Selección semanal 18 de Junio


17 Jun . 2022

20 mins

RESUMEN SEMANAL

Durante esta semana hemos seleccionado los artículos siguientes:

El Corte Inglés presentó sus resultados del último ejercicio. ECI ha alcanzado el beneficio bruto de 3.896 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,5% respecto al ejercicio precedente; el ebitda se situó en 804 millones de euros (756 millones más que el año anterior), y un beneficio neto de 120 millones, frente a las pérdidas de casi tres millones del ejercicio anterior.

Viñedos de Álava, el proyecto que amenaza con fragmentar la denominación de origen Rioja. Bruselas y la Justicia tendrán la última palabra sobre la iniciativa de un grupo de bodegueros alaveses.

Los Comités de Empresa de Cerealto Siro han llegado a un principio de acuerdo. El acuerdo, que ahora debe ser aprobado por las asambleas de los trabajadores, evita el cierre de la planta en Venta de Baños y limita temporalmente la reducción en los salarios, dijo Gonzalo Díez Piñeles, responsable de Industria en Comisiones Obreras de Castilla y León.

Leche Gaza ha incrementado en un 7% su volumen de ventas durante los cinco primeros meses del año 2022. Este dato refuerza la evolución positiva de la empresa y afianza su posición a la cabeza del mercado en la provincia y en Castilla y León, apenas unos meses después de la puesta en funcionamiento de la nueva fábrica en Coreses /Zamora).

Pizza Hut en su proceso de reorganización cerrará 25 tiendas propias y aplicará un ERE a 300 empleados en España.

Restaurant Brands Iberia (RBI), la compañía que dirige en España Burger King, ha llegado a un acuerdo para comprar los 159 de restaurantes de la cadena de hamburgueserías a su franquiciado Ibersol, por la cantidad de 250 millones.  

Investigan por estafa a Restalia y a varias de sus filiales, como 100 Montaditos o TGB  

Las exportaciones españolas de aceites de oliva a Estados Unidos en el primer semestre de esta campaña alcanzaron las 65.996 Tm, un 63,17 % más que en la campaña anterior. España logra recuperar su liderazgo en este mercado.

La revolución de Sonae Sierra en España. Invertirá 140 millones en tres centros comerciales, desarrollará proyectos urbanos, entrará en los mercados tradicionales.

Mercadona, Carrefour y Día, triunfan en Andalucía. Mercadona con el 20,9%, Carrefour con 12,6% y Día en tercer lugar 11% de cuota.

Granini España sube un 4% el precio final porque los costes han aumentado en el 15%.

Cosecha de cereales. Las altas temperaturas que está soportando la Península Ibérica durante los meses de mayo y junio pueden mermar la producción de cereal hasta un 50%.

Internacional: Se decidirá en Bruselas si se le concede a Ucrania el estatus de país candidato a entrar en la Unión Europea (UE).

El regreso de los hombres de negro

La ayuda del BCE no será gratis. Con el objetivo de frenar el repunte de las primas de riesgo de España e Italia, el BCE anunció el miércoles una nueva herramienta antifragmentación en Europa para que los pasivos de los países periféricos ganen peso en el balance del BCE.

Madrid, 18 de junio de 2022

Desarrollamos a continuación los artículos seleccionados:

El Corte Inglés eleva un 22% sus ventas y logra un beneficio neto de 120 millones de euros

El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2021 con una cifra de negocios consolidada de 12.508 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,93% respecto al año anterior. Es una facturación que se queda aún lejos, no obstante, de los 15.260 millones de euros que facturó en 2019, antes de la pandemia, aunque teniendo en cuenta también que no son cifras comparables debido a que no incluyen las ventas de la filial de Seguros tras la toma de control por parte de Mutua.

Esta mejora viene determinada, según el grupo, por «la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión, lo que ha permitido recuperar la senda del crecimiento y volver a beneficios a pesar de todas las dificultades que han supuesto las sucesivas variantes del Covid, la escasa recuperación turística, el complejo contexto económico y una escalada del precio de la energía sin precedentes».

El Corte Inglés, que está inmerso en un plan de reestructuración comercial que ha supuesto el cierre de varios centros, ha alcanzado el beneficio bruto de 3.896 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,5% respecto al ejercicio precedente; el ebitda se sitúo en 804 millones de euros (756 millones más que el año anterior), y un beneficio neto de 120 millones, frente a las pérdidas de casi tres millones del ejercicio anterior.

El Economista, 10 de junio, Javier Romera, Carles Huguet

Link: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/11812609/06/22/El-Corte-Ingles-eleva-un-22-sus-ventas-y-logra-un-beenficio-neto-de-120-millones-de-euros.html

Viñedos de Álava, el proyecto que amenaza con fragmentar la denominación de origen Rioja

Bruselas y la Justicia tendrán la última palabra sobre la iniciativa de un grupo de bodegueros alaveses

Un asunto interno de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) se coló el pasado martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Un periodista le preguntó al ministro de Agricultura, Luis Planas, por el envío a Bruselas del proyecto impulsado por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para crear una Denominación de Origen propia, ‘Viñedos de Álava’, una información adelantada el día anterior por el diario ‘Berria’.

El ministro recordó que, en este caso, el Gobierno no es competente ya que la futura denominación estará en el territorio de una única autonomía (País Vasco) y se limitó a transmitir el expediente aprobado en Vitoria a la Comisión Europea. Sin embargo, el titular de Agricultura sí se posicionó personalmente: «Todo lo que pueda conducir a aumentar el peso y las ventas del sector agroalimentario es bienvenido, aquello que contribuya a debilitar la imagen de marca no es positivo», comentó Planas.

La última palabra la tiene ahora Europa y los tribunales españoles, ya que desde septiembre de 2021, la decisión del Gobierno de PNV y PSE de tramitar la inscripción de la Denominación Viñedos de Álava, está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

ABC, 1 de junio, Carlos Manso Chicote

Link: Viñedos de Álava, el proyecto que amenaza con fragmentar la denominación de origen Rioja (abc.es)

SITUACION CEREALTO SIRO: Los comités de Siro acuerdan con los fondos evitar el cierre y revertir las rebajas salariales

Los comités de empresa de Cerealto Siro en Castilla y León han alcanzado esta madrugada un principio de acuerdo con el Ministerio de Industria y los fondos de inversión Davidson Kempner y Afendis sobre el plan de competitividad de la compañía en todas las plantas de la Comunidad, que cuentan con 1.700 trabajadores.

El acuerdo, que ahora debe ser aprobado por las asambleas de los trabajadores, evita el cierre de la planta en Venta de Baños y limita temporalmente la reducción en los salarios, dijo Gonzalo Díez Piñeles, responsable de Industria en Comisiones Obreras de Castilla y León.
La otra novedad, según Díez Piñeles, es que no ha sido el Grupo Siro el que ha puesto las propuestas sobre la mesa sino directamente los fondos de inversión, lo que le da seriedad a su intención de adquirir el grupo.
El acuerdo llegó sobre las tres de la madrugada de este viernes durante la reunión en el Ministerio de Industria con la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el director general de Industria, Galo Gutiérrez, en la que también ha estado presente la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, además de los fondos de inversión.

Cinco Días, 10 de junio, Francisco de Zárate

Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/10/companias/1654849112_342792.html

Leche Gaza eleva un 7% su volumen de ventas en lo que va de 2022

Leche Gaza ha incrementado en un 7% su volumen de ventas durante los cinco primeros meses del año 2022. Este dato refuerza la evolución positiva de la empresa y afianza su posición a la cabeza del mercado en la provincia y en Castilla y León, apenas unos meses después de la puesta en funcionamiento de la nueva fábrica en Coreses.

Este ha sido uno de los datos que han conocido los socios de Leche Gaza durante la asamblea ordinaria que se ha celebrado este viernes en el Hotel Convento I, una cita habitual para la empresa y que ha servido para que los miembros de la central lechera aprobaran las cuentas correspondientes al ejercicio 2021.

En ese sentido, conviene subrayar que Leche Gaza facturó 37 millones de euros durante el año pasado, una cantidad similar a la del ejercicio 2020. La perspectiva es que esa cifra crezca si todo marcha como está previsto en este 2022. En esa línea de crecimiento, las exportaciones también juegan un papel importante.

El Español, 10 de junio, 

Link: https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20220610/leche-gaza-eleva-volumen-ventas-va/679182350_0.html

Pizza Hut cerrará 25 tiendas propias y aplicará un ERE a 300 empleados en España

Mixor, filial de Food Delivery Brands (la empresa que gestiona las marcas Telepizza y Pizza Hut), ha puesto en marcha un proceso de reorganización que conllevará el cierre de 25 tiendas propias de Pizza Hut y la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para cerca de 300 empleados. 

Desde Mixor reconocen a este medio que se está trabajando para alcanzar todas las medidas que dependan directamente del cierre y el ERE, entre ellas un plan social que propondrá a la mesa de negociación una vez se haya constituido.

El cierre de tiendas solo se aplicará sobre las propias ya que el objetivo es “impulsar la red de franquicias, como ya aplica en otros países como Portugal a través del grupo Ibersol”, según explican fuentes de la compañía. 

Invertia, El Español, 15 de junio

Link: https://www.elespanol.com/invertia/empresas/distribucion/20220615/pizza-hut-cerrara-aplicara-ere-empleados-espana/680432369_0.html

BURGER KING: Así es como Burger King va a conquistar el mercado español

La compañía Burger King ha experimentado grandes variaciones en España en los últimos años, sobre todo, en cuanto a lo que tiene que ver con cambios de franquiciados, operaciones de compra y venta. Así, la estrategia de esta compañía en nuestro país va evolucionando y ha habido novedades. En concreto, Restaurant Brands Iberia (RBI), la compañía de restauración que dirige en España el negocio de Burger King, ha llegado a un acuerdo para comprar los 159 de restaurantes de la cadena de hamburgueserías a su franquiciado de origen portugués Ibersol, por la cantidad de 250 millones.  De esta forma, Restaurant Brands Iberia recupera el control directo de los restaurantes que tenía franquiciados de Burger King tanto en nuestro país como en Portugal.

Merca2, 15 de junio

Link: https://www.merca2.es/2022/06/15/asi-es-como-burger-king-va-a-conquistar-el-mercado-espanol/

RESTALIA: Investigan por estafa a Restalia y a varias de sus filiales, como 100 Montaditos o TGB

El Juzgado de Instrucción 52 de Madrid investiga al dueño del Grupo Restalia, José María Fernández Capitán, a la propia sociedad y varias de sus filiales como 100 Montaditos y The Good Burger así como a una veintena de responsables del grupo por presuntamente estafar a decenas de franquiciados en España. 

El magistrado David Suárez ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas contra 29 sociedades pertenecientes o vinculadas con Restalia, entre ellas Pepe Taco, Panther Juice & Sandwich Market La Sureña, además de las ya citadas. 

Pero también contra 24 responsables de empresas del grupo, entre asesores, directores y administradores, tras una denuncia presentada por el despacho Rafael Franco Abogados por delito continuado de estafa, organización criminal, coacciones y delitos informáticos

El Confidencial, 15 de junio

Link: https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-06-15/investiga-estafa-restalia-filiales-100-montaditos-tgb-franquiciados_3442365/

ACEITE EE.UU: España recupera el liderazgo en el mercado de aceites de oliva de Estados Unidos

Las exportaciones españolas de aceites de oliva a Estados Unidos en el primer semestre de esta campaña (de octubre de 2021 a marzo de 2022) alcanzaron las 65.996 toneladas, un 63,17 % más que en igual periodo de la campaña anterior, dato con el que España logra recuperar su liderazgo en este mercado. 

Así lo ha informado este miércoles la asociación interprofesional Aceites de Oliva de España en un comunicado en el que ha detallado que el valor de esas exportaciones fue de 227 millones de euros, un 126 % más que en la campaña anterior.
Este nivel de ventas a Estados Unidos (EE.UU.) se dio en un periodo en el que las importaciones totales de aceites de oliva de ese país descendieron un 9,8 %.
Tanto en volumen como en valor se trata de registros récord, ha destacado la interprofesional, cuyo presidente, Pedro Barato, a la luz de estos datos, ha considerado «superada la crisis motivada por los aranceles en EE.UU.», gravamen del 25 % que estuvo vigente desde octubre de 2019 hasta junio de 2021.

Efeagro, 15 de junio

Link: http://www.efeagro.com/noticia/espana-recupera-liderazgo-aceites-oliva-estados-unidos/

SONAE SIERRA: La revolución de Sonae Sierra en España

Invertirá 140 millones en tres centros comerciales, desarrollará proyectos urbanos, entrará en los mercados tradicionales…

 “La nueva estrategia de negocio de Sonae Sierra se basa en cuatro pilares, que son la expansión del negocio de gestión de fondos de inversión, el desarrollo de espacios urbanos sostenibles y diferenciadores, la preparación de los centros comerciales para el futuro y el refuerzo de la oferta integrada de servicios inmobiliarios”, según ha avanzado -en un encuentro con medios de comunicación- la Chief Transformation Officer de la compañía, Inês Drummond Borges, quien ha agregado que la empresa seguirá manteniendo, durante el nuevo ciclo, su expansión internacional y la estrategia de sostenibilidad, que “siempre han sido un elemento diferenciador”.

En relación con el primer pilar, la directiva (en la imagen, durante el evento) ha explicado que se trata de crear nuevos vehículos de inversión adaptados a los objetivos de rentabilidad y sostenibilidad de cada inversor, con foco en el largo plazo y expansión a nuevos sectores. En este sentido, Sonae Sierra gestiona actualmente activos valorados en 8.000 millones de euros (de los que 1.000 están fuera de los centros comerciales) y el objetivo es alcanzar los 10.000 millones en 2025. 

Sobre el desarrollo de proyectos urbanos sostenibles y diferenciadores, el objetivo es “ser un actor fundamental en el desarrollo de las ciudades del futuro, integrando de forma coherente diferentes usos inmobiliarios, como residencial, oficinas, ocio y comercial”, ha ampliado Drummond Borges, cuantificando una inversión de 1.000 millones de euros para proyectos inmobiliarios en los próximos cinco años, especialmente en el sur de Europa.

Info Retail, 16 de junio

Link: La revolución de Sonae Sierra en España. Revista infoRETAIL.

Mercadona, Carrefour y DIA triunfan en Andalucía

Análisis de la evolución de la distribución alimentaria en la comunidad autónoma

El mercado andaluz de la distribución alimentaria está muy fraccionado en términos de superficie comercial. Su análisis se puede resumir así: un líder destacado, dos operadores que pujan por la segunda plaza y otros dos que rivalizan por alcanzar el cuarto lugar.

Mercadona encabeza con ventaja el sector, concentrando el 20,9% de la sala de ventas de la región en el primer trimestre del año. Suma 542.584 metros cuadrados de superficie, un 1,6% más que en mayo del año pasado, según datos ofrecidos por Retail Data en exclusiva. En total, la cadena opera 350 supermercados en la comunidad andaluza.

A más de ocho puntos de distancia se sitúa Carrefour, que cuenta con 310 establecimientos ocupando 328.029 metros cuadrados de superficie FMCG, lo que supone el 12,6% del total. La tercera posición es para Grupo DIA, que se queda con el 11% de cuota de mercado en sala de ventas (284.626 metros cuadrados) y 545 tiendas.

InfoRetail, 17 de junio

Link: Mercadona, Carrefour y DIA triunfan en Andalucía. Revista infoRETAIL.

GRANINI: Javier Lorenzo: Hemos Subido un 4% el precio final porque han subido un 15% los costes

  • Negocio: «2021 ha sido de recuperación y 2022 será la consolidación del nivel de 2019»
  • Nuevos mercados: «El grupo apunta a Extremo Oriente, África, Oriente Medio y Latinoamérica»
  • Fruta española: «Casi el 100% de los melocotones, albaricoques y uva que compra el grupo es español»

El grupo alemán Eckes-Granini es líder en Europa y en España en el sector de los zumos, y Javier Lorenzo está al frente de la filial ibérica desde 2011. Además, desde 2016 es también el presidente de la asociación española del sector, antes Asozumos y desde mediados de marzo denominada Zumos y Gazpachos de España.

Aunque a primera vista no queda nada por inventar en el sector de los zumos, las marcas trabajan continuamente en novedades, y Eckes-Granini no es una excepción, con los pilares de la salud y la sostenibilidad al frente, y su marca Hohes C como ejemplo recién estrenado en España.

El Economista, Estela López, 17 de junio

Link: Javier Lorenzo (Granini): «Hemos subido un 4% el precio final porque han subido un 15% los costes» (eleconomista.es)

COSECHA CEREALES: Más amenazas sobre el precio de los alimentos, el calor abrasa hasta el 50% del cereal en España

  • A las altas temperaturas se une la falta de lluvia
  • La opción se sembrar barbechos no es suficiente para paliar el problema

Nuevas amenazas se ciernen sobre el precio de los alimentos. Las altas temperaturas que está soportando la Península Ibérica durante los meses de mayo y junio pueden mermar la producción de cereal hasta un 50% dependiendo de la zona, lo que encarecería aún más los costes de producción. Todo ello teniendo en cuenta que, en lo que llevamos de año, el trigo se ha encarecido ya un 36,2% como consecuencia de la guerra de Ucrania y el maíz un 30%en los mercados internacionales.

En España, en concreto, el calor ha reducido ahora las expectativas de la campaña de cereal con mermas de producción de entre un 20% y un 30% -en algunos casos llega incluso al 50%- dificultando, fundamentalmente, la producción de piensos para la alimentación de ganado.

A pesar de que como medida excepcional para hacer frente a esta situación se ha permitido sembrar en barbechos, todas las organizaciones agrarias prevén caídas en la producción y en la superficie de siembra.

El Economista, Juan Ignacio Alvarez, 16 de junio

Link: Más amenazas sobre el precio de los alimentos: el calor abrasa hasta el 50% del cereal en España (eleconomista.es)

SITUACION INTERNACIONAL: Guerra Ucrania – Rusia: La OTAN prepara un refuerzo del flanco oriental

Sigue aquí las últimas noticias de la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania tras la invasión ordenada por Vladimir Putin. Este directo está activo desde el 16 de junio de 2022. Si quieres ver noticias anteriores, puedes retroceder a este otro directo.
La actualidad sobre la guerra de Ucrania en la última semana se ha visto marcada por los combates en Lugansk y la situación en la planta química de Severodonetsk, donde se refugian civiles. Las negociaciones siguen estancadas desde abril: Rusia asegura que Ucrania no ha respondido a sus demandas para retomar el proceso de negociación.

A nivel internacional, el viernes se decidirá en Bruselas si se le concede a Ucrania el estatus de país candidato a entrar en la Unión Europea (UE). Sigue aquí las últimas noticias sobre la guerra entre Ucrania y Rusia.
Europa Press, 16 de junio
Link: https://www.europapress.es/internacional/noticia-guerra-ucrania-rusia-directo-ultimas-hora-hoy-20220616075002.html

SITUACIÓN ECONÓMICA: El regreso de los ‘hombres de negro’

El nuevo cortafuegos del BCE para evitar otra crisis de deuda en la eurozona, anunciado esta semana, aún carece de diseño definitivo. Sin embargo, los países del norte de la Unión Monetaria (los llamados frugales) ya tienen claro que sus homólogos del sur se someterán a un alto peaje a cambio de beneficiarse de dicho escudo. Fuentes cercanas al eurobanco revelan a ‘elEconomista’ que los frugales del Consejo de Gobierno de la institución monetaria se mostraron «muy reticentes» ante la reactivación de las compras de deuda para proteger a España e Italia, y sólo la aceptarán imponiendo «estrictas condiciones» a esas economías. Lo que los Gobiernos de Holanda, Finlandia o Austria tienen en mente, según las fuentes consultadas, es «un ajuste generalizado del gasto público» para poner en orden el déficit y el endeudamiento de las Administraciones españolas, transalpinas y del resto de los países meridionales del euro, aun cuando las condiciones del Pacto de Estabilidad sigan oficialmente suspendidas en 2023.
El Economista, 16 de junio

La ayuda del BCE no será gratis

Con el objetivo de frenar el repunte de las primas de riesgo de España e Italia, el BCE anunció el miércoles una nueva herramienta antifragmentación en Europa para que los pasivos de los países periféricos ganen peso en el balance del BCE.

Es obvio que esta medida es un regalo para España y para el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyas medidas para reducir el endeudamiento brillan por su ausencia. Pero se trata de un caramelo envenenado, ya que los países del norte de Europa, los llamados frugales, son reticentes al escudo europeo si no exige estrictas condiciones. Es cierto que carece de sentido que rechacen ayudar a Estados miembro de la Unión cuando sí lo hacen con uno que no lo es, como Ucrania. Pero también es verdad que los halcones del BCE venderán caro su apoyo y exigirán » un ajuste generalizado del gasto público». Algo comprensible, por otro lado, ya que la reducción del déficit de España o Italia es fundamental para evitar otra crisis de deuda como la sufrida en 2012, que puso en peligro la propia existencia del euro. Todo indica, por tanto, que la ayuda del BCE traerá de nuevo a los temidos hombres de negro a nuestro país.

Los ‘frugales’ exigirán ajustes del gasto público para dar su consentimiento a que el eurobanco apoye a Italia y España

Su llegada llegará en muy mal momento ante la falta de hoja de ruta respecto al gasto de un Gobierno más interesado en la carrera electoral que comienza este domingo en Andalucía y que terminará en las generales del próximo año. A pesar del alto peaje político que pueda sufrir, Moncloa no puede obviar que el escudo del BCE no será gratis y conllevará una reducción del déficit público y la deuda. De hecho, podría obligar al Ejecutivo a dar marcha atrás a medidas electoralistas y con un gran coste para las arcas públicas como la de vincular las subidas de las pensiones al IPC.

El Economista, 16 de junio

Link: La ayuda del BCE no será gratis (eleconomista.es)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 17 Jun . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email