Selección Semanal 8 de Enero
07 Ene . 2022
15 mins
Comentarios Generales
Iniciamos el nuevo año 2.022 afectados por la nueva derivada – Ómicron- del Covid 19.
Vamos a referirnos en primer lugar a los últimos artículos del ejercicio finalizado recientemente.
Ifema celebrará Fitur este mes a pesar de Ómicron. Mantiene la celebración del 18 al 23 de enero.
Mercadona, Carrefour y Lidl son los operadores que mejor han aguantado el tirón y competencia del ejercicio último.
Ebro Foods realiza la venta de su negocio de pasta Panzani a CVC Partners.
Vegalsa Eroski consolida su expansión en 2021. Finaliza el año con una red de 275 tiendas y 240.000 m2 de superficie comercial.
La cantera Berasategui registra el récord de lucir el máximo número de estrellas Michelin del mercado español, con un total de 12, entre las que se incluyen dos triestrellados. Su mayor virtud, su capacidad para crear cantera.
Presentamos los 12 retos gastronómicos para 2022 analizados por Marta Fernández Guadaño, en Expansión.
Delivery Hero toma el control de Glovo tras valorarla en 2.300 millones de euros. El grupo adquiere un paquete adicional del 39,4% del capital y supera el 83% de las acciones de Glovo.
Aldi Supermercados ha sido la cadena de distribución que más creció en España en 2020, en concreto un 21%, lo que le llevó a alcanzar los 1.368 millones de euros de facturación en el mercado nacional durante el citado ejercicio, frente a los 1.130 millones que ingresó en 2019.
100 Montaditos cambia de nombre: según su fundador José María Capitán, tiene en cuenta que «Sevilla es una ciudad universal y tapa una de las palabras más famosas del mundo». La empresa andaluza es conocida por sus ‘montaditos’, pequeños bocatas, que la han permitido tener precios muy competitivos a la vez que una oferta variada en todas las partes de España. Esperemos sea un cambio afortunado.
Se reactiva la fusión entre Carrefour y Auchan: La familia Mulliez, propietaria de Auchan, podría pagar 23,50 euros por cada acción de Carrefour, para lo que cuenta con el apoyo de importantes sociedades de inversión. Se trata de un proyecto defensivo contra la competencia de los grupos discounters alemanes.
Madrid, 8 de enero 2022
Noticias Profesionales
1.- La explosión de contagios lastra de nuevo las compras de Navidad

Hace apenas un mes los comerciantes esperaban ansiosos la llegada de la Navidad y las compras masivas de regalos. Entre sus previsiones, las más optimistas anhelaban aproximarse a las cifras de las Navidades de 2019, cuando el coronavirus no hacía todavía estragos social y económicamente. Pero en Cataluña los comercios no solo han topado con unas fiestas navideñas casi tan atípicas como las del año pasado, sino que han sufrido el impacto de una sexta ola de la covid que ha alcanzado números de contagios históricos. El efecto ha sido una campaña navideña con menos ventas de las previstas.
El País, 5 de enero 2022
2.- Ifema celebrará Fitur este mes a pesar de ómicron

La feria de turismo se mantiene al reforzar Ifema todos los controles sanitarios y de seguridad.
La explosión de contagios por la variante ómicron no frena a Ifema, que mantiene la convocatoria de la Feria Internacional del Turismo Fitur prevista del 19 al 23 de enero en Madrid.
Fitur ha confirmado su celebración pese a que la ITB de Berlín, feria de la industria turística que se celebra en la capital alemana, ha cancelado toda la actividad presencial prevista para el próximo mes de marzo y tras la decisión de la BIT de Milán de aplazar su celebración fijada inicialmente del 13 al 15 de febrero para los días 10 al 12 de abril.
Expansión, 5 de enero; R Arroyo
Link: Ifema celebrará Fitur este mes a pesar de ómicron | Transporte y Turismo (expansion.com)
Ifema prevé elevar ingresos en 40 millones al año con su proceso de digitalización
3.- Mercadona, Carrefour y Lidl, los súper más reforzados tras casi dos años de pandemia

Si un sector empresarial ha salido reforzado de la pandemia, ese es el de la distribución alimentaria. El inicio de la misma y las sucesivas restricciones, que multiplicaron el consumo en el hogar provocó una avalancha de la demanda que solo se normalizó con el paso de los meses. Casi dos años después, unos operadores han salido más beneficiados que otros. Por lo menos, los ganadores son fácilmente identificables
Mercadona, Carrefour y Lidl llegan al final de 2021 como los operadores que mejor aguantan el tirón, pese a algunos altibajos, de entre los seis con mayor cuota en España, y que la consultora Kantar analiza mensualmente. El último dato, fechado en noviembre, confirma las tendencias que estas tres empresas vienen siguiendo en los últimos meses.
Cinco Días, El País, 30 de diciembre
Link:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/30/companias/1640890016_709483.html
4.- Ebro Foods ejecuta la venta de su negocio de pasta Panzani a CVC Partners por 550 millones

El montante recibido dará un impulso positivo a las cuentas anuales de Ebro en el ejercicio 2021. La compañía prevé una caída de ventas de entre el 2% y el 4%, según sus últimas estimaciones, aunque los datos hasta septiembre reflejaron un aumento de los beneficios gracias a las desinversiones del negocio de pasta seca. A las que ahora, se suma la filial francesa.
En la operación han quedado excluidas las líneas de pasta fresca y arroz, que siguen siendo propiedad de Ebro Foods. Después de 16 años bajo la titularidad de esta empresa, el resto de divisiones de Panzani comenzarán el ejercicio 2022 como propiedad de Pimente Investissement, empresa francesa por donde CVC vehicula “la titularidad mayoritaria” de sus fondos.
Alimarket, 3 de enero
5.- Vegalsa-Eroski cierra 2021 consolidando su expansión

La compañía gallega acaba el año con una red de 275 tiendas y 240.000 m2 de superficie comercial
Con un aumento de 8.000 m² respecto al año anterior, a lo largo de 2021 Vegalsa-Eroski ha revertido sus beneficios en la ampliación, transformación y reestructuración de su red comercial, consolidando su extensión y modernizando los servicios ofrecidos en las tiendas.
Durante estos 12 meses la compañía ha acometido 58 actuaciones por valor de 18,7 millones de euros, incluyendo también su extensión por Galicia y Asturias con seis nuevas aperturas: Autoservicios Familia en Melide; Hipermercados Eroski en el CC de A Barca de Pontevedra; y un nuevo modelo de franquicia Eroski Rapid, inaugurado en las ciudades de Santiago de Compostela, A Silva, A Coruña y Cudillero.
Asimismo, se llevaron a cabo 44 reformas de tiendas ya existentes, con ampliaciones de establecimientos y cambios de enseñas.
“Además de las seis aperturas y traslados producidos en este 2021, hemos proyectado y avanzando en otras tres, previstas para comienzos de 2022: el Hipermercado Eroski de A Sionlla, en Santiago de Compostela, el Autoservicios Familia de Villalba y el Cash Récord de Foz, que suman más de 6.500 m² de superficie comercial”, explican desde la compañía.
El Faro de Vigo, 30 de diciembre
Link: Vegalsa-Eroski cierra 2021 consolidando su expansión – Faro de Vigo
6.- El modelo de ‘cantera Berasategui’: 12 estrellas Michelin

El vasco Martín Berasategui ha crecido apoyado en su equipo, con Paolo Casagrande al frente del triestrellado barcelonés Lasarte (3 estrella en Barcelona).
De su cantera no es que hayan salido miles -no cientos- de chefs que hoy salpican el mapa gastronómico global, ni siquiera es que unos cuantos de ellos sean hoy reconocidos nombres con estrella Michelin (Eneko Atxa, Andoni Luis Aduriz, Javier Olleros, Dani García, Rodrigo de la Calle o Josean Alija, entre otros), sino que es probable que su mayor virtud sea la capacidad para crear cantera de talento al que después encomienda tareas como la dirección gastronómica de algunos de sus principales restaurantes. Martín Berasategui es un chef vasco tan campechano como exigente e, incluso, implacable en dedicar esfuerzo infinito a conseguir como una hormiguita logro tras logro.
Hoy, registra el récord de lucir el máximo número de estrellas Michelin del mercado español, con un total de 12, entre las que se incluyen dos triestrellados. Una triple distinción corresponde obviamente a su sede central en la localidad guipuzcoana de Lasarte, muy cerca de San Sebastián. Este espacio, que lleva su nombre, actúa, en realidad, como escuela, donde comienzan a trabajar jóvenes profesionales, que en unos casos pasan solo un periodo no muy extenso de tiempo y en otros se quedan años, lo que puede servir de base para que, después, Berasategui les envíe a algún destino.
Expansión, 3 de enero, Marta Fernández Guadaño
Link: El modelo de ‘cantera Berasategui’ | Gastronomía (expansion.com)
7.- RETOS GASTRONOMICOS: Los doce retos gastronómicos de 2022

¿Qué agenda de retos plantea el año 2022 para el sector gastronómico? Al menos, esta docena de desafíos para chefs y hosteleros, desde la subida de precios a la retención del talento.
1. Falta de personal. La pandemia ha provocado una fuga de profesionales del sector hostelero
2. Los precios de la restauración ya están subiendo y seguirán incrementándose en 2022 -año que arranca tras una inflación récord en diciembre (IPC del 6,7%, la tasa más alta desde marzo de 1992)-
3. ‘Delivery’. En 2020, arrancó un nuevo canal de comercialización de la gastronomía: la comida a domicilio
4. Del ecommerce al súper. Las webs de restaurantes ya no solo incluyen información, sino que son plataformas de venta de objetos o productos diseñados por sus dueños
5. Veganismo: La oferta de productos con proteína vegetal crece en el lineal de los supermercados. ¿Tendencia o moda?
6. Entrada de grupos extranjeros: caso Zuma, Se espera que ciudades como Madrid o Barcelona atraigan más conceptos extranjeros en 2022.
7. Operaciones de fondos o grandes inversores en cadenas o grupos españoles de restauración (como la entrada de Dogus Group en Paraguas, Aurica en Larrumba y Carbón Negro y Miura en Tragaluz-En Compañía de Lobos), parece que es solo el principio de lo que está por venir,
8. Talento joven. España ha ido encadenando varias generaciones de brillantes chefs, del vasco Juan Mari Arzak y el catalán Ferran Adrià a Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz o Dabiz Muñoz. Han creado cantera, pero, a la vez, tal cúmulo de perfiles innovadores han puesto el listón muy alto a las siguientes generaciones.
9. Formación. Con la década cumplida en 2021 por BCC como primer centro universitario sobre gastronomía en España, la cocina ha entrado en la universidad y se ha vuelto multidisciplinar
10. Sostenibilidad. Es un concepto tan omnipresente ahora mismo en la hostelería como etéreo. Abarca desde la relación con productores, el uso de productos locales, la gestión medioambiental del negocio o la reducción del desperdicio alimentario, a la política de recursos humanos
11. Modelos de crecimiento: En 2022, el talento culinario español debería ser capaz de generar fórmulas más originales que reciban el respaldo de un público que sea sensible a negocios más personales frente a lugares de moda.
12. ‘Casualización’. Los chefs ya no abren bares de tapas o gastrobares como segundas marcas, sino que o bien optan por bistros cuyos precios ya tienden a tickets de 50 a 70 euros (como Coquetto, de los Sandoval), o bien se han supercasualizado con apuestas por burgers, bocadillos o pizza como su marca B. El máximo ejemplo es Popl, la hamburguesería abierta en Copenhague hace justo un año por Noma, actual mejor restaurante del mundo.
Expansión, 31 de diciembre. Marta Fernández Guadaño
Link: Los doce retos gastronómicos de 2022 | Directivos (expansion.com)
8.- La alemana Delivery Hero toma el control de Glovo tras valorarla en 2.300 millones

El grupo adquiere un paquete adicional del 39,4% del capital y supera el 83% de las acciones
La sociedad entre las plataformas de reparto a domicilio Delivery Hero y Glovo ha dado un nuevo paso después de que el grupo alemán anunciara al filo del cambio de año un acuerdo para adquirir un nuevo paquete de acciones de la compañía fundada Oscar Pierre y Sacha Michaud. Delivery Hero sumará un 39,4% de capital adicional y alcanzará el 83,4% de las acciones de la española Glovo, que mantendrá la marca, la plataforma y su actual equipo directivo tras una transacción que se prevé cerrar durante el segundo trimestre de 2022. El valor de Glovo alcanzaría los 2.300 millones de euros, según ha informado la compañía.
El País, 1 de enero 2022, autor: Dani Cordero.
Link: La alemana Delivery Hero toma el control de Glovo tras valorarla en 2.300 millones | Economía | EL PAÍS (elpais.com)
9.- Aldi entra en beneficios en España tras crecer un 21%, hasta 1.368 millones.

Los datos de las consultoras lo habían adelantado y sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil lo confirman ahora. Aldi Supermercados fue la cadena de distribución que más creció en España en 2020, en concreto un 21%, lo que le llevó a alcanzar los 1.368 millones de euros de facturación en el mercado nacional durante el pasado ejercicio, frente a los 1.130 millones que ingresó en 2019.
Expansión, 30 de diciembre, Victor M Osorio
10.- 100 Montaditos cambia de nombre

La famosa franquicia de restauración 100 montaditos cambia de nombre, según ha anunciado su propio creador, el empresario José María Capitán. La nueva denominación afectará a los locales ya abiertos y a los que están por abrir.
La marca, a partir de ahora, pasará a llamarse 100 montaditos Sevilla Tapas. Este «rebranding» , según Capitán, tiene en cuenta que «Sevilla es una ciudad universal y tapa una de las palabras más famosas del mundo». La empresa andaluza es conocida por sus ‘montaditos’, pequeños bocatas, que la han permitido tener precios muy competitivos a la vez que una oferta variada en todas las partes de España.
20 Minutos, MSN.com, 2 de enero 2022
Link: 100 Montaditos cambia de nombre: así se llamará a partir de ahora (msn.com)
11.- Se activa la fusión entre Carrefour y Auchan: Descubre los términos de la oferta realizada por la familia Mulliez

Tres meses después de que se cerraran las conversaciones entre Carrefour y Auchan para una posible fusión, las negociaciones podrían haberse vuelto a retomar, según publican Les Echos y Bloomberg.
Los hechos se remontan a la pasada primavera, cuando ambas compañías mantenían conversaciones por iniciativa del consejero delegado de Carrefour, Alexandre Bompard, quien se mostraba partidario de buscar aliados en el sector para seguir creciendo.
Así lo había demostrado en varias ocasiones, y tras la ruptura de las negociaciones con la empresa canadiense Couche-Tard, como consecuencia de la oposición manifestada por el Gobierno francés, el CEO de Carrefour no quiso cerrar puertas a otras alianzas. No obstante, la decisión de concluir estas negociaciones procedió del propio comité estratégico de Carrefour, por recomendación de Alexandre Bompard, ya que consideraba demasiado complejo un posible acuerdo con Auchan.
Sin embargo, esta vez, sería Auchan la que estaría planeando realizar una oferta por Carrefour. El retailer, propiedad de la familia Mulliez, podría pagar 23,50 euros por acción y contaría con el respaldo de sociedades de inversión como CVC, KKR y CD&R.
Según Bloomberg, esta asociación ayudaría a los Mulliez a crear la mayor tienda de comestibles de Francia y fortalecer su posición tras los retos planteados por sus rivales alemanes discounters. Cualquier acuerdo alcanzado necesitaría el respaldo de los accionistas principales de Carrefour, la familia Moulin y el magnate minorista brasileño Abilio Diniz.
En este sentido, la posible fusión de Carrefour y Auchan supondría la unificación de dos compañías con una estructura societaria bien distinta. Mientras que la primera es una empresa cotizada, la segunda tiene un origen familiar fuertemente arraigado.
InfoRetail, 7 de enero
Link: Se activa la fusión entre Carrefour y Auchan. Revista infoRETAIL.
Madrid, 8 de enero 2022
-
25 Mar . 2023
Selección semanal 25 de Marzo
-
18 Mar . 2023
Selección semanal 18 de Marzo
-
10 Mar . 2023
Selección semanal 11 de Marzo
-
03 Mar . 2023
Selección Semanal 4 de Marzo 2023
-
25 Feb . 2023
Selección Semanal 25 de Febrero
-
17 Feb . 2023
Selección Semanal 18 de Febrero
-
10 Feb . 2023
Selección semanal 11 de Febrero
-
04 Feb . 2023
Selección semanal 4 de Febrero
-
28 Ene . 2023
Selección semanal 28 de Enero
-
21 Ene . 2023
Selección semanal 21 de Enero
-
13 Ene . 2023
Selección semanal 14 de Enero
-
07 Ene . 2023
Selección Semanal 7 de Enero
-
31 Dic . 2022
Selección Semanal 31 de Diciembre
-
24 Dic . 2022
Selección semanal 24 de Diciembre
-
17 Dic . 2022
Selección Semanal 17 de Diciembre
-
10 Dic . 2022
Selección semanal 10 de Diciembre
-
03 Dic . 2022
Selección Semanal 3 de Diciembre
-
26 Nov . 2022
Selección semanal 26 de Noviembre
-
18 Nov . 2022
Selección Semanal 19 de Noviembre
-
11 Nov . 2022
Selección Semanal 12 de Noviembre