Selección Semanal 29 de Enero


29 Ene . 2022

15 mins

RESUMEN SEMANAL

1.- MAKRO presenta su Plan Estratégico revolucionario, ya que pretende superar en ventas los 40.000 Millones de euros en 2030, generando un 40% de las mismas en el canal online, así como triplicar su actividad en comida preparada.

2.- UNILEVER: Simplificará su organización y reducirá 1.500 puestos de trabajo. El cambio afecta al 15<5 de alta dirección y un 5% en puestos junior. Las fábricas continuarán con su dimensionamiento actual.

3.- REBAJAS DE ENERO: Nos confirman que las rebajas de enero vienen desinfladas en esta ocasión. Los comercios consideran que con la llegada de la variante ómicron y una Navidad atípica, así lo confirma la Confederación Española de Comercio.

4.- NESTLE: Ha creado más de 600 puestos de trabajo fijos en los últimos tres años. Incluso en 2020, año marcado por la pandemia, añadió 200 nuevos empleados a su plantilla. Además, ha mantenido su compromiso con el empleo juvenil, dando oportunidades laborales y de formación a casi 500 jóvenes españoles en este periodo.

5.- La SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, ha aprobado un rescate al Grupo ABADES, grupo turístico con 63 establecimientos entre hoteles, restaurantes, servicios de catering y áreas de servicio, una gran parte en Andalucía. 

Esta compañía emplea a 1.000 personas de forma directa y a otras 7.000 de forma indirecta, confirmaron que había sufrido una pérdida del 60% en las ventas.

6.- CERVESA DEL MONSENYCervesa del Montseny «ha sabido ganarse el favor de los consumidores y ha conseguido ventas superiores a años anteriores», explica Julià Vallès, su director. La cervecera ha facturado 1,2 millones de euros, un 8% más que el año anterior, con una producción de 400.000 litros de cerveza.

7.- El SECTOR LOGISTICO está de enhorabuena. Ha alcanzado a diciembre de 2021 un récord a nivel nacional con 2.716.000 m2 de contratación logística, Incluye Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE.

8.- TRANSPORTE DE MERCANCIAS: La facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros. En 2021 se espera un repunte del volumen de negocio global hasta 18.800 millones de euros, lo que representa un aumento del 7%.

9.- AMAZON ha lanzado «con éxito» un programa con nuevas oportunidades para la España rural al ofrecer el reparto de sus pedidos a los comercios locales de los pueblos, según ha informado el gigante del comercio electrónico.

10.- OPA DE AUCHAN A CARREFOUR: Los representantes de los trabajadores se muestran preocupados por las consecuencias que puede tener esta operación sobre el empleo. Ninguna de las dos organizaciones ha querido manifestarse de momento.

11.- DIAGEO: propietario de Guinness, Johnny Walker, J&B o Smirnoff, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.965 millones de libras esterlinas (2.351 millones de euros) entre julio y diciembre, los seis primeros meses de su año fiscal, lo que representa un avance del 24% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional.

Las ventas de Diageo en el semestre sumaron 7.957 millones de libras (9.520 millones de euros), un 16% más que un año antes en términos absolutos y un 20% más en datos subyacentes, con un fuerte crecimiento de sus marcas premium. Nuestra enhorabuena más cordial.

12.- McDONALDS: se anotó un beneficio neto de 7.545,2 millones de dólares (6.759,2 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que equivale a un incremento del 59% en comparación con las ganancias del año anterior, que estuvieron afectadas por el cierre de comercios en varios países del mundo como consecuencia de la pandemia. Según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado la empresa este jueves, la facturación durante el año fue de 23.222,9 millones (20.803,8 millones de euros), un 21% más que en 2020.

13.- DOP SOMONTANO: La Denominación de Origen Protegida Somontano ha cerrado 2021 con 15.044.407 botellas de vino comercializadas, lo que supone un aumento del 11% con respecto al 2020

Madrid, 29 de enero 2022

Desarrollo de las Noticias Seleccionadas

1.- El dueño de Makro revoluciona su estrategia para superar los 40.000 millones en 2030

La alemana Metro quiere generar el 40% de sus ventas a través del canal online y triplicar su cifra de negocio, por la venta de comida preparada, para lograr un crecimiento cercano al 5% hasta 2025, tanto en sus ventas como en su ebitda. Su objetivo es que su resultado bruto de explotación supere los 2.000 millones al final de la década.

Expansión, 26 de enero. Autor: Víctor M Osorio

Link: El dueño de Makro revoluciona su estrategia para superar los 40.000 millones en 2030 | Distribución y Consumo (expansion.com)

2.- Unilever recortará 1.500 puestos directivos como parte de la simplificación de su estructura

El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como ‘Dove’, ‘Frigo’ o ‘Hellmann’s’, llevará a cabo una simplificación de su organización que dará como resultado el recorte de alrededor de 1.500 puestos de gestión a nivel global, según ha confirmado la multinacional.

El cambio de modelo organizativo propuesto supondrá la reducción de alrededor del 15% de los puestos de alta dirección y de un 5% de puestos junior, lo que equivale a un ajuste a nivel global de unos 1.500 puestos de trabajo, mientras que la compañía no prevé que la reestructuración afecte a los equipos de las fábricas.

TheWorldNews.net; 25 de enero

Link: Unilever recortará 1.500 puestos directivos como parte de la simplificación de su estructura (theworldnews.net)

3.- El comercio pincha en rebajas: «Entra la misma gente que en una semana normal”

A pesar de que las previsiones recogen una mejora respecto al año pasado, los dueños de las tiendas insisten en que el efecto llamada de las rebajas «está desinflado»

El comercio no está consiguiendo levantar sus cuentas en rebajas. Con la llegada de la variante ómicron -y tras una Navidad de nuevo atípica-, los dueños de las tiendas consideran que las rebajas de invierno, tradicionalmente atractivas, no están sirviendo para atraer clientes a sus establecimientos.

Aunque algunas grandes cadenas adelantaron los descuentos online a algunos días antes, la mayoría de los establecimientos dio el pistoletazo de salida a este periodo el día 7 de enero. Desde entonces, las cifras que han ido cosechando no han sido buenas. «Nuestras asociaciones territoriales y sectoriales nos trasladan que está siendo una campaña de rebajas extremadamente errática», explican consultados por Vozpópuli desde la Confederación Española de Comercio (CEC).

Vozpopuli¸ 25 de enero. Nerea San Sebastian.

Link: El comercio pincha en rebajas: «Entra la misma gente que en una semana normal» (vozpopuli.com)

4.- Nestlé crea más de 600 empleos fijos en España en los últimos tres años

Con 10 centros de producción distribuidos en cinco Comunidades Autónomas y su Global IT Hub, su centro tecnológico de Barcelona, la empresa Nestlé es una habitual creadora de empleo en España. De hecho, durante los últimos tres años ha creado cerca de 650 empleos fijos. Incluso en 2020, año marcado por la pandemia, asumíó 200 nuevos empleados a su plantilla. Además, ha mantenido su compromiso con el empleo juvenil, dando oportunidades laborales y de formación a casi 500 jóvenes españoles en este periodo. Asimismo, ha seguido apostando por la promoción interna entre sus empleados, un hecho que contribuye a mantener la motivación y a la fidelización del talento.

Financial Food, 25 de enero

Link: Nestlé crea más de 600 empleos en los últimos tres años – Financial Food

5.- La SEPI aprueba un rescate de 29,3 millones al grupo Abades

El turismo ya suma siete operaciones por 1.183 millones, un 74% del total

El Consejo de Ministros ha aprobado  la inyección de 29,3 millones de euros al grupo Abades, un grupo turístico con 63 establecimientos entre hoteles, restaurantes, servicios de catering y áreas de servicio, una gran parte en Andalucía. Así lo apuntó la ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que detalló que este grupo tiene un impacto económico «relevante», con una facturación anual de unos cien millones de euros antes de la pandemia. En su petición a la SEPI, esta compañía, que emplea a 1.000 personas de forma directa y a otras 7.000 de forma indirecta, recalcó que había sufrido una pérdida del 60% en las ventas.

Cinco Días; 25 de enero, Carlos Molina

6.- Cervesa del Montseny ampliará sus instalaciones

Este año tiene previsto crecer más del 20% y aumentar la producción en más de 50.000 litros

La empresa podrá hacer frente al crecimiento previsto de las ventas gracias a la incorporación de una nave adyacente a su fábrica que se destinará a incrementar la producción de cerveza y que también albergará una zona abierta al público (Tap Room)

Cervesa del Montseny crece a pesar de la pandemia y las restricciones en sus principales mercados. La empresa de Sant Miquel de Balenyà, en Osona (Barcelona), ha cerrado el año 2021 con un aumento tanto de su facturación como de la producción y ha superado así los efectos de la crisis en el sector de la cerveza artesana. Este 2022, la cervecera tiene previsto ampliar las instalaciones para aumentar la capacidad de producción coincidiendo con la celebración del 15º aniversario de su fundación.

Aunque la pandemia también ha pasado factura al sector de la cerveza artesana, que ha notado una bajada de ventas en la hostelería y en las exportaciones, Cervesa del Montseny «ha sabido ganarse el favor de los consumidores y ha conseguido ventas superiores a años anteriores», explica Julià Vallès, su director. La cervecera ha facturado 1,2 millones de euros, un 8% más que el año anterior, con una producción de 400.000 litros de cerveza, 20.000 litros más que en 2020.

Revista Aral, 24 de enero

Link: https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/3415303/cervesa-montseny-anuncia-ampliacion-instalaciones

7.- LOGISTICA: El sector logístico alcanzó en 2021 un récord de 2.716.000 m2 de contratación logística

El sector logístico ha alcanzado hasta diciembre de 2021 un récord a nivel nacional con 2.716.000 m2 de contratación logística, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE.

La Zona Centro registró un año récord con 1.037.000 m² de contratación logística, un 12% más que el año anterior. De estos, el 76% ha sido contratación neta. Asimismo, se han cerrado doce transacciones correspondientes a naves mayores de 25.000 m², lo que supone 470.000 m², la mayor parte situadas en el área de distribución nacional. Las transacciones están relacionadas con todo tipo de sectores, aunque destaca especialmente el eCommerce, que ha abarcado el 21% del total de la contratación.

Por su parte, Cataluña registró un año récord alcanzando una contratación logística de 912.000 m², de los que el 86% ha sido contratación neta. La cifra total supone un ascenso del 118% respecto a la registrada en 2020. El 57% de la contratación está vinculada a operaciones llave en mano o prealquiler. Las operaciones relacionadas con eCommerce han concentrado el 31% de la contratación total.

LogísticaProfesional, 27 de enero

Link: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/3420891/sector-logistico-alcanzo-2021-record-2716000-m2-contratacion-logistica

8.- TRANSPORTE MERCANCIAS

El transporte de mercancías por carretera repunta un 7% en 2021 

La pandemia de la Covid-19 rompió en 2020 la tendencia al alza que el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera había mantenido en ejercicios anteriores, según el informe ‘Transporte de Mercancías por Carretera – Mercado Ibérico’ del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Un texto que, además, indica que para 2021 se estima un volumen de negocio global de 18.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020, superándose ligeramente la cifra contabilizada en el año 2019.

La facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros. El mercado español mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrándose una tasa de variación negativa del 5,2%, frente a la caída del 4,6% en Portugal. 

LogísticaProfesional, 27 de enero

Link:https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/3420922/transporte-mercancias-carretera-repunta-7-2021

9.- Amazon ofrece repartir sus pedidos a los comercios locales de zonas rurales

Amazon ha lanzado «con éxito» un programa con nuevas oportunidades para la España rural al ofrecer repartir sus pedidos a los comercios locales de los pueblos, según ha informado el gigante del comercio electrónico.

De esta forma, la compañía lanza una iniciativa de colaboración con propietarios de comercios locales para contribuir al desarrollo

económico y social del medio rural, ofreciendo la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon en sus pueblos.

FoodRetail & Service, 27 de enero. 

Link:https://www.foodretail.es/retailers/Amazon-repartir-pedidos-comercios-locales_0_1624337561.html

10.- OPA de Auchan a Carrefour: Los sindicatos de Carrefour y Auchan, preocupados ante la opa

La posible fusión entre Carrefour y Auchan cada vez va tomando más fuerza. Aunque las compañías siguen sin salir a confirmar o desmentir estos rumores que nos llegan desde Francia, han sido los sindicatos de ambas cadenas de supermercados los que han movido ficha. Los representantes de los trabajadores se muestran preocupados por las consecuencias que puede tener esta operación sobre el empleo.

Poco a poco nos van llegando nuevas noticias sobre la hipotética OPA de Auchan a Carrefour, denominada ‘caso Merlot’. Aunque aún tenemos que seguir hablando de posible operación, que los sindicatos franceses hayan decidido mover ficha hace pensar que esta fusión está cada vez más cerca.

Link:https://www.merca2.es/2022/01/27/sindicatos-carrefour-auchan-preocupados-opa/

11.- Diageo gana un 24% más en su primer semestre fiscal por el tirón de las marcas premium

El gigante británico de las bebidas espirituosas Diageo, propietario de Guinness, Johnny Walker, J&B o Smirnoff, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.965 millones de libras esterlinas (2.351 millones de euros) entre julio y diciembre, los seis primeros meses de su año fiscal, lo que representa un avance del 24% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional.

Las ventas de Diageo en el semestre sumaron 7.957 millones de libras (9.520 millones de euros), un 16% más que un año antes en términos absolutos y un 20% más en datos subyacentes, con un fuerte crecimiento de sus marcas premium.

Bolsamania.com, 27 de enero

Link: Economía.- Diageo gana un 24% más en su primer semestre fiscal por el tirón de las marcas premium (bolsamania.com)

12.- Mc Donalds gana 6.760 millones en 2021, un 59% más que el año anterior

  • La compañía facturó 20.803 millones, un 21% más
  • Los ingresos de los restaurantes propios crecieron un 20%
  • El beneficio neto fue de 1.468 millones de euros

La cadena multinacional de comida rápida McDonald’s se anotó un beneficio neto de 7.545,2 millones de dólares (6.759,2 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que equivale a un incremento del 59% en comparación con las ganancias del año anterior, que estuvieron afectadas por el cierre de comercios en varios países del mundo como consecuencia de la pandemia.

Según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado la empresa este jueves, la facturación durante el año fue de 23.222,9 millones (20.803,8 millones de euros), un 21% más que en 2020.

El Economista, 27 de enero 2022

Link: https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11587821/01/22/McDonalds-gana-6760-millones-en-2021-un-59-mas.html

13.- La D.O.P. Somontano aumenta un 11% las ventas con respecto a 2020

La Denominación de Origen Protegida Somontano ha cerrado 2021 con 15.044.407 botellas de vino comercializadas, lo que supone un aumento del 11% con respecto al 2020. Un dato celebrado con optimismo por parte del Consejo Regulador de la única denominación altoaragonesa, que lo valora como de “enorme importancia porque inicia el camino para la recuperación del nivel de ventas prepandemia; y refuerza el reconocimiento de los consumidores y de la hostelería a sus vinos en un contexto general marcado por la situación sanitaria mundial”.

De nuevo el mercado nacional sigue siendo el mayoritario con un 75% de las ventas, frente al 25% en mercados internacionales.

José Luis Pano

Link: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/01/26/la-d-o-p-somontano-aumenta-un-11-las-ventas-con-respecto-a-2020-1548838.html

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 29 Ene . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email