Selección semanal 24 de Diciembre


24 Dic . 2022

16 mins

RESUMEN SEMANAL

Situación Política: El Tribunal Constitucional (TC) ha ratificado este miércoles la decisión que adoptó hace apenas 48 horas de suspender la tramitación parlamentaria, ya en el Senado, de las dos enmiendas incorporadas a la proposición de ley sobre la sedición y la malversación que buscan renovar el propio TC, desestimando de esta forma el recurso presentado por la Cámara Alta para poder debatir y votar en su Pleno de mañana la reforma propuesta.

Grupo Ifa: Retos y claves para la alimentación en 2023, Juan Manuel Morales, director general de Grupo IFA, señaló que los principales desafíos que amenazan a la distribución en España son contener la inflación, reducir el desperdicio y las emisiones de carbono, así como la transformación digital.

Precios: Los alimentos suben un 22% en el campo antes de llegar al súper. El coste de la energía, la crisis del petróleo, la guerra de Ucrania y el crecimiento constante de la inflación han hecho que los productos más básicos se encarezcan cada vez más. Los alimentos continúan disparados al mayor nivel desde enero de 1994 y anotaron en noviembre un alza del 15,3%.

Coca Cola Iberia: La directora de Marketing de Coca-Cola Iberia, Carolina Aransay, ha señalado, durante la presentación de la campaña navideña, que el mes de diciembre y, en concreto, las fiestas de Navidad “es un periodo importante para la compañía ya que concentra el 20% del volumen de ventas anuales”.

El sector logística y transporte espera aumentar su facturación el año que viene en un 24,9%. Le sigue energía con un 15%. Del mismo modo, también logística y transporte es el sector que más va a aumentar plantilla en 2023. Así se desprende del ‘Informe de presupuestos IT 2022 y estimación 2023’ llevado a cabo por LiceoTIC Training.

China se abre a las marcas prémium. El país ofrece numerosas oportunidades de crecimiento, en parte, gracias a los marketplaces.

Para las marcas europeas especializadas, China se está convirtiendo rápidamente en una oportunidad de crecimiento ineludible. Los consumidores chinos buscan cada vez más productos distintivos que encajen con sus valores y estilos de vida, en lugar de ostentar símbolos de estatus.

Retail: La inversión en retail se  dispara hasta 3.800 millones en los nueve primeros meses del año. Grandes operaciones protagonizadas por Bbva y Santander han llevado la inversión en activos retail hasta 3.800 millones de euros, un récord histórico.

Hostelería: La hostelería española espera cerrar el año con cifras de facturación superiores a las de 2019 gracias a un ejercicio en el que, a pesar de la inflación, las consecuencias de la guerra en Ucrania y el aumento de costes de la energía, está facturando cerca del doble que en 2021, según datos de Hostelería de España.

Lácteos: El precio pagado a los productores de leche en Galicia aumentó casi un 55% desde octubre de 2021, situándose actualmente en los 53 céntimos por litro, según el último informe del sector lácteo del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

 La Comisión Europea aprobó el pasado viernes el programa de trabajo de la política de promoción de 2023 que contribuye a la consecución de las prioridades políticas de la Comisión Europea para 2019-2024, en particular la Estrategia «De la Granja a la Mesa»

 Aena: El mayor contrato comercial de Aena está ya en juego. El gestor aeroportuario ha publicado esta mañana los pliegos del concurso en que ofrece 86 tiendas libres de impuestos (Duty free) en 27 aeropuertos de la red española. Las ventas previstas en esos establecimientos alcanzan los 18.000 millones de euros

 

¡Feliz Navidad!

 

Madrid, 24 de diciembre 2022

SITUACION POLITICA: El TC mantiene la suspensión de la tramitación en el Senado de la reforma para renovar el tribunal

El Tribunal Constitucional (TC) ha ratificado este miércoles la decisión que adoptó hace apenas 48 horas de suspender la tramitación parlamentaria, ya en el Senado, de las dos enmiendas incorporadas a la proposición de ley sobre la sedición y la malversación que buscan renovar el propio TC, desestimando de esta forma el recurso presentado por la Cámara Alta para poder debatir y votar en su Pleno de mañana la reforma propuesta.

Tras más de tres horas de intensa deliberación entre sus 11 magistrados, la corte de garantías ha confirmado su resolución inicial con los mismos votos con los que la adoptó: los 6 del bloque conservador frente a los 5 de la minoría progresista, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. El sector progresista ha anunciado voto particular.

Y ello después de rechazar las recusaciones lanzadas por Unidas Podemos (UP) y por la Fiscalía contra el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez. De haberlos apartado, se habría producido un cambio de mayoría a favor del bloque progresista.

Según las mismas fuentes, la cuestión de las recusaciones se ha rechazado de plano. González-Trevijano y Narváez se han limitado a exponer que no se dan por concernidos, asegurando que no tienen ningún interés en estas enmiendas. En consecuencia, se ha producido una sola votación referida al recurso de súplica, en la que han participado los dos magistrados cuestionados.

Unidas Podemos (UP) ya planteó recusaciones ante las medidas cautelarísimas reclamadas por el PP en su recurso de amparo contra las dos enmiendas, pero el TC consideró que entonces no era el momento procesal oportuno.
Podemos había vuelto a recusar este miércoles, aduciendo que estos dos magistrados tienen un «interés directo» en que las citadas enmiendas no se aprueben porque, de hacerlo, serían sustituidos por los dos candidatos nominados por el Gobierno: el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez. La Fiscalía también había interesado abrir un incidente de recusación contra González-Trevijano y Narváez, al observar una «incuestionable vinculación directa de los citados miembros del Pleno con el objeto de tramitación parlamentaria». A su juicio, era «objetivamente incuestionable la incidencia automática de dicha norma en la situación personal/profesional de ambos».
Europa Press, 21 de diciembre
Leer más: https://www.europapress.es/nacional/noticia-tc-mantiene-suspension-tramitacion-senado-reforma-renovar-tribunal-20221221223841.html?utm_source=notificaciones&utm_medium=onesignal&utm_campaign=general

GRUPO IFA: Precios, sostenibilidad y transformación digital, los retos para 2023 de Grupo IFA

Durante la jornada Retos y claves para la alimentación en 2023, Juan Manuel Morales, director general de Grupo IFA, señaló que los principales desafíos que amenazan a la distribución en España son contener la inflación, reducir el desperdicio y las emisiones de carbono, así como la transformación digital.

El directivo ha explicado que la distribución “deberá invertir 330.000 millones de euros para acometer una triple transformación hasta 2030”, focalizando esta inversión en la sostenibilidad, el talento y la digitalización.

Se calcula que, para conseguir los objetivos de sostenibilidad, las cadenas de distribución tendrán que invertir el 5% de su facturación. “Si queremos ser parte de la solución, deberemos actuar ya para ser neutrales en 2050 o, incluso, antes”, comenta Morales.

Financial Food, 20 de diciembre

Link: https://financialfood.es/precios-sostenibilidad-y-transformacion-digital-los-retos-para-2023-de-grupo-ifa/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-21%2F12%2F2022

SITUACION PRECIOS: Los alimentos suben un 22% en el campo antes de llegar al súper

El coste de la energía, la crisis del petróleo, la guerra de Ucrania y el crecimiento constante de la inflación han hecho que los productos más básicos se encarezcan cada vez más. Los alimentos continúan disparados al mayor nivel desde enero de 1994 y anotaron en noviembre un alza del 15,3%. Así, si se comparan los datos del mes pasado con los de 2021, el mayor aumento de precio se aprecia en los aceites (55,9%), el azúcar (50,2%), las harinas y otros cereales (37,6%) y la mantequilla (37,5%). Al comparar los datos entre noviembre y octubre se aprecia el mayor encarecimiento en el aceite de oliva (9%), seguido del azúcar (5,7%). Legumbres y hortalizas se anotaron la mayor caída de los precios (-8,3%).

El presidente de Aecoc, Ignacio González, insiste sin embargo en que «el sector no es el culpable de la inflación sino una víctima más«. Y los datos le dan la razón. Porque frente a la subida de los precios de la comida en el supermercado, de media los alimentos se han encarecido entre noviembre de 2021 y en el mismo mes de este año un 21,8%, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (Ipod) que elabora el sindicato agrario Coag. Esto ha tenido repercusiones en la industria, que ha sufrido también un encarecimiento de los costes del transporte y energéticos, y que pese a eso ha subido sus precios por encima ligeramente del 20%, de acuerdo con los datos del IPRI (Índice de Precios Industriales), obligando también a los supermercados a elevar sus precios para poder afrontar los costes y seguir siendo rentables.

El Economista, 21 de diciembre. Javier Romera, María García Juárez.

Link: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12082090/12/22/Los-alimentos-suben-un-22-en-el-campo-antes-de-llegar-al-super.html 

Coca-Cola concentra el 20% de las ventas en Navidad

La directora de Marketing de Coca-Cola Iberia, Carolina Aransay, ha señalado, durante la presentación de la campaña navideña, que el mes de diciembre y, en concreto, las fiestas de Navidad “es un periodo importante para la compañía ya que concentra el 20% del volumen de ventas anuales”.

Pero también, es una etapa que está unida a la historia de la compañía como un icono, con elementos que se han ido grabando en la mente del consumidor año tras año, como la imagen de Papá Noel, el camión de la Coca-Cola o los osos polares.

Esther Morillas, vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad (PACS) de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia, también lo ha confirmado, asegurando que la Navidad se trata de “un periodo pico de ventas porque es un momento de reunión, celebración y de compartir nuestro producto con los demás”.

Financial Food, 20 de diciembre 

Link: https://financialfood.es/coca-cola-concentra-el-20-de-las-ventas-en-navidad/

LOGISTICA y TRANSPORTE: El sector logística y transporte espera aumentar su facturación un 24,9% en 2023

El sector logística y transporte espera aumentar su facturación el año que viene en un 24,9%. Le sigue energía con un 15%. Del mismo modo, también logística y transporte es el sector que más va a aumentar plantilla en 2023. Así se desprende del ‘Informe de presupuestos IT 2022 y estimación 2023’ llevado a cabo por LiceoTIC Training.

En términos generales, el estudio demuestra un crecimiento en los principales parámetros de coste del departamento IT (gasto, inversión y número de personas), que acompaña a unas previsiones globales positivas de las empresas de incremento de facturación de cara al 2023. Así, el mayor crecimiento del coste de IT respecto a la facturación empresarial, puede explicarse por una mayor necesidad de gasto e inversión en ciberseguridad, pero sobre todo por la expectativa de que IT ofrezca soluciones que permitan mejorar el margen de las empresas, sobre todo teniendo en cuenta el entorno de inflación alta.

Los presupuestos reflejan que la mayor actividad de los departamentos se dará en ciberseguridad, cloud y sobre todo desarrollo de aplicaciones (evolutivo + incidental + normativo).

Logística Profesional, 19 de diciembre

Link: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4112858/sector-logistica-transporte-espera-aumentar-facturacion-249-2023

China se abre a las marcas prémium

El país ofrece numerosas oportunidades de crecimiento, en parte, gracias a los marketplaces.

Para las marcas europeas especializadas, China se está convirtiendo rápidamente en una oportunidad de crecimiento ineludible. Los consumidores chinos buscan cada vez más productos distintivos que encajen con sus valores y estilos de vida, en lugar de ostentar símbolos de estatus.

Cuando la gente se inicia en el mundo del lujo, se inclina naturalmente por las grandes marcas., A medida que se pasa el tiempo y se vuelven más sofisticadas, tienden a empezar marcas nicho, que les permiten demostrar realmente su carácter y personalidad únicos, explica Chloe Reuter, socia fundadora de la consultora Gusto Collective. 

Según una investigación realizada por Bluebell Group, un conservador y distribuidor de marcas en Asia, el interés de los consumidores por las marcas de lujo nicho aumentó 34 puntos porcentuales en China de 2021 a 2022, el mayor aumento de los seis mercados asiáticos en su encuesta.

Food Retail, 19 de diciembre 

Link:https://www.foodretail.es/fabricantes/China-abre-marcas-premium_0_1722127775.html.

La inversión en retail se  dispara hasta 3.800 millones en los nueve primeros meses del año

Images from opening morning of Zara Flagship at 511 Broadway, NY

Grandes operaciones protagonizadas por Bbva y Santander han llevado la inversión en activos retail hasta 3.800 millones de euros, un récord histórico que no excluye el buen comportamiento de la actividad tras el fin de la pandemia.

La inversión en retail está disparada. En los primeros nueve meses del año, la inversión en la diferente tipología de activos de retail en el mercado español se ha elevado a 3.800 millones de euros, casi cinco veces más que el mismo periodo de 2023, según los datos de JLL.

El elevado volumen de inversión se sustenta en la compra de una cartera de 659 sucursales por parte de Bbva a Merlin Properties. Aun así, al excluir esta transacción, la inversión hasta el tercer trimestre se sitúa alrededor de 1.800 millones de euros, lo que ya representa un 70% más que el volumen de todo el año 2021.

Modaes, 19 diciembre. B. Badrinas

Link: https://www.modaes.com/equipamiento/la-inversion-en-retail-se-dispara-hasta-3800-millones-en-los-nueve-primeros-meses-del-ano 

HOSTELERIA: La hostelería prevé crecer hasta un 7% en 2023 y pide vincular salarios a flexibilidad y productividad

La hostelería española espera cerrar el año con cifras de facturación superiores a las de 2019 gracias a un ejercicio en el que, a pesar de la inflación, las consecuencias de la guerra en Ucrania y el aumento de costes de la energía, está facturando cerca del doble que en 2021, según datos de Hostelería de España.

Gracias a la relajación vivida en los últimos meses en la escalada de precios, recuerdan desde la patronal hostelera, el 2022 será el año del empate con 2019 y permite pensar en un 2023 con un crecimiento de la facturación de entre un 5 y un 7%.

El sector con mejor recuperación en el año que acaba ha sido el del alojamiento, gracias a una recuperación del turismo internacional que le ha llevado a superar ya las cifras de 2019. Por su parte, las actividades de restauración se sitúan en torno a un 3% por debajo.

El Economista, 19 de diciembre. Javier Mesa, Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12081019/12/22/La-hosteleria-preve-alcanzar-un-crecimiento-de-facturacion-de-entre-un-5-y-7-en-2023.html

LACTEOS: El precio de la leche en origen subió casi un 55% desde octubre de 2021

El precio pagado a los productores de leche en Galicia aumentó casi un 55% desde octubre de 2021, situándose actualmente en los 53 céntimos por litro, según el último informe del sector lácteo del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

Se espera, de hecho, que estos buenos datos se extiendan y que el precio de la leche continúe creciendo en los próximos meses.

Así lo ha afirmado el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, José Balseiros, que ha presidido este lunes la reunión del grupo de coordinación del Observatorio.

El Progreso, 20 diciembre.

Link: https://www.elprogreso.es/articulo/economia/precio-leche-origen-subio-casi-55-octubre-2021/202212191634101626025.html

PROMOCION PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS: Bruselas asignará 185,9 millones en 2023 para promocionar productos agroalimentarios

La Comisión Europea aprobó el pasado viernes el programa de trabajo de la política de promoción de 2023 que contribuye a la consecución de las prioridades políticas de la Comisión Europea para 2019-2024, en particular la Estrategia «De la Granja a la Mesa» 

Se espera que los proyectos de promoción seleccionados en 2023 destaquen y favorezcan los productos que cumplan objetivos como la sostenibilidad de la agricultura de la UE, la mejora del bienestar animal y el fomento del consumo de frutas y hortalizas frescas y de dietas sostenibles y saludables.

Los importes disponibles para las campañas seleccionadas en 2023 se dividen casi a partes iguales entre la promoción en el mercado interior de la UE y en terceros países, con 83,3 millones de euros y 83,1 millones de euros, respectivamente.

Financial Food, 19 de diciembre

Link: .https://financialfood.es/bruselas-asignara-1859-millones-en-2023-para-promocionar-productos-agroalimentarios/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-20%2F12%2F2022

GESTION AEROPUERTOS: Aena abre el concurso de los 18.000 millones en las «duty free» con más superficie y nuevas reglas

El mayor contrato comercial de Aena está ya en juego. El gestor aeroportuario ha publicado esta mañana los pliegos del concurso en que ofrece 86 tiendas libres de impuestos (Duty free) en 27 aeropuertos de la red española. Las ventas previstas en esos establecimientos alcanzan los 18.000 millones de euros, según estimaciones de la compañía, a lo largo de los 12 años de explotación más tres posibles prórrogas de un año cada una. El negocio de Aena consiste en el cobro de los alquileres de estos espacios que convierten las terminales en verdaderos centros comerciales.

Cinco Días, 22 diciembre. J.F Magariño

Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/22/companias/1671706109_794120.html

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 24 Dic . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email