Selección semanal 27 de Mayo


27 May . 2023

20 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentación: 

La Industria Alimentaria suaviza el alza de los precios al 11,5%. Durante los pasados meses de enero y febrero el rit.mo de crecimiento se situaba por encima del 20%.

Impuestos al plástico: Fiab califica de injusto y anticompetitivo el impuesto al plástico, ya que nos deja fuera de juego en el mercado europeo y global. España tiene un sector alimentario exportador.

Vinos: Las exportaciones de vino superan por primera vez los 3.000 millones de facturación. Marzo ha sido un mes excelente para las ventas al exterior.

El sector de bebidas espirituosas crece un 19,4% en 2022 pero todavía no se recupera de la pandemia.

La Fundación Cruzcampo, que materializa gran parte de la acción social de Heineken, abre una nueva edición de sus becas Talento Cruzcampo, dedicado a la formación jóvenes en hostelería para impulsar su inserción laboral.

Mercadona alcanzó el año pasado una facturación de 31.041 millones de euros, lo que supone que cada uno de sus 99.000 trabajadores entre España y Portugal generó unos ingresos de 313.545 euros

Eroski destina 29 millones de beneficio (32 millones) a compensar pérdidas de ejercicios anteriores.

Ahorramás ganó 84 millones en 2022 tras rozar los 2.000 millones en ventas.

Logística: Continúa la alta demanda en el mercado logístico de Madrid con más de 250.000 m2 contratados en el primer trimestre

Sostenibilidad y marcas de impacto: Son los retos y oportunidades actuales en el entorno empresarial.

Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales

Economía Circular: El Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado celebrará su 20 aniversario los días 8 y 9 de junio

Madrid, 27 de mayo de 2023

ALIMENTACION y PRECIOS: La industria alimentaria suaviza el alza de los precios al 11,5%

Durante los pasados meses de enero y febrero el ritmo de crecimiento se situaba todavía por encima del 20%

La industria alimentaria ralentiza la subida de los precios. La bajada del precio de la materia prima y de los costes energéticos y del transporte está dando una tregua al sector, que poco a poco lo está trasladando al resto de la cadena. Los datos del IPRI, el Índice de Precios Industriales, reflejan que la subida se situó en abril en el 11,5%.

Esto supone 4,6 puntos porcentuales menos que en marzo y muy por debajo de los niveles de final del año pasado y los dos primeros meses de este ejercicio, con subida en todos los casos por encima del 20%. En el caso de las bebidas, la subida fue algo mayor, del 11,9%, pero aun así reflejan también una reducción considerable respecto a las subidas que se estaban registrando hasta ahora.

La bajada de los precios industriales ha permitido así una la desaceleración en la inflación de los alimentos, que se redujo en el cuarto mes del año más de 3,5 puntos respecto a marzo, al 12,9%.

La cesta de la compra logró así firmar su mejor mes desde junio de 2022 y todo indica que la tendencia se mantendrá durante los próximos meses, a la espera de lo que pueda ocurrir con la sequía, uno de los factores que puede frenar la bajada.

En su conjunto, los precios industriales bajaron en España un 4,5 % en el mes de abril, su mayor descenso desde julio de 2020 y tres puntos y medio por debajo de la tasa registrada en marzo -cuando bajaron un 1 %-, debido principalmente al abaratamiento de los bienes intermedios y de la energía.

El Economista, 25 de mayo. Javier Romera

Link: La industria alimentaria suaviza el alza de los precios al 11,5% (eleconomista.es)

IMPUESTOS: FIAB califica de «injusto» y «anticompetitivo» el impuesto al plástico

Mauricio García de Quevedo, director general de la entidad, detecta «un riesgo fiscal muy importante, medioambiental y no medioambiental».

La petición de una moratoria al impuesto al plástico de un solo uso ha sido uno de los grandes caballos de batalla de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) en los últimos meses. El director general de esta entidad, Mauricio García de Quevedo, habla de «frustración» y de «gran incomprensión» en esta materia. «Este impuesto es muy injusto, es muy anticompetitivo, nos deja fuera de juego en el mercado europeo y global, porque España tiene un sector alimentario fundamentalmente exportador, y este impuesto no ayuda a hacerlo más eficiente», ha señalado en una entrevista de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).

En todo caso, detecta «un riesgo fiscal muy importante, medioambiental y no medioambiental, porque hay una agenda fiscal latente». «Después de las elecciones generales veremos en qué deriva», señala.

Food Retail & Service, 24 de mayo

https://www.foodretail.es/fabricantes/fiab-impuesto-plastico-mauricio-garcia-de-quevedo_0_1768923102.html

Así afectará el nuevo impuesto al plástico a fabricantes, distribuidores y consumidores

MARCAS: Las 50 marcas más compradas en España

Coca-Cola repite un año más como la marca más elegida por los españoles, con un total de 130,7 millones de contactos con el consumidor (CRP, por sus siglas en inglés), según revela la edición 2023 del ranking ‘Brand Footprint’ de Kantar, en cuya presentación ha estado presente Info Retail.

La segunda marca de gran consumo más comprada en España vuelve a ser ElPozo (110,9 millones de CRP), que se alza como la firma del sector con mayor penetración en los hogares españoles, estando presente en el 73,6% de las familias del país.

Les siguen Central Lechera Asturiana (98 millones de CRP), Campofrío (85,5 millones), Gallo (61,5 millones), Bimbo (54,7 millones), Activia (46,3 millones), Danone (46,3 millones), Pescanova (46,1 millones) y Don Simón (46,1 millones).

InfoRetail, 25 de mayo

https://www.revistainforetail.com//noticiadet/las-50-marcas-mas-compradas-en-espana/791405a9accc11112212b599760daec2

GRUPO DAMM prevé lograr un récord de ventas en 2023 por el tirón turístico

Su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller Arce, se muestra optimista ante los accionistas respecto al desarrollo del ejercicio.

El grupo cervecero Damm apunta a un nuevo año récord de facturación en este 2023. Así lo ha deslizado su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller Arce, en la junta de accionistas celebrada hoy y en la que se ha dado el visto bueno a los resultados de 2022.

Estos arrojaron unos ingresos récord de 1.876 millones, que la compañía catalana prevé superar, pese a “la tendencia general inflacionista y sus consecuencias sobre el consumo y la política monetaria”, según ha analizado Carceller. “La robustez y capacidad de crecimiento que está mostrando el sector hostelero durante los primeros meses del año y las buenas perspectivas del sector turístico para la temporada estival, nos hacen confiar en que 2023 será un año de crecimiento para Damm”, ha añadido el presidente ejecutivo de la compañía, destacando el buen arranque que hasta ahora han experimentado sus negocios. 

Damm obtuvo en 2022 un beneficio de 101 millones de euros, una caída del 10% frente a la anterior y el más bajo desde 2016, impactado por la inflación. “Afortunadamente, 2022 también trajo consigo buenas noticias como los datos positivos obtenidos por el sector turístico y la restauración que nos permitieron afrontar el complejo contexto actual”, ha explicado Carceller, que también ha destacado la ganancia de cuota de mercado de producción en el sector cervecero, con casi medio punto más.

Cinco Días, 23 de mayo. Javier García Ropero

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-23/damm-preve-lograr-un-record-de-ventas-en-2023-por-el-tiron-turistico.html

BCN BEER FESTIVAL: Vuelve el Barcelona Beer Festival: tres días para probar 250 cervezas de cien países distintos

La undécima edición del Barcelona Beer Festival (BBF) regresa a la ciudad los próximos 26, 27 y 28 de mayo. Lo hace con una nueva ubicación. Deja atrás el espacio de La Farga de l’Hospitalet de Llobregat que les ha acogido durante las últimas cinco ediciones, y ahora ocupará el pabellón 7 de Fira de Barcelona. En sus 50 stands estarán presentes más de 150 cervecerías, que presentarán cerca de 250 cervezas procedentes de 110 países distintos. Todo un festín para los amantes de esta bebida. 

La Vanguardia, 23 de mayo

https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20230523/8987679/vuelve-barcelona-beer-festival-tres-dias-probar-250-cervezas-cien-paises-distintos.html

ACEITES: Guillén (Acesur): «Nos preocupa que el aceite tenga un precio tan alto que estemos ahuyentando consumidores»

Advierte de los efectos de la rápida subida del precio, motivada por la sequía: «A lo mejor nos estamos pasando de tuerca».

Hace un año, el aceite de oliva era un 22% más barato de lo que es ahora. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística (INE) y lo temen, además de los ciudadanos, empresas como Acesur, el líder de envasado de aceite de oliva en España, cuya mayor preocupación ahora es que esa escalada aleje a los consumidores.

«Hoy uno de cada cinco hogares en España no compra aceite de oliva. En un país mediterráneo, productor. Un país que estaba en el top tres de consumo per cápita de aceite de oliva», apunta en entrevista con El Español-Invertia el director general de Acesur, Gonzalo Guillén.

El desplome lo mide en 15 puntos. Es lo que ha caído la penetración del aceite de oliva en hogares de nuestro país, sentencia desde las instalaciones en Sevilla de la empresa, dueña de marcas como Coosur o La Española. «Eso es lo que nos preocupa. Que a lo mejor se esté posicionando el aceite en un precio tan alto que estemos ahuyentando consumidores», lanza.

El Español, 24 de mayo. Cynthia de Benito

Link: https://www.elespanol.com/invertia/empresas/20230524/guillen-acesur-preocupa-aceite-precio-ahuyentando-consumidores/765923704_0.html

VINOS: Las exportaciones de vino superan por primera vez los 3.000 millones de facturación

El dato interanual a marzo de 2023 muestra que España ha superado por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros, hasta alcanzar los 3.061,7 millones, un 6,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En términos de volumen se registra un repunte, tras una tendencia a la baja prácticamente ininterrumpida desde marzo de 2022, con una comercialización de 2.111, 8 millones de litros (-4,9%), según el informe mensual del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En concreto, marzo ha sido un mes excelente para las ventas al exterior de vino, con crecimientos del 35% en valor y del 27% en volumen. Hay que recordar que el mes de marzo de 2022 fue especialmente negativo. Aun así, se registró la mayor facturación de la serie histórica para un mes de marzo, con 273,6 millones de euros (+71,2 millones). En términos de volumen, se exportaron 184,4 millones de litros (+39,2 millones).

En cuanto a los datos del primer trimestre de 2023, las buenas cifras del mes de marzo hacen que se registren crecimientos del 13% en valor, hasta los 705,6 millones de euros (+81,5 millones de euros) y del 4,7% en volumen, hasta los 493,8 millones de litros (+22,3 millones de litros).

Respecto a los ocho primeros meses de la campaña 2022/23 (agosto 2022 a marzo 2023), se ha registrado un aumento de la facturación del 6,4%, hasta los 1.985,8 millones de euros (+120,2 millones) y una caída, en términos de volumen, del 1,6%, hasta los 1.379,1 millones de litros (-22,7 millones de litros).

Financial Food, 25 de mayo

Link: Las exportaciones de vino superan por primera vez los 3.000 millones de facturación – Financial Food

BEBIDAS ESPIRITUOSAS: El sector de bebidas espirituosas crece un 19,4% en 2022 pero todavía no se recupera de la pandemia

El sector de las bebidas espirituosas sigue recuperándose tras crecer un 19,4% en 2022, hasta alcanzar los 197 millones de litros, y situarse muy cerca ya de los 200 millones de litros prepandemia, según el informe económico de la Federación Española de Espirituosos de España durante la celebración del Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas, celebrado en Jabugo (Huelva).

Sin embargo, Espirituosos España se ha mostrado cauto con los datos del pasado año, ya que aún no se han recuperado las cifras prepandemia, mientras que el aumento de las ventas del sector se sitúa por debajo de la inflación general acumulada en 2021 y 2022.

El informe muestra que las exportaciones de bebidas espirituosas alcanzaron en 2022 un récord histórico, situándose por encima de los 1.000 millones de euros y con un volumen de más 131 millones de litros. Estos datos suponen un incremento en valor de las exportaciones del 24% con respecto a 2021.

El Economista, 25 de mayo

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12293076/05/23/el-sector-de-bebidas-espirituosas-crece-un-194-en-2022-pero-todavia-no-se-recupera-de-la-pandemia.html

FUNDACION CRUZCAMPO abre en Sevilla su convocatoria de 70 becas de formación en hostelería para jóvenes

Fundación Cruzcampo, la fundación cervecera que materializa gran parte de la acción social de Heineken, abre una nueva edición de su de becas Talento Cruzcampo, dedicado a la formación del talento joven en hostelería para impulsar su inserción laboral. En concreto, 70 jóvenes podrán participar y beneficiarse de este programa con una formación que ya cuenta con un 90% de tasa de empleabilidad y que tiene como objetivo «formar a las generaciones más jóvenes para facilitarles el camino hacia un puesto de trabajo en el sector, y brindarles así una vía para comenzar sus carreras profesionales».

La cuarta edición de Talento Cruzcampo dará comienzo en septiembre tras el éxito de sus tres ediciones anteriores, con un total hasta la fecha de 2.000 solicitudes, 500 alumnos formados en todos los cursos bajo el marco del programa, y un 90% de inserción laboral. El curso, de duración anual, incluirá formación teoría y práctica, y prácticas adicionales en establecimientos de alta gastronomía, y abarcará también el desarrollo personal de sus participantes además del profesional, según informa en una nota de prensa.

Fuente: Heineken España, ABC Sevilla, 25 de mayo.

Link: Fundación Cruzcampo abre su convocatoria de 70 becas de formación en hostelería para jóvenes (abc.es)

https://www.europapress.es/economia/noticia-fundacion-cruzcampo-abre-sevilla-convocatoria-70-becas-formacion-hosteleria-jovenes-20230525183248.html

MERCADONA lidera la productividad por empleado: 313.545 €/año

Mercadona se distancia de sus rivales no solo como la empresa de distribución que más factura en España, la que más empleados tiene o la que ha alcanzado la mayor cuota de mercado, sino también como la que tiene el nivel de productividad más alto por empleado.

La empresa valenciana alcanzó el año pasado una facturación de 31.041 millones de euros, lo que supone que cada uno de sus 99.000 trabajadores entre España y Portugal generó unos ingresos de 313.545 euros, muy por encima del resto de la distribución nacional. Supone, en concreto, un 12,5% más que Lidl, un 36% más que Carrefour y hasta un 46% más que Dia, que son las empresas que se sitúan en lo más alto en el ranking de la productividad.

El Economista, 26 de mayo. Javier Romera

Link: Mercadona lidera la productividad por empleado en la distribución: cada trabajador factura 313.545 euros al año (eleconomista.es)

EROSKI destina 29 millones de beneficio a compensar pérdidas

Los 9.500 socios de la matriz del grupo de distribución ven alejarse el temor a tener que recurrir a sus ahorros para enjugar los números rojos.

Como hizo hace un año, la cooperativa Eroski va a dedicar el grueso de sus beneficios de 2022 (32 millones de euros) a compensar las fuertes pérdidas de 2020, a fin de no tener que recurrir al ahorro de sus 9.500 socios (dueños y trabajadores).

La asamblea general ha aprobado destinar 29,2 millones a compensar los resultados negativos, mientras que otros 2,8 millones se dedicarán a abonar a los inversores los intereses de sus aportaciones financieras subordinadas (deuda perpetua).

Hace dos años, los socios asumieron 250 millones de las pérdidas en 2020 de la cooperativa Eroski -matriz del grupo de distribución-, que ascendieron a 442 millones; el resto se cubrió con las reservas obligatoria y voluntaria.

Expansión, 26 de mayo. Marián Fuentes

Link: Eroski destina 29 millones de beneficio a compensar pérdidas | País Vasco (expansion.com)

AHORRAMAS ganó 84 millones en 2022 tras rozar los 2.000 millones en ventas

La cifra representa un nuevo récord para la empresa, cuyo radio de acción se focaliza en la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha, donde cuenta con 279 tiendas en la actualidad. Sin embargo, ese crecimiento de los ingresos no se tradujo en incrementos en las distintas variables que miden su rentabilidad. 

Su beneficio neto fue de 83,9 millones, un 5% inferior al de 2021. Un resultado que fue aprobado ayer por su junta de accionistas. 

Cinco Días, 26 de mayo. Javier García Ropero

Link: Ahorramas ganó 84 millones en 2022 tras rozar los 2.000 millones en ventas | Empresas | Cinco Días (elpais.com)

LOGISTICA: Continúa la alta demanda en el mercado logístico de Madrid con más de 250.000 m2 contratados en el primer trimestre

Después de cerrar un 2022 que registró máximos históricos de contratación de espacios logísticos en Madrid, el sólido protagonismo de la demanda sigue comprimiendo la tasa de disponibilidad. Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

El tamaño medio de los contratos firmados en el primer trimestre del año ha sido de 10.362 m², siendo las operaciones más destacadas por volumen de superficie el alquiler de una plataforma de 42.662 m² por parte de un operador logístico en Illescas. 

Si se compara la actividad registrada en el primer trimestre del año 2023 con el mismo trimestre del 2022 y con el anterior trimestre (T4 2022), se observa un ajuste notable en la contratación del 34% y del 43% respectivamente. Esto se debe al tamaño medio de las operaciones materializadas, ya que en el primer trimestre del año pasado el tamaño medio de las demandas firmadas fue de 13.500 m² y en el anterior trimestre (T4 2022), el tamaño medio de las operaciones se alzó hasta los 19.941 m².

Logística Profesional, 25 de mayo

https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4304176/continua-alta-demanda-mercado-logistico-madrid-250000-m2-primer-trimestre

SUSTAINABLE BRANDS: Sostenibilidad y marcas de impacto: retos y oportunidades actuales

El ecosistema actual de la sostenibilidad representa hoy un día para las marcas muchos retos, a la vez que oportunidades, a los que tiene que hacer frente y que se han analizado este miércoles durante la Jornada “Por qué y cómo crear impacto” que ha tenido lugar en la sede de la CEOE y en la que se ha presentado la temática de la próxima edición de Sustainable Brands.

Durante el encuentro, se ha destacado que, aunque el concepto de la sostenibilidad en el entorno empresarial ha experimentado una aceleración vertiginosa en los últimos años, la sombra del greenwashing sigue estando más presente que nunca. De hecho, según Consumer Insights & Strategy de dentsu X, seis de cada 10 marcas en España mienten en sus compromisos ambientales.

Por ello, es necesario que las marcas vayan evolucionando de un concepto «reactivo/normativo», basado exclusivamente en criterios ESG, a uno proactivo, que se articule en torno al concepto de impacto, ha destacado Sandra Pina, directora general de Quiero y de SB Madrid.

Pina ha destacado las características que debe tener una marca para que pueda ser considerada como una “marca de impacto” y ha señalado que una empresa tiene un propósito cuando se lo reconocen, no cuando ella lo dice. “Este proceso de activación es un viaje compartido con los stakeholders, en el que se establecen KPIs de transformación y no solo de resultados”, ha asegurado.

Financial Food, 24 de mayo

Link: https://financialfood.es/sostenibilidad-y-marcas-de-impacto-retos-y-oportunidades-actuales/

ECOEMBES ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales

El Consejo de Administración de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medioambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos ligeros en España, ha iniciado los trámites para impulsar la creación de un nuevo SCRAP que permita ampliar su ámbito de acción a los envases comerciales.

Con este movimiento, la organización pretende ofrecer a las empresas una respuesta integral y con un único interlocutor para cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), avanzando juntos hacia una necesaria economía circular.

Esta decisión responde a una petición generalizada de la industria después de que el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase extendiese la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los envases comerciales. La nueva normativa establece que, a partir de 2025, las empresas que pongan en el mercado español este tipo de envases deberán responsabilizarse de la organización y financiación de la gestión de los residuos que éstos generen. Hasta ahora esa obligación sólo existía para los envases domésticos, a la que 13.200 empresas dan respuesta de manera colectiva a través de Ecoembes, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) desde hace 25 años.

Financial Food, 24 de mayo.

Link: https://financialfood.es/ecoembes-ampliara-su-ambito-de-accion-a-los-envases-comerciales/

ECONOMIA CIRCULAR: El Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado celebra su 20 aniversario

El evento organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), que se celebrará los próximos 8 y 9 de junio, prevé lograr un registro histórico de participación.

Cuando quedan tan solo dos semanas para que dé inicio el Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, las cifras de asistencia, que ya rozan las 500 inscripciones, muestran el interés que despierta el mayor evento sobre el sector que se celebra en España.

Marbella es el escenario elegido para acoger, los días 8 y 9 de junio, un evento que cumple 20 años y para el que la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), organizadora del evento, ha preparado una variada agenda con algunos de los mayores expertos en gestión de residuos. A lo largo de dos jornadas, los ponentes analizarán y debatirán sobre cuestiones de actualidad cruciales para el sector, tales como la escasez de materias primas y la incidencia en los mercados reciclados, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor o el reto de la cobertura de riesgo de incendios.

Revista Técnica de Medio Ambiente, 26 de mayo

https://www.retema.es/actualidad/el-congreso-nacional-de-la-recuperacion-y-el-reciclado-celebra-su-20-aniversario

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 27 May . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email