Selección semanal 18 de Marzo
18 Mar . 2023
19 mins
Esta agitada semana en lo político y económico hemos continuado las noticias relacionadas con el impacto de Ferrovial y su cambio de sede a Paises Bajos. Por parte del presidente de la patronal del Sector Construcción se recrimina al presidente del Gobierno, ya que se vulnera la legalidad vigente con el trato desigual o discriminatorio hacia este grupo empresarial. Se destaca que Ferrovial se ha convertido en una empresa de gran prestigio por su saber hacer en la gestión integral de proyectos.
La Generalitat tendrá un papel clave y fundamental en la guerra del cava con la última palabra en la creación de una Denominación de Origen propia sobre el cava. En el supuesto de que la DO afectase a varias autonomías la decisión la tendría el Ministerio de Industria.
Respecto a precios, la diferencia entre lo que cobran los agricultores y ganaderos y lo que pagan los consumidores ha caído hasta 3,66, resultando el nivel más bajo entre origen y destino.
Los empresarios piden estabilidad política, ya que la inflación y los cambios regulatorios son sus principales preocupaciones. Demandan apoyo público que genere un clima de inversión favorable.
Cerveza: España recupera la segunda posición de la Unión Europea en producción de cerveza, tras elaborar 41,1 millones de hectólitros en 2022, un 7,85% más que el año anterior. Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Estrella de Galicia ha asumido el pasado jueves la presidencia de Cerveceros de España.
El Café, una de las bebidas más populares del mundo, se recupera de su crisis, aumenta la producción mundial y se moderan los precios. Se trata de la segunda mercancía más comercializada del mundo, sólo superada por el petróleo.
Marcas Blancas: Los fabricantes denuncian la competencia desleal de la marca blanca. Según el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, La libertad del consumidor es cada vez menor y un 40% de consumidores echa de menos la marca que quieren comprar.
Cesta de la Compra: Los alimentos se han disparado un 16,6% en el mes de febrero, mientras que el IPC fue del 6% según el INE.
González Byass en el ejercicio cerrado ha alcanzado los 240 millones de facturación, 22% de aumento sobre el año anterior. El beneficio alcanza los 12,7 millones, con aumento del 39,5%.
Mercadona cerró el ejercicio 2022 registrando un beneficio neto de 718 millones de euros, supone un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior. Alcanzó una cifra de ventas netas, llegando a 28.466,1 millones de euros, un 11% más, en un año marcado por la inflación de costes. Con IVA, los ingresos alcanzaron los 31.041 millones. En España aumentó la plantilla en 1.800 empleados, llegando a un nuevo récord de 95.500 trabajadores.
Madrid, 18 de marzo 2023
FERROVIAL: El presidente de la patronal de las constructoras avisa a Sánchez: tomará medidas si discrimina a Ferrovial

Advierte en un comunicado en el que habla a título personal que llevarán a cabo cuantas acciones sean necesarias si se vulnera la legalidad vigente o se produce un trato desigual o discriminatorio hacia la empresa, que acaba de anunciar su cambio de sede.
El presidente de la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan, Julián Núñez, advirtió este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez de que tomará medidas si su Ejecutivo discrimina a Ferrovial.
El cambio de sede social de la empresa española a los Países Bajos ha supuesto un duro golpe para el Ejecutivo de coalición y ha desatado una tormenta política, ya que la importante multinacional de infraestructuras de transporte y movilidad ha justificado su marcha en la «inseguridad jurídica» que vive España bajo su Gobierno.
Tras conocerse el cambio de sede, Sánchez cargó duramente contra la empresa cotizada y contra su principal propietario, Rafael del Pino Calvo-Sotelo: «La patria no es sólo hacer patrimonio, sino ser solidario y arrimar el hombro y ayudar cuando tu país lo necesita».
Unas palabras que llevaron al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a afirmar sobre el líder del PSOE que es «más hooligan que nadie».
En este contexto, el presidente de la patronal de grandes constructoras y concesionarias ha remitido a título personal este viernes un comunicado saliendo en defensa de Ferrovial y denunciando las «injustas descalificaciones» vertidas contra ella desde dentro y fuera del Gobierno.
Tras el anuncio de Ferrovial de trasladar su sede social a Países Bajos, la patronal del sector –integrada por la propia Ferrovial, ACS, Acciona, Abertis, FCC, Sacyr, OHLA, Itínere, Comsa o Grupo Sanjosé–, salió en defensa de la imagen pública y la reputación de Ferrovial tras anunciar sus planes para cambiar su domicilio social a Países Bajos.
Actuarán si se llega a vulnerar la legalidad vigente
El Debate, 11 de marzo
FERROVIAL: Rafael del Pino: el ingeniero discreto que ha convertido Ferrovial en un líder mundial

Rafael del Pino cuenta a veces la anécdota de cómo empezó a trabajar en Ferrovial, hace ya más de treinta años. Su padre, que era el presidente y fundador, llamó al jefe de obra de la compañía en Libia y le preguntó si necesitaban un joven ingeniero para trabajar allí. Le respondió que sí, y su hijo se dirigió hacia aquel país para empezar a formarse. Desde entonces fue ocupando distintas posiciones hasta que en 1992 fue nombrado consejero delegado. En ese puesto compartió diversas experiencias con su padre, entre ellas la compra de Agromán en el año 1995, un hito en la historia de la compañía por la relevancia que tenía entonces esta empresa en el negocio español de la construcción. Del Pino hijo fue a comunicárselo a su padre en el hospital, en donde estaba ingresado, y cuenta que al saber la noticia se recuperó.
Del Pino padre vibraba evidentemente con la empresa que fundó en Madrid en el año 1952, y con él la compañía salió a Bolsa y se convirtió en una multinacional en el año 1999. Con ellos al mando Ferrovial facturó casi 600.000 millones pesetas y ganó 26.490 en el año 2000, el momento en el que Rafael del Pino padre cedió la presidencia a su hijo. En 2001 facturaba 4.240 millones y obtuvo un resultado de explotación de 388,9 millones. En 2022 ha ingresado 7.551 millones de euros y ha registrado un resultado de explotación de 422 millones de euros.
Ferrovial se ha convertido en una empresa de gran prestigio en todo el mundo por su saber hacer en la gestión integral de los proyectos: desde su concepción y diseño hasta su financiación, construcción y gestión económica posterior. Este conocimiento y experiencia les ha valido para hacerse a lo largo del tiempo con la gestión de activos tan importantes como la autopista 407 ETR en Toronto, considerada la más valiosa del mundo; el aeropuerto de Heathrow, en Londres, uno de los cinco más importantes del planeta, o el diseño, construcción y explotación de la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.
La adjudicación de la 407 ETR, que obtuvo en el año 1999 y aún mantiene, les llevó a participar en la gran liga de las infraestructuras mundiales. La obtención de la terminal de JFK es un espaldarazo a los veinte años que llevan en Estados Unidos. Obviamente las cosas no siempre han salido bien, como por ejemplo se comprobó en la rápida salida de la compañía de Australia, un mercado excesivamente proteccionista al que no era fácil adaptarse.
La estrategia de éxito está pilotada por Rafael del Pino, que tiene fama de discreto y de escuchar con mucha atención a su equipo de directivos. La primera cualidad hace pensar que seguramente no le estará gustando mucho la exposición que muestra ahora su compañía y los motivos que se argumentan en contra de su decisión de trasladar la sede social a los Países Bajos.
El Debate, 4 de marzo. Jordi Benítez.
DO CAVA: La DO del cava entre Corpinnat y Penedès sólo dependerá de la Generalitat

La Generalitat tendrá un papel clave y fundamental en la nueva guerra del cava. Las negociaciones entre Corpinnat y Classic Penedès aún se encuentran en una fase embrionaria, sin que haya puntos en común para iniciar una negociación formal. Por el momento, el Govern de Pere Aragonés ha adoptado un papel proactivo, aunque no se le define como «árbitro» en la mesa.
No obstante, será la propia Generalitat la que tenga la última palabra en la creación de una Denominación de Origen propia en el cava, mientras dese el Consejo Regulador del Cava apuntan a una posible impugnación en los tribunales debido a que se incumplirían los requisitos, como singularidad en el territorio, para declararla.
Para poder reconocer una DO propia o una Indicación Geográfica Protegida se debe cumplir con la legislación comunitaria, la española y la propia de la autonomía. No obstante, en el caso de Corpinnat y Classic Penedès la decisión recaería únicamente en la Generalitat al afectar únicamente a una Comunidad Autónoma. En este sentido, si la hipotética DO afectara a varias regiones de distintas autonomías entonces la decisión sí la tendría el Ministerio de Industria.
Merca2, 11 de marzo.
Link: https://www.merca2.es/2023/03/11/cava-corpinnat-penedes-govern-1250912/
PRECIOS: Los precios suben más en el campo que en el súper: la diferencia cae al nivel más bajo en 10 años

La diferencia entre los precios que cobran los agricultores y ganaderos y lo que pagan los consumidores en los supermercados ha caído al mínimo en una década. De acuerdo con el informe mensual que elabora Coag, el Ipod -el índice que mide las veces que se incrementa el precio entre el origen y el destino- ha caído hasta 3,66, el nivel más bajo desde 2013. En febrero de 2021 el índice tocó máximos en 4,74 y hace un año se situó en 4,37.
El Economista,10 de marzo. Javier Romera, María García Juárez.
EMPRESARIOS: Los empresarios piden estabilidad política, regulatoria y apoyo público

Una encuesta a más de 1.100 directivos realizada por CEOE y KPMG apunta a la inflación, la incertidumbre política o los cambios regulatorios como sus principales preocupaciones.
Los empresarios españoles asisten relativamente optimistas a la ralentización de la economía española, si bien muestran su preocupación sobre la persistencia de la inflación y demandan nuevas medidas de apoyo público, así como estabilidad política y regulatoria, para consolidar la recuperación económica y laboral. Estas son algunas de las principales conclusiones de la decimonovena edición del informe anual Perspectivas España, elaborado por KPMG en colaboración con CEOE a través de consultas a más de 1.100 empresarios y directivos, y que fue publicado ayer.
«Las conclusiones del informe reafirman la necesidad de impulsar medidas de apoyo efectivas a las empresas para mantener la marcha de la economía y el empleo, así como de contar con un marco de estabilidad política y calidad normativa que genere un clima de inversión favorable», resume Antonio Garamendi, presidente de CEOE.
Expansión, 13 de marzo. Juan de Portillo
Link: Los empresarios piden estabilidad política, regulatoria y apoyo público | Economía (expansion.com)
CERVEZA: España recupera la segunda posición de la Unión Europea en producción de cerveza

España ha recuperado la segunda posición en la clasificación de los mayores países productores de cerveza de la Unión Europea (UE), tras elaborar 41,1 millones de hectolitros en 2022, un 7,85 % más que el año anterior, cantidad con la que se sitúa por encima de Polonia y por debajo de Alemania.
Así lo ha informado este jueves en un primer adelanto de sus resultados anuales la asociación que agrupa a los productores del país, Cerveceros de España, en el marco de la celebración en Madrid de su Asamblea General.
La recuperación del turismo ha sido uno de los factores que han impulsado este crecimiento en la producción, ya que en 2022 España recibió 104,5 millones de visitantes, frente a los 51,6 de 2021, ha explicado el nuevo presidente de Cerveceros de España, Ignacio Rivera.
Esta producción de cerveza ha contribuido a la creación de más de 400.000 puestos de trabajo (el 90 % de ellos en el sector hostelero), lo que ha convertido a España en el segundo país en el que el sector cervecero genera más empleo, solo por detrás de Alemania. La asociación ha destacado, además, que el 87 % de la cerveza consumida en España se elabora en el país.
Las exportaciones también crecieron en 2022, hasta los 4,2 millones de hectolitros, un 16,3 % más que 2021 y un 36,8 % por encima a la del último año prepandemia, 2019.
Efeagro, 16 de marzo
Link: España recupera la segunda posición de la Unión Europea en producción de cerveza – EFEAgro
Ignacio Rivera, elegido presidente de Cerveceros de España

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, ha asumido este jueves la presidencia de Cerveceros de España en la asamblea general que ha tenido lugar en Madrid. De este modo, Rivera será durante los próximos cuatro años el máximo representante del sector cervecero español.
Ignacio Rivera señalaba que “es un honor ponerme al frente de un sector que demuestra su dinamismo año tras año, ejemplo de compromiso con el empleo y el crecimiento económico de nuestro país y punta de lanza en términos e internacionalización e innovación. Haré todo lo que está en mi mano por estar a la altura de lo que este sector representa, en la defensa de los intereses de todos los cerveceros”
Financial Food, 16 de marzo.
CAFÉ: El café se recupera de su crisis: aumenta la producción mundial y se moderan los precios

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, y la producción de este grano es una industria crucial para muchos países, y para muchas familias. Es la segunda mercancía más comercializada en el mundo, solo superada por el petróleo. Pero el año pasado, la producción de café a nivel mundial sufrió un duro golpe, lastrado por una serie de factores.
El principal problema fue el climático, que ha afectado a los principales productores, pero sobre todo a Brasil, el mayor del mundo. Un gigante que registró su peor cosecha en 20 años, tras varias campañas de récord, debido, por un lado, a las sequías, que obligaron a reducir la producción; y por otro, a las heladas y las lluvias torrenciales, que dañaron gravemente las plantaciones de café. Lo mismo pasó en Colombia, con las dos últimas cosechas lastradas por las lluvias asociadas al fenómeno de La Niña.
El Economista, 15 de marzo. Javier Calvo, Remo Vicario.
MARCA BLANCA: Los fabricantes denuncian la competencia desleal de marca blanca que destruye valor

La asociación de fabricantes de marcas líderes de gran consumo Promarca ha denunciado que sufre una “competencia desleal” de parte de las marcas de distribución, basada únicamente en bajar los precios, que está provocando una destrucción de valor en el sector.
Así lo ha expresado el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, en un evento en Madrid que ha reunido a expertos y actores de la cadena alimentaria para debatir y exponer los desafíos a los que se enfrenta el gran consumo.
Larracoechea ha resumido esta competencia desleal en las “malas prácticas” de algunas cadenas de supermercados que dejan de ofrecer productos de marcas de fabricantes, disminuyen su espacio en los lineales o no referencian las innovaciones que atesoran estos productos.
Según ha expuesto, en los últimos 15 años la presencia de marcas de fabricantes en el mercado ha bajado un 24 %, mientras que las marcas blancas han crecido un 28 %.
“La libertad de elección del consumidor es cada vez menor y un 40 % de los consumidores echan de menos la marca que quieren comprar”, ha expresado el presidente de Promarca.
Larracoechea ha denunciado también que las cadenas de distribución “suben artificialmente” los precios de las marcas de fabricantes para favorecer sus marcas propias.
Efeagro, 16 de marzo
Link: Los fabricantes denuncian la competencia desleal de marca blanca que destruye valor – EFEAgro
PRECIOS: La subida oculta de las bebidas en la cesta de la compra: agua, zumos y cerveza se disparan
Tomar un café con leche es un 43% más caro que hace justo un año.

Los precios de la cesta de la compra no dan tregua. Los alimentos se han disparado un 16,6% en el mes de febrero, mientras que el Índice de Precios de Consumo (IPC) fue del 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aceite, azúcar, fruta, pescado… Todo sigue subiendo, incluso en el apartado de las bebidas -ajeno a bajadas de IVA y enfrentamientos políticos-. En tan solo un año, el agua, la cerveza o el té han disparado, casi de forma silenciosa, sus precios.
En concreto, el cacao y el chocolate en polvo son los que más han subido en un año (18,6%), seguido de los zumos de frutas y vegetales, cuyo precio se ha incrementado en un 17,9% con respecto al año pasado, y de los refrescos (16,5%).
El Español, 15 de marzo. Sandra Tobar
GONZALEZ BYASS: González Byass (Tío Pepe y Beronia) gana 12,7 millones en 2022, un 39,5% más, y eleva sus ventas un 22%

González Byass, que cuenta con marcas como Tio Pepe, Beronia o Viñas del Vero, entre otras, registró un beneficio neto de 12,7 millones de euros en su ejercicio fiscal, que va del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022, lo que supone un 39,5% más respecto a los 9,1 millones de euros registrados en el ejercicio precedente, según ha informado la bodega española en un comunicado.
En concreto, el grupo español ha destacado que estos resultados muestran el crecimiento del negocio tanto en el mercado español como en el internacional.
De esta forma, las ventas netas de la compañía han alcanzado los 240 millones de euros, un 22% por encima del año anterior, y superando el nivel registrado en 2019.
La compañía familiar ha alcanzado estos resultados gracias a factores como la diversificación geográfica de su negocio, que ya genera el 72% de sus ventas fuera de España, la buena evolución de los brandies y vinos de Casa Pedro Domecq en México, la premiumización de sus marcas emblemáticas como los vinos de Jerez de González Byass, Beronia Rioja, Cava Vilarnau, Lusco (Rías Baixas), Dominio Fournier (Ribera del Duero) y Nomad Outland Whisky, así como su actividad enoturística, con el Hotel Bodega Tío Pepe, el ciclo ‘Veranea en la bodega’, Tío Pepe Festival y el nuevo restaurante Pedro Nolasco.
El Economista, 16 de marzo
MERCADONA ganó 718 millones en 2022, un 5,5% más, con unos ingresos récord de 28.466 millones

La compañía de supermercados incrementó un 11% la cifra de negocios en un año marcado por la inflación
Mercadona cerró el ejercicio 2022 registrando un beneficio neto de 718 millones de euros, una cantidad que supone un crecimiento del 5,5% respecto a los resultados del año anterior. La compañía de supermercados alcanzó una cifra histórica de ventas netas, llegando hasta los 28.466,1 millones de euros, un 11% más, en un año marcado por la inflación de costes, que los operadores de la distribución traspasaron parcialmente a precios finales. Con IVA, los ingresos alcanzaron los 31.041 millones.
El presidente de la compañía, Juan Roig, ha explicado que el crecimiento de los costes durante el último año fue del 12%, mientras que la subida a los precios finales fue del 10%. “Hemos conseguido paliar esos dos puntos”, ha subrayado. “Es imposible subir los precios donde tú quieras. Si te pasas, el cliente se va a la competencia. Nuestro placer es poner los precios lo más bajos posible”, ha dicho el empresario, quien ha constatado la tensión del último ejercicio, marcado por la guerra de Ucrania, la subida de la factura energética, las sequías o los picos de demanda en determinados productos con menor oferta.
Cinco Días, 14 de marzo. Javier García Ropero
PUBLICIDAD
-
24 Nov . 2023
Selección semanal 25 de Noviembre
-
18 Nov . 2023
Selección semanal 18 de Noviembre
-
10 Nov . 2023
Selección semanal 11 de Noviembre
-
03 Nov . 2023
Selección semanal 4 de Noviembre
-
27 Oct . 2023
Selección semanal 28 de Octubre
-
20 Oct . 2023
Selección semanal 21 de Octubre
-
13 Oct . 2023
Resumen semanal 14 de Octubre
-
06 Oct . 2023
Selección semanal 7 de Octubre
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio