Selección semanal 8 de Julio


07 Jul . 2023

19 mins

RESUMEN SEMANAL

Entre las noticias de esta semana hemos seleccionado las siguientes:

Recuperación del Retail: El año 2022 se ha consolidado como el año de la recuperación del retail en España. Así se desprende de los datos analizados en el informe anual de la empresa especializada en Retail Intelligence TC Group Solutions, que se ha presentado en Madrid

Alimentaria: Hostelco y Restaurama se fusionan en Alimentaria para potenciar la hostelería y abrir nuevos mercados. El próximo mes de marzo en el marco de Alimentaria, integrarán una oferta de equipamiento, alimentos y bebidas con la presencia de 600 expositores.

Precios: El precio de la cerveza se reduce a la mitad en la marca blanca, según la OCU. El precio medio de las cervezas de marca blanca se sitúa en 0,98 euros el litro, frente a los de 1,97 euros de las de marca de fabricante.

Unión Europea: Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, principal objetivo de la Presidencia española.

Heineken: Piensa en verde. Heineken conmemora su 150 aniversario poniendo en valor todas las formas con las que las personas de todo el mundo han hecho suya y han disfrutado de la marca.

Restauración: el consumo en sala crece un 26% en el primer trimestre, por encima del delivery, superando el incremento del 13% en los pedidos de comida a domicilio.

Economía Circular: La Fundación para Economía Circular ha creado el proyecto «Anticipa» dónde ha reunido a diferentes administraciones y órganos de gestión de residuos para llevar un seguimiento de los datos e implantar medidas. La iniciativa ha surgido en respuesta a los datos de un informe reciente elaborado por la Comisión Europea.

Situación Política: Representantes del PSOE, PP, Vox y Sumar han debatido sus propuestas alimentarias en un evento al que han asistido representantes de los principales sectores alimentarios de nuestro país.

El Círculo de Empresarios llamó hoy – 5 de julio- a los partidos políticos y a la sociedad a «recuperar el centro político y alejarse de los populismos» en las elecciones generales del 23 de julio»

Liderazgo: Diez claves para un liderazgo de éxito como el de Tim Cook. Decálogo para para surfear las turbulentas aguas de la gestión: los jefes deben motivar e inspirar, lidiar con el cambio e impulsar la innovación.

Situación Económica: La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado al alza su estimación de crecimiento del PIB en 2023 y la ha incrementado desde el 1,9% anterior hasta el 2,3%, un cálculo que ya mejora el 2,1% vaticinado por el Gobierno. No obstante, el organismo mantiene sus dudas en torno a la senda de consolidación fiscal trazada por el Ejecutivo y deja intacta su estimación de déficit para este año en el 4,1%.

Según el economista Marc Vidal: «Somos el país con mayor aumento de riesgo de exclusión, la convergencia con Europa ha retrocedido del 90 al 85% en términos del PIB per cápita. El déficit público alcanza casi el 5% de los más elevados de la Unión Europea, ya no estamos entre las primeras 50 naciones en el índice de libertad económica y somos el quinto país por la cola de la OCDE en competitividad fiscal» explica Marc Vidal.«Es que no crecemos, nos endeudamos”.

Madrid, 8 de julio 2023

RECUPERACION RETAIL ESPAÑA: El año 2022 marca la consolidación de la recuperación del retail

El año 2022 se ha consolidado como el año de la recuperación del retail en España. Así se desprende de los datos analizados en el informe anual de la empresa especializada en Retail Intelligence TC Group Solutions, que se ha presentado en Madrid. Durante el acto se ha celebrado una mesa de debate con la participación del presidente de la Asociación Española del Retail y CEO de Retail News, Laureano Turienzo; el consultor especializado en retail Marcos Álvarez; el director de la cadena de joyerías Fina García, Francesc Casanovas, y el CCO de TC Group Solutions, Oriol Elvira.

La recuperación del sector se traduce en mejores datos a nivel de entradas en tiendas, cuya media nacional en 2022 fue un +17% superior a la del año anterior. De la misma forma, el tráfico peatonal por las calles del país subió globalmente un +12,1% frente a la media registrada durante 2021.

En esta línea, el CCO de TC Group Solutions, Oriol Elvira, ha afirmado que “en los últimos meses en los comercios ya se estaba detectando esta tendencia positiva, y los datos dan la razón a esta percepción. Es precisamente gracias a los datos que aporta la tecnología de TC Group que los retailers pueden tomar decisiones informadas para, por ejemplo, ajustar el personal en tienda o valorar la rentabilidad de potenciales aperturas».

Revista Aral, 6 de julio

https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/4360108/ano-2022-marca-consolidacion-recuperacion-retail-espana

ALIMENTARIA: Hostelco y Restaurama se fusionan en Alimentaria para potenciar la hostelería y abrir nuevos mercados

Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hostelería y Colectividades, y Restaurama, el Salón dirigido al canal horeca y el Foodservice, fusionan su oferta para consolidarse como cita europea de referencia para el sector. Así, el próximo mes de marzo en el marco de Alimentaria, integrarán una oferta de equipamiento, alimentos y bebidas con la presencia de 600 expositores.

Food Retail, 5 de julio.

https://www.foodretail.es/horeca/hostelco-restaurama-alimentaria_0_1781221880.html

PRECIOS: El precio de la cerveza se reduce a la mitad en la marca blanca, según la OCU

Las grandes marcas «no reparan en gastos para dar visibilidad a sus enseñas y convencer a los consumidores de su superioridad» sin que, «por regla general, las diferencias de calidad en ingredientes o cata las justifiquen», señala la organización de consumidores.

El precio medio de las cervezas de marca blanca se sitúa en 0,98 euros el litro, frente a los de 1,97 euros de las de marca de fabricante. Además, ninguna marca de distribuidor supera los 1,36 euros/litro.

Así lo resalta un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que resalta que el mundo de la cerveza está dominado por grandes marcas «que no reparan en gastos para dar visibilidad a sus enseñas y convencer a los consumidores de su superioridad». Una marca que «se paga», sin que «por regla general, las diferencias de calidad en ingredientes o cata las justifiquen», asegura la entidad.

Food Retail, 5 de julio

https://www.foodretail.es/trendrinks/precio-cerveza-marca-blanca-ocu_0_1781221886.html

UNION EUROPEA: Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, principal objetivo de la Presidencia española

Bajo el lema ‘Europa, más cerca’ la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que ha comenzado el 1 de julio y finalizará en diciembre de este año, tiene por objetivo reforzar el trabajo del Consejo de la UE en cuestiones tan importantes como la reindustrialización, la emergencia climática, la gobernanza económica, la política social y la unidad europea.

Como dos de las Organizaciones Europeas de Normalización oficialmente reconocidas, CEN y CENELEC, junto con su miembro español UNE, están encantados por las oportunidades que brindará la Presidencia para poner en valor el papel de la normalización y mostrar cómo puede ser el mejor apoyo para la consecución de los objetivos marcados por España

Automática e Instrumentación, 4 de julio

https://www.automaticaeinstrumentacion.com/texto-diario/mostrar/4357216/reindustrializar-ue-garantizar-autonomia-estrategica-abierta-principal-objetivo-presidencia-espanola-ue

HEINEKEN celebra sus 150 años recuperando ‘Piensa en Verde’ en España

Este popular eslogan se utilizó en campañas de comunicación en nuestro país entre los años 1997 y 2009 y está asociado a los buenos momentos.

Heineken conmemora su 150 aniversario poniendo en valor todas las formas con las que las personas de todo el mundo han hecho suya y han disfrutado de la marca.

La cervecera celebra así su trayectoria teniendo muy presentes las palabras de Freddy Heineken, nieto del fundador de la firma: «Yo no vendo cerveza, vendo ‘gezelligheid'»(sensación de pasarlo bien en holandés). De este modo, pone los buenos momentos en el centro de su celebración global.

Food Retail, 4 de julio

Heineken celebra sus 150 años recuperando ‘Piensa en Verde’ en España (foodretail.es)

RESTAURACION: el consumo en sala crece un 26% en el primer trimestre, por encima del delivery 

Son datos presentados en el XX Congreso Aecoc de Horeca: el delivery ha aumentado su cifra de negocio un 13% y los operadores de la restauración consideran que su crecimiento no va en detrimento de otros canales.

La digitalización y el impacto tecnológico han sido temas destacados en el XX Congreso Aecoc de Horeca, celebrado el 27 y 28 de junio en Madrid.

A pesar del auge experimentado por el delivery desde el inicio de la pandemia, los datos presentados en el congreso revelan un crecimiento del 26% en el consumo en sala, durante el primer trimestre del año, superando el incremento del 13% en los pedidos de comida a domicilio.

Jacobo Caller, CEO de Food Delivery Brands Group y Telepizza, explicó que, a diferencia de algunas predicciones realizadas durante la pandemia, «el delivery no ha acabado con la sala y, de hecho, presenta un crecimiento más sostenible que no perjudica a los demás canales».

Sobre el modelo de restauración fast food, Caller señaló que el consumo en establecimientos de comida rápida aumenta un 39%, mientras que los pedidos a domicilio crecen un 7% y el take away registra un aumento del 13% en lo que va del año.

Profesional Horeca, 5 de julio

Link:https://www.profesionalhoreca.com/2023/07/02/restauracion-el-consumo-en-sala-crece-un-26-en-el-primer-trimestre-por-encima-del-delivery/

ECONOMIA CIRCULAR.-  Proyecto ‘Anticipa’: la herramienta propuesta por la Fundación para Economía Circular que pretende alcanzar el objetivo de reciclaje de España en la Unión Europea

La Fundación para Economía Circular ha creado el proyecto «Anticipa» dónde ha reunido a diferentes administraciones y órganos de gestión de residuos para llevar un seguimiento de los datos e implantar medidas. La iniciativa ha surgido en respuesta a los datos de un informe reciente elaborado por la Comisión Europea, que alerta de que España corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de reciclado en materia de residuos municipales – procedentes de hogares y empresas- para el año 2025 y el objetivo del vertido de residuos municipales para 2035.

En referencia a estos datos ofrecidos por la Unión Europea, la Fundación para Economía Circular (FEC) ha hecho una llamada de atención y está trabajando de manera concreta para hacer frente a esta situación y conseguir darle la vuelta a estos números. La FEC es un generador constante de soluciones sobre sostenibilidad (ambiental, económica, social y cultural) que trabaja eficazmente gracias a su independencia operativa y a su vocación innovadora.
 
Bajo esta seña de identidad, la Fundación para Economía Circular ya publicó un informe multiparticipante en el cual, partiendo de los datos oficiales disponibles en ese momento, propone un total de 50 medidas distribuidas en los tres ejes (Prevención y Preparación para la Reutilización, Recogida Selectiva y Reciclaje y Vertido) que contemplan tanto la Directiva 2018/851 europea como la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

https://www.corresponsables.com/actualidad/anticipa-reciclaje-objetivo-union-europea

SITUACION POLITICA

Los grandes partidos políticos presentan sus propuestas para el sector alimentario

Representantes de PSOE, PP, Vox y Sumar han debatido sus propuestas alimentarias en un evento al que han asistido representantes de los principales sectores alimentarios de nuestro país. Las cargas burocráticas, fiscales y medioambientales, entre los puntos más polémicos. Felipe Medina (Asedas) ha reclamado que las empresas de distribución alimentaria necesitan reducir la carga fiscal y que se simplifique la sobrerregulación normativa.

Los portavoces alimentarios de los principales partidos políticos han presentado esta mañana en Madrid sus propuestas para el sector de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio.

El encuentro ha contado con una amplia representación de todos los sectores de la alimentación (supermercados, carnicerías, pescaderías, fabricantes), que han expresado a los representantes políticos sus problemas y reclamaciones. El impuesto a los plásticos, las ambigüedades de la nueva ley de la cadena alimentaria y la inflación normativa, entre los grandes temas tratados.

Food Retail: 5 de julio. Víctor Olcina Pita

Los grandes partidos políticos presentan sus propuestas para el sector alimentario (foodretail.es)

El Círculo de Empresarios llamó hoy a los partidos políticos y a la sociedad a «recuperar el centro político y alejarse de los populismos» en las elecciones generales del 23 de julio»

En su «Carta abierta a los futuros legisladores y gobernantes» la institución que preside Manuel Pérez-Sala, afirma que «la sociedad española necesita recuperar la capacidad de diálogo y entendimiento en el centro político.

Reprocha la toma de las instituciones que ha hecho el actual Gobierno, cuestionando su independencia o acabando con ella, como en el caso del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

«Las instituciones deben recuperar su prestigio y ser garantes de los derechos constitucionales de cada ciudadano. Es preciso respetar la independencia de organismos como el Banco de España, la AIReF o el CIS, independencia que, en algunos casos, se ha visto gravemente vulnerada».

Los empresarios abogan también «por la reducción de las cotizaciones sociales a cargo de la empresa, y la supresión de los impuestos especiales a la banca y a las compañías energéticas (que acaban pagando los consumidores)». También defienden «la eliminación del impuesto sobre el patrimonio (que perjudica el ahorro y la iniciativa privada) y simplificar el diseño del IVA reasignando los tipos impositivos teniendo en cuenta la estructura productiva».

Expansión, 5 de julio. Manuel Valverde

El Círculo de Empresarios llama a «recuperar el centro político y a alejarse de los populismos» en las elecciones | Economía (expansion.com)

LIDERAZGO: Diez claves para un liderazgo de éxito como el de Tim Cook

Decálogo para para surfear las turbulentas aguas de la gestión: los jefes deben motivar e inspirar, lidiar con el cambio e impulsar la innovación.

En el desafiante escenario actual, los líderes empresariales se enfrentan a una travesía plagada de obstáculos impredecibles. Justo cuando parecía que dominaban las olas de la innovación y la transformación digital, un tsunami llamado Covid-19 los arrolló. Después, las consecuencias de la inflación y la guerra de Ucrania en la que aún estamos inmersos han agregado nuevas capas de complejidad. Como diría Mario Benedetti, «cuando sabíamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas». Por eso vuelve a ser necesario identificar las claves que definirán al líder del futuro cercano, capaz de navegar y surfear con éxito estas aguas turbulentas.

  1. Un liderazgo fuerte e integrador con capacidad de motivar, inspirar y unir a las personas. La combinación de exigencia y cercanía se revela como una fórmula efectiva. La creciente complejidad exige un líder que pueda gestionar equipos diversos, complementarios y colaborativos.
  2. Visión estratégica a largo plazo, pero revisable a corto. Para alinear a una organización, es fundamental establecer prioridades a medio y largo plazo y revisarlas con la frecuencia necesaria para adaptarse al ritmo de cambio del mercado.
  3. Flexibilidad y gestión del cambio. El mercado es un entorno fluido y en constante transformación. La capacidad de adaptación a los cambios requiere organizaciones con mayor nivel de conocimiento compartido y delegación de responsabilidades.
  4. Valores y ejemplaridad: solidaridad, cercanía, humildad, optimismo, valentía. Los valores son los pilares sobre los cuales se interpreta la realidad y se eligen las conductas. En este sentido, el liderazgo ejemplar se vuelve más esencial que nunca.
  5. Resiliencia y gestión de la adversidad. La resiliencia es la clave para superar la adversidad. Mantener el enfoque en lo que se tiene y en lo que se puede hacer, siguiendo el consejo de Winston Churchill: «El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo».
  6. Innovar en la era digital. En los mercados actuales, las batallas se libran entre modelos de negocio. La innovación de estos se convierte en una tarea en la que los líderes deben convocar el talento interno y externo de su ecosistema.
  7. Toma de decisiones. La mejora del proceso de toma de decisiones es un reto pendiente. Los líderes también están sujetos a sesgos y distorsiones cognitivas. Se necesitan datos adecuados, no en exceso, que sean pertinentes para la naturaleza de cada decisión.
  8. Eficiencia y orientación a resultados. La viabilidad de las empresas se juega en la efectividad y la eficiencia tanto a corto como a largo plazo. Un líder eficiente debe saber gestionar su recurso más escaso: el tiempo. Asimismo, tiene que ser capaz de gestionar el tiempo de sus equipos de manera efectiva.
  9. Colaboración y trabajo en equipo, liderando en red, de forma transversal y multifuncional. La colaboración y la confianza mutua generan un mayor nivel de colaboración. Las estructuras jerárquicas y de control tradicionales se han vuelto insuficientes. Los líderes deben ser capaces de conectar el conocimiento disperso en la organización a través de redes.
  10. Comunicación, con una gran capacidad de escucha. La claridad de visión y la cohesión en el equipo directivo se ven limitadas si no se añade una comunicación efectiva y una capacidad de escucha. Los líderes deben ser capaces de contar historias creíbles, relevantes, diferenciales y emocionales, generando un contexto de confianza.

Este «retrato» del líder perfecto, aunque inalcanzable, representa una meta hacia la cual todos podemos aspirar. Sin embargo, no debemos olvidar lo más importante, como nos recordaba Virgilio: «Aquellos que cruzan el mar, cambian de cielo, pero no de alma».

Expansión, 3 de julio. Antonio Núñez

Link: Diez claves para un liderazgo de éxito como el de Tim Cook | Directivos (expansion.com)

SITUACIÓN ECONOMICA

La Airef eleva al 2,3% su previsión de crecimiento del PIB para este año, pero mantiene el déficit en el 4,1%

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado al alza su estimación de crecimiento del PIB en 2023 y la ha incrementado desde el 1,9% anterior hasta el 2,3%, un cálculo que ya mejora el 2,1% vaticinado por el Gobierno. No obstante, el organismo mantiene sus dudas en torno a la senda de consolidación fiscal trazada por el Ejecutivo y deja intacta su estimación de déficit para este año en el 4,1%.

Este organismo reitera que, en el medio plazo, la sostenibilidad de las finanzas públicas siguen «en una situación de vulnerabilidad», ya que en los próximos años las administraciones públicas tendrán que financiar «elevadas» cantidades de deuda, en torno al 20% del PIB, a unos tipos de interés «significativamente más altos». Todo ello, en un contexto en el que desaparece la demanda de títulos de deuda por parte del BCE y en el que son muchos los países que mantienen niveles de deuda y necesidades de refinanciación elevados.

Expansión, 6 de julio.

La Airef eleva al 2,3% su previsión de crecimiento del PIB para este año, pero mantiene el déficit en el 4,1% | Economía (expansion.com)

Sobre Oferta Pleno Empleo: Según Marc Vidal, sobre la oferta reciente de pleno empleo del presidente Sánchez:

La realidad es que hay muchas cuestiones que tratar antes de poder llegar al soñado por todos, «pleno empleo». El analista ha explicado que la caída de varios indicadores como el PMI, el índice de producción industrial, el consumo eléctrico o la concesión de créditos, son solo una muestra de las cuestiones que hay que solventar antes.

 «Somos el país con mayor aumento de riesgo de exclusión, la convergencia con Europa ha retrocedido del 90 al 85% en términos del PIB per cápita. El déficit público alcanza casi el 5% de los más elevados de la Unión Europea, ya no estamos entre las primeras 50 naciones en el índice de libertad económica y somos el quinto país por la cola de la OCDE en competitividad fiscal» explica Marc Vidal.

«Es que no crecemos, nos endeudamos»

Además del soñado pleno empleo, el partido socialista sacó pecho ayer en esta entrevista que mantuvieron de que España lidera la recuperación europea. Algo que Marc Vidal ha querido puntualizar, «al examinar el comportamiento del PIB en un periodo más amplio que en los últimos 5 minutos, veríamos que lamentablemente eso no es verdad».

La cuestión que ha querido explicar el analista es que la recuperación que mencionan no es tan evidente. Y además esa recuperación se corresponde a la tardía recuperación de España, que otros países de la Unión Europea.

Por lo que este crecimiento que mencionan es solamente la consecuencia de una recuperación tardía, «durante el primer trimestre de 2023 crecimos apenas un 0,5% y en el segundo otro escaso 0,6%. Parece que crecemos más que ellos, porque cuando los europeos se recuperaban nosotros no lo estábamos haciendo», explica.

Pero además, la prueba de ello son los datos que se pueden poner en la mesa. Y basta con fijarnos en la deuda pública española. Desde 2019 nuestro país ha triplicado la deuda que hay en la Unión Europea, «es que no crecemos, nos endeudamos», concluye Marc Vidal.

Entrevista al economista Marc Vidal en cadena Cope, 7 de julio 2023

Link: Marc Vidal, sobre el pleno empleo con el que sueñan Pedro Sánchez y Nadia Calviño: «Es un espejismo» – Salida de Emergencia – COPE

Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email