Selección Semanal 18 de Febrero


17 Feb . 2023

20 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentación: 

Nos referimos en primer lugar a la Sostenibilidad, ya que es una obligación corporativa, con tres niveles: Medio Ambiente, Responsabilidad con las Personas y la Ética en el Gobierno. Mercadona, Mahou y Pascual figuran en el Top Ten.

Desde el punto de vista económico la Inflación se muestra con un IPC al alza con 5,9%, con reducción de dos décimas. La Inflación interanual resulta de 5,8%, todo ello con datos INE.

Estos datos del IPC de enero confirman la tensión en los precios, que suben continuadamente desde noviembre de 2020. Según J. M. Rotellar la subyacente sube cinco décimas hasta el 7,5% interanual. Los alimentos crecen un 15,4% interanual en la cesta del IPC.

Por su parte el Gobierno cita a los supers para analizar los precios de los alimentos, todavía disparados, pese a la rebaja del IVA.

En cuanto a información de empresas, Carrefour presenta datos de ventas en España 2022 que alcanza 11.500 millones, crecimiento del 9.8% respecto a 2021. En hipers + 6% y en supers + 5,4%, excluyendo las gasolineras.

Froiz, tercera cadena gallega, ha crecido 7,7% y alcanza los 812 millones de euros. Cuenta con 260puntos de venta, más 82 franquiciados.

The Coca Cola Company ha alcanzado unas ventas de 43.004 millones de dólares, con aumento del 11,2%. Pepsico presentó aumento, la semana pasada, de 8,7%.

Nestlé ha obtenido unas ventas de 95.510 millones de euros, con aumento de 8,4%, sin embargo, en beneficios alcanzó 9.377 millones, muy inferior al ejercicio anterior.

El grupo Kraft Heinz ha registrado unos ingresos de 26.485 millones de dólares, con aumento del 1,7% (en ventas orgánicas subió 9,8%). Los beneficios netos se han duplicado hasta 2.363 millones US$.

El grupo mexicano FEMSA sale del negocio cervecero y pone en venta su participación de Heineken, a través de una OPV valorada en 3.000 millones de dólares. Sus acciones se han disparado al conocer la desinversión.

Mahou San Miguel destinará 48 millones en 2023 a impulsar la sostenibilidad en su cadena de valor. Su Plan se estructura en tres ejes principales: Progreso Socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar. Apuesta porque su compra sea nacional en el 95%. 

Roberto Tojeiro, presidente de Gadisa, apunta que los Next Generation son necesarios, pero recuerda que es dinero de los ciudadanos que tendrán que recuperar. El reto es complejo y requiere visión a largo plazo.  Afirma: “Nos estamos endeudando y vamos a tener que pagar este esfuerzo”.

Madrid, 18 de febrero de 2023

Desarrollo de los artículos seleccionados:

RESPONSABILIDAD ESG: Mercadona, Mahou y Pascual, en el Top Ten de empresas más responsables de España

Mercadona, con el segundo puesto, Mahou, en séptima posición y Pascual, en novena, forman parte del Top Ten de empresas más responsables en España, como recoge el último Monitor Merco de Responsabilidad ESG en España 2022 dado a conocer este miércoles y que recoge las 100 empresas más responsables en términos ESG (Environmental, Social and Governance) del país.

“La Sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación corporativa. Podemos diferenciar en las compañías tres niveles de abordar lo ESG: el primero, cumplir las normas; el segundo, apostar por ello para crear diferenciación y cierto valor; el tercero, integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio. Y en este último escenario están las organizaciones líderes: aquellas que potencian y transforman a la empresa siendo cuidadosos con el Medio Ambiente, Responsables con las Personas (empleados, clientes, sociedad) y éticos en el Gobierno Corporativo”, ha explicado Enrique Mañas, director de Merco.

Estos rankings se publican tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 49.073 encuestas, en las que se han tomado de referencia 25 fuentes de información y siete perspectivas. En concreto, Merco Responsabilidad ESG España 2022 ha contado con la participación de 1.116 directivos, 95 expertos en RSC, 100 analistas financieros, 121 periodistas, 56 miembros de Gobierno, 108 responsables de ONG, 92 responsables de sindicatos, 83 de asociaciones de consumidores, 79 Social Media Managers, 611 responsables de PYMES, 8.001 ciudadanos, así como la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales. Además, se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 78 empresa

Financial Food, 15 de febrero

Link: https://financialfood.es/mercadona-mahou-y-pascual-en-el-top-ten-de-empresas-mas-responsables-de-espana/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-16%2F02%2F2023

INFLACION (I): El IPC se alza al 5,9%, mientras los alimentos continúan en el 15,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%, por el mayor precio de los carburantes, de los servicios de telefonía y del vestido y el calzado, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación interanual definitiva de enero es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 5,8%, mientras que la rebaja mensual finalmente ha sido de dos décimas, frente al recorte de tres décimas estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.

Los datos del INE, que incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad, sí han confirmado su estimación inicial sobre la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cerró enero en el 7,5%, tasa cinco décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 1986. Con este dato, la subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Food Retail & Service, 15 de febrero

Link: https://www.foodretail.es/especiales/datos-economicos/IPC-alza-alimentos-continuan_0_1739526034.html

INFLACION (II) La terca realidad de la inflación

La subida de precios en los alimentos no es culpa de los supermercados.  

Está fuera de la realidad la afirmación de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El dato definitivo del IPC de enero ha confirmado que la tensión en los precios sigue siendo muy importante, que no se ha relajado y que encierra elementos muy preocupantes, aunque el Gobierno se empeñe en ir contra la realidad. Suben los precios continuadamente desde noviembre de 2020. El IPC general se sitúa en el 5,9% interanual -una décima más que en el indicador adelantado y dos décimas más que en diciembre, pese a partir de una comparación con un mes en el que había ya elevada inflación-. La subyacente sube cinco décimas y crece hasta el 7,5% interanual, de manera que la inflación más preocupante, la más estructural, que es la subyacente, sigue creciendo, tras cruzarse con el índice general, que muestra cómo el alza de precios se ha enroscado de manera muy importante en toda la cadena de valor. Los alimentos crecen un 15,4% interanual en la cesta del IPC. En el mes, el pescado ha aumentado un 2,1%; la carne, un 0,6%; y los carburantes, una vez retirada la subvención, un 11,3%, que refleja que nunca hubo bajada real, sino subvencionada.

Expansión, 16 de febrero. José María Rotellar (profesor UFV)

Link: La terca realidad de la inflación | Economía (expansion.com)

 El INE revisa una décima al alza la inflación de enero hasta el 5,9% y la subyacente escala al 7,5%

PRECIOS: El Gobierno cita a los súper para analizar los precios en plena escalada de los alimentos pese a la rebaja del IVA

El Gobierno mueve ficha tras conocer el dato de inflación de enero. El Ministerio de Agricultura convocará a los supermercados al Observatorio de la Cadena Alimentaria en estos días.

El Gobierno mueve ficha tras conocer el dato definitivo de inflación de enero que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con los precios de los alimentos todavía disparados por encima del 15% pese a la rebaja del IVA aplicada a parte de la cesta de la compra básica, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene previsto convocar a los supermercados a una reunión que, previsiblemente, se celebrará el próximo 20 de febrero.

El departamento que dirige Luis Planas tenía previsto convocar el Observatorio de la Cadena Alimentaria con los datos del IPC de enero sobre la mesa para analizar el impacto de la bajada del IVA del 4% al 0% para el pan común, las harinas panificables, las leches producidas por cualquier especie animal, los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, y el recorte del 10% al 5% en el IVA de las pastas y los aceites.

Este Observatorio, del que forman parte las patronales de la distribución y de la industria alimentaria, así como las organizaciones profesionales agrarias y las de consumidores, es un órgano colegiado adscrito a la Dirección General de la Industria Alimentaria que tiene entre sus funciones el seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales empleadas por los operadores de las cadenas de valor; analizar la estructura básica de los precios y los factores causantes de su evolución en los distintos eslabones; y elaborar propuestas de actuación tendentes a mantener la estabilidad y el equilibrio en los precios de los alimentos.

El Mundo, 15 de febrero. Cristina Alonso

Link: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/02/15/63ecb0a3fdddff9e258b459e.html

CARREFOUR logra en 2022 unas ventas récord de 11.500 millones en España

El grupo reseña el fuerte impacto que la presión de costes ha tenido en su rentabilidad en el país

Carrefour alcanzó en 2022 unas ventas récord en España de 11.498 millones de euros, IVA incluido, según los resultados que el grupo francés ha presentado este martes. Un crecimiento del 9,8% respecto a 2021, si se tiene en cuenta tanto el negocio de sus hipermercados y supermercados, como el de sus gasolineras. Sin estas, el crecimiento fue del 6% y del 5,4% a mismas tiendas.

Un ejercicio que Carrefour finalizó mejorando su cuota de mercado en España hasta un 10,3%, según datos de Nielsen que incluyó en su presentación, y con un total de 1.470 establecimientos, cuatro menos que al cierre del año anterior. Esa reducción se concentró en su formato de conveniencia, que finalizó el año con 17 establecimientos menos, mientras que su red de tiendas de descuento Supeco alcanzó las 55, nueve más.

Carrefour destaca su crecimiento en España, en un “contexto de inflación en rápido aumento hasta unos niveles particularmente elevados, afectando al poder de adquisitivo de los hogares”, ante lo que respondió con “una oferta competitiva”. En el último trimestre, el crecimiento comparable de las ventas fue del 4,6%, algo inferior al anual. En ese periodo, la venta de alimentación mejoró un 8%, mientras que la de productos no alimentarios se redujo un 4,1%, “con la elevada inflación del país pesando en el poder adquisitivo de los hogares”, reiteró en su nota de resultados.

El crecimiento anual de ingresos de Carrefour en España fue superior, por ejemplo, al de Francia (6,8%). Eso sí, en términos de rentabilidad, el retailer francés apuntó a que el negocio español tuvo un impacto negativo sobre el conjunto del beneficio operativo recurrente en Europa. Este fue de 606 millones, un 16% inferior al de 2021, señalando que en España el efecto fue especialmente negativo en el segundo semestre, por el alto incremento de los costes energéticos y los mayores riesgos en sus servicios financieros, por la presión sobre el poder adquisitivo.

Cinco Días, 14 de febrero. Javier García Ropero

Link: https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-14/carrefour-logra-unas-ventas-record-de-11500-millones-en-espana.html

FROIZ supera por primera vez los 800 millones de ingresos pese al auge de Mercadon

La cadena de supermercados que dirige José María Froiz Prieto elevó un 7,7% la facturación en 2022, favorecida por el periodo inflacionista, y alcanza los 6.400 empleos, 250 más

Froiz, la tercera mayor cadena de supermercados gallega ha experimentado un fuerte crecimiento en el pasado ejercicio, elevando su facturación un 7,7% y superando por primera vez los 800 millones de euros. La compañía que dirige José María Froiz Prieto ha hecho públicas las primeras cifras de su balance de 2022, en el que alcanzó una cifra de negocio de 812 millones (sin IVA).

El salto recuerda al que registró en 2020 el grupo fundado por Magín Froiz, durante la pandemia, cuando creció a doble dígito impulsado por la demanda derivada de la hostelería, que había bajado la persiana a causa de las restricciones, y por la propia capilaridad de su red, una de las más extensas en la comunidad, especialmente en la provincia de Pontevedra. Ahora es el periodo inflacionista y el gasto récord en consumo el que puede estar detrás del incremento de facturación, aunque Froiz no detalla hasta tal punto.

Sí que especifica el grupo pontevedrés que contaba a cierre de ejercicio con 260 puntos de venta, a lo que se suman 82 franquicias. La plantilla se elevó hasta los 6.400 trabajadores, lo que supone 250 personas más que en el cierre del año anterior.

La presión de las grandes cadenas

El incremento de los ingresos es un buen indicativo para Froiz y para el resto de grandes grupos de distribución alimentaria gallegos, Gadisa y Vegalsa, de un año positivo, aunque la virulencia de la inflación no permite garantizar ni mayores márgenes ni más beneficios, ni siquiera una evolución satisfactoria de la cuota de mercado ante el incremento del volumen de negocio que, presumiblemente, experimentó el sector. A la espera de conocer en detalle los números, sí que parece que el récord de facturación de Froiz se produjo en medio del avance de las mayores cadenas de supermercados en España: MercadonaCarrefour Lidl.

Economía Digital Galicia, 14 de febrero. Rubén Rodríguez Vázquez
Link: Froiz supera por primera vez los 800 millones de ingresos pese al auge de Mercadona » Galicia (economiadigital.es)

THE COCA-COLA COMPANY cierra 2002 con un aumento en sus ventas del 11,2%

The Coca-Cola Company ha registrado en el conjunto del año 2022 unas ventas netas de 43.004 millones de dólares, lo que supone un incremento del 11,2% respecto a 2021, según las cuentas anuales dadas a conocer hoy por la multinacional.

Por el contrario, ha registrado un beneficio neto atribuido de 9.542 millones de dólares, un 2,3% menos que en el ejercicio anterior a pesar de registrar un incremento del 11% en el mix de precios.

Por áreas geográficas, en Norteamérica los ingresos ascendieron a 15.675 millones de dólares, un 18,8% más que en 2021, mientras que en Europa, Oriente Medio y África, la facturación ha ascendido a 7.523 millones de dólares, un 4,6% más, en Asia Pacífico creció un 2,9% hasta los 5.445 millones de dólares y en Latinoamérica aumentó un 18,5% hasta los 4.910 millones de dólares.

En cuanto al último trimestre del año, los ingresos crecieron un 7% hasta los 10.125 millones de dólares mientras que el beneficio neto atribuido se situó en 2.031 millones de dólares, un 15,9% menos que en el mismo periodo de 2021.

Financial Food, 14 de febrero

Link:.https://financialfood.es/coca-cola-cierra-2002-con-un-aumento-en-sus-ventas-del-112/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-15%2F02%2F2023

NESTLÉ: Ventas 95.510 M€ aumenta 8,4% y beneficios un 45% menos en 2022, 9.377 M€

El gigante suizo de la alimentación Nestlé obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.270 millones de francos suizos (9.377 millones de euros) en 2022, lo que supone un retroceso del 45,2% en comparación con el resultado contabilizado el ejercicio anterior, según informó la multinacional.

Las ventas de Nestlé en el conjunto del año pasado sumaron 94.424 millones de francos suizos (95.510 millones de euros), un 8,4% por encima de los ingresos registrados en 2021. En términos orgánicos, el crecimiento de los ingresos fue del 8,3%, incluyendo un alza del 8,2% de los precios.

Las ventas de la compañía en Norteamérica aumentaron un 11,1% anual, hasta 26.328 millones de francos (26.631 millones de euros), mientras que en Europa crecieron un 1,8%, hasta 19.128 millones de francos suizos (19.348 millones de euros) y en Asia y Oceanía un 3,3%, hasta 18.484 millones de francos (18.697 millones de euros).

En el caso de Latinoamérica, las ventas de Nestlé en 2022 aumentaron un 17,2%, hasta 11.819 millones de francos (11.955 millones de euros) y un 3,4% en China, hasta 5.351 millones de francos (5.412 millones de euros).

Forbes, 16 de febrero

Link: Nestlé ganó un 45% menos en 2022, hasta 9.377 millones – Forbes España

KRAFT HEINZ: Los ingresos de Kraft Heinz aumentan un 1,7% en 2022

Kraft Heinz ha registrado unos ingresos netos de 26.485 millones de dólares en el conjunto de del año 2022, lo que supone un aumento del 1,7% en comparación con el ejercicio anterior. Las Ventas Netas Orgánicas aumentaron 9,8% en comparación con el período del año anterior.

Asimismo, ha multiplicado por dos su beneficio neto atribuido hasta alcanzar los 2.363 millones de dólares.

Por zonas geográficas, las ventas en Norteamérica han registrado un ligero descenso del 0,1% interanual hasta los 20.340 millones de dólares, mientras que la facturación internacional ha crecido un 8% alcanzando los 6.145 millones de dólares.

En cuanto al cuarto trimestre, la multinacional ha incrementado sus ventas un 10% hasta los 7.381 millones de dólares, mientras que el beneficio neto ascendió a 890 millones de dólares frente a las pérdidas de 257 millones de dólares del mismo periodo de 2021.

Financial Food, 15 de febrero

Link: https://financialfood.es/los-ingresos-de-kraft-heinz-aumentan-un-17-en-2022/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-16%2F02%2F2023

FEMSA sale del negocio cervecero y pone a la venta sus acciones de HEINEKEN

Femsa sale del negocio cervecero y pone a la venta sus acciones de Heineken por 2.805 millones de euros 

El conglomerado mexicano Fomento Económico Mexicano (Femsa) ha anunciado este jueves su salida del negocio de cervezas con el lanzamiento de una oferta pública de venta (OPV) valorada en 3.000 millones de dólares (2.805 millones de euros) por una parte accionarial de Heineken de la que es propietaria, que representa el 6% del total de capital social de la compañía. Según ha explicado la empresa mexicana, la Oferta ha sido aprobada por su consejo de administración y se realiza de conformidad con la legislación aplicable. Además, según ha informado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Femsa tiene previsto vender el 14,8% de los títulos que posee en un plazo de entre dos y tres años. La Oferta de acciones se ejecutará a través de una oferta acelerada dirigida a inversores cualificados. Estos tendrán la oportunidad de adquirir acciones en la oferta y Femsa ajustará la división relativa entre las dos compañías de Heineken dependiendo de la demanda.

Leer más: 
https://www.europapress.es/economia/noticia-femsa-sale-negocio-cervecero-pone-venta-acciones-heineken-2805-millones-euros-20230216193632.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=heineken

MAHOU SAN MIGUEL destinará 48 millones en 2023, un 20% más, a impulsar la sostenibilidad en su cadena de valor

Mahou San Miguel destinará 48 millones de euros en 2023 a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, lo que supone un incremento del 20% respecto a lo invertido en el año anterior, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la cervecera española ha señalado que este refuerzo de la inversión muestra el valor que le otorga a su Plan Estratégico ‘Vamos2030’, que tiene previsto destinar más de 220 millones de euros durante esta década y que se estructura en torno a tres ejes principales de actuación: Progreso socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar.

De esta forma, Hábitat Natural es la línea estratégica que contará con un mayor esfuerzo inversor este año, con un presupuesto de 36,5 millones de euros, un 75% del total, que se dirigirá a promover las energías renovables, a reforzar su flota de vehículos para incentivar la movilidad sostenible y a potenciar que todos sus envases sean 100% reciclables o reutilizables y libres de plástico virgen.

Respecto al Progreso socioeconómico, la cervecera prevé invertir más de 10,6 millones de euros para potenciar el desarrollo de alianzas estratégicas con proveedores y clientes, con el objetivo de llegar a acuerdos para seguir impulsando la sostenibilidad en sus negocios.

De esta forma, la firma continuará apostando por la compra local donde ya se ha marcado el año 2030 como fecha clave para conseguir que el 95% de sus compras sean de origen nacional.

El Confidencial, 13 de febrero

Link: Mahou San Miguel destinará 48 millones en 2023, un 20% más, a impulsar la sostenibili… (elconfidencialdigital.com)

GADISA – Roberto Tojeiro: “Nos estamos endeudando y vamos a tener que pagar este esfuerzo”

El presidente de Gadisa dice que los Next Generation son necesarios, pero recuerda que es «dinero de los ciudadanos» que tendrán que recuperar; pide para Galicia las mismas reglas del juego que en otros territorios

Pensar en los fondos europeos Next Generation como una panacea para todos los males es caer en un equívoco. Lo saben bien las empresas, que son las que optan a conseguirlos y las que deben implementar con sus proyectos la transformación económica que saque a los países del shock provocado por el Covid-19 y de los sistemas de producción con base en los combustibles fósiles que están enfermando el planeta. El reto es mayúsculo y complejo, y requiere de una visión a largo plazo, como recordó el presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, que este jueves participó en una jornada organizada por Faro de Vigo sobre los desafíos de la economía gallega.

El responsable de uno de los mayores grupos empresariales de Galicia, dueños de Gadis y accionista mayoritario de Reganosa, reconoce que la situación económica es mejor de lo que se esperaba en este arranque de 2023, pero sigue siendo complicada. «Estamos utilizando herramientas necesarias, pero que generan un endeudamiento porque no estamos produciendo lo suficiente para compensar el esfuerzo que estamos haciendo en equilibrar a la sociedad para que este momento no nos supere. Creo que es lo que tenemos que hacer como sociedad, pero vamos a tener que pagar en algún momento este esfuerzo «, explicó.

Economía Digital Galicia, 16 de febrero 

Link: https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/roberto-tojeiro-gadisa-nos-estamos-endeudando-y-algun-dia-vamos-a-tener-que-pagar-este-esfuerzo.html

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 17 Feb . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email