Selección semanal 14 de Enero
13 Ene . 2023
20 mins
Recientemente la Vicepresidenta Nadia Calviño ha confirmado el crecimiento de la economía española con un PIB del +5%, a pesar de lo cual la recuperación a niveles preCovid no se espera hasta 2024 (Consenso PwC). El crecimiento para este ejercicio será del 1,1%. Respecto a la situación de empleo se va confirmando el impacto estadístico de los 500.000 fijos discontinuos incorporados como trabajadores en activo.
Desde el inicio de la pandemia, el sector del foodservice, que engloba toda la industria de la alimentación fuera del hogar, ha vivido una transformación en la que, el canal de comida lista para consumir en retail ha salido como uno de los grandes ganadores.
HIP – Horeca Professional Expo vuelve del 6 al 8 de marzo de 2023 a IFEMA Madrid, con su séptima edición, bajo el lema “Unlimited Passion”. HIP es el mayor punto de encuentro de la hostelería en el que los empresarios y profesionales del sector se inspiran y obtienen la innovación y soluciones para mejorar sus negocios.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Cámara de Comercio de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con el que ambas entidades persiguen fomentar el crecimiento de la actividad logística en la Comunidad de Madrid, promocionando su desarrollo internacional con el fin de convertir la región en un hub de referencia mundial.
El pasado 22 de diciembre entró en vigor el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.
Novedades legislativas para la industria alimentaria en 2023. El centro tecnológico Ania, especializado en la investigación en el campo, recuerda otras iniciativas legales como las norma de calidad en las conservas vegetales, el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, los controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria, los materiales en contacto con los alimentos.
La eliminación o rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para ciertos alimentos básicos para hacer frente a la alta inflación deja dudas sobre su eficacia y cómo se vigilarán los precios.
Aldi continuará durante 2023 con su fuerte apuesta de crecimiento en el mercado español. La compañía alemana de supermercados, que en la actualidad cuenta con 394 establecimientos en España, planea la apertura de 50 nuevas tiendas durante este año.
La distribuidora para hostelería Makro ha reforzado su apuesta por la marca propia con el lanzamiento de 340 nuevas referencias en el anterior año fiscal (21/22), superando un total de 5.500 artículos de su catálogo que ya representan casi el 33% de sus ventas totales.
La cadena de supermercados británica Tesco cerró el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado a mediados de noviembre, junto con el periodo navideño, finalizado el 7 de enero, con una facturación de 21.787 millones de libras (24.617 millones de euros), un 6,6% más.
La crisis energética y su impacto sobre la distribución alimentaria. Las causas que han provocado la crisis de inflación que hemos vivido durante todo el año 2022 siguen proyectándose sobre estos primeros meses de 2023. Recordemos los elementos que han situado a Europa en una de las mayores espirales inflacionistas de las últimas décadas: el incremento del precio de la energía, de los carburantes y el encarecimiento de las materias primas importadas.
El Foro de Davos retoma este año su ubicación y fechas habituales, tras varios años marcados por la pandemia. El evento, organizado por el WEF (World Economic Forum), vuelve a reunirse de forma presencial en Suiza entre el 16 y 20 de enero de 2023. Bajo el lema ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, el foro reunirá a más de 2.700 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, lo que supone una cifra récord de asistencia en un momento crucial para el mundo.
Madrid, 14 de enero 2023
Desarrollo de las noticias seleccionadas:
RESTAURACION: Los «mercaurantes» le comen terreno a la restauración y facturan ya 764,2 millones

Desde el inicio de la pandemia hace casi tres años, el sector del foodservice, que engloba toda la industria de la alimentación fuera del hogar, ha vivido una transformación en la que, además de las cadenas de restauración de servicio rápido, el canal de comida lista para consumir en retail ha salido como uno de los grandes ganadores.
Esta apuesta les ha llevado a facturar un 13% más por este concepto que antes de la pandemia, con un negocio que representa ya un total de 764,2 millones de euros y genera 287 millones de visitas al año.
La directora de Foodservice España de The NPD Group, Edurne Uranga, destaca que esta revolución de la comida preparada en el canal retail se caracteriza por un ticket muy bajo como elemento de competencia frente a otras opciones como el delivery o la restauración, «con un promedio de 3,58 euros por ocasión de consumo y persona en las comidas principales del día frente a los 6,77 euros que presentan los locales de comida rápida en esos mismos momentos de consumo». La diferencia es muy notable sin tenemos en cuenta que el del fast food es el segmento de mercado con un menor gasto por persona dentro de la restauración comercial.
El Economista, 10 de enero
HORECA PROFESIONAL EXPO: HIP 2023 dará las claves para impulsar la competitividad de cualquier negocio de hostelería en el contexto volátil actual

HIP – Horeca Professional Expo vuelve del 6 al 8 de marzo de 2023 a IFEMA Madrid, con su séptima edición, bajo el lema “Unlimited Passion”. HIP es el mayor punto de encuentro de la hostelería en el que los empresarios y profesionales del sector se inspiran y obtienen la innovación y soluciones para mejorar sus negocios en una nueva era de grandes cambios y oportunidades para quienes quieran aceptar el reto.
Más de 35.000 profesionales pasarán por los cuatro pabellones de IFEMA Madrid que ocupará HIP 2023, uno más que en la anterior edición, y que congregarán a más de 500 firmas expositoras que presentarán sus últimas soluciones e innovaciones en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, tecnología, nuevos conceptos, franquicias, delivery & food as a service, seguridad, higiene, y sociosanitario para cualquier segmento Horeca: restauración, alojamiento, bar, cafetería, colectividad, y ocio.
Nuevos summits para analizar las tendencias y desafíos del momento
HIP 2023 albergará Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso de tendencias y nuevos conceptos Horeca, en el que más de 600 expertos internacionales descubrirán las claves para impulsar la actividad de cualquier negocio de hostelería con las últimas tendencias, nuevos conceptos, estrategias y casos de éxito en operaciones, gestión, digitalización, robotización, sostenibilidad, delivery, o experiencia de cliente.
Ponentes de la talla de Pepe Solla, Jefe de Cocina y Propietario Restaurante Casa Solla*; Luis Veira, Chef del Restaurante Árbore da Veira*; Michael Wolf, Fundador y CEO de The Spoon; Marc Rahola, CEO de OD Hotels; Maïder Tomasena, CEO de Copywriting; Iván Cotado, referente en el diseño de interiores y creador del concepto “interiorsimo estratégico”; Toni Nadal, Director de Rafa Nadal Academy; Toni Gerez, Director de Sala Restaurante Castell de Peralada; Ignacio Blanco, CEO Grupo Larrumba; Cipri Quintas, empresario y escritor; o Lluc Crusellas, ganador del World Chocolate Masters 2022, entre muchos otros, formarán parte de Hospitality 4.0 Congress 2023.
Una de las novedades de esta edición es el summit Restaurant Management, donde se indagará en cómo a partir de la administración eficiente de las compras y gastos se pueden reducir costes y trabajar con un margen estratégico. Igualmente, se hará hincapié en la gestión del talento desde la perspectiva del cambio que está haciendo el sector para mejorar las condiciones laborales de los equipos, con la finalidad de hacer frente a la escasez de personal.
Revista Hosteleria, 10 de enero
LOGISTICA: Acuerdo para impulsar la actividad logística en Madrid y convertir la región en un hub de referencia mundial

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Cámara de Comercio de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con el que ambas entidades persiguen fomentar el crecimiento de la actividad logística en la Comunidad de Madrid, promocionando su desarrollo internacional con el fin de convertir la región en un hub de referencia mundial.
En virtud de este acuerdo, la patronal logística y la corporación madrileña ponen en marcha un plan de trabajo que contempla la celebración de reuniones, jornadas y misiones empresariales de diversa índole que contribuirán de manera tangible a la promoción geoestratégica de la CAM, una región en la que el 70% de las empresas logísticas españolas ya realiza parte o toda su actividad.
Tal y como subraya el presidente de la patronal, Francisco Aranda, “la importante influencia de la Cámara de Madrid en el comercio internacional, unida al conocimiento de UNO sobre las fortalezas que aglutina la logística integral en este territorio, permitirá que impulsemos conjuntamente nuevas oportunidades de negocio que nos sitúen como lugar de referencia para las inversiones extranjeras vinculadas a este sector”.
“Este acuerdo constituye una gran oportunidad para poner en valor el enorme potencial de Madrid como hub logístico intercontinental, fomentar las sinergias con el sector exterior, convertirnos en un foco de atracción de industria 4.0 y seguir consolidándonos como motor imprescindible para el crecimiento de la economía”, ha subrayado Aranda.
NUEVA REGULACION aplicable a establecimientos minoristas de productos alimentarios

El pasado 22 de diciembre entró en vigor el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.
Dicha norma establece el marco legal aplicable a los establecimientos de venta minorista de alimentos, tales como supermercados, pescaderías, carnicerías, restaurantes, establecimientos de alimentos preparados, etc.
La regulación contenida en el citado Real Decreto más destacable, versa sobre los siguientes aspectos:
- Temperaturas a las que deben estar refrigerados algunos alimentos.
- Condiciones de congelación, descongelación y recongelación de los alimentos.
- Requisitos que deben cumplir las zonas de degustación de los establecimientos de comercio al por menor.
- Requisitos generales aplicables a la donación de alimentos por parte de los establecimientos de comercio al por menor, así como los requisitos específicos para la donación de huevos.
- La posibilidad de seguir vendiendo alimentos que presenten defectos siempre que no afecten a la seguridad de los mismos y los requisitos aplicables en tal caso.
- Las obligaciones de los responsables del abastecimiento de las máquinas expendedoras de alimentos, tanto en lo referente a la identificación de los mismos, como a las obligaciones respecto de los alimentos contenidos en las mismas.
- La regulación por vez primera de los requisitos que deberán cumplir aquellos que preparen alimentos en su vivienda para su venta directa a los consumidores.
- El procedimiento para la concesión de medidas de flexibilidad en materia de higiene en establecimientos de comercio al por menor.
- La fijación de adaptaciones que se conceden a los establecimientos de comercio al por menor de alimentos en relación con la utilización de determinados materiales de las superficies en contacto con los alimentos respecto de determinados métodos tradicionales de producción.
- Requisitos que deben cumplir los envases aportados por los clientes para su utilización en los establecimientos minoristas de alimentación, así como las causas por las que los establecimientos pueden negar la utilización de los mismos. Con una regulación prácticamente idéntica, el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, recientemente aprobado, regula en el artículo 9.3 la posibilidad de que los consumidores utilicen sus recipientes reutilizables en aquellos establecimientos que vendan a granel alimentos o bebidas.
Food Retail & Service, 9 de enero
Estas son las novedades legislativas para la industria alimentaria en 2023

El año arranca con una serie de iniciativas legislativas vinculadas al sector agroalimentario que se encuentran en proceso de desarrollo y deberían llegar a buen puerto durante 2023 e impactar en la actividad agroalimentaria. Iniciativas que abordarán cuestiones tales como el desperdicio alimentario y su prevención o los contaminantes en alimentos y sus límites máximos.
El centro tecnológico Ania, especializado en la investigación en el campo, recuerda otras iniciativas legales como las norma de calidad en las conservas vegetales, el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, los controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria, los materiales en contacto con los alimentos.
También enumera normas legales relativas a los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos destinados al consumo humano, la regulación y control de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal dirigida a público infantil, y la utilización voluntaria del sistema de etiquetado nutricional frontal en los alimentos.
El Economista, 11 de enero. Juan Ignacio Alvarez
Rebaja del IVA de los alimentos: claves y dudas sobre su puesta en marcha

La eliminación o rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para ciertos alimentos básicos para hacer frente a la alta inflación deja dudas sobre su eficacia y cómo se vigilarán los precios.
El 1 de enero entró en vigor la rebaja del IVA aprobada por el último Consejo de Ministros de 2022 con el objetivo de mitigar el precio de la cesta de la compra, después de que el IPC de los alimentos se situara en noviembre en el 15,3%, muy por encima del 6,8% del IPC general.
En concreto, se ha rebajado del 4% al 0% el IVA aplicado al pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales, y ha reducido del 10% al 5% el aplicado sobre aceites y pastas, mientras que el de carne y pescado se mantiene en el 10%, lo que ha provocado críticas del sector.
La medida ha sido aprobada con vigencia hasta al menos el 1 de julio, pero contempla la posibilidad de ser anulada antes, a partir del 1 de mayo, en caso de que la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta energía ni alimentación- de marzo, que se publicará en abril, baje del 5,5% -en noviembre fue del 6,3%-.
Expansión, 11 de enero. Nacho P. Santos
Link: Rebaja del IVA de los alimentos: claves y dudas sobre su puesta en marcha | Fiscal (expansion.com
ALDI impulsará su crecimiento en España con 50 nuevas aperturas en 2023

Aldi continuará durante 2023 con su fuerte apuesta de crecimiento en el mercado español. La compañía alemana de supermercados, que en la actualidad cuenta con 394 establecimientos en España, planea la apertura de 50 nuevas tiendas durante este año, lo que supondrá un nuevo salto en su estrategia, con el que aspira a acelerar su crecimiento en cuota de mercado.
Lo hará después de llevar a cabo 40 inauguraciones en 2022, entre las que destacó su desembarco en Canarias, donde ya cuenta con 9 tiendas, y también en Asturias. Poco a poco, Aldi ha ido cubriendo todo el territorio nacional, algo que seguirá haciendo en 2023. Para este año, la compañía prevé abrir su primer local en Melilla. Cuando lo haga, solo le restará Ceuta para estar en todas las regiones y ciudades autónomas de España, un punto fundamental para su crecimiento en cuota.
Esta se sitúa en la actualidad en el 1,4%, según datos de Kantar. «Sabemos que se irá ampliando porque nuestro ambicioso plan de expansión seguirá muy activo en los próximos años», explican fuentes de Aldi a CincoDías.
Cinco Días, 12 de enero. Javier García Ropero
Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/11/companias/1673459804_343993.htm
MAKRO: La marca propia representa ya un tercio de las ventas totales de Makro

La distribuidora mayorista para hostelería Makro ha reforzado su apuesta por la marca propia con el lanzamiento de 340 nuevas referencias en el anterior año fiscal (21/22), superando un total de 5.500 artículos de su catálogo que ya representan casi el 33% de sus ventas totales.
La compañía asegura que el peso de la marca propia se verá incrementada notablemente en los próximos años, en gran parte gracias al trabajo que se realizará en el espacio de innovación recién inaugurado por la compañía, Planta Thinko.
Dentro del surtido de productos de alimentación, Makro ha reforzado la categoría de carnes con un total de 23 referencias nuevas que llegarán a los lineales y a su e-commerce en el presente ejercicio fiscal (22/23), así como la categoría de vinos, con el lanzamiento de 28 nuevos productos de marca propia.
TESCO factura 24.617 millones en su tercer trimestre y Navidades, un 6,6% más

La cadena de supermercados británica Tesco cerró el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado a mediados de noviembre, junto con el periodo navideño, finalizado el 7 de enero, con una facturación de 21.787 millones de libras (24.617 millones de euros), un 6,6% más. La firma ha indicado que, en términos comparables, el incremento de las ventas en el conjunto del periodo fue del 6,4%, especialmente gracias a la mayor facturación durante las Navidades.
«Entramos en el nuevo año en un buen momento y confío en que podamos mantener nuestra competitividad y lograr un sólido rendimiento relativo al mercado pese a las condiciones desafiantes que hay por delante», ha indicado el consejero delegado, Ken Murphy.
Por segmentos de negocio, las ventas en Reino Unido e Irlanda experimentaron un crecimiento del 6,2%, hasta los 19.767 millones de libras (22.335 millones de euros), mientras que en Europa Central el crecimiento fue del 9,9%, hasta 1.620 millones (1.830 millones de euros). Los ingresos procedentes de la división bancaria registraron un incremento en el periodo reportado del 14,6%, por lo que se situaron en 400 millones de libras (452 millones de euros).
Tesco, 12 de enero
CRISIS ENERGETICA: La crisis energética y su impacto sobre la distribución alimentaria

Las causas que han provocado la crisis de inflación que hemos vivido durante todo el año 2022 siguen proyectándose sobre estos primeros meses de 2023. Recordemos los elementos que han situado a Europa en una de las mayores espirales inflacionistas de las últimas décadas: el incremento del precio de la energía, de los carburantes y el encarecimiento de las materias primas importadas. Todo ello se ha producido en el contexto de la salida de una crisis sanitaria mundial que había creado importantes cuellos de botella en las cadenas de suministro y con el acelerador de una guerra en la frontera Este de la Unión Europea, que ha puesto en jaque la disponibilidad de grasas y cereales -tanto para consumo humano como animal- y de otras materias primas alimentarias, además de insumos necesarios para la producción de frutas y hortalizas como los fertilizantes y pesticidas.
Desgraciadamente, y a pesar de los esfuerzos de los países europeos con la toma de medidas como el tope al precio del gas y ayudas a la compra de carburantes en sectores críticos, no podemos decir que estos problemas, que escapan del control de las empresas, estén superados. En España, la esperada medida de la rebaja temporal del IVA en alimentación ha sido una muy buena noticia para los productores, para la distribución y para los consumidores; si bien es verdad que se echan en falta algunas categorías.
Se trata de un balón de oxígeno muy esperado, pero que no debería desviar la atención sobre el grave problema de costes que sigue pesando sobre las empresas de la distribución alimentaria. El principal es, sin duda, el energético. Algunas compañías han multiplicado sus costes de energía por cuatro, algunas más por tres… y esta circunstancia va a condicionar las cuentas de resultados que presenten sobre este ejercicio. Los márgenes empresariales en el sector de la distribución alimentaria se ajustaron muchísimo en la primera fase de esta crisis, durante los últimos meses de 2021 y primeros de 2022, como muestra que el IPC de alimentación tardó mucho más en subir que el general. Cuando ambas curvas se cruzaron, en el mes de mayo, fue porque los márgenes no daban más de sí y se estaba poniendo en serio riesgo la sostenibilidad del sector.
El Economista, 11 de enero. Ignacio Garçía Magarzo
FORO DE DAVOS: cooperación en un mundo fragmentado

El Foro de Davos retoma este año su ubicación y fechas habituales, tras varios años marcados por la pandemia. El evento, organizado por el WEF (World Economic Forum), vuelve a reunirse de forma presencial en Suiza entre el 16 y 20 de enero de 2023. Bajo el lema ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, el foro reunirá a más de 2.700 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, lo que supone una cifra récord de asistencia en un momento crucial para el mundo. Davos 2023 se alza como una plataforma clave para impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada.
El mundo de hoy se encuentra en un punto de inflexión. La confluencia de la crisis del COVID y la guerra de Ucrania ha sacudido el sistema económico y social global y ha incrementado la incertidumbre, con menor crecimiento y mayor inflación. La magnitud del desafío exige una acción colectiva y audaz, tal como reza el lema de la 53 edición del foro. En el contexto actual sin precedentes, esta reunión busca reafirmar el valor del diálogo y la cooperación público-privada, no sólo para navegar por la crisis actual sino para impulsar el cambio a futuro.
El Foro de Davos ha servido durante más de 50 años como plataforma global donde líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico se reúnen para abordar y dialogar acerca de cuestiones críticas. Esta misión nunca ha sido más importante que ahora.
BBVA, 12 enero. David Corral, Carmen Alvarez, Miriam Gidrón
Link: Foro de Davos 2023: Cooperación en un mundo fragmentado (bbva.com)
-
09 Dic . 2023
Selección semanal 9 de Diciembre
-
01 Dic . 2023
Selección semanal 2 de Diciembre
-
24 Nov . 2023
Selección semanal 25 de Noviembre
-
18 Nov . 2023
Selección semanal 18 de Noviembre
-
10 Nov . 2023
Selección semanal 11 de Noviembre
-
03 Nov . 2023
Selección semanal 4 de Noviembre
-
27 Oct . 2023
Selección semanal 28 de Octubre
-
20 Oct . 2023
Selección semanal 21 de Octubre
-
13 Oct . 2023
Resumen semanal 14 de Octubre
-
06 Oct . 2023
Selección semanal 7 de Octubre
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio