SELECCIÓN SEMANAL 9 de julio 2022
08 Jul . 2022
18 mins
Materias Primas: Parece que el petróleo podría ser la siguiente materia prima para ser utilizada como arma estratégica.
El IPC en máximos asegura un gasto extra en pensiones de 13.000 millones de euros. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) ha alertado sobre este importante gasto adicional.
Las ventas en Centros Comerciales han aumentado un 27,4% durante los cinco primeros meses del año.
La inversión en el mercado logístico puede alcanzar los 60.000 millones de euros este año.
Nestlé, Campofrío y Pascual obtienen la mejor reputación en el Sector Alimentación, según el monitor Merco.
Mercadona se posiciona como empresa con la mejor reputación en España y ha adelantado a Inditex.
¿Cuáles son las claves para mantenerse a la vanguardia en el Sector Horeca? Guillem Boira nos lo resume en seis aspectos.
La marca blanca sigue ganando posiciones y ya representa el 53,1% de la cesta de la compra, según el panel de Kantar.
La lucha contra la inflación lleva al borde de la recesión económica en EE.UU.
La Banca sufre en Bolsa por las dudas sobre la economía. La Bolsa muestra la alta sensibilidad al ciclo económico.
Lidl pacta con los sindicatos un aumento de sueldo del 7% en 2022, a sus 15.000 empleados y gradualmente un 16,5% hasta 2025.
Heineken implanta en Málaga y Madrid su proyecto de distribución para la última milla
Mercadona amplía su horario semanal y abrirá los domingos de verano. El cambio de este nuevo horario en la cadena de supermercados será temporal y local.
Madrid, 9 de julio 2022
Desarrollo de las noticias:
MATERIAS PRIMAS: El petróleo podría ser lo siguiente en utilizarse como arma

La crisis energética en Europa se asemeja cada vez más a la crisis financiera de 2008, y los gobiernos se plantean rescatar a las empresas de servicios públicos y a los proveedores de energía en apuros.
No hay duda de que no faltan noticias relacionadas con la energía en Europa en este momento, donde los cortes del suministro de gas ruso siguen dominando un continente que se prepara para lo que parece que podría ser un invierno increíblemente difícil.
En primer lugar, la crisis energética en Europa se asemeja cada vez más a la crisis financiera de 2008, y los gobiernos se plantean rescatar a las empresas de servicios públicos y a los proveedores de energía en apuros, castigados por la decisión de Rusia de empuñar el arma de la energía.
¿Existe un riesgo sistémico como el de 2008? Todavía no, pero los riesgos de una crisis económica más amplia parecen estar creciendo.
Crisis in Europa
El suministro energético de Europa está en peligro. Desde que Rusia cerró el 60% de la capacidad del gasoducto Nord Stream 1 hace tres semanas, en lo que se han considerado represalias por las sanciones impuestas tras su invasión de Ucrania, el precio del gas en Europa se ha disparado (de nuevo).
En Alemania, esto amenaza con sumir a Uniper en graves dificultades financieras, ya que la empresa tiene que sustituir el déficit de suministros rusos en sus contratos a largo plazo por compras mucho más caras en el mercado al contado
Financial Times, 5 de julio: David Sheppard, Tom Wilson, Harry Dempsey y Nathalie Thomas.
Link: El petróleo podría ser lo siguiente en utilizarse como arma | Financial Times (expansion.com)
INFLACION: El IPC en máximos asegura ya un gasto extra en pensiones de 13.000 M de euros.

La inflación ha repuntado esta primavera hasta superar el 10% en junio, récord desde mitad de la década de los 80, derribando las expectativas de los analistas privados y de las propias instituciones públicas. Una de ellas, la auditora de las cuentas públicas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que alertó de un gasto adicional en pensiones, indexadas al IPC medio, que cubre el 86% del gasto extra corriente recomendado por la Comisión Europea de cara a 2023. Así, este cálculo se traduce en prácticamente 13.000 millones (12.900) para revalorizar las pensiones públicas y cumplir con la ley aprobada hace apenas seis meses a costa de afrontar un desvío del gasto público.
Este aviso lo realizó la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, precisamente ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados. Aunque no solo toca a la cartera de María Jesús Montero. También tendrá que responder ante Bruselas el ministro encargado de las pensiones, José Luis Escrivá. Junto a la aprobación del segundo pago de los fondos europeos, la Comisión Europea advirtió sobre el gasto en pensiones.
El Economista, 6 de julio. José Miguel Arcos
Link: El IPC en máximos asegura ya un gasto extra en pensiones de 13.000 millones (eleconomista.es)
CENTROS COMERCIALES: Los centros comerciales acumulan un aumento de ventas del 27,4 % hasta mayo

Las ventas en los centros comerciales aumentaron un 27,4% durante los cinco primeros meses del año respecto a las cifras alcanzadas en el mismo periodo de 2021, según un informe de la consultora CBRE.
Sin embargo, la tendencia al alza se encuentra aún un 5,5% por debajo del mismo periodo de 2019, añade el especialista inmobiliario.
También por debajo de los niveles prepandemia, las tiendas de moda siguen acaparando las ventas (30,9%), seguidas por los locales de ocio (17,6%) y de restauración (11,1%).
Las ventas en las tiendas de alimentación crecieron un 53,5% en los primeros cinco meses del año en comparación con 2021 y las de las de decoración y accesorios se incrementaron un 13,4% y un 44,6%, respectivamente.
Inversión.com
Con respecto a las inversiones en el comercio minorista, los centros comerciales lideraron la inversión, por delante de las calles principales y los parques de medianas empresas. Solo en el primer trimestre del año la inversión alcanzó los 407 millones de euros en el sector.
Para el conjunto de 2022 los expertos esperan que sea un año «potente» en cuanto a inversión, para superar «de forma cómoda» los niveles de 2021 y con un rango que podría mejorar las cifras de 2019.
El Economista, 4 de julio
LOGISTICA: La inversión en el mercado logístico europeo puede alcanzar los 60.000 millones en 2022

La previsión para 2022 en inversión en logística es alcanzar 60.000 millones de euros en Europa, cifra comparable a la del año pasado, que alcanzó un récord de 62.000 millones de euros, según Savills, que destaca que todas las métricas de contratación en logística se mantienen sólidas, con tendencia a la baja en disponibilidad y tendencia al alza de la demanda.
En lo que va de 2022 ya ha alcanzado los 14.300 millones de euros en el primer trimestre, superando el récord para el mismo periodo de 2021, en el que se invirtieron 11.500 millones de euros, según los datos aportados por la consultora inmobiliaria.
Los mayores volúmenes de inversión se han registrado en Alemania (4.100 millones de euros) y Reino Unido (2.900 millones de euros), que concentran cerca del 50% del total de la actividad europea en los tres primeros meses del año. En España, la inversión en inmologístico en el primer trimestre superó los 725 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% con respecto al último trimestre de 2021 y del 150% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La consultora destaca que los principales motores del crecimiento de este segmento siguen siendo el auge del comercio electrónico tras la pandemia en todo el continente y, más recientemente, la necesidad de las empresas por disponer de más espacio de almacenamiento para asegurar las cadenas de suministro a la luz de la crisis geopolítica.
Financial Food, 4 de julio
NESTLE, CAMPOFRIO y PASCUAL, empresas de alimentación con mejor reputación

Nestlé, Campofrío y Pascual copan el Top 3 en el sector de Alimentación de empresas con mejor reputación, según el monitor Merco, que ha presentado este miércoles las 100 empresas y los 100 líderes con mejor reputación de 2022. En el caso del sector de Bebidas, las empresas líderes son Coca-Cola, Mahou San Miguel y Heineken. Y en distribución generalista se encuentra Mercadona, El Corte Inglés y Amazon.
Estos rankings nacen tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 46.368 encuestas, siete evaluaciones y 25 fuentes de información. Este monitor empresarial es verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000.
Financial Food, 7 de julio
Mercadona se posiciona como la empresa con mejor reputación en España y adelanta a Inditex

El presidente de la cadena de supermercados, Juan Roig, se mantiene por cuarto año consecutivo como el líder más destacado
La reputación de la empresa supone un valor económico más de la empresa ya que puede resultar una ventaja competitiva frente a otras compañías que se preocupan menos de este concepto. Por tanto, pese a que sea intangible, ante un mercado cada vez más homogéneo en cuanto a los productos y servicios que se ofrecen, es importante tener elementos diferenciados como una buena reputación, la cual puede marcar la diferencia en los consumidores o inversores sobre elegir entre una empresa y otra.
Tal es la importancia de este concepto, que desde Merco, el monitor de referencia por su metodología, ha presentado este miércoles la 22ª edición de Merco Empresas y Líderes en el que se muestran las 100 organizaciones y directivos con mejor reputación de España. Este ranking ha contado con la participación de más de mil directivos de grandes empresas, Dircoms, periodistas de información económica, miembros de gobierno, más de 600 pymes, 38.526 participantes de Merco Talento y, como novedad, 5.335 ciudadanos que han sido encuestados como población general, entre otras.
CaixaBank y Fundación La Caixa, El Corte Inglés, Telefónica Tech, Mercadona e Inditex son las empresas que cosechan una mejor reputación en 2022, según el último estudio de Advice de éxito empresarial.
La Razón, 6 de julio. Andrea Garrote
Top Ten de las empresas españolas con mejor reputación (larazon.es)
¿Cuáles son las claves para mantenerse a la vanguardia en el sector horeca?

El sector horeca ha sido, sin duda, uno de los sectores más afectados desde el comienzo de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Fueron muchos los meses de incertidumbre y restricciones que pusieron una gran pausa a la actividad de los miles de marcas que comprenden esta industria.
Hoy en día, podemos asegurar que la situación ha mejorado, pero hay que tener en cuenta que esta es una industria que está en constante evolución y crecimiento, con una enorme competencia, ya que cada vez existen más marcas emergentes. Por ello, destacar entre todas las opciones que existen en la actualidad es la clave para el éxito en esta industria tan competitiva.
Interempresas.net; Guillem Boira: The original tonic
La marca blanca sigue ganando posiciones y ya representa el 53,1% de la cesta de la compra

La cifra supone casi dos puntos más que hace un año, debido a la búsqueda por parte del cliente de precios más bajos para hacer frente a la espiral inflacionista.
El consumidor español reacciona a la mayor inflación en 37 años llevando la compra de marca blanca a niveles récord. El consumo de productos de marca de distribuidor ascendió al 53,1% del total de la cesta de la compra el pasado mes de abril, lo que supone casi dos puntos más que un año antes, cuando representaba el 51,5%, según datos de Kantar Worldpanel recogidos por Aldi.
El estudio señala que la ganancia de cuota de la marca propia es la mayor en los últimos cuatro años y se debe a la búsqueda del ahorro por parte del cliente a la hora de realizar la compra. Un estudio de otra consultora, IRI, cifró por encima del 13% el incremento del precio de los alimentos en el último año esta misma semana.
Los datos que aporta Aldi señalan que el gasto medio de los hogares españoles en productos de marca propia supone ya supone el 42% del presupuesto (sin contar los productos frescos), lo que supone dos puntos porcentuales más que en 2021 y 3,5 puntos más que en 2019.
Expansión, 7 de julio. Víctor M. Osorio
La lucha contra la inflación lleva al borde de la recesión la economía de EEUU

La subida descontrolada del IPC y la agresiva revisión de los tipos de interés que ha puesto en marcha la Fed ha disparado las alarmas sobre el riesgo cada vez mayor de desatar una crisis en la mayor economía del mundo en 2023.
«Una recesión económica no es inevitable». Con la inflación disparada y los tipos de interés en rápido ascenso, en Estados Unidos ya nadie parece dudar de que una recesión está a la vuelta de la esquina, salvo Joe Biden. Pero incluso en las palabras del presidente de EEUU se adivina que la balanza se inclina más hacia una crisis que hacia el famoso «aterrizaje suave» que defienden los gobernadores de la Reserva Federal (Fed).
También Jerome Powell, al frente del banco central estadounidense, ha matizado su discurso en los últimos días. Hace dos semanas, tras subir los tipos en 75 puntos básicos, el mayor salto desde 1994, reconoció que, aunque no era su objetivo, «existía la posibilidad» de provocar una recesión. La semana pasada endureció aún más su discurso al asegurar que a medida que avanzan los días y la inflación sigue sin dar señales de desaceleración, el riesgo de desatar una crisis es cada vez mayor.
Son muchos los factores externos que pesan sobre la economía estadounidense, como el alza del precio de la energía y los alimentos a consecuencia tanto de la guerra en Ucrania como del desajuste en las cadenas de suministro a nivel global. A su favor, el mercado laboral sigue siendo fuerte, con una tasa de paro en el 3,6% se sitúa casi en mínimos históricos y en niveles prepandemia.
Al mismo tiempo, se trata de un arma de doble filo. Empresas como las aerolíneas se enfrentan nuevamente a pérdidas millonarias tras un verano caótico por falta de personal, que está obligando a cancelar miles de vuelos cada día, mientras que los salarios para completar plantillas se han disparado, impulsando de igual manera los precios en todos los sectores.
Expansión, 7 de julio. Sergio Sáiz, New York
La banca sufre en Bolsa por las dudas sobre la economía

La banca española con más presencia del negocio local en sus beneficios vive momentos muy bajos en Bolsa. En una semana, El Ibex 35 Bancos retrocede el 7,4%, frente a un recorte del Ibex del 2,78%. Sólo en esta semana, Sabadell y Bankinter se dejan más del 14,5%, y CaixaBank pierde el 13,34%.
Pese a estos descensos, los tres bancos siguen atesorando jugosas subidas en lo que va de año: desde el 18,93% de CaixaBank, al 9,7% de Sabadell. Aunque estos avances están lejos de los máximos del año: Sabadell llegó a subir el 59%, CaixaBank, el 55% y Bankinter, el 37%.
Estas entidades están acusando en Bolsa ser un sector muy sensible al ciclo económico: su negocio es dar créditos y la demanda solvente de préstamos es muy probable que se reduzca si el crecimiento de las economías de la eurozona se desacelera y sobre todo si hay recesión.
Expansión, 7 de julio. R.M.
Link: La banca sufre en Bolsa por las dudas sobre la economía | Mercados (expansion.com)
Lidl pacta con los sindicatos subir un 7% el sueldo de sus 15.500 empleados este año

El acuerdo contempla un aumento de al menos un 16,5% hasta 2025
Lidl ha alcanzado un nuevo acuerdo con los representantes de sus trabajadores para renovar su convenio colectivo. Entre las medidas recogidas en el nuevo marco laboral destaca el aumento del 7% en los salarios de sus empleados en este año, y de, al menos, un 16,5% hasta 2025, según ha comunicado la propia empresa. La medida afectará a sus más de 15.500 empleados.
El nuevo convenio contempla un incremento salarial progresivo en sus tres años de vigencia: un 7% solo en 2022, un 3,5% en 2023 y un mínimo de un 3% tanto en 2024 como en 2025. Además, la compañía alemana incorporará por primera vez una cláusula de revisión salarial en función del IPC, pudiendo llegar a alcanzar subidas de sueldo de hasta un 19% en cuatro años.
Más allá del ámbito retributivo, este pacto incorpora otras cuestiones. Entre ellos se encuentran la puesta en marcha de la semana laboral máxima de cinco días o la aplicación de los permisos retribuidos a partir del primer día laborable. Además, introduce novedades como la voluntariedad de trabajar en festivos, ligados a una retribución extraordinaria o la ampliación de 12 a 14 años de la edad máxima de los menores a cargo para solicitar una reducción de jornada.
Todo ello se complementa con varios avances en la jornada laboral de los empleados, como flexibilizar su distribución hasta homogeneizarla sin distinción por antigüedad o reducir de forma progresiva el cómputo de horas anual, lo que se supondrá tres días libres más por trabajador. En paralelo, los empleados con contrato a tiempo parcial que lo soliciten podrán incrementar de forma progresiva su jornada contratada durante este nuevo convenio colectivo.
Cinco Días, 8 de julio. Marta González Martín.
Heineken implanta en Málaga y Madrid su proyecto de última milla

La movilidad sostenible dentro de las ciudades se ha convertido en uno de los grandes retos para cumplir, entre otros, con el acuerdo de París contra el cambio climático. El desafío es ambicioso desde el punto de vista logístico y cada vez son más las empresas y administraciones públicas que buscan soluciones para abordarlo. Entre ellas se encuentra Heineken España, que se ha posicionado como compañía pionera en proyectos de distribución sostenible de última milla, gracias al desarrollo de unos vehículos cero emisiones, creados específicamente para repartir cerveza en el centro de las ciudades.
El proyecto que la cervecera arrancó en 2021 en Sevilla, contando con el apoyo del Ayuntamiento de la capital hispalense, a través de Aussa, ha dado el salto este año a Málaga y Madrid, de la mano de sus socios en la distribución. Con su implantación en estas tres ciudades, la compañía estima que se evitaría la emisión de casi 25.000 kilos de CO2 a la atmósfera al año.
Diario de Sevilla, 7 de julio. A.E.Y.
Mercadona amplía su horario semanal y abrirá los domingos de verano

El verano aumenta las compras y las grandes superficies se ven obligadas a incrementar sus plantillas para dar un mejor servicio y también a ampliar sus horarios de apertura al público. Es la decisión que ha tomado la cadena de Mercadona, que ya lanzó su oferta de trabajo en esta época estival, llegando incluso a añadir un día de apertura, el domingo, algo que no había sucedido hasta el momento.
Hay que tener en cuenta que la ampliación de horarios será temporal y no se establecerá como la norma, pues los cambios solo se mantendrán hasta el próximo 29 de agosto, de manera que en septiembre la cadena de supermercados vuelve a su horario habitual.
La Verdad, Murcia. 7 de julio
-
18 Mar . 2023
Selección semanal 18 de Marzo
-
10 Mar . 2023
Selección semanal 11 de Marzo
-
03 Mar . 2023
Selección Semanal 4 de Marzo 2023
-
25 Feb . 2023
Selección Semanal 25 de Febrero
-
17 Feb . 2023
Selección Semanal 18 de Febrero
-
10 Feb . 2023
Selección semanal 11 de Febrero
-
04 Feb . 2023
Selección semanal 4 de Febrero
-
28 Ene . 2023
Selección semanal 28 de Enero
-
21 Ene . 2023
Selección semanal 21 de Enero
-
13 Ene . 2023
Selección semanal 14 de Enero
-
07 Ene . 2023
Selección Semanal 7 de Enero
-
31 Dic . 2022
Selección Semanal 31 de Diciembre
-
24 Dic . 2022
Selección semanal 24 de Diciembre
-
17 Dic . 2022
Selección Semanal 17 de Diciembre
-
10 Dic . 2022
Selección semanal 10 de Diciembre
-
03 Dic . 2022
Selección Semanal 3 de Diciembre
-
26 Nov . 2022
Selección semanal 26 de Noviembre
-
18 Nov . 2022
Selección Semanal 19 de Noviembre
-
11 Nov . 2022
Selección Semanal 12 de Noviembre
-
05 Nov . 2022
Selección semanal 5 de Noviembre