Selección Semanal 26 de Febrero


26 Feb . 2022

19 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentamos nuestra selección semanal de artículos de interés:

1.- Lactalis – Nestlé: entrevista con el director general para España y Sur de Europa en la que explica su estrategia en productos lácteos: La Lechera, Flanby, Dalky y Sveltese. Igualmente se refiere a Nestlé Gold y Nescafé Latte.

2.- La alianza entre Repsol y El Corte Inglés supera ya las 500 tiendas bajo la enseña ‘Supercor Stop&Go’ en las estaciones de servicio de Repsol, tras la apertura de 88 franquicias a lo largo de 2021.

NP: Alianza que puede favorecer a las dos marcas.

3.- Walmart a la conquista de la Sanidad en Estados Unidos. Cuenta actualmente con 4.700 tiendas y desarrolla este proyecto gradualmente por estados. Los servicios que ofrecen las Care Clinic van desde atención primaria y odontología hasta laboratorios y radiografías, optometría, audición, fitness y nutrición, seguro médico y afiliación. Todo ello a precios asequibles, con o sin seguro.

NP: Interesa conocer la evolución de este nuevo servicio.

4.- Carrefour consiguió incrementar las ventas a superficie comparable el 6,7% desde la entrada de 2020. Además, en España celebró una «mejoría notable de la rentabilidad» acompañada por un incremento de la cuota de mercado desde el 9,8% hasta el 10,1% en el último año.

NP: datos positivos de evolución

5.- Supercor ha absorbido a los más de 400 empleados de Sánchez Romero. Después de que El Corte Inglés se hiciera con esta cadena de supermercados, que opera en el segmento premium, la plantilla de Sánchez Romero forma ahora parte de Supercor, la cadena de alimentación con mayor implantación de los grandes almacenes.

NP: Esperamos que esta alianza sea positiva y se desarrolle a nivel nacional.

6.- Supermercados: recuperación de la normalidad. Tras un 2020 marcado por el inicio de la crisis sanitaria y el confinamiento de la población, que distorsionó los datos de disponibilidad en el mes de marzo, en 2021 se recuperó la normalidad.

NP: Buenas noticias

7.- Freixenet superó las expectativas depositadas en 2021. Si el 1 de diciembre hablaba de alcanzar los 106 millones de botellas vendidas en toda la campaña, al cierre del ejercicio la cifra escaló hasta los 107,8 millones de unidades comercializadas. Con ello, la empresa consiguió colocarse como líder de mercado en volumen.

8.- Los grandes de la distribución en el mundo: La pandemia consolida el poder de Amazon y Walmart. Amazon se hizo fuerte en los puestos de cabeza de las grandes empresas de distribución del mundo en 2020, el peor año de la pandemia, solo por detrás de Walmart, según el Global Powers of Retailing de Deloitte.

9.- Productos de segunda mano: “Carrefour Ocasión”. Cash Converters y Carrefour se han aliado para la apertura de ‘Carrefour Ocasión’, un espacio piloto que fomentará la compraventa de artículos de segunda mano, según ha informado la compañía en un comunicado.

NP: Servicio interesante en época de crisis y recuperación.

10.- HIP – Hospitality Innovation Planet es el salón de la innovación en hostelería. Horeca Professional Expo y Hostelería de España han firmado un acuerdo por el que HIP entra a formar parte del Club Hostelería de España para emprender nuevas estrategias y cooperar en la recuperación del sector.

NP: Deseamos éxito a este Salón.

11.- Danone ha cerrado el ejercicio 2021 con unas ventas netas de 24.281 millones de euros, un 2,8% más que en 2020. En términos comparables el incremento asciende hasta el 3,4%. Sin embargo, ha registrado una caída de sus ganancias del 1,6%.

NP: Confiamos en su recuperación, aunque yogures y aguas envasadas son sectores de alta competencia. La innovación en estas marcas será clave.

12.- BIMBO: las ventas netas de la compañía ascendieron a 15.182 millones de euros, un 5,4% más que en 2020 y un 19,5% más que en 2019.

13.- Gran Consumo.- Según Ignacio González, de AECOC: El gran consumo es esencial y es un sector que está en permanente transformación, adaptándose para satisfacer las necesidades de los consumidores. Además es un motor del empleo en el país, ofreciendo trabajos de calidad.

NP: Mostramos nuestro acuerdo con el Sr. González.

14.- Cifras de Vino, en 2021: el consumo de vino en España se recuperó en el global de 2021, al mantener su tendencia alcista por quinto mes consecutivo, según el último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE). En concreto, un consumo de 10,4 M hl en el año, un 14,2% más que en 2020. Las exportaciones han crecido el 9,5% logrando 23 M hl.

NP: Datos muy satisfactorios, muestran buena evolución. 

15.-AB InBev gana 4200 millones en 2021, más del triplique en 2020.

Madrid, 26 de febrero 2022

Desarrollo de las noticias

1.- LACTALIS – NESTLE: La innovación forma parte del ADN de Lactalis Nestlé

Food Retail & Service entrevista a Lluis Farré, director general de Lactalis Nestlé España y Sur de Europa.

Desde que se puso a la venta el primer yogur de Nestlé en España en enero de 1972 -bajo la marca Chamburcy-, la compañía ha afrontado innumerables cambios y desafíos, siempre con el objetivo de llevar a las mesas de los españoles productos de gran calidad que se han convertido en referentes para los consumidores.

Durante cinco décadas la compañía ha desarrollado marcas tan icónicas como La Lechera, Flanby, Dalky o Sveltesse.

Desde la creación de la joint venture con Lactalis en 2007 la compañía experimentó una gran transformación y ganó en agilidad para adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias del mercado, realizando importantes lanzamientos como Nestlé Gold y Nescafé Latte.

La alianza Lactalis Nestlé cuenta hoy en día con un colectivo de más de 600 personas en plantilla en todo el territorio nacional. En Marchamalo, municipio situado en la provincia de Guadalajara, Lactalis Nestlé tiene la mayor fábrica de yogures en Europa y un centro logístico que es el más grande del Grupo Lactalis en España. En esta planta y centro logístico trabajan más de 500 personas y ha sido objeto de más de 14 millones de euros de inversiones durante los últimos años, tanto para la implantación de nuevas líneas de fabricación como para mejoras en el área logística y sostenibilidad medioambiental.

Además de su constante apuesta en calidad e innovación, Lactalis Nestlé lleva a cabo diferentes iniciativas en materia de sostenibilidad. A través de medidas como el programa ‘Desperdicio 0’, la apuesta por el uso de energías renovables y la implementación de prácticas de economía circular, la compañía busca reducir el consumo de recursos, la generación de residuos y las emisiones de CO₂.

Food Retail & Service, 18 de febrero

Link:Link:https://www.foodretail.es/fabricantes/innovacion-forma-ADN-Lactalis-Nestle-entrevista_0_1630936908.html

2.- La alianza entre Repsol y El Corte Inglés supera ya las 500 tiendas Supercor Stop&Go

La alianza entre Repsol y El Corte Inglés supera ya las 500 tiendas bajo la enseña ‘Supercor Stop&Go’ en las estaciones de servicio de la energética, tras la apertura de 88 franquicias a lo largo de 2021.

En concreto, la cifra de tiendas ‘Supercor Stop&Go‘ ya presentes en las gasolineras de Repsol asciende a 502, según los datos publicados por la energética en su informe anual del ejercicio pasado.

En 2017, El Corte Inglés y Repsol rubricaron un acuerdo estratégico para crear la mayor red de tiendas de proximidad y conveniencia de España en las estaciones de servicio de la petrolera, bajo la marca ‘Supercor Stop&Go’.

Desde su lanzamiento, la alianza no ha parado de crecer año a año, a pesar de la crisis del Covid-19 que estalló en 2020. Así, en 2021 se abrieron esas 88 nuevas tiendas, frente a las 62 que se pusieron en marcha en el año anterior, el de la pandemia.

Expansión, 20 de febrero

Link: https://www.europapress.es/economia/noticia-alianza-repsol-corte-ingles-supera-ya-500-tiendas-supercor-stopgo-20220220120054.html

3.- WALMART: A la conquista de la Sanidad en EE UU

  • Una gama de servicios a precios asequibles, con o sin seguro médico
  • Podría ampliar sus servicios a la atención virtual y la telesalud

Walmart ha aprovechado su gran alcance nacional – cuenta con más de 4.700 tiendas repartidas por todo el país – para expandir rápidamente su negocio de atención sanitaria. Los servicios que ofrecen las Care Clinic del gigante minorista van desde atención primaria y odontología hasta laboratorios y radiografías, optometría, audición, fitness y nutrición, seguro médico y afiliación. Todo ello a precios asequibles, con o sin seguro. En la actualidad, Walmart proporciona estos servicios en varios estados: Arkansas, Georgia, Illinois y Texas entre ellos.

Como parte de esta estrategia para ganar presencia en el negocio de la salud, Walmart anunció a finales del año pasado una asociación con Epic para utilizar su servicio de historiales médicos electrónicos (RME) en sus centros sanitarios a partir de 2022. Según publica Forbes, lo emplean más de 2.000 hospitales, lo que convierte a los sistemas de RME de Epic en uno de los más utilizados.

Entre los próximos planes de Walmart para ampliar su oferta de servicios sanitarios a otros sectores destaca la atención virtual y la telesalud, campo en el que Amazon ha hecho sus primeras incursiones.

El Economista, 20 de febrero

Link: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11625623/02/22/Los-supermercados-Walmart-a-la-conquista-de-la-sanidad-de-EEUU.html

4.- Carrefour rentabiliza su apuesta por España: vende un 7% más que antes de la pandemia

Dos años después del estallido del coronavirus, Carrefour puede decir que apostar por el mercado español ha valido la pena. El inicio de la pandemia coincidió con la expansión de la cadena francesa en el país, que adquirió la marca Supersol y sumó metros cuadrados alrededor del territorio. En 24 meses, los supermercados elevaron un 6,7% las ventas a superficie comparable a pesar del reto que ha supuesto la inflación en la recta final de 2022.

Carrefour consiguió incrementar las ventas a superficie comparable el 6,7% desde la entrada de 2020. Además, en España celebró una «mejoría notable de la rentabilidad» acompañada por un incremento de la cuota de mercado desde el 9,8% hasta el 10,1% en el último año, lo que le sitúa en el segundo escalafón de los supermercados del país, solamente por detrás de Mercadona –alrededor del 25%–

Economía Digital, 22 de febrero

Link: https://www.economiadigital.es/empresas/carrefour-rentabiliza-su-apuesta-por-espana-vende-un-7-mas-que-antes-de-la-pandemia.html

5.- SUPERCOR: Supercor absorbe a los 400 empleados de la cadena Sánchez Romero

Supercor ha absorbido a los más de 400 empleados de Sánchez Romero. Más de medio año después de que El Corte Inglés se hiciera con esta cadena de supermercados, que opera en el segmento premium, la plantilla de Sánchez Romero forma ahora parte de Supercor, la cadena de alimentación con mayor implantación de los grandes almacenes.

Según confirman fuentes sindicales consultadas por Vozpópuli, los 400 empleados de Sánchez Romero están integrados desde el día 1 de febrero en la plantilla de Supercor, formada por más de 3.000 personas.

No obstante, y a pesar de que se ha dado luz verde a su integración, todavía se están negociando las condiciones laborales con la representación sindical, puesto que es preciso adaptar el convenio de Supercor- que tiene uno propio, diferente al de los grandes almacenes- al de los empleados de Sánchez Romero. Según los sindicatos consultados, el objetivo es llegar a un acuerdo sobre estas condiciones antes de que acabe el mes, para que comiencen a aplicarse desde marzo.

VozPopuli, 22 de febrero

Link: https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/supercor-sanchez-romero.html

6.- La disponibilidad de productos en supermercados alcanzó en 2021 el 95,7%

El 95,7% de las veces que los consumidores españoles fueron al supermercado en 2021 encontraron el producto que buscaban, según los datos del “Barómetro OSA”, impulsado por Aecoc en colaboración con Nielsen. De este modo, el índice de disponibilidad de productos el año pasado mejoró en 0,5 puntos el registro de 2020 e igualó las cifras de 2019, justo antes del inicio de la pandemia.

Tras un 2020 marcado por el inicio de la crisis sanitaria y el confinamiento de la población, que distorsionó levemente los datos de disponibilidad en el mes de marzo, en 2021 se recuperó la normalidad. Así, la tasa se situó durante todo el año alrededor del 96%, excepto en los meses de verano, cuando bajó al 95%”, señala el informe.

En el análisis por categorías, los productos de droguería y perfumería (98%), los frescos (97,6%) y la alimentación envasada (97,4%) fueron los que tuvieron mayores ratios de disponibilidad, mientras que la tasa OSA de las bebidas fue del 92,8%.

Financial Food, 22 de febrero

Link: https://financialfood.es/la-disponibilidad-de-productos-en-supermercados-en-2021-alcanzo-el-957/

7.- Freixenet cierra el 2021 récord con 107,8 millones de botellas vendidas

A pesar del impacto de ómicron en la recta final del año, Freixenet superó las expectativas depositadas en 2021. Si el 1 de diciembre hablaba de alcanzar los 106 millones de botellas vendidas en toda la campaña, al cierre del ejercicio la cifra escaló hasta los 107,8 millones de unidades comercializadas. Con ello, la empresa consiguió colocarse como líder de mercado en volumen. No así en valor, que está en manos de Codorníu.

La empresa con sede en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) explica a Economía Digital que terminó el año 2021 con una cuota de mercado en volumen –número de unidades vendidas– del 13% en el mercado español dentro de la categoría de espumosos. El porcentaje alcanzó picos de hasta el 19% durante la campaña de Navidad, según la consultora IRI. La cifra mejora los registros de 2019 y 2021.

Economía Digital, 23 de febrero. Carlos Huguet

Link: https://www.economiadigital.es/empresas/freixenet-cierra-el-2021-record-con-1078-millones-de-botellas-vendidas.html

8.- Los grandes de la distribución en el mundo: la pandemia consolida el poder de Amazon y Walmart

Amazon se hizo fuerte en los puestos de cabeza de las grandes empresas de distribución del mundo en 2020, el peor año de la pandemia, solo por detrás de Walmart, según el Global Powers of Retailing de Deloitte, el ránking de referencia en el sector. La facturación del gigante del comercio electrónico durante ese año alcanzó los 213.573 millones de dólares (189.000 millones de euros), aún lejos de los 560.000 millones de dólares (495.000 millones de euros) del número uno, pero el crecimiento fue del 34,8%, significativamente más fuerte que el 6,7% de Walmart. En España, Mercadona se mantiene como la primera empresa española del ‘ránking’ de Deloitte, mientras El Corte Inglés e Inditex pierden puestos.

El País, 24 de febrero

Link: https://elpais.com/economia/2022-02-23/los-grandes-de-la-distribucion-en-el-mundo-la-pandemia-consolida-el-poder-de-amazon-y-walmart.html

9.- Carrefour se alía con Cash Converters para crear un espacio de compra y venta de productos de segunda mano

Cash Converters y Carrefour se han aliado para la apertura de ‘Carrefour Ocasión’, un espacio piloto que fomentará la compraventa de artículos de segunda mano, según ha informado la compañía en un comunicado. En concreto, este piloto se está probando en el hipermercado de Las Rosas de Madrid con un espacio que cuenta con una superficie de 145 metros cuadrados y que está ubicado a la entrada del centro para favorecer y subrayar la importancia de dar una segunda vida a estos artículos y a la opción de comprar o venderlos de forma rápida y con todas las garantías de los artículos nuevos.

Europa Press, 23 de febrero

Link: https://www.europapress.es/economia/noticia-carrefour-alia-cash-converters-crear-espacio-compra-venta-productos-segunda-mano-20220223101821.html

10.- HIP-Horeca Professional Expo y Hostelería de España se alían para acelerar la recuperación del sector

HIP-Horeca Professional Expo y Hostelería de España han firmado un acuerdo por el que HIP entra a formar parte del Club Hostelería de España para emprender nuevas estrategias y cooperar en la recuperación del sector, según han informado en un comunicado.

Con este acuerdo, Hostelería de España se convierte en partner estratégico de HIP – Horeca Professional Expo 2022, el evento líder del sector que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de marzo en Ifema Madrid y que volverá a situar la ciudad como capital mundial en innovación del canal Horeca.

De esta forma, ambas organizaciones se emplazan a trabajar juntas para promover sinergias con el objetivo de fomentar la innovación, notoriedad y visibilidad de los profesionales de la hostelería.

Bajo el lema ‘Ready? A new Horeca is coming’, HIP2022 pondrá el foco en la necesidad de innovar para impulsar la recuperación de la hostelería a través de las últimas soluciones, tendencias y conceptos de negocio.

Food Retail, 24 de febrero

Link: https://www.foodretail.es/horeca/HIP-Horeca-Professional-Expo-Hosteleria-Espana_0_1632436775.html

11.- Danone cierra 2021 con un incremento del 2,8% en ventas

El grupo francés Danone ha cerrado el ejercicio del pasado año con unas ventas netas de 24.281 millones de euros, un 2,8% más que en 2020. En términos comparables el incremento asciende hasta el 3,4%.

Sin embargo, ha registrado una caída de sus ganancias del 1,6%, hasta un total de 1.924 millones de euros frente a los 1.956 millones de euros obtenidos en el año anterior.

Por divisiones, el negocio de lácteos elevó sus ventas un 2,1% hasta los 13.090 millones de euros, mientras que el área de nutrición especial las aumentó un 0,5% hasta los 7.230 millones de euros. Por su parte, la división de aguas obtuvo unas ventas de 3.961 millones, un 9,9% más que en 2020.

Respecto al cuarto trimestre del pasado año, la compañía de alimentación gala aumentó sus ingresos un 10,9% hasta los 6.242 millones de euros, un 6,7% más en términos comparables.

Financial Food, 23 de febrero

Link: Danone cierra 2021 con un incremento del 2,8% en ventas – Financial Food

12.- Grupo Bimbo impulsa su beneficio un 75% en 2021 y roza los 700 millones de euros

Grupo Bimbo registró un beneficio neto atribuido de 693 millones de euros durante 2021, lo que corresponde a un incremento del 74,7% con respecto a un año antes y más del doble en comparación con 2019.

Durante 2021, las ventas netas de la compañía ascendieron hasta los 15.182 millones de euros, un 5,4% más que en 2020 y un 19,5% más que en 2019.

Merca2, 22 de febrero

Link: https://www.merca2.es/2022/02/23/grupo-bimbo-impulsa-beneficio-2021/

13.- Ignacio González (Aecoc) destaca que el gran consumo es un «motor del empleo» en España

El presidente de Aecoc, Ignacio González, ha destacado este jueves la importancia del sector del gran consumo, que es considerado un “sector esencial”, y que además es un importante “motor del empleo” en España.

“El gran consumo es esencial y es un sector que está en permanente transformación, y adaptándose para satisfacer las necesidades de los consumidores. Además es un motor del empleo en el país, ofreciendo trabajos de calidad”, ha recalcado González durante la entrega de los IX Premios Académicos y de los X Premios Aecoc de Periodismo por la Competitividad Empresarial.

En su discurso, el presidente de Aecoc, Ignacio González, ha querido agradecido a los medios de comunicación su labor en “dar a conocer, interpretar y comprender el entorno en el que operamos y los cambios que se avecinan”.

El Confidencial Digital, 24 de febrero

Link: Ignacio González (Aecoc) destaca que el gran consumo es un «motor del empleo» en España (elconfidencialdigital.com)

14.- El consumo nacional y las exportaciones de vino logran cifras muy positivas en 2021

Las exportaciones españolas de vino han cerrado el año 2021 con crecimientos del 9,5% en valor, hasta los 2.879,3 M€, y del 13,9% en volumen, hasta los 2.298,5 Ml, según datos ofrecidos por el OeMv, que explica que, tanto en términos de valor como de volumen, se trata del segundo mejor año para nuestras partidas vinícolas desde 1995.

Por tipos de productos, tanto los vinos envasados como los graneles han crecido en 2021, pero los primeros lo han hecho más en valor (+10,7%, hasta 2.408,7 M€) que en volumen (+5%, hasta 1.011,7 Ml), revalorizándose su precio medio un 5,4%, hasta los 2,38 €/l. Al contrario, los vinos a granel mejoraron sus cifras más en volumen (+22,1%, gasta 1.286,8 Ml) que en valor (+3,9%, hasta 470,6 M€), con un retroceso de su precio medio del 14,9% hasta los 0,37 €. Con esta evolución desigual, los vinos envasados representaron en 2021 el 83,7% del total de las exportaciones españolas de vino y los graneles el 56% del volumen total.

Alimarket, 25 de febrero

Link: El consumo nacional y las exportaciones de vino logran cifras muy positivas en 2021 – Noticias de Alimentación en Alimarket, información económica sectorial

15.- AB InBev gana 4200 millones en 2021, más del triple que en 2020.

Anheuser-Busch InBev (AB InBev), la mayor cervecera del mundo, se anotó unos beneficios netos atribuidos de 4.670 millones de dólares (4.200 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que equivale a multiplicar por 3,3 las ganancias contabilizadas en el año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la compañía.

Link: https://www.europapress.es/economia/noticia-ab-inbev-gana-4200-millones-2021-mas-triple-2020-20220224172628.html

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 26 Feb . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email