Selección Semanal 4 de Marzo 2023


03 Mar . 2023

17 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentación:

Precios: Durante esta semana seleccionamos información sobre precios. Un año de guerra en la cesta de la compra provoca un aumento del 22,4% y afecta a todos los alimentos.

El IPC subió un 1% en febrero en relación al mes anterior y aumentó su tasa interanual dos décimas, hasta el 6,1%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las Ventas en Centros Comerciales batieron el récord de ventas en 2022 pese a no recuperar afluencias pre-Covid. “Podemos hablar de una recuperación total del sector”, ha valorado este martes el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos.

Autónomos: Fenadismer avisa ante la tentación de subir las cuotas de los autónomos. El sector del transporte por carretera rechaza de plano la posibilidad de que el Gobierno aumente las cuotas de los autónomos de forma unilateral y sin consenso previo con las organizaciones representativas y por un compromiso con Bruselas.

AMREST redujo un 80% su beneficio anual por los deterioros en Rusia. La compañía de restauración finalizó 2022 con una cifra de ventas de 2.422 millones de euros, un salto del 26% respecto al ejercicio anterior y un nuevo récord.

Aceite: El Consejo OIeícola Internacional cifra la caída del consumo de aceite de oliva en España en un 27,6%

Los datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional (COI) revelan que el consumo mundial en la campaña 2022/2023 se sitúa en un 5,7% menos respecto a la campaña anterior y España se encuentra a la cabeza de la lista de países de la Unión Europea que han visto descender su consumo.

Deoleo gana un 90% menos y alerta de que «los precios del aceite seguirán subiendo». La empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha advertido de que los precios del aceite seguirán al alza. «La situación es dramática por la caída de la producción…”

Sidra: Eroski prevé adquirir más de un millón de litros de sidra natural del País Vasco con DO Euskal Sagardoa correspondiente a la cosecha 2022, lo que equivale a un tercio de la producción de esta sidra embotellada y que llegará a las tiendas en torno a la primavera.

Heineken en Rusia: Objetivo salir de Rusia a mitad de 2023, tras más de un año de guerra . Estos días se ha conocido que Heineken, que agrupa otras marcas como Cruzcampo o Amstel, dejó de producir la cerveza de la botella verde pero lanzó 61 productos.

Bodegas: Hijos de Rivera inyecta tres millones en las bodegas que compró al presidente del Celta. La compañía ha realizado una ampliación de capital en el grupo Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional que cuenta con José María Rivera Trallero como presidente.

Mahou San Miguel destinará 48 millones de euros en 2023 a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, lo que supone un incremento del 20% respecto a lo invertido en el año anterior, según ha informado en un comunicado.

Anheuser-Busch InBev (AB InBev), la mayor cervecera del mundo, se anotó unos beneficios netos de 5.969 millones de dólares (5.610 millones de euros) en 2022, una mejora del 27,8% con respecto al año anterior, según ha publicado  la compañía.

Situación Política: Surge la corrupción por el caso “Mediador” conocido como “Tito Berni” implicando al PSOE de forma directa. 

Situación Económica: Más de la mitad de los españoles califica la situación económica de España como mala o muy mala. Además: Ferrovial ha anunciado que trasladará su domicilio social de España a Países Bajos y cotizará en Estados Unidos. Una decisión que tiene una gran trascendencia. Necesitamos seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y confianza (Garamendi-CEOE).

Madrid, 4 de marzo de 2023

Desarrollo de las Noticias aseleccionadas:

PRECIOS: Un año de guerra en la cesta de la compra: el ticket es un 22,4% más caro y ni un alimento se salva de la subida

Ni un solo alimento de la cesta de la compra básica se salva de la escalada de precios un año después del estallido de la guerra en Ucrania. La invasión rusa agravó las tensiones que se venían produciendo desde finales de 2021 en los costes de la cadena de producción y el resultado, a día de hoy, es un ticket un 22,4% más caro.

https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2023/02/24/63f7b16cfc6c83015a8b4594.html

PRECIOS: Los precios de consumo suben de nuevo en febrero hasta el 6,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en febrero en relación al mes anterior y aumentó su tasa interanual dos décimas, hasta el 6,1%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dado a conocer este martes.

Esta evolución es debida a que los precios de la electricidad suben este mes, frente al descenso registrado en febrero de 2022, y a que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentan más que en febrero del año pasado. En sentido contrario, destaca la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, los cuales aumentaron en febrero de 2022, y del transporte combinado de pasajeros, frente a la estabilidad del año anterior.

En cuanto a la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), aumenta dos décimas, hasta el 7,7%.

Por su parte, en el mes de febrero la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 6,1%, dos décimas superior a la registrada el mes anterior. La variación mensual estimada del IPCA es del 1%.

Financial Food, 1 de marzo

Link: https://financialfood.es/los-precios-de-consumo-suben-de-nuevo-en-febrero-hasta-el-61/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-01%2F03%2F2023

VENTAS CENTROS COMERCIALES: baten el récord de ventas en 2022 pese a no recuperar afluencias pre-Covid

El sector de los centros y parques comerciales completó en 2022 la recuperación plena del negocio previo a la pandemia, pese a que los niveles de afluencia a los mismos continúan por debajo de los de 2019. Las ventas acumuladas por los 577 centros de este tipo que había en España al cierre del año fueron de 47.763 millones de euros, un crecimiento del 16,3% respecto a 2021 y casi un 2% superiores a las de 2019, lo que supone marcar un nuevo récord.

“Podemos hablar de una recuperación total del sector”, ha valorado este martes el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos. Algo que se ha conseguido pese a que los niveles de tráfico siguen por debajo de los de 2019, que sigue marcando el récord del sector en este apartado. En 2022 estos formatos comerciales recibieron 1.700 millones de visitas, un 12,3% más que en el año precedente, pero todavía un 15% por debajo de 2019. Sin embargo, la patronal apunta a una tendencia de continua recuperación que comenzó en el segundo trimestre de 2022, y que continúa en las primeras semanas de 2023.

Cinco Días, El País, 28 de febrero, Javier García Ropero..

Link: https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-28/los-centros-comerciales-baten-record-de-ventas-en-2022-pese-a-no-recuperar-afluencias-pre-covid.html

AUTONOMOS: Fenadismer avisa ante la tentación de subir las cuotas de los autónomos

El sector del transporte por carretera rechaza de plano la posibilidad de que el Gobierno aumente las cuotas de los autónomos de forma unilateral y sin consenso previo con las organizaciones representativas y por un compromiso con Bruselas.

Según anuncian varios medios de comunicación, el Ministerio de Seguridad Social se habría comprometido con la Comisión Europea ha aplicar una subida en la cotización de los autónomos a partir de 2026 con el objetivo de recaudar 6500 millones de euros anuales.

Fenadismer se suma al rechazo unánime manifestado por las asociaciones de autónomos, ya que rompería la política de consensos llevada a cabo en esta materia hasta la fecha y por generar más incertidumbre y crispación en el colectivo de autónomos en la actual situación económica.

Fenadismer, 1 de marzo.

Link: Fenadismer rechaza una nueva subida de las cuotas de los autónomos

AMREST redujo un 80% su beneficio anual por los deterioros en Rusia

La compañía de restauración finalizó 2022 con una cifra de ventas de 2.422 millones de euros, un salto del 26% respecto al ejercicio anterior y un nuevo récord.

Amrest, grupo de restauración propietario de La Tagliatella, finalizó el ejercicio 2022 con un beneficio neto de 6,7 millones de euros, un recorte del 80% respecto a la ganancia obtenida en el año anterior. Un resultado que se explica por los deterioros que la compañía aplicó en su filial rusa, después de que comenzara la invasión sobre Ucrania, y que tuvieron un impacto negativo de 53 millones en la cuenta de resultados.

Un ajuste que llevó a cabo antes de confirmar la venta de su negocio en ese país, consistente en la gestión de unos 200 restaurantes de la cadena KFC, y que finalmente traspasará a la compañía rusa Smart Service Nord, después de la intervención de Yum! en la operación. Esta, dueña de la marca de restaurantes especializados en pollo frito y que franquicia el formato, ejerció su derecho de adquisición preferente, tanto para sí como para un tercero designado por ella, lo que acabó haciendo para vender el negocio a Smart Service Nord. Amrest mantiene la previsión de ingresar 100 millones de euros por la venta de este negocio, y no contempla añadir nuevos deterioros a los ya registrados.

Cinco Días, El País, 28 de febrero

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-28/amrest-redujo-un-80-su-beneficio-anual-por-los-deterioros-en-rusia.html

ACEITE: El COI cifra la caída del consumo de aceite de oliva en España en un 27,6%

Los datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional (COI) revelan que el consumo mundial en la campaña 2022/2023 se sitúa en un 5,7% menos respecto a la campaña anterior y España se encuentra a la cabeza de la lista de países de la Unión Europea que han visto descender su consumo, con un 27,6% menos que la campaña anterior. A bastante distancia se hayan otros productores como Francia o Portugal, cuyo consumo ha descendido un 5,1% y 3,2% respectivamente.

Financial Food, 1 de marzo

Link: https://financialfood.es/el-coi-cifra-la-caida-del-consumo-de-aceite-de-oliva-en-espana-en-un-276/

DEOLEO gana un 90% menos y alerta de que «los precios del aceite seguirán subiendo»

Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha advertido hoy de que los precios del aceite seguirán al alza. «La situación es dramática por la caída de la producción por lo que los precios seguirán subiendo. No van a bajar seguro en el primer semestre y probablemente aún le quede alguna subida», han asegurado fuentes de la compañía, que han destacado, en cualquier caso, que «no hemos podido trasladar al consumidor toda la subida de los costes».

Deoleo obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de euros en 2023 -un 90% menos respecto a los 61,3 millones que ganó en 2021- y un ebitda (resultado bruto operativo) de 43 millones, un 11% menos. La empresa ha destacado, no obstante, que ha logrado superar las dificultades en un entorno muy complicado gracias «a la resiliencia y fortaleza de sus marcas, así como a la continua apuesta por la calidad, la innovación y la sostenibilidad».

El Economista, 27 de febrero. Javier Romera

Link: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12165448/02/23/Deoleo-gana-un-90-menos-y-alerta-de-que-los-rpecio-del-aceite-seguiran-subiendo.html

EROSKI comprará este año más de un millón de litros de sidra elaborada en el País Vasco

Eroski prevé adquirir más de un millón de litros de sidra natural del País Vasco con DO Euskal Sagardoa correspondiente a la cosecha 2022, lo que equivale a un tercio de la producción de esta sidra embotellada y que llegará a las tiendas en torno a la primavera.

Eroski es el principal comercializador de sidra natural del País Vasco, tanto de la que se adscribe bajo la D.O. Euskal Sagardoa, como con el sello Gorenak. Además, la cooperativa vasca comercializará este año esta sidra también en Cataluña, Baleares y Galicia, además de las regiones tradicionales del País Vasco y Navarra donde normalmente cada año se promociona.

Financial Food, 27 de febrero

Link: https://financialfood.es/eroski-comprara-este-ano-mas-de-un-millon-de-litros-de-sidra-elaborada-en-el-pais-vasco/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-28%2F02%2F2023

Objetivo de HEINEKEN: salir de Rusia a mitad de 2023, tras más de un año de guerra 

Estos días se ha conocido que Heineken, que agrupa otras marcas como Cruzcampo o Amstel, dejó de producir la cerveza de la botella verde pero lanzó 61 productos.

Tras la publicación este jueves de la noticia en la que se daba a conocer que Heineken había roto sus promesas y sigue invirtiendo en Rusia, a pesar de la guerra, difundida por la agencia de noticias Efe basándose en los datos de la plataforma de investigación periodística Follow the Money (FTM), la empresa ha mostrado su “preocupación” . Afirman que “se trata de una noticia falsa y errónea”.

Para ello, Heineken argumenta que “estamos haciendo un esfuerzo para transferir nuestro negocio a un comprador viable en unas circunstancias difíciles y anticipamos una pérdida financiera significativa para la empresa, que asciende a alrededor de 300 millones de euros”.

Link: https://sanlucarinformacion.es/sanlucar/1206696/objetivo-de-heineken-salir-de-rusia-a-mitad-de-2023-tras-mas-de-un-ano-de-guerra/

BODEGAS: Hijos de Rivera inyecta tres millones en las bodegas que compró al presidente del Celta

La compañía ha realizado una ampliación de capital en el grupo Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional que cuenta con José María Rivera Trallero como presidente.

Corporación Hijos de Rivera refuerza su apuesta por el sector del vino. La compañía que produce y comercializa Estrella Galicia, ha realizado una ampliación de capital de 3 millones en el grupo bodeguero Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional que compró a principios de febrero al presidente del R.C. Celta de Vigo, Carlos Mouriño.

Así figura en el Registro Mercantil, en el que también se recoge el nombramiento de José María Rivera Trallero como presidente del grupo. Por el momento, desde la compañía rechazan hacer declaraciones sobre esta operación.

Economía Digital, 26 de febrero

Link:https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/hijos-de-rivera-inyecta-tres-millones-en-las-bodegas-que-compro-al-presidente-del-celta.html

Mahou San Miguel destina 48 millones de euros a reforzar su estrategia de sostenibilidad

13/02/2023 Mahou San Miguel ECONOMIA MAHOU SAN MIGUEL

Mahou San Miguel destinará 48 millones de euros en 2023 a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, lo que supone un incremento del 20% respecto a lo invertido en el año anterior, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la cervecera española ha señalado que este refuerzo de la inversión muestra el valor que le otorga a su Plan Estratégico ‘Vamos
2030′, que tiene previsto destinar más de 220 millones de euros durante esta década y que se estructura en torno a tres ejes principales de actuación: Progreso socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar.

Forbes, 13 de febrero

Link: La cifra | Mahou San Miguel destinará 48 millones en 2023, un 20% más, a impulsar la sostenibilidad en su cadena de valor – Forbes España

AB-INBEV: elevó un 27,8% el beneficio en 2022, hasta 5.610 millones

30/07/2020 Logo de la cervecera AB InBev. ECONOMIA EMPRESAS AB INBEV

Anheuser-Busch InBev (AB InBev), la mayor cervecera del mundo, se anotó unos beneficios netos atribuidos de 5.969 millones de dólares (5.610 millones de euros) en 2022, lo que equivale a una mejora del 27,8% con respecto de las ganancias contabilizadas en el año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la compañía.

Los ingresos de la multinacional en el conjunto del pasado ejercicio alcanzaron un total de 57.786 millones de dólares (54.314 millones de euros), un 6,4% más que en 2021 en términos generales y un 11,2% más en datos orgánicos.

Asimismo, en el conjunto del ejercicio, los volúmenes comercializados aumentaron un 2,3%, incluyendo un alza del 1,8% en el volumen de cerveza y del 5,2% en otros.

Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022, AB InBev registró una bajada del 0,6% en el volumen comercializado, la primera desde la pandemia, con una caída del 0,9% en el volumen de cerveza, pero un incremento del 1,9% en el resto.

Entre octubre y diciembre, el beneficio neto atribuido de AB InBev aumentó un 44,9%, hasta 2.844 millones de dólares (2.673 millones de euros), mientras que los ingresos de la cervecera crecieron un 3,3%, hasta 14.668 millones de dólares (13.787 millones de euros).

De cara al ejercicio en curso, la compañía confía en que su resultado bruto de explotación (Ebitda) crezca entre un 4% y un 8%, así como que los ingresos aumenten por encima del Ebitda gracias a una combinación de volumen y precio.

Forbes, marzo 2023

Link: AB InBev elevó un 27,8% el beneficio en 2022, hasta 5.610 millones – Forbes España

Situación Politica

«Le llamaban Tito Berni». Hoy ese apodo es conocido en toda España, pero cuando el 17 de febrero sonó por primera vez en la redacción de ABC, ni siquiera era fácil encontrar a alguien que supiera quién es Juan Bernardo Fuentes Curbelo, un desconocido diputado nacional por el PSOE de Canarias. Un par de días antes había estallado lo que los investigadores rebautizaron como caso Mediador -al inicio se llamaba Sala 13- y en la decena de detenciones practicadas sobresalía el nombre de un general retirado la Guardia Civil y un ex director general del Gobierno canario, el también socialista Taishet Fuentes.

ABC. 4 de marzo . Jorge Navas.

Situación Económica

Más de la mitad de los españoles califica la situación económica de España como mala o muy mala

El último barómetro de Sigma Dos para Antena 3 Noticias revela que el 54,8% de los españoles cree que la situación económica de España es mala o muy mala, aunque la mayoría considera que su economía personal se mantendrá este año.

Antena3.com. Fuente SigmaDos

Ferrovial ha anunciado que trasladará su domicilio social de España a Países Bajos y cotizará en Estados Unidos. Una decisión que tiene una gran trascendencia. «Es una señal de cara a la comunidad inversora internacional. 

La mayoría de las grandes compañías que hay en España, como Iberdrola o Santander, «su españolidad la tienen prácticamente es el nombre, ya que la mayor parte del negocio se genera fuera», por lo que «la tentación está ahí».

Necesitamos seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y confianza (Garamendi-CEOE).

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 03 Mar . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email