Selección semanal 12 de Agosto


11 Ago . 2023

19 mins

RESUMEN SEMANAL

Entre las noticias analizadas hemos destacado:

Big Tech: Los ingresos agregados de Apple, Amazon, Google, Meta y Microsoft suben un 7% en el trimestre y el beneficio, un 28%. Todas elevan sus gastos en inteligencia artificial. Las cinco grandes tecnológicas han dado muestras de resistencia en sus negocios principales (salvo el pinchazo de Apple con los iPhone) en el segundo trimestre del año.

Amazon ganó 9.922 millones de dólares (9.063 millones de euros) en el primer semestre del año frente a los ‘números rojos’ de 5.872 millones de dólares (5.365 millones de euros) que registró en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Las ventas del gigante del comercio electrónico se elevaron el 10% a junio, hasta alcanzar los 261.741 millones de dólares (239.328 millones de euros)

Alibaba. El gigante chino de comercio electrónico ha elevado hasta 4.320 millones euros el beneficio neto + 51% y la cifra de negocio por 29.464 millones euros, durante su primer trimestre + 14%. 

AB InBev aumenta su beneficio el 16,8% en el primer semestre hasta los 1.977 millones de dólares. En Estados Unidos la participación de una activista trans en una de las campañas publicitarias de la popular marca Bud Light tuvo un importante impacto en las ventas de cervezas tras el boicot lanzado desde sectores conservadores.

Carrefour abrirá este año más de 100 establecimientos en España. El grupo, en máximos de cuota en el país tras superar el 10%, apuesta por la franquicia y los formatos de proximidad para crecer.

Grupo Día: ganó 6,3 millones en el primer semestre, tras completar el proceso de remodelación de tiendas. Su red actual es un 33% menor a la de 2018.

El largo proceso de transformación de Dia, iniciado a finales de 2018 tras su debacle financiera, empieza a dar los primeros resultados en su cuenta de resultados.

Restaurantes: Las reservas online en restaurantes aumentan un 26% en julio con respecto al mismo periodo en 2019. El consumo y la ocupación en restaurantes aumenta en 2023 respecto al año anterior. El gasto medio aumenta en 6,9%.

Economía Circular: Ocho de cada diez establecimientos hosteleros de la costa mediterránea ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios, de acuerdo al segundo Barómetro elaborado por Ecovidrio.

Precios Aceite: Mercadona aumenta el precio del aceite de oliva virgen extra y arrastra a Carrefour, Ahorramás y Consum. Todos los jefes de compra de la gran distribución han dado este paso a sabiendas de que la situación es muy complicada y que cada semana los precios en origen sufren nuevas subidas. 

Lidl fortalece la relación con sus proveedores de marca propia en España. Organizó la «I Jornada de Proveedores Estratégicos «, un encuentro al que acudieron una selección de proveedores españoles de marca propia con el objetivo de reforzar sus lazos de una forma cercana, personal y transparente. 

Franquicias: Las franquicias de alimentación elevaron sus ventas un 7,2% en 2022, hasta alcanzar los 8.300,1 millones de euros, respecto a los registros de antes de la pandemia, según los datos del informe ‘La Franquicia en España 2023’, elaborado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF).

Cereales: La producción de cereales se hunde un 38% por la sequía y amenaza con más inflación

Situación Política: La difícil situación política originada a raíz de los resultados de las elecciones generales del 23 de julio, con la sombra del bloqueo electoral y las complicadas cuentas para formar Gobierno han provocado múltiples reacciones fuera de España y han llamado la atención de los grandes medios internacionales, como The Economist.

Madrid, 12 de agosto de 2023

BIG TECH: Las ‘big tech’ muestran signos de resistencia mientras suben su apuesta por la IA

Los ingresos agregados de Apple, Amazon, Google, Meta y Microsoft suben un 7% en el trimestre y el beneficio, un 28%. Todas elevan sus gastos en inteligencia artificial.

Las cinco grandes tecnológicas estadounidenses, Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta han dado muestras de resistencia en sus negocios principales (salvo el pinchazo de Apple con los iPhone) en el segundo trimestre del año. Y ello pese a que los titanes digitales no son inmunes a la coyuntura macroeconómica, que sigue marcada por el enfriamiento de la economía, la subida de tipos de interés y la inflación.

Estas compañías obtuvieron unos ingresos agregados de 378.972 millones de dólares (343.410 millones de euros), un 7% más que hace un año. La suma del resultado operativo ascendió a 86.747 millones de dólares (78.606 millones de euros), un 16% más, mientras que el beneficio neto combinado fue de 72.867 millones de dólares (66.030 millones de euros), un 28% más, impulsado especialmente por las ganancias obtenidas por Amazon, ya que el gigante del ecommerce cerró el segundo trimestre de 2022 con unas pérdidas de 2.028 millones.

Cinco Días, El País, 5 de agosto. Marimar Jiménez.

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-08-05/las-big-tech-muestran-signos-de-resistencia-mientras-suben-su-apuesta-por-la-ia.html

AMAZON gana 9.063 millones en el primer semestre frente a los ‘números rojos’ de un año antes

Amazon ganó 9.922 millones de dólares (9.063 millones de euros) en el primer semestre del año frente a los ‘números rojos’ de 5.872 millones de dólares (5.365 millones de euros) que registró en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Las ventas del gigante del comercio electrónico se elevaron el 10% a junio, hasta alcanzar los 261.741 millones de dólares (239.328 millones de euros), según informa en un comunicado.

De esta forma, las ventas de la firma en América del Norte se situaron en los 159.427 millones de dólares (145.543,3 millones de euros), casi el 10% más, mientras que las internacionales alcanzaron los 58.820 millones de dólares (53.758.6 millones de euros), el 5,3% más.

Por su parte, la facturación de Amazon Web Services (AWS) alcanzó los 43.494 millones de dólares (39.749 millones de euros), lo que supone un incremento de casi el 14% respecto a los 38.180 millones de dólares (34.893 millones de euros).

Food Retal & Service, 4 de agosto. 

https://www.foodretail.es/retailers/Amazon-millones-primer-semestre-numeros_0_1790520936.html

ALIBABA incrementa su beneficio un 51% y la facturación crece un 14% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal

Buen comienzo de año para Alibaba. El gigante chino de comercio electrónico ha elevado tanto el beneficio neto atribuido como la cifra de negocio durante su primer trimestre. 

El primero se ha situado en 34.332 millones de yuanes (4.320 millones de euros), lo que supone un incremento del 51% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía entre abril y junio del pasado ejercicio.

En cuanto a la facturación, se ha incrementado un 14% hasta los 234.156 millones de yuanes (29.464 millones de euros). Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 27% interanual, situándose en 52.052 millones de yuanes (6.550 millones de euros). 

“Alibaba ha logrado un trimestre sólido a medida que continuamos ejecutando nuestra reorganización, que está comenzando a dar rienda suelta a una nueva energía en nuestros negocios”, asegura el presidente y director ejecutivo de Grupo Alibaba, Daniel Zhang.

InfoRetail, 10 de agosto

Link: Alibaba incrementa su beneficio un 51% (revistainforetail.com)

AB InBev aumenta su beneficio el 16,8% en el primer semestre hasta los 1.977 millones de dólares

AB InBev con problemas en EE: UU.

Sus ingresos aumentaron el 7,2% y el Ebitda el 5,0%. Sus actividades en Estados Unidos se han reducido recientemente.

El grupo cervecero belga AB InBev, propietario de marcas como BudweiserStella Artois o Corona y el mayor fabricante del mundo en el sector, obtuvo un beneficio de 1.977 millones de dólares (1.811 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supuso una subida del 16,8% frente al mismo periodo de 2022.

Eliminados los elementos no propios del negocio y la elevada inflación, el beneficio neto ascendería a 2.762 millones de dólares (2.530 millones de euros), el 3,3% más que en los seis primeros meses del año anterior.

Por lo que respecta al segundo trimestre del año, el beneficio se situó en los 339 millones de dólares (310 millones de euros), frente a los cerca de 1.600 millones de dólares (1.465 millones de euros) del segundo trimestre de 2022, informó la empresa en un comunicado.

El beneficio neto en el segundo trimestre se situó en los 1.452 millones de dólares (1.330 millones de euros), casi idéntico a los 1.468 millones de dólares (1.344 millones de euros) registrados en los seis primeros meses del año anterior.

AB INBEV, EN PROBLEMAS EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos la participación de una activista trans en una de las campañas publicitarias de la popular marca Bud Light tuvo un importante impacto en las ventas de cervezas tras el boicot lanzado desde sectores conservadores.

En ese país, el Ebitda de Ab InBev disminuyó el 14,8% en el primer semestre.

Food Retail & Service, 3 de agosto

https://www.foodretail.es/trendrinks/AB-InBev-beneficio-semestre-millones_0_1790220965.html

CARREFOUR abrirá este año más de 100 establecimientos en España

El grupo, en máximos de cuota en el país tras superar el 10%, apuesta por la franquicia y los formatos de proximidad para crecer.

Carrefour es uno de los grandes ganadores de la distribución alimentaria en España en los últimos cinco años. El grupo goza de una cuota de mercado superior al 10%, en máximos desde que se separó de Dia, lo que le consolida como el segundo actor del sector por tamaño gracias a una estrategia que podría definirse en dos palabras: multicanal (tiendas y onliney multiformato (con la proximidad en el foco, sin dejar de lado los hipermercados).

«Estamos ganando clientes gracias a esta visión, que nos permite adaptarnos muy bien a las necesidades del consumidor. Además de redefinir el hipermercado, que este año cumple 50 años, estamos desarrollando los formatos de supermercado, tiendas de descuento y ecommerce«, dice Francisco Domínguez, director ejecutivo de Operaciones de Carrefour España.

El directivo señala que la ganancia de clientes de la firma se ha visto impulsada por su ambicioso plan de desarrollo. Carrefour tenía 1.149 establecimientos en España al acabar 2019 y ha finalizado el primer semestre de 2023 con 1.463, un 27% más.

«El desarrollo de la red va a seguir siendo un pilar importante para el grupo, somos una empresa en expansión. En 2022 abrimos 108 tiendas en España y la previsión para este año son otros 100 puntos de venta de forma orgánica y a través de franquicias», señala.

El ámbito geográfico de las aperturas incluirá todo el país y los formatos estrellas serán los de proximidad, con especial atención a las tiendas de Carrefour Express, cuya red es franquiciada al 90%.

Expansión, 8 de agosto. Víctor M. Osorio

Link: «Carrefour abrirá este año más de 100 establecimientos en España» | Distribución y Consumo (expansion.com)

DIA logra beneficios en España por primera vez en seis años

La compañía ganó 6,3 millones en el primer semestre, tras completar el proceso de remodelación de tiendas. Su red actual es un 33% menor a la de 2018.

El largo proceso de transformación de Dia, iniciado a finales de 2018 tras su debacle financiera, empieza a dar los primeros resultados en su cuenta de resultados. La compañía de supermercados registró, al cierre del primer semestre de 2023, su primer beneficio neto en España en los últimos seis años, según la memoria financiera semestral que ha presentado a la CNMV.

En concreto fueron 6,3 millones de ganancia, que contrastan con los casi 55 que perdió en el primer semestre de 2022. Desde 2018 Dia había reportado continuas pérdidas, tanto en España, su principal mercado, como a nivel global, en todos los periodos semestrales.

Cinco Días, El País, 5 de agosto. Javier García Ropero

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-08-08/dia-logra-beneficios-en-espana-por-primera-vez-en-seis-anos.html

RESTAURANTES

El número de reservas online aumenta un 26% en julio con respecto al mismo periodo en 2019, previo a la pandemia. Así lo muestran los datos registrados de la plataforma de reservas TheFork. A nivel regional, las provincias que han registrado un mayor incremento de las reservas el pasado mes han sido Menorca, con un 45% más con respecto al año pasado; Cantabria, con un 13%; Ibiza y Las Palmas, a la par con un 12%; y, por último, Gerona, con un 9% del total.

Los fines de semana del 15 y 16 de julio y del 29 y 30 han sido los más concurridos del mes, acumulando cada uno un 9% del total de las reservas en los restaurantes del mes, y, en concreto, destaca el sábado 15 de julio con un 6%. En esta ocasión, las cenas se han impuesto a las comidas y, según datos de TheFork, el 61% de los comensales han preferido disfrutar de este momento gastronómico del día, frente al 38% que hicieron una reserva para comer. Además, cabe destacar que las horas con más afluencia son las 14h para comer (51% de las respuestas) y las 21h (47%) para cenar son las más demandadas por los comensales.

Analizando el tipo de cocina, las preferencias de los españoles tienen 3 claras favoritas, destacando el auge de la gastronomía japonesa con un 32%, que se sitúa en la primera posición, seguido de las paellas y los arroces con un 12% y, por último, las hamburguesas, con un 10%.

Revista Hostelería, 3 de agosto

https://www.revistahosteleria.com/texto-diario/mostrar/4393384/reservas-online-restaurantes-aumentan-26-julio-respecto-2019

RESTAURANTES: El consumo y la ocupación en restaurantes aumenta en 2023

Delectatech ha presentado este miércoles sus previsiones para la temporada estival, basadas en el análisis del comportamiento de los comensales durante el inicio del verano de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior.

El gasto promedio por comensal ha aumentado el 6,9%. Bares y bares de copas lideran el aumento. Por regiones, Baleares, Navarra, País Vasco y Cantabria son las regiones con mayor crecimiento.

Food Retail & Service, 2 de agosto

https://www.foodretail.es/horeca/noticias/Prevision-consumo-ocupacion-restaurantes-aumenta_0_1789920996.html

HORECA: ¿Qué están haciendo hoteles, restaurantes y cafés por la sostenibilidad?

Ocho de cada diez establecimientos hosteleros de la costa mediterránea ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios, de acuerdo al segundo Barómetro elaborado por Ecovidrio. Los hoteles, con una puntuación de 8,2 sobre 10, están a la cabeza, seguidos por restaurantes (8 puntos), cafeterías (7,4) y otros locales de ocio y apuestas (7,4). Cataluña es la región que más ha mejorado de un año a otro.

El Barómetro de sostenibilidad hostelera analiza las medidas que se llevan a cabo en 12.143 establecimientos hosteleros, a partir de una encuesta realizada entre el 2 de mayo y el 3 de julio.

El índice de sostenibilidad de Cataluña es de 8,7 sobre 10, aumentando un 24% respecto al año pasado, Le sigue la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, con 7,6 puntos, Andalucía con 7,4 y la Región de Murcia con 7,3.

Medidas que se aplican en favor de la eficiencia energética

El informe elaborado por Ecovidrio señala que el consumo de energía “vuelve a ser la palanca de sostenibilidad mejor gestionada por los hosteleros encuestados”, con 9,2 puntos sobre 10, seguida por el consumo de agua (8,7 sobre 10) y la gestión de residuos (7,9 sobre 10). Si bien se observa una mejora respecto a la edición anterior, las medidas de consumo responsable tienen la peor puntuación, con un 5,4 sobre 10.

Revista Hosteltur, 8 de agosto

https://www.hosteltur.com/158746_que-estan-haciendo-hoteles-restaurantes-y-cafes-por-la-sostenibilidad.html

Mercadona aumenta el precio del aceite de oliva virgen extra

El mercado del aceite de oliva sigue muy tensionado. Y más a comienzos de agosto, cuando se ha producido un nuevo ajuste de los precios al alza, con Mercadona, Carrefour, Ahorramás y Consum situando el PVP del aceite de oliva virgen extra en 8,50 euros por litro. 

“Todos los jefes de compra de la gran distribución han dado este paso a sabiendas de que la situación es muy complicada y que cada semana los precios en origen sufren nuevas subidas”, afirman expertos consultados por Olimerca

Asimismo, también vaticinan que lo peor está aún por llegar: “Atravesamos una grave situación, con una producción tremendamente corta y con unas existencias de enlace bajo mínimos; por ello, está claro que todavía nos quedan por ver nuevas subidas de precios, tanto en origen como en el lineal”. 

InfoRetail, 9 de agosto

Mercadona aumenta el precio del aceite de oliva virgen extra (revistainforetail.com)

LIDL fortalece la relación con sus proveedores de marca propia en España

Lidl, la cadena de supermercados líder en Europa, 12.-  Durante la jornada, abarcaron temas de estrategia, digitalización, logística, ciberseguridad y sostenibilidad.

La inauguración de la ceremonia corrió a manos de Claus Grande, director general de Lidl España, quien puso en valor la importancia de crear un vínculo y reforzar el trabajo de los proveedores para hacer de la empresa una marca diferencial. «Todos y cada uno de los proveedores habéis sido y sois fundamentales en la consecución de los logros que hemos conseguido. Nos hemos convertido en un competidor relevante en el mercado español y un actor notable en la sociedad española«, expresó. 

El Economista, 16 de julio. Jorge Velasco

https://www.eleconomista.es/branded-content/noticias/12383706/07/23/lidl-fortalece-la-relacion-con-sus-proveedores-de-marca-propia-en-espana.html

FRANQUICIAS: Las franquicias de alimentación elevaron sus ventas un 7,2% respecto a antes de la pandemia

Las franquicias de alimentación elevaron sus ventas un 7,2% en 2022, hasta alcanzar los 8.300,1 millones de euros, respecto a los registros de antes de la pandemia, según los datos del informe ‘La Franquicia en España 2023’, elaborado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF).

En concreto, este sector se ha convertido en la ‘locomotora’ del sistema de franquicias nacional, ya que, después de los años de pandemia, la actividad ha crecido en todas sus variables, favorecida porque no tuvo que cerrar sus establecimientos durante la pandemia.

De este modo, en la actualidad cuenta con 69 redes que están operando en este sector, lo que supone cuatro cadenas más que al finalizar el ejercicio de 2019, cuando funcionaban 65 redes en el mercado.

Respecto al número de establecimientos operativos que suma este sector, la cifra se sitúa en los 13.473, lo que supone 782 más que en 2019, cuando contabilizaba un total de 12.691 locales, es decir, ha crecido un 6,1% en esta variable.

Negocios, 26 de julio

Link: https://www.negocios.com/las-franquicias-de-alimentacion-elevaron-sus-ventas-un-72-respecto-a-antes-de-la-pandemia/

CEREALES: La producción de cereales se hunde un 38% por la sequía y amenaza con más inflación

La sequía empieza a pasar factura al campo y reaviva el fantasma de la inflación. En pleno veto de Rusia al grano ucraniano, el ministerio de Agricultura advierte en un informe sobre producción agraria, con datos de las comunidades autónomas, de una caída generalizada tanto en los rendimientos del campo como en la superficie cultivada.

Aunque en dicho informe se advierte de que puede haber variaciones, las estimaciones de producción de cereales de otoño-invierno para la campaña 2023-2024 reflejan en este momento una caída del 37,8%, hasta 8,9 millones de toneladas. Es una cifra que se queda por debajo de la mitad de la que se alcanzó hace solo dos años, en 2021, cuando la producción de cereales se elevó hasta 19,3 millones de toneladas.

Desde el ministerio de Agricultura se admite que «todos los cultivos experimentan bajadas de importancia, en especial la cebada de seis carreras (-39,8 %), el centeno (-39,4 %), el triticale (-39 %) y la avena (-36 %)». Y son caídas que, en caso de confirmarse finalmente, se sumarían, además, a las registradas ya durante la última cosecha, la de 2022.

El Economista, 9 de agosto. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12400991/08/23/la-produccion-de-cereales-se-hunde-un-38-por-la-sequia-y-amenaza-con-mas-inflacion.html

SITUACION POLITICA:

‘The Economist’ alerta del Gobierno «extremadamente inestable» que busca Pedro Sánchez con los partidos nacionalistas

La difícil situación política originada a raíz de los resultados de las elecciones generales del 23 de julio, con la sombra del bloqueo electoral y las complicadas cuentas para formar Gobierno que tiene a su disposición Pedro Sánchez han provocado múltiples reacciones fuera de España y han llamado la atención de los grandes medios internacionales, como The Economist.

La revista británica ha dedicado un artículo a la complicada situación de Pedro Sánchez para formar Gobierno (dado que el Partido Popular, salvo Vox y posiblemente Unión del Pueblo Navarro, no tiene la suma suficiente para la investidura de Alberto Núñez Feijóo) y las alianzas a las que se vería obligado a firmar en su objetivo de revalidar mandato.

Bajo el título de ‘Pedro Sánchez lucha por formar un nuevo gobierno en España’ (puede consultarse en este enlace), The Economist alerta sobre el peaje que tendría que pagar un hipotético gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar con el apoyo de fuerzas nacionalistas como ERC, PNV, Bildu o Junts.

«España no se puede gobernar sin el apoyo de quienes quieren desmembrarla«, asevera la publicación, que califica como «extremadamente inestable» el Ejecutivo que saldría con los votos de las fuerzas nacionalistas debido a que «cada pieza de legislación requeriría más regateo» que en la legislatura que ya ha finalizado.

The Economist, 7 de agosto

Link: ‘The Economist’ alerta del Gobierno «extremadamente inestable» que busca Pedro Sánchez con los partidos nacionalistas (msn.com)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 11 Ago . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email