Selección Semanal 19 de Marzo


19 Mar . 2022

14 mins

RESUMEN SEMANAL

1.- Huelga de transportistas: estas son sus reivindicaciones

El elevado coste de los combustibles, disparado desde el inicio de la invasión de Ucrania, y la exigencia de mejores condiciones laborales para los empleados del sector, está detrás de estos paros que no apoyan las grandes patronales.

Los transportistas han iniciado este lunes una huelga con carácter indefinido motivada por el elevado coste de los combustibles, que se ha disparado el 20% desde el inicio de la invasión de Ucrania, y en reivindicación de mejores condiciones laborales para los empleados del sector.

El paro, convocado por la Plataforma de Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, llama a «todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito». Sin embargo, las grandes patronales, como el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) no apoyan esta huelga.

Food Retail, 15 de marzo

Link: https://www.foodretail.es/industria-auxiliar/huelga-transportistas-reivindicaciones_0_1638136181.html

Mercamadrid descarga el 50% de su mercancía habitual por la huelga del transporte

La huelga del transporte ha dejado su impronta industrial y, en nada, en los bolsillos de los consumidores y los estantes de los supermercados. Mercamadrid, el principal centro de distribución alimentario del país, ha recibido este martes la mitad de la mercancía habitual debido a la huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías a causa del alto precio del combustible 

La Razón, 15 de marzo

Link: https://www.larazon.es/madrid/20220315/kztpnqneb5deraxnbb3zbkfdfm.html

La industria láctea paralizará su actividad a partir de este jueves por la huelga de transportes

La industria láctea española ha anunciado que se ve obligada a suspender su actividad trasformadora como consecuencia de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los tres últimos días. Según el comunicado emitido por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de productos lácteos.

Financial Food, 17 de marzo

Link: La industria láctea paralizará su actividad a partir de este jueves por la huelga de transportes – Financial Food

Cerveceros de España alerta sobre «graves incidentes» del paro del transporte en toda la cadena de valor

Cerveceros de España ha alertado sobre «graves incidentes» registrados a raíz del paro de transportes que no solo han atentado contra la libertad de movimientos, sino que han generado daños materiales. «Estos hechos pueden tener un gran impacto en el suministro de esta bebida, tanto en el canal de distribución como en los establecimientos de hostelería», ha señalado la entidad, que ha avisado de que en Gran Consumo el bloqueo es notable, dado que se están obstaculizando las entregas.

Por otro lado, Cerveceros de España ha afirmado que esta bebida puede suponer hasta el 25% de la facturación de los bares, cifra que alcanza hasta el 40% en el caso de pequeñas empresas de restauración de menos de diez empleados. Así, ha alertado de los posibles menores ingresos y repercusión en el empleo sobre un sector tan castigado en los dos últimos años en caso de que se impida que la cerveza llegue a estos locales. 

Según ha explicado, las limitaciones a la libre circulación de vehículos afecta también a la entrada y salida de todos los ingredientes y derivados de los centros productoras de cerveza, como puede ser el bagazo (resto del filtrado del cereal empleado en su elaboración), que se usa como pienso animal. La asociación ha recordado que el derecho a la huelga no puede limitar el derecho al trabajo voluntario y a la libre circulación de vehículos, por lo que pide al Gobierno que se refuerce la vigilancia y seguridad que garantice la libertad de circulación y la actividad empresarial en todo el territorio español con carácter urgente y apela a la responsabilidad individual de todos los implicados.

Fuente: Cerveceros de España, 18 de marzo

Link: https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11671083/03/22/Cerveceros-de-Espana-alerta-sobre-graves-incidentes-del-paro-del-transporte-en-toda-la-cadena-de-valor.html

2.- ICEX y Cerveceros de España se unen para la promoción internacional del sector

Conscientes de la importancia de promover la competitividad y la imagen del sector cervecero español en los mercados exteriores, ICEX España Exportación e Inversiones y la Asociación de Cerveceros de España han firmado un convenio para la promoción internacional del sector cervecero.

El objetivo es establecer un marco de colaboración en el que se favorezcan las sinergias entre las actividades de ambas instituciones para la coordinación de las acciones de divulgación, formación y/o promoción de la cerveza española en los mercados internacionales, así como fomentar la participación de las empresas españolas en todas estas acciones. Este convenio también busca promover la imagen internacional de la cerveza española bajo el logo Beer from Spain.

Financial Food, 10 de marzo

Link: ICEX y Cerveceros de España se unen para la promoción internacional del sector – Financial Food

3.-  HIP 2022:  Reyes Maroto clausura HIP2022, que ha tenido un impacto de 53 millones de euros para Madrid

La ministra de Industria, Comercio y Turismo ha señalado que “este debe ser el año de la recuperación de un sector que es muy relevante para la transformación de nuestra economía”.

Una cita que se ha consolidado como la más importante del sector Horeca a nivel europeo y que es ya reconocida como el centro neurálgico de la innovación en una industria que vive un momento clave en su historia tras el impacto de la pandemia. Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, puso en valor la valentía y la resistencia de este sector, destacando que “este debe ser el año de la recuperación de un sector que es muy relevante para la transformación de nuestra economía”. Al mismo tiempo, reconocía que esta industria “ha llevado la marca España por el mundo implementando nuevas tendencias y siendo un referente global”.

ReriodistaDigital, Paúl Monzón, 11 de marzo

Link: Reyes Maroto clausuró la edición más exitosa de Hospitality Innovation Planet – Periodista Digital

4.- MOBILE WORLD CONGRESS: Las marcas chinas acaparan toda la atención de un Mobile sin grandes anuncios

La mayoría de los grandes fabricantes optan por presentar sus móviles ‘premium’ fuera del MWC y dejan anuncios menores para la feria.

El Mobile World Congress de ‘mobile’ está teniendo poco si entendemos el término literalmente por dispositivos. La gran feria de la telefonía ha vuelto a Barcelona con la atención más centrada que nunca en unos operadores que están tomando posiciones ante una eventual gran concentación, fusión mediante, en el sector de las telecomunicaciones. El encuentro, uno de los más importantes a nivel mundial junto al CES de Las Vegas y superlativo para la Ciudad Condal en términos de imagen e ingresos, lleva tiempo reforzando su carácter empresarial y sectorial. Los fabricantes de electrónica de consumo llevan vaciando de grandes anuncios la cita desde hace tiempo, retirando sus productos más llamativos y atractivos de este foro para presentarlos en eventos individuales donde la competencia no eclipse los mensajes de ‘marketing’.

El Confidencial:  Michael Mcloughlin. Barcelona, marzo 2022

Link: Los chinos se ‘quedan’ con el Mobile: estas son las (pocas) novedades que destacar (elconfidencial.com)

Las marcas chinas acaparan toda la atención de un Mobile sin grandes anuncios | Compañías (expansion.com)

5.-  EL CONSUMO EN RUSIA: Vuelta a la sovietización del consumo

El pasado miércoles los rusos hacían colas en los McDonald’s de Moscú para poder comerse la última Big Mac, tras anunciar la cadena que suspendía temporalmente sus operaciones.

Ya no podrán beber Coca-Cola ni Pepsi, ni tomarse un café en un Starbucks ni comprar en Zara ni comer en Pizza Hut. Si la llegada de McDonald’s ilustró el fin del telón de acero, su marcha del país implica una vuelta a la sovietización del consumo ruso en supermercados, bares y tiendas.

El éxodo de las multinacionales del país les obligará a cambiar de hábitos y buscar alternativas locales. «La salida de las marcas multinacionales de gran consumo tiene un impacto muy importante en lo que los consumidores van a poder comprar en sus supermercados», explica David Lacasa, socio de la consultora de innovación Lantern. Para Pablo de la Rica, experto de Aecoc, asociación que representa a las empresas de gran consumo, «se trata de una mercado muy interesante y grande, pues supone 235.000 millones de dólares».

Los rusos ahora tendrán que conformarse, por ejemplo, con saborear una Kvas, bebida fermentada a partir de centeno que era conocida como la Coca-Cola soviética. Baltika o Klinskoe son marcas de cerveza que reemplazarán a Heineken, que también ha suspendido sus operaciones en el país. La cadena de restaurantes Rostik’s, que entró en Rusia a través de KFC, ocupará el vacío que ha dejado McDdonald’s y Shokoladnitsa el de Starbucks, por ejemplo.

El Mundo, 15 de marzo

Link: https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2022/03/12/622b9cb521efa0900e8b4582.html

6.- MERCADONA: Las recetas de Juan Roig para capear la ‘tormenta perfecta’ en Mercadona

Hace justo dos años, Juan Roig, el presidente de Mercadona, la cadena de supermercados con mayor cuota de mercado y la empresa que más empleo genera en este país, arrancaba la rueda de prensa de presentación de resultados haciendo un llamamiento a los consumidores para que no hicieran acopio de productos en las tiendas. Era la semana en la que estalló la pandemia y se vaciaron las tiendas por miedo al desabastecimiento. Ayer, al anunciar los resultados de 2021, volvió a pedir a los clientes que no compren más de la cuenta pues «el suministro de productos está garantizado».

En este caso el temor a la escasez ya no es por la crisis sanitaria, sino por la guerra en Ucrania, país al que compramos cereal y girasol, y por el miedo a que suban más los precios debido a esta menor oferta existente.

Si 2020 fue un año complicado, «2021 ha sido muy, muy difícil», y «se ha gestionado bien a pesar de estar de nuevo ante un escenario inimaginable», dijo ayer el presidente Juan Roig. Mercadona ha tenido que lidiar con un segundo año pandémico en el que cerró con un 6% menos de beneficio (680 millones), pese a haber facturado un 3,3% más, 27.819 millones.

El Mundo, 15 de marzo. Raquel Villaécija

Link: Las recetas de Juan Roig para capear la ‘tormenta perfecta’ en Mercadona | Empresas (elmundo.es)

7.-  EL SECTOR DEL VINO:  Las bodegas españolas desaprovechan el e-commerce: un 30% no venden vino online

EAE Business School ha publicado el informe El sector del vino en el que se constata que el 30% de las bodegas de España todavía no vende vino a través del canal online. Además, en las bodegas que sí han integrado este canal, este apenas representa un 5,5% del total de la facturación de la empresa, lo que manifiesta el bajo nivel de digitalización del sector y un desaprovechamiento de las oportunidades del e-commerce.

Mercado del Vino y la Distribución, 15 de marzo

Link:https://mercadosdelvino.com/las-bodegas-espanolas-desaprovechan-el-e-commerce-un-30-no-venden-vino-online/

8.- Aldi inaugura su nuevo cuartel general

Cuenta con una superficie de 100.000 metros cuadrados 

Aldi ha inaugurado en su ciudad natal, Essen (Alemania), una nueva sede de 100.000 metros cuadrados (el equivalente a 14 campos de fútbol) que a partir de ahora albergará las oficinas centrales del discounter y se convertirá en el símbolo del proceso de transformación de la cadena.

Después de casi tres años, las obras del complejo se han dado por concluidas y ya ha comenzado la mudanza a los distintos espacios que componen el campus, cuyos primeros empleados, de un total de 2.000 para los que tiene capacidad, comenzarán a trabajar en él el próximo mes de abril.

InfoRetail, 11/03/2022

Link: Aldi inaugura su nuevo cuartel general. Revista infoRETAIL.


9.- NESTLE ESPAÑA crece un 4,5% en España y logra una facturación de 2.145 millones de euro

La empresa de alimentación más grande del mundo incrementó un 6% sus exportaciones desde su filial española, hasta los 748 millones de euros.

Nestlé finalizó el pasado ejercicio con una facturación de 2.145 millones en España, lo que supone un crecimiento del 4,5% en términos comparables frente al año anterior.

Expansión, Víctor M. Osorio, 10 de marzo

Link: Nestlé crece un 4,5% en España y logra una facturación de 2.145 millones de euros | Distribución y Consumo (expansion.com)

10.- Makro impulsará la digitalización y sus marcas propias para reforzar su crecimiento

En el año en que la compañía celebra su 50 aniversario, Makro ha decidido invertir en digitalización para ofrecer a sus clientes un servicio que se adapte a sus necesidades. La compañía hará de su modelo de negocio multicanal una de las palancas estratégicas para su crecimiento en los próximos años. Asimismo, la compañía expone su objetivo de impulsar sus marcas propias y sus productos frescos.

Financial Food, 15 de marzo

Link: https://financialfood.es/makro-impulsara-la-digitalizacion-y-sus-marcas-propias-para-reforzar-su-crecimiento/

11.- La DO Cava crece un 17,3% en 2021 y logra un nuevo record histórico

A pesar de las dificultades económicas del 2021, la DO Cava ha logrado crecer un 17,3% alcanzado un volumen de expediciones de 252 millones de botellas, lo que supone un nuevo record histórico, tal y como ha dado a conocer su presidente, Javier Pagés, en sesión plenaria.

“El Cava es de vital importancia para la sostenibilidad y desarrollo de nuestro territorio. Somos más de 350 bodegas y sumamos 38.000 hectáreas de viña. Como DO basada en el origen, en nuestras viñas y en las largas crianzas, tenemos una gran responsabilidad y una oportunidad única de dirigir el éxito incuestionable del CAVA hacia cotas aún más altas”, ha afirmado Pagés.

Financial Food, 17 de marzo

Link: https://financialfood.es/la-do-cava-crece-un-173-en-2021-y-logra-un-nuevo-record-historico/

12.- Barcelona Wine Week cuelga el cartel de completo reuniendo a la principal oferta de vinos de calidad de España

Más de 650 bodegas y alrededor de 60 Denominaciones de Origen Protegidas participarán en la segunda edición de Barcelona Wine Week (BWW), llenando el espacio expositivo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. Del 4 al 6 de abril, la BWW pone el foco en el negocio internacional y en la sostenibilidad y digitalización como grandes tendencias de futuro.

A dos semanas de la celebración, Barcelona Wine Week consigue la plena ocupación del palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, 10.000 m2 de superficie expositiva neta, aumentando cerca de un 20% el número de bodegas participantes y un 50% la presencia de sellos de calidad respecto a la anterior edición.

Interempresas, 16 de marzo 

Link: https://www.interempresas.net/Vitivinicola/Articulos/383236-Barcelona-Wine-Week-cuelga-cartel-completo-reuniendo-principal-oferta-vinos-calidad-Espana.html

13.- Muere Domingo González Guerra, de Aguas de Firgas

El gran consumo vuelve a estar de luto, ya que, el empresario Domingo González Guerra, quien fuera director general, consejero delegado y presidente de Aguas Minerales de Firgas, ha fallecido recientemente.

También fue presidente de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe)

Descanse en paz.

InfoRetail, 11 de marzo

Link: Muere Domingo González Guerra, de Aguas de Firgas. Revista infoRETAIL.

14.- Informe sobre Mercadona : Ejercicio 2021

Link: https://noticiasprofesionales.com/informe-sobre-mercadona-ejercicio-2021/

Madrid, 19 de marzo de 2022

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 19 Mar . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email