Selección semanal 3 de Junio


03 Jun . 2023

19 mins

RESUMEN SEMANAL

Precios: El gasto medio de los españoles se disparó un 16,7% más en la cesta de la compra, en el pasado mes de abril.

Inteligencia Artificial: La octava edición de Trend Builders, organizada por Aecoc y TRIVU, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas líderes de gran consumo para mostrar las tendencias que cambiarán el sector y  las estrategias en innovación.

Marcas y Redes Sociales: Por red social, las marcas con mejor porcentaje de sentimiento positivo son las siguientes: en Instagram, Schweppes (63,51%), en Facebook, Estrella Damm (59,47%), en Twitter, Solán de Cabras (64,63%), en LinkedIn, Mahou San Miguel (79,83%) y en TikTok, Casa Tarradellas (31,22%).

Responsabilidad Social: El Corte Inglés (2ª posición) Mercadona (4ª posición) son las dos empresas de distribución alimentaria mejor valoradas en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ESG (aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y sostenibilidad en España.

Gastronomía: Ifema, en Madrid, proyecta una transformación integral de su oferta de restauración, que contempla el diseño de 32 restaurantes y 14 terrazas en el exterior e interior de pabellones, con la presencia de algunas de las enseñas más actuales.

Calidad Vinos: DO Ribera del Duero ha reunido, a un grupo de expertos profesionales el Comité Excepcional encargado de catar y evaluar la añada 2022 y que le ha otorgado la calificación de Muy Buena.

Cerveza El Aguila: No estaba muerta, la cerveza El Águila regresa con fuerza del pasado y lidera el crecimiento en Heineken. Gran éxito de Aguila sin filtrar.

Femsa – Heineken: La compañía mexicana Femsa, uno de los principales grupos embotelladores del mundo, completa su salida del grupo Heineken. Coloca por 3.300 millones el 15% del capital.

Agua Mineral: Aneabe «El plástico que utilizamos no vuelve; se lo quedan luego una vez reciclado para hacer ropa» José Manuel García

Economía Circular: Madrid acogerá el mayor Benchmark de Economía Circular en España.

Envases diseñados para ser reciclados, un paso más hacia la economía circular. Aumentar la tasa de reciclaje en una prioridad.

Situación Política: Pedro Sánchez ha iniciado una huida hacia adelante con la convocatoria anticipada de elecciones generales para el próximo 23 de julio. El anuncio se produjo sólo unas horas después de la debacle sufrida por el PSOE en las autonómicas y municipales celebradas este domingo último.

Situación Económico-Social: El mercado laboral alcanza el récord de 20,8 millones de ocupados tras sumar 200.000 nuevos afiliados en mayo. El desempleo cae en 49.260 personas hasta los 2,74 millones de parados, el menor nivel en este mes desde 2008.

Turismo: España ha recibido 21 millones de turistas, lo que representa un aumento del 32,4% respecto al año anterior. Los ingresos por turismo han aumentado 14,5% respecto a los de 2.019.

Madrid, 3 de junio 2023

PRECIOS: Los españoles gastan un 16,7% más en la cesta de la compra.

En la alimentación, donde más se gastaron los españoles, los precios subieron un 10% con el azúcar disparado un 37%. Los hogares acaparan aceite: suben un 32%.

El gasto medio de los españoles en la cesta de la compra se disparó un 16,7% el pasado mes de abril con respecto a hace un año, un dato que supera las cifras de la serie histórica desde que comenzó el actual periodo inflacionista, según los últimos datos publicados por la consultora NIQ. Este incremento está motivado no sólo por el aumento del precio sino por el repunte en la demanda, un 7% más, lo que rompe el descenso de marzo del 5,3 %, remarca el informe de NielsenIQ.

La alimentación es la partida donde más se gastaron los españoles de la cesta de la compra, con incrementos en las ventas en valor del 17,7% y del 10,3% en precio promedio. Las bebidas registraron una subida en el gasto del 16,5% y del 7,2% en el precio, mientras que la categoría de droguería y perfumería registró unas alzas del 13,3% en ventas en valor y del 8% en precio.

La Razón, 29 de mayo. H. Montero

https://www.larazon.es/economia/espanoles-gastan-167-mas-cesta-compra_20230529647499f5573e26000133dfa3.html

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

La octava edición de Trend Builders, organizada por Aecoc y TRIVU, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas líderes de gran consumo para mostrar las tendencias que cambiarán el sector y descubrir las estrategias en innovación de las compañías.

En la inauguración del evento, el director de innovación de Aecoc, Jordi Mur, ha considerado que “las compañías de gran consumo y de restauración no van a convertirse en empresas tecnológicas, pero sí entienden que deben abrazar cuestiones como la digitalización y la sostenibilidad para seguir el ritmo de la sociedad y de la economía”.

En la misma línea, el CEO de The Overview Effect, Nacho Rivera, ha asegurado que “las empresas son un agente de cambio social y medioambiental; muchos de los retos a los que nos enfrentamos tendrán soluciones que vendrán desde la innovación que genera el sector privado, que aporta innovación y rapidez”.

Una de estas innovaciones que ya están transformando las estrategias de las empresas es la Inteligencia Artificial (IA). El cofundador de Erudit AI, Ricardo Michel Reyes, ha expuesto que “la IA generativa lo está moviendo todo a una velocidad alucinante y no estamos preparados para los impactos micro y macroeconómicos que va a generar”. Reyes también ha advertido que “las empresas deben evitar enfocar la IA como oportunidad para el hiperahorro, sino que hay que tratarla como una inversión que requiere reentrenar a las personas para saber cómo utilizarla”.

Financial Food, 31 de mayo

Link: https://financialfood.es/estrategias-en-innovacion-de-las-empresas-de-gran-consumo/

MARCAS Y REDES SOCIALES: ¿Cuáles son las marcas de alimentación y bebidas más queridas en redes sociales?

El Coto, Mar de Noruega y Bicentury son las marcas con mejor sentimiento entre los usuarios de redes sociales. Por red social, las marcas con mejor porcentaje de sentimiento positivo son las siguientes: en Instagram, Schweppes (63,51%), en Facebook, Estrella Damm (59,47%), en Twitter, Solán de Cabras (64,63%), en LinkedIn, Mahou San Miguel (79,83%) y en TikTok, Casa Tarradellas (31,22%).

Así lo revela el estudio “Top Love Brands en RRSS del sector alimentación en España”, elaborado por IAB Spain y Alkemy, cuyo objetivo es conocer en mayor profundidad cómo se comportan los consumidores. Para ello, se ha recopilado la actividad en Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y LinkedIn de las 60 principales empresas del durante el último año. En total, se han analizado datos extraídos de más de 1,4 millones de usuarios a través de Talkien, la herramienta de Social Listening de Alkemy.

El estudio revela que, del total de los comentarios, el sentimiento en el 16,5% de ellos es negativo, en el 55,7% es neutro y en el 27,8%, positivo. Además, LinkedIn es la red social con mejor porcentaje de sentimiento positivo (45,5%), seguida de Facebook. Twitter, por su parte, es la red que genera mayor volumen de referencias negativas (22,5%). Le sigue TikTok como la segunda red donde más porcentaje de comentarios con sentimiento negativo (17,3%). Instagram, por su parte, es sobre todo una red neutra.

Los datos también reflejan que todo lo vinculado con la salud y la sostenibilidad son los factores que más destacan los consumidores en sus comentarios positivos junto a la constatación de cómo un diseño cuidado eleva el valor percibido. En el extremo opuesto, el impacto de la alta inflación y sus efectos en los precios y en el cambio de tamaño de envases, la llamada reduflación, son los factores que más comentarios negativos provocan.

Financial Food, 31 de mayo

https://financialfood.es/cuales-son-las-marcas-de-alimentacion-y-bebidas-mas-queridas-en-redes-sociales/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-01%2F06%2F2023

MERCADONA y ECI, entre las empresas mejor valoradas en RSE, ESG y sostenibilidad

El Corte Inglés (2ª posición) y Mercadona (4ª posición) son las dos empresas de distribución alimentaria mejor valoradas en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ESG (aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y sostenibilidad en España, de acuerdo con el estudio 2023 sobre empresas líderes de Advice Strategic Consultants.

La sensación de crisis permanente y las nuevas inquietudes medioambientales han llevado a buena parte de la población, las pymes y los líderes de opinión a valorar de manera significativa la importancia de la RSE, la ESG y la sostenibilidad empresarial. Según Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, el contexto de «interrupción de la actividad económica, caída y lenta recuperación del turismo y recesión económica mundial» ha llevado a los españoles a exigir a sus empresas mucho más que sólo resultados económicos.

El estudio ha analizado 100 factores de RSE, entre los que se encuentran el apoyo a la lucha contra la pobreza infantil y en el tercer mundo, el fomento del empleo de personas en situación de vulnerabilidad, el impulso de capacidades emprendedoras y el apoyo a la integración digital promoviendo la igualdad de oportunidades, entre otros.

Food Retail and Service, 31 de mayo

https://www.foodretail.es/retailers/ECI-Mercadona-RSE-ESG-sostenibilidad_0_1771022892.html

GASTRONOMIA: El gran proyecto de restauración de Ifema Madrid, que se convertirá en un hub gastronómico 

El recinto ferial de Ifema, en Madrid, proyecta una transformación integral de su oferta de restauración, que contempla el diseño de 32 restaurantes y 14 terrazas en el exterior e interior de pabellones, con la presencia de algunas de las enseñas más actuales. Todo el proyecto será operado por la multinacional española Areas.

A partir de septiembre, Ifema transformará su modelo de restauración con una amplia y renovada oferta de restaurantes y terrazas que darán servicio a los más de 3,7 millones de visitantes que recibe cada año, y que posicionará a la institución ferial como un gran hub gastronómico en Madrid.

El nuevo proyecto de restauración, que será operado por la multinacional española Areas, responde a la estrategia de Ifema de dar un salto cualitativo en su oferta gastronómica con un innovador modelo, que comenzará a implantarse en septiembre 2023 y culminará en 2024.

Todo para proyectar el recinto ferial como un referente de la gastronomía en Madrid, con una propuesta basada en la combinación de conocidas marcas internacionales y conceptos locales con “sabor Madrid” diseñados exclusivamente para este espacio, que contará con 32 restaurantes y 14 terrazas, tanto en áreas exteriores como en el interior de los pabellones.

Profesional Horeca, 30 de mayo.

Link: https://www.profesionalhoreca.com/2023/05/30/el-gran-proyecto-de-restauracion-de-ifema-madrid-que-se-convertira-en-un-hub-gastronomico/

DO RIBERA DEL DUERO: La Añada 2022 de Ribera del Duero calificada como Muy Buena.

El Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero ha reunido, un año más, a un grupo de expertos profesionales que han conformado el Comité Excepcional encargado de catar y evaluar la añada 2022 y que le ha otorgado la calificación de Muy Buena.

El Comité Excepcional encargado de calificar la añada 2022 de los vinos de Ribera del Duero ha estado formado por doce prescriptores de referencia nacional —sumilleres, responsables de la selección de vinos en restaurantes con estrellas Michelin y líderes de opinión del panorama vinícola nacional y enólogos de la Ribera del Duero— que hoy lunes ha llevado a cabo una cata de 12 vinos (2 blancos, 2 rosados y 8 tintos) representativos de la Denominación de Origen, que han sido previamente seleccionados por el Departamento Técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

El grupo de expertos ha realizado un análisis de estos vinos, la mayoría de ellos extraídos directamente de la barrica, empleando sus conocimientos y experiencia para analizar las cualidades de cada uno de ellos en el momento actual y su potencial en el futuro, cuando el producto llegue al consumidor final. Cada uno de los miembros ha emitido su valoración personal, que se ha entregado en sobre cerrado al Pleno del Consejo Regulador. Teniendo en cuenta el criterio de estos profesionales, y los informes internos de los técnicos del Consejo, el Pleno ha decidido calificar la cosecha de 2022 como Muy Buena.

Diario de Economía, 29 de mayo

http://diariodegastronomia.com/la-anada-2022-ribera-del-duero-calificada-buena/?mc_cid=7a8458943f&mc_eid=e98bd0a67c

CERVEZA EL AGUILA: No estaba muerta: la cerveza El Águila regresa con fuerza del pasado y lidera el crecimiento en Heineken

Blockbuster, Kodak, Mirinda, Simca, Ono…. La historia está llena de grandes marcas que o han desaparecido por completo o han caído en el olvido. Nacen, crecen, llegan incluso al liderazgo pero acaban por cerrar ante las dificultades para reinventarse y satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.

La cuestión es que, si teniendo en cuenta, que muchas de ellas siguen presentes en la memoria colectiva, sería posible o no su resurrección. Aunque si crear una nueva marca es una tarea compleja, recuperar una que ya está muerta parece un labor titánica, Heineken ha demostrado que es posible. En 2019 el gigante cervecero holandés tomó una decisión inédita en el mercado: recuperar y relanzar El Águila, una marca creada en Madrid en 1900 que tras vivir una época de esplendor durante las décadas de los años sesenta y setenta del pasado siglo, acabó desapareciendo hace ya treinta años.

El Economista, 29 de mayo. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12298641/05/23/no-estaba-muerta-el-aguila-regresa-con-fuerza-del-pasado-y-lidera-el-crecimiento-en-heineken-.html

FEMSA coloca por 3.300 millones su último paquete de acciones en Heineken

La compañía mexicana Femsa, uno de los principales grupos embotelladores del mundo, completó este miércoles su salida del grupo Heineken, del que mantenía alrededor del 15% del capital entre las distintas sociedades de la cervecera cuando anunció, en febrero pasado, su intención de vender sus acciones.

La compañía ha vendido por 3.300 millones una participación equivalente al 5,9% que tenía en la cervecera holandesa, a través de un procedimiento de colocación acelerada a inversores institucionales. Como informó Femsa, tras esta colocación ya no conserva “participación alguna en Heineken NV o Heineken Holding”, este último el grupo que ostenta el 50,005% de la compañía cervecera y en el que la familia fundadora participa a través de la sociedad L’Arche Green, que compró un total de 50 millones de euros en acciones durante este proceso.

Cinco Días, 31 de mayo. Javier García Ropero

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-31/femsa-coloca-por-3300-millones-su-ultimo-paquete-de-acciones-en-heineken.html

ANEABE: «El plástico que utilizamos no vuelve; se lo quedan luego una vez reciclado para hacer ropa» José Manuel García

El pasado mes de febrero, la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), que agrupa a 60 empresas del sector, nombró nuevo presidente a José Manuel García en sustitución de Francisco Vallejo

Economista con una destacada trayectoria profesional, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de aguas minerales, iniciada como director general del Grupo Manantiales de Galicia. En la actualidad es miembro del consejo asesor de las aguas minerales naturales de Hijos de Rivera y consejero de Auara. García ha asumido el cargo en un momento de grandes retos legislativos para el sector tras tener que hacer frente a la tramitación del Real Decreto de Envases y a la entrada en vigor del impuesto al plástico a comienzos de este año.

El sector goza de buena salud, aunque todavía no hemos recuperado los niveles previos a la pandemia, algo que lograremos este año, con 6.500 millones de litros de agua comercializada. En 2022 cerramos en torno a los 6.300 millones, lo que supuso un incremento de un 5% respecto a 2021. Tenemos una facturación de 1.300 millones y damos empleo de forma directa e indirecta a 30.000 personas. Somos un generador de empleo en la España vaciada. Sumamos 123 plantas y la mitad están en localidades de menos de 2.500 habitantes, con lo que somos la primera industria en muchas de estas localidades.

El Economista, 31 de mayo. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12301074/05/23/garcia-aneabe-el-plastico-que-utilizamos-no-vuelve-se-lo-quedan-luego-una-vez-reciclado-para-hacer-ropa.html

ECONOMIA CIRCULAR: Madrid acogerá el mayor Benchmark de Economía Circular en España

El próximo 8 de junio, el Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento económico sostenible desde la óptica ESG, organiza el mayor Benchmark sobre Economía Circular en España, contando con la participación del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico. Esta jornada, que se celebrará en la sede corporativa de ENDESA a las 9:00 horas, se convertirá en un espacio de diálogo para determinar las prácticas que las empresas deberán seguir para frenar el avance del cambio climático.

El evento contará con el patrocinio principal de empresas de la talla de ENDESA, REDEIA, Saint Gobain y BASF. A estas firmas de renombre se sumarán, además, otras 26 empresas que expondrán durante la jornada sus buenas prácticas en economía circular para demostrar al tejido empresarial español que las operaciones con impacto positivo son posibles, sin necesidad de renunciar a la rentabilidad. Entre otros, el objetivo de estas jornadas es el de reunir a diversas compañías que puedan colaborar entre sí para hacer posible la conversión de residuos en productos reutilizables.

El próximo 8 de junio, el Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento económico sostenible desde la óptica ESG, organiza el mayor Benchmark sobre Economía Circular en España, contando con la participación del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico. 

Corresponsables, 31 de mayo

https://www.corresponsables.com/actualidad/madrid-benchmark-economia-circular-espana

ECONOMIA CIRCULAR: Envases diseñados para ser reciclados, un paso más hacia la economía circular

Cuando hablamos de gestión de residuos de envases, es fundamental tener en cuenta que las finalidades del envase y los materiales que lo componen determinan un proceso de recogida concreto. En este sentido, se depositarán en su contenedor correspondiente para ser recogidos y posteriormente reciclados mediante diferentes procesos de reciclaje.

Precisamente sin una correcta infraestructura de recogida, clasificación y reciclaje de envases el ritmo de producción y consumo del planeta sería insostenible. Por ello, tanto en Europa como en España, aumentar la tasa de reciclaje es una prioridad. A nivel nacional, desde el año 2015 el reciclaje ha mantenido una tendencia positiva de crecimiento en todo el territorio nacional. De esta forma, si en 2015 se recogieron 1.300.339 toneladas de envases domésticos para reciclaje, en 2022 entraron en plantas de reciclado hasta 1.627.313 toneladas de residuos de envases domésticos, según los datos facilitados por Ecoembes. Además, las últimas cifras de 2022 nos dicen que un total de 112.431 toneladas de cartones para bebidas y alimentos fueron enviadas a las instalaciones recicladoras, y eso supuso un aumento del 1,64% respecto a 2021.

El Diario, 31 de mayo. Ricardo Arnáiz.

https://www.eldiario.es/edcreativo/envases-disenados-reciclados-paso-economia-circular_1_10237973.html

SITUACION POLITICA: Sánchez inicia su huida hacia adelante

Pedro Sánchez inició ayer su huida hacia adelante con la convocatoria anticipada de elecciones generales para el próximo 23 de julio. El anuncio se produjo sólo unas horas después de la debacle sufrida por el PSOE en las autonómicas y municipales celebradas este domingo. La intención del presidente era frenar cualquier motín dentro del partido y las críticas a la catástrofe de la que se le responsabiliza personalmente, después de que convirtiera la campaña electoral en un plebiscito. Con la convocatoria, Sánchez ha logrado que lo ocurrido el domingo sea casi historia y sólo se hable ya de la batalla que se va a librar en estos dos próximos meses.

No habrá giro de ningún tipo

Lo que ha quedado claro es que Sánchez no va a cambiar su hoja de ruta y va a seguir apoyándose en los socios radicales que están alejando del centro político a un PSOE que se jibariza por momentos. Sánchez va a incidir en su error, planteando la nueva pugna electoral como una gran bronca, no en torno a ningún proyecto sino a una lucha ideológica que retrotrae al guerracivilismo, y para ello quiere aprovechar las conversaciones entre el PP y Vox para formar gobierno en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas para reactivar el temor a lo que consideran un alianza con la «extrema derecha». El PSOE y sus socios pretenden esgrimir ante los ciudadanos unos hipotéticos efectos devastadores que tendría la llegada al poder, de la mano del PP, de Vox. Y todo a pesar de que la formación que lidera Santiago Abascal lleva tiempo gobernando con el PP en algunas plazas (ayuntamientos y autonomías como Castilla y León) y no se percibe involución en los derechos y las libertades. Es previsible que la batalla ideológica se complete con un buen número de promesas con cargo al gasto público.

Expansión, El Mundo, 30 de mayo. Editorial

Sánchez inicia su huida hacia adelante | Opinión (expansion.com)

SITUACION ECONOMICA: El mercado laboral

El mercado laboral alcanza el récord de 20,8 millones de ocupados tras sumar 200.000 nuevos afiliados en mayo

El País, 2 de junio. Emilio Sánchez Hidalgo

Paro: El mercado laboral alcanza el récord de 20,8 millones de ocupados tras sumar 200.000 nuevos afiliados en mayo | Economía | EL PAÍS (elpais.com)

Nota NP: No tenemos comentario sobre el impacto que podría tener en estos datos el tratamiento de los fijos discontínuos, ni el análisis comparado de las horas realmente trabajadas.

TURISMO: España ha recibido 21 millones de turistas, lo que representa un aumento del 32,4% respecto al año anterior. Los ingresos por turismo han aumentado 14,5% respecto a los de 2.019, lo que es muy importante, no obstante hay que tener en cuenta los precios actuales por inflación. El sector turístico ha incorporado tecnología e incorporado puestos de trabajo, ambos aspectos son muy positivos.

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 03 Jun . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email