Selección semanal 22 de Abril


22 Abr . 2023

20 mins

RESUMEN SEMANAL

Logística: Como cada año, el tercer jueves del mes de abril se celebra el Día Europeo de la Logística. Por eso, hoy 20 de abril de 2023 coincidiendo con esta fecha, desde Logística Profesional realizamos un reportaje especial en el que contamos con la opinión varios profesionales del sector sobre los ‘Tres aspectos clave que marcarán el rumbo de la logística durante los próximos años’.

Heineken comercializó un total de 54,8 millones de hectolitros de cerveza, un volumen un 2,8% inferior al de los tres primeros meses de 2022.

La cervecera holandesa Heineken registró un beneficio neto de 403 millones de euros en los tres primeros meses de 2023, lo que representa una caída del 3,3% en comparación con el resultado de 417 millones. En el caso de España, la cervecera holandesa destacó el crecimiento algo superior al 20% de los ingresos netos antes de atípicos y amortizaciones, impulsados según la empresa por los precios y un crecimiento en torno al 5% del volumen.

El ministro Luis Planas se ha mostrado de nuevo confiado en que los precios de los alimentos bajarán de forma progresiva y en un «periodo próximo» tras haberse logrados su contención en los primeros meses de 2023.

Guerra de precios: Carrefour, Eroski y Alcampo avivan la guerra de precios en alimentación frente a la inflación.

La inteligencia artificial (IA) en los bufés de comida puede ser una solución efectiva en hoteles y restaurantes para ahorrar costes, reducir el desperdicio de alimentos y minimizar el impacto medioambiental, según explican desde Datarmony, consultora especializada en el dato y el machine learning.

Makro bate su récord de ventas en España. El grupo dispara un 90% su negocio de distribución a la hostelería y venta online, clave en su objetivo de duplicar su tamaño en España. Su beneficio se dispara hasta 9,2 millones y su facturación crece un 33% y alcanza los 1.461 millones.

Dumping en plástico: La industria del plástico española afronta un año muy difícil tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del nuevo impuesto a este producto. Por si esto no fuera suficiente, el sector se enfrenta también a una presunta competencia desleal por parte de China.

Salón Gourmets: La 36ª edición ha batido récords de asistencia, exposición y superficie. 5 pabellones, más de 2.000 expositores, 55.000 productos, 1.500 novedades y 1.200 actividades han tenido lugar en la edición más frenética y excelente, en términos de calidad y cantidad, celebrada hasta ahora.

Salón Gourmets ha chivado nuevos productos, nombres a los que seguir de cerca y restaurantes para visitar.

Forética ha lanzado la iniciativa ‘Sistemas Alimentarios Sostenibles’, plataforma de trabajo sectorial compuesta por 18 empresas y organizaciones, impulsada por Grupo Cooperativo Cajamar con el liderazgo de Grupo Calvo, Grupo Lactalis, Heineken y Nestlé.

Madrid, 22 de abril de 2023

LOGISTICA: Tres claves que marcarán la logística de los próximos años

Como cada año, el tercer jueves del mes de abril se celebra el Día Europeo de la Logística. Por eso, hoy 20 de abril de 2023 coincidiendo con esta fecha, desde Logística Profesional realizamos un reportaje especial en el que contamos con la opinión varios profesionales del sector sobre los ‘Tres aspectos clave que marcarán el rumbo de la logística durante los próximos años’.

Enric Martí, director de logística de SEAT: resiliencia, digitalización y sostenibilidad

“Los tres aspectos clave serán la resiliencia, la digitalización y la sostenibilidad. La Covid-19 ha transformado la logística. Desde entonces, la estabilidad de las cadenas de suministro se ha visto afectada por grandes distorsiones. Vivimos en un mundo BANI, frágil, que produce ansiedad, no lineal e incomprensible. Debemos estar preparados para gestionar estas disrupciones, que son y serán más intensas y frecuentes que en el pasado. Por tanto, debemos lograr una cadena de suministro resiliente, que tenga una ágil adaptación a los cambios. La digitalización de los procesos será clave para gestionar la cantidad creciente de datos disponibles para interconectar a todos los actores de los procesos logísticos y tomar las mejores decisiones, de forma ágil y transparente, y aumentando su eficiencia. Y todo sobre la base de la sostenibilidad para lograr una cadena de suministro descarbonizada, apostando por el incremento del ferrocarril, el uso de combustibles alternativos y la reducción de residuos derivados del transporte de piezas”. 

Manel Orihuela, director general de Nacex: sostenibilidad, automatización e inversión en nuevas tecnologías.

“Los gobiernos están adoptando medidas cada vez más estricticas para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Esto unido a la mayor conciencia ecológica de los clientes y destinatarios, hará que la sostenibilidad siga siendo una prioridad en nuestras agendas. Aunque ya estamos tomando muchas medidas para mitigar nuestro impacto y promover la sostenibilidad en nuestras operaciones diarias, aún queda mucho por hacer y es importante que sigamos encontrando fórmulas innovadoras para optimizar nuestras rutas, reducir las emisiones de CO2 generadas por los envíos y para utilizar embalajes y materiales más sostenibles. En la actualidad, más del 76% de los kilómetros que recorremos en NACEX es con vehículos de 0 y bajas emisiones, un logro al que ha contribuido nuestra Red apoyando la transformación sostenible de nuestra flota. Queremos seguir avanzando en este punto por eso seguiremos incentivando la renovación de vehículos contaminantes por otros más sostenibles con el programa ECO Mobility by NACEX, gracias al cual ya hemos logrado una reducción de más de 10 toneladas de emisiones de CO2 en el último año. Otra medida que está teniendo un impacto positivo en la reducción de nuestras emisiones de carbono es nuestra red de puntos NACEX.shop. Gracias a este servicio estamos logrando reducir los desplazamientos de la última milla y por tanto las emisiones que generamos con cada envío. Actualmente, disponemos de más de 2.700 puntos NACEX.shop en España y Portugal para enviar, recoger y devolver envíos de una forma sostenible. Este año queremos ampliar nuestra cobertura en la península ibérica para facilitar que los destinatarios reciban sus envíos más sostenibles, de un día para otro, a través de nuestra red. La automatización seguirá siendo otra de las tendencias clave en la logística para reducir los errores y costes, y mejorar la seguridad. Así como la inversión en nuevas tecnologías, como el big data, machine learning, realidad aumentada,… fundamentales para la mejora continua de nuestros servicios, anticiparnos, mejorar la toma de decisiones y, en definitiva, nuestra eficiencia y calidad de servicio”. 

Logística Profesional, 20 de abril.

Link: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4257504/tres-claves-marcaran-logistica-proximos-anos

INFLACION: ¿Cómo está impactando la inflación en el comercio minorista de alimentación europeo?

Para el sector minorista de alimentación europeo, 2022 ha sido un año marcado por la inflación y una creciente sensibilidad a los precios del consumidor, lo que condujo a la mayor caída en los márgenes de las empresas en cinco años. Debido a la inflación, el volumen de negocios cayó un 7,1%, según el informe “The State of Grocery Retail 2023”, publicado por McKinsey & Company y EuroCommerce.

El trabajo señala que, si bien los márgenes disminuyeron, la necesidad de inversión en tecnología, sustentabilidad y talento siguió creciendo, lo que ha generado nuevos desafíos para los minoristas, ya que necesitan financiar sus inversiones con capital prestado más costoso.

El tema común que surge del informe de 2023 es la mayor presión del mercado sobre los minoristas. Esto está disminuyendo los márgenes tanto online como offline y aumentando la necesidad de innovación comercial, economías de escala e inversiones para preparar el negocio para el futuro.

De este modo, “The State of Grocery Retail 2023” revela las tendencias clave que darán forma al sector minorista de comestibles en los próximos años:

-El comportamiento del consumidor en 2023 seguirá siendo cauteloso como resultado de los efectos colaterales de la incertidumbre económica observados en los últimos años. 

-Es probable que la continua presión sobre los márgenes intensifique la carrera por las economías de escala. Los precios de los productores, los aumentos salariales y las crecientes tasas de interés seguirán teniendo un impacto en la rentabilidad de los minoristas de alimentación. 

-Dado que solo se prevé un crecimiento online moderado en el futuro, hacer que el comercio minorista más rentable será un objetivo clave. Los jugadores online puros crecieron más rápido que la inflación en 2022 y algunos alcanzaron la rentabilidad.

-Es probable que la tecnología y la automatización se aceleren. La inversión adicional requerida en tecnología se estima entre 45.000 y 55.000 millones de euros hasta 2030.

-La industria continuará intensificando los esfuerzos para acelerar la descarbonización. Los minoristas tienen un papel esencial que desempeñar en el trabajo con proveedores y consumidores para abordar las emisiones de Alcance 3: aquellas que no generan directamente los minoristas o sus proveedores de energía (que constituyen aproximadamente el 90% de todas las emisiones)

Según ha explicado Daniel Läubli, Global Head of Grocery Retail en McKinsey, “a pesar de los desafíos que se avecinan, estos momentos difíciles ofrecen oportunidades para aquellos que actúan con audacia. Si los minoristas ofrecen alternativas más baratas para sus clientes y duplican la eficiencia, eso dejará espacio para inversiones en crecimiento y sostenibilidad, lo que aumenta las posibilidades de salir fortalecidos de esta crisis”.

Por su parte, Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, ha asegurado que «proteger a los consumidores de las presiones inflacionarias y el aumento de los costes de la energía ha sido un gran desafío para los minoristas y mayoristas en Europa, agregando más presión sobre los márgenes ya muy bajos. Y lo hicieron mientras tenían que invertir en sostenibilidad, digitalización y habilidades, que son esenciales para la futura competitividad del comercio minorista de alimentación europeo, como se evidencia en este informe”.

Financial Food, 20 de abril

Link: https://financialfood.es/como-esta-impactando-la-inflacion-en-el-comercio-minorista-de-alimentacion-en-europa/

CERVEZA: Heineken gana 403 millones de euros hasta marzo

Heineken comercializó un total de 54,8 millones de hectolitros de cerveza, un volumen un 2,8% inferior al de los tres primeros meses de 2022.

La cervecera holandesa Heineken registró un beneficio neto de 403 millones de euros en los tres primeros meses de 2023, lo que representa una caída del 3,3% en comparación con el resultado de 417 millones contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año anterior, según ha informado hoy miércoles la multinacional, que mantiene sus previsiones de crecimiento para el año en curso.

Durante este periodo, Heineken comercializó un total de 54,8 millones de hectolitros de cerveza, un volumen un 2,8% inferior al de los tres primeros meses de 2022 y un 3% por debajo en términos orgánicos motivado por el incremento de precios para compensar la inflación. No obstante, los ingresos antes de elementos excepcionales y amortizaciones de la compañía holandesa entre enero y marzo sumaron 6.378 millones de euros, un 10,9% más que un año antes, mejora precisamente también motivada por esa misma inflación. Los ingresos netos por hectolitro subieron un 12,3%.

En el caso de España, la cervecera holandesa destacó el crecimiento algo superior al 20% de los ingresos netos antes de atípicos y amortizaciones, impulsados según la empresa por los precios y un crecimiento en torno al 5% del volumen, incluyendo un aumento de un solo dígito bajo del portafolio premium, liderado por «El Águila».

La Razón, 14 de abril. Roberto L. Vargas

https://www.larazon.es/economia/heineken-gana-403-millones-euros-marzo_20230419643fcea92f8deb0001581123.html

PRECIOS: Planas sigue confiando en que los precios de los alimentos bajarán de forma progresiva

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas se ha mostrado de nuevo confiado en que los precios de los alimentos bajarán de forma progresiva y en un «periodo próximo» tras haberse logrados su contención en los primeros meses de 2023.

Según ha señalado el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, “hemos visto que esa contención se ha producido al principio de año y evidentemente esa es la perspectiva del Gobierno”.

Planas ha recordado que los precios se han contenido desde enero, y ha destacado que “estamos hablando de un contexto muy difícil en el que España se sitúa claramente por debajo de la media europea”.

El titular de Agricultura ha recordado las medidas adoptadas por el Gobierno y ha querido también destacar las “ofertas de reducción de precios” que está llevando a cabo la distribución y que ha calificado de “positivas”.

Financial Food, 18 de abril

Link: https://financialfood.es/plana-sigue-confiando-en-que-los-precios-de-los-alimentos-bajaran-de-forma-progresiva/

GUERRA DE PRECIOS: Carrefour, Eroski y Alcampo avivan la guerra de precios en alimentación frente a la inflación

Combatir la fuerte inflación en el precio de los alimentos en España. Ese el objetivo por el que las grandes cadenas de distribución comercial están poniendo en marcha en las últimas semanas una campaña cada vez más agresiva para bajar el precio de los alimentos.

El formato de hipermercado, por su dimensión y profundidad de su oferta comercial, es según la consultora Kantar la que está realizando una mayor oferta en promociones, doblando a la media del sector.

De acuerdo con un informe elaborado por la firma, en el entorno casi del 20% del volumen de alimentación del híper está así ya en promoción, frente al 10% de la media del resto de formatos. Compañías como Carrefour, Alcampo o Eroski están avivando así una guerra de precios en el sector.

El Economista, 18 de abril. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12231894/04/23/carrefour-eroski-y-alcampo-avivan-la-guerra-de-precios-en-alimentacion-frente-a-la-inflacion.html

IA: Inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos en los buffets 

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en los bufés de comida puede ser una solución efectiva en hoteles y restaurantes para ahorrar costesreducir el desperdicio de alimentos y minimizar el impacto medioambiental, según explican desde Datarmony, consultora especializada en el dato y el machine learning.

Los algoritmos analizan los patrones de consumo de los clientes, «y con estos datos los propietarios pueden ajustar sus compras y la cantidad de alimentos que ofrecen, evitando así desechar la comida sobrante». señala Enric Quintero, CEO de la misma.

Con estos datos, los establecimientos pueden ajustar sus compras, la cantidad de alimentos que ofrecen y optimizar su disposición en el local para no tirarlos por falta de frescura o caducidad.

La inteligencia artificial permite además a hoteles y restaurantes aprovechar mejor sus recursos, mejorar la gestión de su inventario y reducir su impacto ambiental.

En este sentido, la IA puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y garantizar un consumo más sostenible.

Además de su impacto medioambiental, la reducción del desperdicio de alimentos puede tener un impacto positivo en la rentabilidad de los bufés. Según el CEO de Datarmony, si un buffet logra reducir su desperdicio de alimentos con soluciones como la inteligencia artificial puede ahorrar recursos en la compra y producción, lo que se traduce en una mayor rentabilidad, tanto financiera como de recursos humanos.

Profesional Horeca, 17 de abril
https://www.profesionalhoreca.com/2023/04/17/inteligencia-artificial-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos-en-los-buffets/

MAKRO bate su récord de ventas en España con su nuevo plan estratégico

El grupo dispara un 90% su negocio de distribución a la hostelería y venta online, clave en su objetivo de duplicar su tamaño en España. Su beneficio se dispara hasta 9,2 millones y su facturación crece un 33% y alcanza los 1.461 millones.

Makro cierra con éxito el primer año de implementación de su nuevo plan estratégico, que tiene como principal objetivo duplicar la facturación de la cadena de distribución mayorista y alcanzar los 3.000 millones de euros en ingresos en España antes de que acabe la presente década.

El grupo cerró su ejercicio 2021/2022 -finalizado en septiembre del pasado año- con unas ventas de 1.461 millones, un 33% más, lo que representa la mayor cifra de negocio en los 50 años de presencia de Makro en España.

«Vamos por el buen camino. La clave ha sido apostar por un modelo de negocio multicanal, que es único en el mercado de distribución a hostelería, con tres canales: las tiendas cash&carry, la distribución a hostelería apoyada en la fuerza comercial y el canal online, con el lanzamiento del marketplace y la venta de soluciones digitales propias», indica David Martínez, CEO de Makro España.

Las ventas de sus 37 tiendas en España crecieron un 21% y representaron el 76% de la cifra de negocio, mientras que el servicio de distribución y la venta online dispararon sus ventas un 90% y ya suponen el 24% de la facturación del grupo, es decir, 350 millones de euros.

Expansión, 20 de abril. Víctor M. Osorio

Makro bate su récord de ventas en España con su nuevo plan estratégico | Distribución y Consumo (expansion.com)

DUMPING PLASTICO: Urgen frenar el dumping de China

El sector denuncia la competencia desleal del gigante asiático

La industria del plástico española afronta un año muy difícil tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del nuevo impuesto a este producto. Por si esto no fuera suficiente, el sector se enfrenta también a una presunta competencia desleal por parte de China.

En concreto, acusan a Pekín de incurrir en dumping (venta por debajo de coste gracias a los subsidios recibidos), lo que  provoca importantes pérdidas entre los fabricantes europeos de plásticos, al hundir los precios. Ante este claro perjuicio, la asociación del sector a escala comunitaria ha presentado una denuncia contra el gigante asiático ante las autoridades de Bruselas.

De momento, la reacción de la Unión Europea ha sido abrir una investigación que se centrará en los posibles daños causados a la industria europea en el último año. No es la primera vez que las empresas del Viejo Continente se quejan del dumping chino. De hecho, la industria del acero ya presionó en el pasado durante años hasta lograr que la Unión impusiera aranceles al metal de este tipo que llegaba de China. Con el plástico se repite la misma situación. Con el Gobierno de Pekín subvencionando una industria local deficitaria que sobrevive gracias a la sobreproducción que vende en el exterior a un precio de derribo para  las empresas europeas.

El Economista, 20 de abril

Link: Urgen frenar el ‘dumping’ de China (eleconomista.es)

SALON GOURMETS: Celebrada la 36ª edición 

La 36ª edición ha batido récords de asistencia, exposición y superficie. 5 pabellones, más de 2.000 expositores, 55.000 productos, 1.500 novedades y 1.200 actividades han tenido lugar en la edición más frenética y excelente, en términos de calidad y cantidad, celebrada hasta ahora.

Es inevitable comenzar agradeciendo a todos los participantes, expositores y visitantes, su apoyo y confianza un año más. Sin ellos este éxito no sería posible. El 2023 será recordado como el año en el que Salón Gourmets hizo historia con unos datos asombrosos que esperamos incrementar en futuras ediciones.

  • 2.014 expositores
  • 116.257 visitantes
  • 55.000 productos 
  • +1.500 novedades 
  • +1.200 actividades
  • 70.000 m2
  • +200 mil/€ volumen de negocio generado (directo e indirecto)

Durante la última jornada del Salón Gourmets se han desarrollado algunos de los concursos más esperados. A primera hora arrancaba el 28º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, donde los tres finalistas han tenido que enfrentarse a un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas, y, por último, la decantación y servicio de una botella de vino. Finalmente, Alejandro Rodríguez (Madrid) del Restaurante Coque, se ha alzado con el título de mejor sumiller de España y será el representante español en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI (Association de la Sommellerie Internationale). 

Link: https://www.gourmets.net/salon-gourmets

SALON GOURMETS: Lo mejor de la despensa ‘gourmet’

Salón Gourmets ha chivado nuevos productos, nombres a los que seguir de cerca y restaurantes para visitar.

Si hay una cita anual pionera en torno a la alimentación, bebidas y gastronomía en España, es, sin duda, Salón Gourmets, cuyo germen fueron a mediados de los años setenta unas mesas redondas que sentaron a chefs españoles y franceses. Evolucionada al formato de feria, ha cumplido su edición número 36 en 2023, año en que, además, ha crecido de tres a cinco pabellones, sumando más de 70.000 metros cuadrados, 2.014 expositores, 55.000 productos (con 1.500 novedades), 116.257 visitantes y más de 200.000 euros como volumen de negocio generado (directo e indirecto). Tras cuatro días de reunión anual del sector, en los que aparte del lanzamiento de nuevas referencias, se han sucedido los campeonatos y concursos, estas son algunas pistas que alimentan lo mejor de la despensa gourmet, sea para comprar productos, probar las mejores recetas por especialidad o anotar restaurantes a visitar.

Expansión, 21 de abril. Marta Fernández Guadaño

Link: Lo mejor de la despensa ‘gourmet’ | Directivos (expansion.com)

Nestlé se suma al Clúster de Cambio Climático

 Nestlé se une al grupo de líderes del Clúster de Cambio Climático que impulsa Forética, la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y sostenibilidad líder en España,

Forética lanza la iniciativa ‘Sistemas Alimentarios Sostenibles’ para contribuir a su transformación sostenible

Forética ha lanzado la iniciativa ‘Sistemas Alimentarios Sostenibles’, plataforma de trabajo sectorial compuesta por 18 empresas y organizaciones, impulsada por Grupo Cooperativo Cajamar con el liderazgo de Grupo Calvo, Grupo Lactalis, HEINEKEN y Nestlé.
Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-foretica-lanza-iniciativa-sistemas-alimentarios-sostenibles-contribuir-transformacion-sostenible-20230420120047.html

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 22 Abr . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email