Selección Semanal 25 de Febrero
25 Feb . 2023
20 mins
Iniciamos nuestra Selección Semanal con el anuncio de la venta por FEMSA – Fomento Económico Mexicano – de su participación en el capital de Heineken por un importe de 3.000 millones. A su vez Heineken informa de que invertirá hasta 1.000 millones de euros en la recompra de sus acciones. Por otra parte, Bill Gates ha adquirido un 3,76% del capital de Heineken por un importe de 849 millones de euros.
Inflación-Precios: Respecto a costes y precios los supermercados salen perdiendo por el aumento de la inflación. En las últimas semanas, gigantes de la distribución como Coca-Cola, Unilever y Nestlé se han comprometido con nuevo aumento de precios para compensar los incrementos de costes. Esto hace que algunas retiren de sus lineales algunas marcas consecuencia de la negociación y de las subidas.
Límite Precios: Los supermercados protestan contra el tope al precio de los alimentos que propone la vicepresidenta, Yolanda Díaz, una opción que a ojos del sector no es aplicable, sino que al contrario sería muy negativa.
En Transportes, casi 800 autónomos abandonan la actividad de transporte en un año. Mientras que los vehículos crecen en más de 1.200 en el último año. A pesar de lo anterior, a 1 de enero de 2023, los autónomos continúan representando el 56,2% del total de empresas en transporte pesado, frente al 42,7% de las empresas mercantiles y de tan sólo el 0,8% de las cooperativas, aunque del total de la flota de transporte pesado, los autónomos sólo ostentan el 18% de los camiones, frente al 79% de las sociedades mercantiles y el 3% en el caso de las cooperativas.
Cerveza sin alcohol: La cerveza 0,0 triunfa en el supermercado. El 48% de los consumidores opta por esta variedad sin alcohol en algún momento y valora su sabor y sus propiedades, según un informe de Cerveceros de España.
Danone focalizará su negocio lácteo en España en la mitad de marcas que en la actualidad. El grupo alimentario francés, que anunció ayer sus resultados anuales, priorizará las inversiones y la presencia en los supermercados de los productos que vende bajo las enseñas Danone, Yopro, Activia, Actimel y Danacol, para dejar en un segundo plano otras como Danet, Danonino o Vitalinea.
Walmart: El líder mundial de la distribución es cada vez más líder. El gigante estadounidense Walmart cerró el pasado ejercicio con una facturación de 611.289 millones de dólares (unos 574.000 millones de dólares al cambio actual) tras crecer un 6,7%. En el cuarto trimestre, la empresa ha acelerado y ha facturado 164.000 millones de dólares, un 7,3% más.
Ecovidrio: En España la recogida selectiva de envases de vidrio ha registra los niveles más altos de la historia superando las 900.000 toneladas en 2022, según los datos dados a conocer por Ecovidrio.
Ranking Distribución: España tiene cinco empresas en el top 250 mundial del sector de la distribución por ingresos, según se revela en el informe Global Powers of Retailing 2023 que elabora la consultora Deloitte. Estas con Inditex, Mercadona y El Corte Inglés.
Socio-Laboral: La Confederación Sindical Independiente Fetico como sindicato mayoritario en el Grupo Carrefour ha firmado junto a CCOO y UGT el primer Convenio de Supermercados de Grupo Carrefour, el cual afecta a más de 10.000 trabajadores.
Situación Económica destacamos: Un país que politiza los fondos europeos no tiene futuro. No creemos que haya ningún país en la UE en el que Gobierno y oposición estén enfrentados por la llegada de los fondos Next Generation. España ofrece un espectáculo denigrante. El Ejecutivo impide al Partido Popular colaborar en la gestión de las ayudas, mientras que los populares hacen campaña en Bruselas poniendo en peligro la llegada de los 140.000 millones de euros.
Nuestro país está igualmente en el foco de los eurodiputados por ser el que más recursos ha recibido hasta el momento del Fondo de Recuperación de la UE debido a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidió concentrar la utilización de la mayoría de los mismos en los primeros años del periodo en que pueden solicitarse, hasta el año 2026.
Madrid, 25 de febrero de 2023
Desarrollo de las noticias seleccionadas:
HEINEKEN invertirá 1.000 millones de euros en recomprar parte de sus filiales mexicanas

La cervecera neerlandesa Heineken invertirá hasta 1.000 millones de euros en adquirir parte de las acciones en Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. puestas a la venta este jueves por la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa). Según afirma en un comunicado, esta compra la financiará con efectivo existente y líneas de crédito.
La oferta de Femsa para vender sus acciones ordinarias en Heineken N.V. y Heineken Holding por 3.000 millones de euros (un 6% de participación combinada en la cervecera) y de bonos canjeables no garantizados (unos 500 millones de euros) representa “casi la mitad de la participación económica” de la compañía mexicana en Heineken.
“Heineken se ha comprometido a comprar al menos 707 millones de euros en acciones de Heineken (N.V) y al menos 292 millones de euros en acciones de Heineken Holding N.V., lo que representa en conjunto una cantidad de hasta 1000 millones de euros (…) Se financiará la compra con recursos en efectivo existentes y líneas de crédito comprometidas”, dice la compañía neerlandesa.
Food Retail & Service, 17 de febrero
Bill Gates compra un 3,76% de Heineken en manos de Femsa por un precio de 849 millones de euros

Bill Gates ha adquirido el 3,76% del capital social de Heineken, el equivalente a un total de 10,83 millones de acciones, que hasta el momento estaban en manos del del conglomerado mexicano Fomento Económico Mexicano (Femsa), en una operación que ha tenido un coste para el fundador de Microsoft de 902 millones de dólares (849 millones de euros).
Esta compra llevada a cabo por el filántropo tuvo lugar la pasada semana, el mismo día en que la compañía mexicana anunció su salida del negocio cervecero, poniendo a la venta el 6% de los títulos que le pertenecen de Heineken. Femsa tiene previsto vender el 14,8% de su participación en un plazo de entre dos y tres años.
Del total de acciones adquiridas, 6,65 millones se compraron a título personal por Bill Gates, mientras que los otros 4,18 millones de acciones fueron obtenidas a través del fideicomiso de la Fundación Bill & Melinda Gates. Esta información ha sido divulgada esta semana por el responsable financiero de los Países Bajos, la Autoridad Holandesa para los Mercados Financiero (AFM, por sus siglas en neerlandés).
Leer más: https://www.europapress.es/economia/noticia-bill-gates-compra-376-heineken-manos-femsa-precio-849-millones-euros-20230222184409.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=heineken
COSTES Y PRECIOS: El aumento de los costes hace llorar a la distribución

Los supermercados salen perdiendo con el aumento de la inflación. En las dos últimas semanas, gigantes de los bienes de consumo como Coca-Cola, Unilever y Nestlé se han comprometido a responder al incremento de los costes subiendo los precios. Ello les permite proteger sus márgenes. Sus clientes, como el propietario de Stop & Shop, el holandés Ahold Delhaize, no tienen tanta suerte. La feroz competencia y el aumento del coste de la vida les impiden cargar a los consumidores con precios más altos.
La lucha alimentaria entre productores y minoristas ha saltado a la luz pública. En junio, la británica Tesco retiró de sus estanterías las alubias cocidas y el ketchup de tomate fabricados por Kraft Heinz por una disputa sobre precios. En Europa, Ahold Delhaize [con presencia en Bélgica, Holanda o la República Checa], que vale 29.000 millones de euros, retiró de sus tiendas KitKat y Nescafé, de Nestlé, por motivos similares, mientras que el supermercado francés Casino rechazó una subida del 22% del precio del agua Evian y Volvic de Danone.
Cinco Días, El País, 19 de febrero. Aimee Donellan.
TOPES AL PRECIO: Los «supers» estallan contra el tope al precio de los alimentos que propone Díaz: «Es inaplicable»

Los supermercados han estallado contra el tope al precio de los alimentos propuesto por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz. Y es que, la ministra de Trabajo ha planteado la posibilidad de aplicar la Ley del Comercio Minorista para establecer los precios de los productos de la alimentación, una opción que, a ojos del sector no solo es «inaplicable», sino que también sería «muy mala».
«Es una idea que está encima de la mesa de la vicepresidenta Yolanda Díaz desde septiembre», ha reconocido el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, en declaraciones al canal 24 horas de RTVE. «Se trata de una Ley que se ha aplicado en algunas ocasiones como para establecer el precio único de las mascarillas, pero el sector alimentario es muy complejo y sinceramente la veo inaplicable», ha destacado el líder de la patronal de Mercadona y Dia.
Economía Digital, 22 de febrero, Olga Casado Rodríguez
TRANSPORTES: Casi 800 autónomos abandonan la actividad de

Los transportistas autónomos han reducido su presencia en el transporte en tan solo un año, mientras que los vehículos de transporte crecen en más de 1.200 camiones, según los datos oficiales.
Conforme a un estudio comparativo llevado a cabo por Fenadismer, en base a los datos que constan en el Registro Público de Empresas de Transportes que depende del Ministerio de Transportes, se constata que los autónomos han reducido su presencia en tan sólo 12 meses en el segmento del transporte pesado más de un 2%. En concreto, se sitúa en un total de 776 autónomos los que han abandonado el sector, y ello pese a que la flota de transporte pesado en España ha crecido en más de 1.200 camiones en el último año.
A pesar de lo anterior, a 1 de enero de 2023, los autónomos continúan representando el 56,2% del total de empresas en transporte pesado, frente al 42,7% de las empresas mercantiles y de tan sólo el 0,8% de las cooperativas, aunque del total de la flota de transporte pesado, los autónomos sólo ostentan el 18% de los camiones, frente al 79% de las sociedades mercantiles y el 3% en el caso de las cooperativas.
Todotransporte, 21 de febrero.
CERVEZA SIN ALCOHOL: La cerveza 0,0 triunfa en el supermercado

El 48% de los consumidores opta por esta variedad sin alcohol en algún momento y valora su sabor y sus propiedades, según un informe de Cerveceros de España.
La evolución del mercado cervecero en los últimos años nos ha brindado multitud de variedades para todos los gustos. Si bien es cierto que la cerveza tradicional sigue siendo la favorita, se aprecia un cambio de hábitos que da protagonismo a variedades como las cervezas sin alcohol o 0,0 que, con las ventas al alza en los últimos años, se han ganado un hueco en la nevera y los momentos de ocio de los españoles. Más saludables y con menos aporte calórico, se han convertido en una excelente alternativa para los consumidores. De hecho, el 48% afirman optar por la versión sin alcohol en algún momento, ya que, independientemente de la graduación alcohólica, valoran el sabor, sus propiedades y el disfrute que les proporciona, según un informe de Cerveceros de España.
Food Retail & Service, 17 de febrero
https://www.foodretail.es/trendrinks/cerveza-sin-alcohol-supermercado-dia_0_1740125982.html
DANONE reduce un 50% su beneficio por el encarecimiento de las materias primas y la salida de Rusia

Su beneficio neto atribuible al cierre del ejercicio fue de 959 millones de euros, exactamente la mitad del registrado en 2021. Su beneficio operativo también se redujo, en este caso un 5%, hasta 2.143 millones.
Danone sigue la estela de los grandes grupos alimentarios mundiales, que pese a atravesar un año 2022 de caídas de márgenes y beneficios, y también de subidas de precios a los consumidores, han asegurado a sus accionistas incrementos en los dividendos.
El grupo francés ha anunciado este miércoles el pago de 2 euros por acción, un incremento del 3,1% respecto a lo abonado a cargo del ejercicio anterior, una cifra que está ligeramente por encima de lo que esperaban las casas de análisis. Esta retribución deberá ser abonada el próximo 27 de abril por la junta de accionistas.
Cinco Días, El País, 22 de febrero. Javier García Ropero
Danone reducirá a cinco marcas clave su estrategia de lácteos en España

Danone focalizará su negocio lácteo en España en la mitad de marcas que en la actualidad. El grupo alimentario francés, que anunció ayer sus resultados anuales, priorizará las inversiones y la presencia en los supermercados de los productos que vende bajo las enseñas Danone, Yopro, Activia, Actimel y Danacol,para dejar en un segundo plano otras como Danet, Danonino o Vitalinea.
Cinco Días. El País: 24 de febrero.
WALMART: El gigante Walmart acelera y cierra el año con 611.000 millones de dólares de facturación

El líder mundial de la distribución es cada vez más líder. El gigante estadounidense Walmart cerró el pasado ejercicio con una facturación de 611.289 millones de dólares (unos 574.000 millones de dólares al cambio actual) tras crecer un 6,7%. En el cuarto trimestre, la empresa ha acelerado y ha facturado 164.000 millones de dólares, un 7,3% más. El grupo está atrayendo a consumidores de renta más alta que acuden en busca de sus competitivos precios en un contexto de alta inflación.
Los ajustes de inventario y el aumento de costes de los primeros trimestres del ejercicio, junto con los malos resultados de la división internacional, han provocado que el beneficio caiga un 14,6% en el conjunto del ejercicio, hasta los 11.680 millones de dólares. Sin embargo, en el cuarto trimestre ha crecido un 76%, hasta los 6.275 millones, según las cifras comunicadas por la empresa a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).
Walmart, sin embargo, prevé que el crecimiento se vaya moderando a lo largo de 2023. En el primer trimestre del ejercicio aún prevé aumentar las ventas a un ritmo del 4,5%-5%, pero en el conjunto del año se situará en el 2,5%-3%, según sus previsiones.
El País, 21 de febrero. Miguel Jiménez.
ECOVIDRIO: La recogida de envases de vidrio en España bate récord con más de 900.000 toneladas

En España la recogida selectiva de envases de vidrio ha registra los niveles más altos de la historia superando las 900.000 toneladas en 2022, según los datos dados a conocer por Ecovidrio.
A lo largo del pasado año, cada ciudadano depositó en el contenedor verde unos 20 kilogramos de envases de vidrio, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al año anterior. En cifras totales, han sido 939.094 toneladas de vidrio, superando incluso la época de la pandemia.
Esto quiere decir que en nuestro país se reciclan ya cerca de nueve millones de envases al día y más de 6.000 envases por minuto en cualquiera de los 245.761 iglús repartidos por toda la geografía española, lo que se traduce en 19,8 kilogramos por habitante y unos 68 envases por persona.
Ciudades donde se recicla más vidrio
Las ciudades que más vidrio han reciclado en el 2022 han sido: San Sebastián (38,6 kg/Hab), Pamplona (36,6 kg/hab), Bilbao (26,11 kg/hab), Palma (25,8 kg/hab), Gerona y Barcelona (ambas con 23,8 kg/hab). En cuanto a provincias, han sido Islas Baleares (39,8 kg/hab), Guipúzcoa (36,3), Gerona (32,8), Navarra (27,8) y Burgos (25,9), las que más vidrio han aportado a los contenedores verdes.
Financial Food, 22 de febrero 2023
INDITEX Y EL CORTE INGLÉS SUBEN EN EL RÁNKING MUNDIAL DE LA DISTRIBUCIÓN
España tiene cinco empresas que forman parte del top 250 mundial del sector de la distribución por ingresos, según se revela en el informe Global Powers of Retailing 2023 que elabora la consultora Deloitte. De éstas, tres se encuentran entre las cien primeras del mundo. Inditex ocupa el puesto más alto, el 35º, y ha subido diez puestos en la clasificación desde el año anterior. Le sigue la cadena de supermercados Mercadona, que se ha situado en el puesto número 37º, sin variaciones respecto al año anterior. La tercera es El Corte Inglés, que escala en el grupo de las cien mayores del mundo ocupando el puesto 93º, después de subir cuatro escalones.
Expansión, 23 de febrero
SOCIO-LABORAL: Firmado el primer convenio de grupo de supermercados Carrefour

La Confederación Sindical Independiente Fetico como sindicato mayoritario en el Grupo Carrefour ha firmado junto a CCOO y UGT el primer Convenio de Supermercados de Grupo Carrefour, el cual afecta a más de 10.000 trabajadores.
La parte social ha conseguido el objetivo marcado de hacer confluir dicho Convenio con el de referencia del sector el de Grandes Almacenes en las materias de máxima relevancia como son salarios y jornada, explica Fetico, que destaca que este primer Convenio de Supermercados de Grupo Carrefour recoge importantes medidas como un incremento salarial del 3,5% para todas las personas trabajadoras del Grupo Champion.
Asimismo, también con aplicación desde el 01/01/2023, se ha firmado un 5% de incremento salarial para la plantilla del Grupo Champion y un incremento del 7,599% para las personas trabajadoras del grupo Supersol Spain S.L.U y Superdistribución Ceuta S.L.U, para poder equiparar las tablas salariales de toda la plantilla de Grupo Supermercados Carrefour. Asimismo, en el mes de julio de 2023 habrá de nuevo otro incremento salarial.
Financial Food, 24 de febrero
Link: https://financialfood.es/firmado-el-primer-convenio-de-grupo-de-supermercados-carrefour/
SITUACION ECONOMICA: Un país que politiza los fondos europeos no tiene futuro

No creo que haya ningún país en la Unión Europea en el que Gobierno y oposición estén enfrentados por la llegada de los fondos Next Generation. Solo España ofrece un espectáculo tan denigrante.
El Ejecutivo cierra las puertas al Partido Popular para colaborar en la gestión de las ayudas, mientras que los populares hacen campaña en Bruselas poniendo en peligro la llegada de los 140.000 millones de euros sobre los que se sustenta el futuro de nuestra economía. Un ejemplo del frentismo que impide el progreso del país.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo parecen no darse cuenta de lo que nos jugamos. Empujados a la trifulca diaria por sus socios más radicales, PSOE y PP no son capaces de hacer una tregua, aunque sea en periodo electoral, para conseguir que la UE siga alimentando la economía española con las decenas de miles de millones capaces de recuperar el tiempo perdido por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.
La llegada a Madrid, el lunes, de la misión internacional del Parlamento Europeo para fiscalizar la marcha de los fondos de UE ha vuelto a mostrar la imagen más negativa de nuestros partidos políticos. Encabezados por la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario de la Eurocámara, la conservadora alemana Monika Hohlmeier, los delegados de diversos partidos están manteniendo reuniones con varios ministros españoles, así como representantes de las comunidades autónomas, la patronal, los sindicatos y algunas consultoras. Su objetivo, dilucidar si la gestión de los fondos se está realizando correctamente y si hay un sistema de control riguroso que evite el mal uso del dinero
Expansión, 22 de febrero. Javier Ayuso.
Link: Un país que politiza los fondos europeos no tiene futuro | Economía (expansion.com)
POSICION BRUSELAS: Aval de Bruselas al uso y control de los fondos

La entrega de otros 6.000 millones es un alivio para Moncloa ante la misión del Parlamento Europeo.
El visto bueno de la Comisión Europea al nuevo sistema para fiscalizar el uso de los fondos de recuperación en nuestro país, modificado por el Ministerio de Hacienda tras las dudas expresadas por Bruselas respecto a su eficacia, así como el desbloqueo del tercer pago de las ayudas anticrisis, dan oxígeno al Gobierno en un momento clave. Sobre todo de cara a la visita que realizará la próxima semana una delegación del Parlamento Europeo para conocer de primera mano el despliegue de los fondos en España a raíz de las denuncias realizadas ante esta institución tanto por partidos de la oposición como por algunos ejecutivos regionales sobre la gestión de los mismos por parte de la Moncloa.
Nuestro país está igualmente en el foco de los eurodiputados por ser el que más recursos ha recibido hasta el momento del Fondo de Recuperación de la UE debido a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidió concentrar la utilización de la mayoría de los mismos en los primeros años del periodo en que pueden solicitarse, hasta el año 2026. Aunque la entrega de otros 6.000 millones de euros se produce con algo de retraso respecto al plazo máximo previsto desde que el Gobierno los reclamó el pasado mes de noviembre, significa un claro aval de la Comisión Europea al cumplimiento de las medidas comprometidas por nuestro país a cambio de los fondos: la modificación de la ley concursal, la revisada norma sobre formación profesional, el cambio del sistema de cotización de autónomos o las medidas contra el fraude fiscal, entre otras.
Expansión, 17 de febrero
Link: Aval de Bruselas al uso y control de los fondos | Opinión (expansion.com)
-
25 Mar . 2023
Selección semanal 25 de Marzo
-
18 Mar . 2023
Selección semanal 18 de Marzo
-
10 Mar . 2023
Selección semanal 11 de Marzo
-
03 Mar . 2023
Selección Semanal 4 de Marzo 2023
-
25 Feb . 2023
Selección Semanal 25 de Febrero
-
17 Feb . 2023
Selección Semanal 18 de Febrero
-
10 Feb . 2023
Selección semanal 11 de Febrero
-
04 Feb . 2023
Selección semanal 4 de Febrero
-
28 Ene . 2023
Selección semanal 28 de Enero
-
21 Ene . 2023
Selección semanal 21 de Enero
-
13 Ene . 2023
Selección semanal 14 de Enero
-
07 Ene . 2023
Selección Semanal 7 de Enero
-
31 Dic . 2022
Selección Semanal 31 de Diciembre
-
24 Dic . 2022
Selección semanal 24 de Diciembre
-
17 Dic . 2022
Selección Semanal 17 de Diciembre
-
10 Dic . 2022
Selección semanal 10 de Diciembre
-
03 Dic . 2022
Selección Semanal 3 de Diciembre
-
26 Nov . 2022
Selección semanal 26 de Noviembre
-
18 Nov . 2022
Selección Semanal 19 de Noviembre
-
11 Nov . 2022
Selección Semanal 12 de Noviembre