que los 11,1 millones de hectolitros de vino que se consumieron en España en 2019, una brecha lo suficientemente grande como para que ya no se pueda alcanzar ese nivel en este año, apunta el experto.
«Por supuesto (que no se va llegar al nivel de consumo de 2019). Estamos muy lejos. (Esa diferencia) es una cantidad importante», expresa Del Rey a Efeagro.
Efeagro, 31 de diciembre
Link: https://efeagro.com/consumo-vino-espana-sin-recuperar-niveles-prepandemia/
AMAZON cierra el año de su menor crecimiento pese a batir previsiones

El grupo redujo un 2% sus ventas de e-commerce, mientras que Amazon Web Services (AWS) facturó un 29% más.
Amazon finalizó el ejercicio 2022 con una facturación de 514.000 millones de dólares (471.000 millones de euros), un 9% más, lo que supone su menor crecimiento en un año fiscal desde que salió a Bolsa en 1997.
El grupo dirigido por Andy Jassy redujo un 2% sus ventas de e-commerce, mientras que Amazon Web Services (AWS), su plataforma de servicios en la nube, facturó un 29% más. La empresa creció a doble dígito en Norteamérica, pero redujo sus ingresos un 8% en sus mercados internacionales debido a la fortaleza del dólar.
Los datos comunicados este jueves por la tecnológica muestran un final de año por encima de las previsiones de los analistas, con un cuarto trimestre en el que las ventas ascendieron un 9%, hasta los 149.200 millones de dólares (136.700 millones de euros), lo que supone 5.000 millones por encima de las estimaciones del mercado.
Expansión, 2 de febrero
Link: https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2023/02/02/63dc3819468aeba3628b45c9.html
STARBUCKS eleva un 4,8% el beneficio en su primer trimestre fiscal, hasta 780 millones

.
La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks obtuvo un beneficio neto atribuido de 855,2 millones de dólares (780 millones de euros) en los tres últimos meses de 2022, correspondientes al primer trimestre fiscal de la compañía, lo que representa una mejora del 4,8% respecto de su resultado en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Los ingresos netos de Starbucks entre octubre y diciembre sumaron 8.713,9 millones de dólares (7.944 millones de euros), un 8,2% más que un año antes.
Las cafeterías propiedad de Starbucks, el 51% de los 36.170 establecimientos repartidos en todo el mundo, facturaron 7.083,5 millones de dólares (6.456 millones de euros), un 5,4% más, mientras que ingresó otros 1.119,5 millones de dólares (1.020 millones de euros) a través de locales que operan bajo licencia de la compañía, un 31,6% más.
Europa Press, 3 de febrero
TELEPIZZA prevé cerrar 1.000 locales tras su reestructuración

Food Delivery Brands, la matriz del grupo de restauración, alcanza un acuerdo con los tenedores del 67% de sus bonos, para convertir su deuda en acciones y realizar en paralelo una inyección de fondos de 60 millones de euros.
Food Delivery Brands alcanza un acuerdo de reestructuración y refinanciación de su deuda que pone fin a la delicada situación de la compañía. La matriz de Telepizza ha informado que ha pactado con los tenedores del 67% de sus bonos, que ascienden a 335 millones de euros, la capitalización de su deuda y, en paralelo, la inyección de fondos en la compañía.
El acuerdo supondrá una dilución de los actuales accionistas de la compañía, encabezados por KKR, que supondrá su pérdida de control de la empresa. El grueso de las acciones del grupo de restauración pasará a estar en manos de sus bonistas, entre los que destacan grupos como Blantyre, Oak Hill y Fortress.
Expansión: Los bonistas tomarán el control de Telepizza al capitalizar su deuda
DEMETRIO CARCELLER (Presidente de Damm): «En el contexto actual las compañías debemos adaptarnos»

El presidente ejecutivo del grupo de empresas de alimentación y bebidas Damm y presidente de la compañía energética DISA, Demetrio Carceller Arce, analizó la situación actual de la economía europea y los principales retos a los que deberán enfrentarse las empresas durante este año y señaló que “en el contexto actual las compañías debemos adaptarnos y buscar oportunidades”.
Lo hizo en una entrevista concedida al medio internacional CNN, en el marco de la recepción de la distinción como líder empresarial del Año (Business Leader of the Year) que otorga la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York.
“La guerra de Ucrania y la inflación llevan meses con nosotros y cuando las cosas se asientan dentro de los términos económicos, los empresarios enseguida nos acostumbramos a ello y tratamos de buscar soluciones. Ahora tenemos un problema de duración, pero no tenemos un problema de saber qué es lo que van a suponer estos acontecimientos que fueron una sorpresa a principios del año pasado”, declaró Carceller Arce. “Estamos mejor preparados ahora para responder a los desafíos a los que nos vamos a enfrentar a lo largo de 2023”, añadió.
Invertia, 6 de febrero
MAHOU-SANMIGUEL: Elena Reviriego, nueva directora general de la Unidad Internacional de Mahou San Miguel para la exportación

Mahou San Miguel ha confiado la Dirección General del área Internacional de Exportación y Licencias a Elena Reviriego. Será la responsable de impulsar el negocio de la compañía fuera de nuestras fronteras y de continuar desarrollando sus marcas icónicas en sus mercados clave, a excepción de Estados Unidos, donde la cervecera cuenta con una filial, Mahou USA, con una dirección independiente.
Reviriego, quien posee una dilatada experiencia en el sector, ha estado desde 2017 al frente de la Dirección Comercial Internacional de la compañía. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de León, realizó parte de sus estudios en la Universidad de Utrecht en Holanda y en la de South Wales en Reino Unido. Ha cursado, además, el programa de Desarrollo Directivo del IESE Business School.
En su trayectoria profesional previa a Mahou San Miguel, destacan sus más de cinco años en United Wineries en puestos de dirección comercial, así como su paso por Diageo, donde ocupó durante 14 años diferentes posiciones comerciales y de marketing.
Financial Food, 8 de febrero
DAMM revaloriza el 97% de los subproductos de su planta de El Prat de Llobregat

El grupo Damm avanza en sus estrategias de sostenibilidad con el último hito conseguido por su planta de producción en el municipio barcelonés de El Prat de Llobregat: la compañía ha obtenido el certificado ‘Residuo Cero’ que otorga AENOR al conseguir revalorizar el 97% de los subproductos generados en sus instalaciones por su actividad productiva.
Este sello reconoce a las organizaciones que valorizan al menos el 90% de residuos, haciendo posible que sean reutilizados y transformados en materias primas y reintroduciéndolos en la cadena de valor. De este modo, la fábrica Damm de El Prat de Llobregat se suma a las otras seis plantas de producción de la compañía que ya cuentan con esta distinción.
El grupo se ha comprometido con la economía circular al darle una nueva vida a materiales como el vidrio y el aluminio de las latas, haciendo que la totalidad de sus envases sean reciclables y más de la mitad de sus envases de cerveza sean retornables.
CARLSBERG pierde 143 millones en 2022 por Rusia

El grupo cervecero danés Carlsberg registró pérdidas por importe neto atribuido de 1.063 millones de coronas danesas (143 millones de euros) en el conjunto de 2022, en contraste con el beneficio de 6.846 millones de coronas (920 millones de euros) en el ejercicio precedente, según ha informado la compañía, cuyas cuentas reflejan el impacto extraordinario de la amortización del negocio ruso.
En concreto, la cervecera indicó que las amortizaciones contabilizadas en el pasado ejercicio restaron 10.735 millones de coronas (1.442 millones de euros), incluyendo un impacto negativo de 9.949 millones de coronas (1.336 millones de euros) por la amortización del negocio ruso y de otros 700 millones de coronas (94 millones de euros) relacionados con el deterioro del fondo de comercio en Europa Central y del Este.
De este modo, el beneficio neto ajustado de Carlsberg aumentó en el conjunto del ejercicio un 39,6%, hasta los 9.694 millones de coronas danesas (1.302 millones de euros). En 2022, la cervecera escandinava facturó un 16,9% más, hasta un total de 70.265 millones de coronas (9.439 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa alcanzó los 15.657 millones de coronas (2.103 millones de euros), un 9% más.
Fuente: Carlsberg
PEPSICO finaliza el año con un aumento en las ventas del 8,7%

PepsiCo ha cerrado el ejercicio 2022 con una facturación de 86.392 millones de dólares, lo que supone un 8,7% más que en 2021. En términos orgánicos el crecimiento fue aún mayor, del 14,4%, según ha informado en un comunicado.
Asimismo, ha obtenido un beneficio de 8.910 millones de dólares, un 16,9% superior a los 7.618 millones el año anterior, impulsado por un aumento de los precios que compensó la caída de las ventas globales de un 2%.
Los ingresos aumentaron en todos los productos y regiones, con excepción de Europa, donde se experimentó una reducción de ventas tanto a nivel anual como en los últimos tres meses de 2022.
Cinco Días, Financial Food, 10 de febrero
CAVA: El cava muestra su gran versatilidad

La DO CAVA ha sido una de las grandes protagonistas de la tercera edición del salón Barcelona Wine Week (BWW) gracias a la realización de actividades de primer nivel que han colgado el cartel de sold out al poco tiempo de publicarse. Han sido dos iniciativas que han marcado el eje del origen y versatilidad del Cava en formatos con narrativas muy propias que han despertado el interés entre los profesionales.
Por una parte, los Cavas de los Elaboradores Integrales han sido los grandes protagonistas de una cata de gran nivel conducida por Roberto Durán, sumiller jefe del club privado para los amantes del vino Pall Mall 67 de Singapur, y por Pedro Ballesteros, decano de los Masters of Wine en España.
Ballesteros ha afirmado que “el cava es la mayor historia de éxito del vino español” destacando la variada oferta que existe actualmente de Cavas que van desde las propuestas más originales hasta los Cavas de Guarda Superior que “nos ofrecen un producto de la más alta calidad que solo necesita una narrativa para contextualizarlo y darlo a conocer”. Por su parte, Durán ha insistido en que “muy pocas Denominaciones de Origen, son capaces como la DO CAVA de aunar cuatro zonas distintas, gracias a 3 aspectos principales: el terroir, las variedades de uva y la trazabilidad”.
Financial Food, 7 de febrero
Link: El cava muestra su gran versatilidad – Financial Food
Mercadona, Heineken y Fundación Gasol, reconocidas entre las grandes innovaciones del gran consumo en España.

El proyecto de hábitos saludables para la infancia de la Fundación Gasol, la aplicación interna llamada DPP que determina los costes de cada producto de Mercadona y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla con Heineken España para el sistema de reparto sostenible, han sido seleccionadas entre las 20 grandes innovaciones del gran consumo en España, según la sexta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, que elabora el Institut Cerdà.
Entre las innovaciones seleccionadas, de más de 300 proyectos analizados por un comité de 16 expertos independientes, el Observatorio de Innovación destaca también las cajas isotermas con sensores para controlar la cadena de frío que ha implementado Correos, los nuevos supermercados sostenibles de Veritas y el Biomarine Center de Pescanova de I+D en acuicultura.
También figuran entre los galardonados Kellogg’s, que ha introducido en las cajas de cereales que comercializa en España un etiquetado digital adaptado a personas con discapacidad visual, mientras que Danone ha sido reconocido por el rediseñado del envase de Danacol, sustituyendo la etiqueta de plástico que envolvía el producto por un grabado en relieve en la misma botella, lo que incrementa su reciclabilidad.
Por su parte, Mercadona, además por la ‘app’, también ha sido reconocida junto a su proveedor Prosol por haber actualizado su gama decafé soluble Hacendado, añadiendo, por primera vez en esta categoría,un sistema abrefácil en el opérculo, que sigue garantizando el sellado.
Otras empresas y entidades que han sido destacadas por su innovación son Eroski, Cruz Roja, Foundation, Familia Torres, Grupo IFA, Cajamar, Lence, Aecoc, Marine Instruments, Institut dels Aliments de Barcelona, Castilla-La Mancha y Barcelona Serveis Municipals.
Elconfidencialdigital, Mercadona, Heineken, 9 de febrero
SITUACION ECONOMICA: Los 20 datos que desmontan el triunfalismo económico de Sánchez

- Un crecimiento por debajo de las expectativas
- Estancamiento en la segunda mitad de 2022 (2º semestre)
- El deterioro de la inversión privada
- El único país de la eurozona por debajo del PIB previo a la crisis
- El limitado impacto de los Fondos Europeos
- El mercado laboral estancado
- Los nuevos contratos laborales se hunden
- Dieciocho provincias destruyen empleo
- El número de autónomos en retroceso
- La mayor tasa juvenil de desempleo de Europa
- El país que más se ha endeudado
- El déficit no se modera pese al aumento de la recaudación
- Un país dependiente de la ayuda del Banco Central Europeo
- La mayor pérdida de poder adquisitivo de los países desarrollados
- La cesta de la compra desbocada
- Las pensiones disparadas en la antesala de la jubilación de los baby boomers
- El número de empresas se empieza a contraer
- Las quiebras se disparan
- Las matriculaciones de vehículos en mínimos de 2013
- El déficit comercial: un agujero cada vez mayor
-
01 Dic . 2023
Selección semanal 2 de Diciembre
-
24 Nov . 2023
Selección semanal 25 de Noviembre
-
18 Nov . 2023
Selección semanal 18 de Noviembre
-
10 Nov . 2023
Selección semanal 11 de Noviembre
-
03 Nov . 2023
Selección semanal 4 de Noviembre
-
27 Oct . 2023
Selección semanal 28 de Octubre
-
20 Oct . 2023
Selección semanal 21 de Octubre
-
13 Oct . 2023
Resumen semanal 14 de Octubre
-
06 Oct . 2023
Selección semanal 7 de Octubre
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio