Selección semanal 28 de Octubre


27 Oct . 2023

23 mins

RESUMEN SEMANAL

Te presentamos las 10 noticias más relevantes de la semana

1.- ZARAGOZA, sede del mayor congreso nacional sobre gran consumo

Aecoc celebrará un importante congreso en Zaragoza, enfocándose en la adaptación al ecosistema digital, sostenibilidad, y nuevas demandas del consumidor, con la participación de líderes empresariales y figuras destacadas como Pau Gasol. Este evento resalta la continua transformación y adaptación de las empresas ante los nuevos desafíos económicos y sociales.

2.- AECOC (Javier Campo): «Hemos sufrido una erosión de los márgenes muy fuerte y este año deberían recuperarse»

Javier Campo retoma la presidencia de Aecoc en un contexto donde, pese al aumento del 6-7% en el valor de las ventas del gran consumo, el volumen se mantiene plano debido a la tendencia de los consumidores hacia productos más económicos y de menor valor añadido, reflejando una inflación significativa en los alimentos.

3.-  FRANQUICIA se consolida como una opción atractiva para emprender

El modelo de franquicia, que ha experimentado un crecimiento significativo, ofrece a los emprendedores una ruta menos solitaria y con menores tasas de fracaso comparado con iniciar negocios independientes, gracias al soporte y el modelo probado del franquiciador. Este sistema, aunque no exento de desafíos, especialmente financieros en las fases iniciales, se beneficia adicionalmente de las oportunidades presentadas por la digitalización, un aspecto que instituciones como BBVA están priorizando en su apoyo a las franquicias.

4.- 100 Montaditos y TGB reciben los premios al Mejor Comercio y Franquicia del Año

Restalia, con sus marcas 100 Montaditos y The Good Burger, ha sido reconocida en los Premios Mejor Comercio del Año, destacando en las categorías de Tapas y Cervecería y Hamburgueserías respectivamente, gracias a factores como la calidad-precio, surtido de productos, promociones y servicio al cliente. Este reconocimiento, basado en una amplia participación de votantes, subraya el éxito y la consistencia de la propuesta de valor de estas franquicias en el mercado retail.

5.- Coca-Cola incrementa su facturación un 8% en el tercer trimestre

En el tercer trimestre, The Coca-Cola Company experimentó un crecimiento en la facturación del 8%, impulsado por un aumento orgánico de las ventas del 11% y un ajuste de precios del 9%, resultando en un beneficio neto atribuido de 3.087 millones de dólares. A lo largo de los primeros nueve meses de 2023, la empresa mantuvo una tendencia positiva, con un aumento del 6,2% en la facturación y un significativo incremento del beneficio neto de 16,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

6.- BEBIDAS ENERGETICAS: Diez autonomías se plantean prohibir las bebidas energéticas a menores de edad

Galicia lidera una iniciativa para prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas a menores de 18 años, una medida que otras comunidades autónomas consideran mientras esperan una directriz unificada del gobierno central. Sin embargo, existe una falta de claridad en la responsabilidad regulatoria entre los Ministerios de Sanidad y Consumo, lo que ha generado un impasse en la implementación de dicha regulación a nivel nacional.

7.- AREAS supera los 2.000 millones de facturación por primera vez en su historia

Areas ha registrado un récord en su facturación, alcanzando los 2.000 millones de euros en su último año fiscal, marcando una recuperación robusta con un crecimiento del 17% en comparación con el período anterior, impulsado por la reanudación del tráfico aéreo y la expansión de su negocio internacional. Este logro representa una superación significativa de los desafíos impuestos por la pandemia, superando incluso los ingresos pre-COVID con un aumento del 11% respecto al ejercicio cerrado en 2019.

8.- ALIMENTACION: Las marcas de alimentación que más innovan en redes sociales

Red Bull lidera en innovación y estrategia digital entre las marcas de alimentación en España, seguida por empresas como Grefusa y Cola Cao, según el ‘Observatorio de RRSS 2023’ de ROI UP Group, que analiza las tendencias vanguardistas en marketing digital. El estudio se enfoca en entender el futuro de la comunicación digital en el sector alimenticio, el impacto de la COVID-19 y las iniciativas más innovadoras adoptadas por estas marcas, empleando una metodología de análisis dual.

9.- XXVI CONGRESO NACIONAL DE EMPRESA FAMILIAR


En el contexto de tensiones entre el gobierno y el sector empresarial, el Rey Felipe VI enfatizó el papel crucial de las empresas, especialmente las familiares, en la solución de desafíos socioeconómicos, mientras que Andrés Sendagorta, del Instituto de la Empresa Familiar, instó a la moderación política y al diálogo para asegurar un futuro estable. Paralelamente, el lehendakari Íñigo Urkullu criticó la lenta distribución de los fondos europeos Next Generation, subrayando la necesidad de un mayor protagonismo autonómico en la gestión de estos recursos destinados a transformaciones significativas en áreas como la ecología y la digitalización.

10.- SITUACION POLITICA

El incremento de impuestos expulsará inversión, provocará deslocalizaciones y mermará al empleo.

El PSOE ha formado un controvertido pacto de gobierno con diversas fuerzas políticas, incluyendo a Sumar y partidos de inclinación comunista e independentista, generando preocupación debido a las propuestas percibidas como intervencionistas y alineadas con políticas económicas populistas. Este acuerdo, que evoca comparaciones con modelos económicos empobrecedores, señala un giro hacia medidas que podrían impactar negativamente la economía española, exacerbando la polarización política y social en el país.

—————————————————————————————————-

ZARAGOZA, sede del mayor congreso nacional sobre gran consumo

Aecoc, la asociación española de fabricantes y distribuidores reunirá el 25 y el 26 de octubre a un millar de ejecutivos.

La capital aragonesa se convertirá durante dos días de la semana próxima en sede de debate de las empresas del gran consumo en España, compañías que generan más de 4,5 millones de empleos en el país a través de sus 33.000 negocios asociados. Aecoc, la asociación española de fabricantes y distribuidores, celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza los próximos 25 y 26 de octubre un foro que permitirá conocer de primera mano retos y proyectos de compañías de la talla de Microsoft, Inditex, BSH, Auchan o Makro contados por sus máximos responsables.

José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha destacado este viernes después de reunirse con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, las buenas expectativas generadas por el que será el congreso número 38 de la organización, que tiene como lema ‘Hablemos de lo importante’ y que se traducirá en importantes beneficios económicos para la ciudad, de la que elogió su capacidad hotelera, su «atractiva» oferta de restauración y sus buenas conexiones.

Con el consumidor «en el centro de sus miradas», las empresas de Aecoc llegan a este congreso asumiendo que el cambio, la transformación, «es la nueva normalidad». Por ello señalan de cara al foro de Zaragoza que sus retos siguen siendo la adaptación al ecosistema digital; el impulso y el desarrollo de prácticas y medidas de sostenibilidad social, medioambiental y de buen gobierno; responder a la agilidad y transparencia a lo que el consumidor nos demanda; la eficiencia y excelencia en las operaciones, sacando el máximo provecho a las nuevas tecnologías; anticiparse a las exigencias del marco regulatorio; y, por último, gestionar el talento y la diversidad.

Para el congreso está anunciada la participación de ponentes como el deportista Pau Gasol y primeros espadas de firmas como Microsoft España (Alberto Granados), General Mills Iberia (Pilar Damborenea), BSH Electrodomésticos España (Fernando Gil) e Yves Claude (Auchan).

Heraldo de Aragón, 21 de octubre

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2023/10/21/zaragoza-sede-del-mayor-congreso-nacional-sobre-gran-consumo-1685690.html

AECOC (Javier Campo): «Hemos sufrido una erosión de los márgenes muy fuerte y este año deberían recuperarse»

El pasado mes de junio, el consejo directivo de Aecoc, máximo órgano de gobierno de la asociación empresarial que reúne a más de 33.000 compañías del gran consumo, nombró a Javier Campo nuevo presidente de la organización. Volvió al cargo después de haberlo dejado en junio de 2021 tras diez años al frente de una de las mayores organizaciones empresariales del país. Lo hizo para sustituir a Ignacio González, que dejó el puesto tras su salida como CEO de Pescanova.

Aecoc celebra entre hoy y mañana en Zaragoza su congreso anual con la presencia, entre otros, del consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras; el de Auchan Retail, la matriz de Alcampo, Yves Claude; el de Makro, David Martínez o el presidente de Microsoft, Alberto Granados, entre otros.

¿Cómo está evolucionando el consumo en esta recta final del año, se está ralentizando?

Está siendo un año en el cual, aunque las ventas en valor crecen, en volumen están prácticamente planas. Y creemos que de aquí a final de año esa va a ser también la tendencia que vamos a tener, con volúmenes de ventas planos o ligeramente negativos.

¿Y cuánto están creciendo el gran consumo en valor?

Las empresas están creciendo entre un 6 y un 7%, con la inflación de los alimentos por encima del 10%. La diferencia obedece a que los consumidores están yendo a comprar productos más baratos y de menos valor añadido. Están creciendo las proteínas más baratas, como el pollo o el huevo, en detrimento de la carne o el pescado.

El Economista, 25 de octubre. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12504753/10/23/campo-aecoc-hemos-sufrido-una-erosion-de-los-margenes-muy-fuerte-y-este-ano-deberian-recuperarse.html

No es bueno reducir las horas trabajadas cuando la productividad baja»

El presidente de Aecoc Javier Campo ha reflexionado acerca de la propuesta de la coalición PSOE-Sumar de reducir la jornada laboral a 37 horas y media.

«Reducir las horas trabajadas cuando la productividad es baja tiene mal pronóstico», ha señalado el presidente de Aecoc Javier Campo en rueda de prensa durante el 38º Congreso Aecoc celebrado en Zaragoza.

Food Retail, 25 de octubre. Víctor Olcina.

https://www.foodretail.es/retailers/javier-campo-jornada-laboral-productividad-37_0_1815118518.html

FRANQUICIA se consolida como una opción atractiva para emprender

Con un importante crecimiento en los últimos años, el modelo de franquicia constituye una oportunidad para emprender que resulta menos solitaria que la puesta en marcha de un negocio desde cero.

En comparación con las start up y otros negocios independientes, los franquiciados gozan de una menor tasa de fracaso. Esto no quiere decir que sea un camino fácil, pero este modelo reduce los riesgos y la soledad del emprendedor gracias al respaldo de un negocio de éxito probado y al apoyo del franquiciador. El ecosistema de las franquicias españolas se ha afianzado en los últimos años, como se indicó en el último encuentro El acompañamiento que tu franquicia necesita, organizado por EXPANSIÓN y El Mundo en colaboración con BBVA.

«El momento de la apertura es crítico para franquiciador y franquiciado porque es el de mayor inversión, pero a partir de ahí hay que abrir y vender, así que surgen otras necesidades financieras», apuntó María Eugenia López, responsable de franquicias y convenios para pymes de BBVA España. Más allá de la financiación, donde la entidad hace un esfuerzo por entender el modelo de negocio tras cada marca para ofrecer un servicio especializado, López destacó las oportunidades que puede generar la digitalización.

Expansión, 24 de octubre. Jesús de las Casas

La franquicia se consolida como una opción atractiva para emprender | Economía (expansion.com)

100 Montaditos y TGB reciben los premios al Mejor Comercio y Franquicia del Año

100 Montaditos recibe el galardón en la categoría de Tapas y Cervecería y The Good Burger en Hamburgueserías en los Premios Mejor Comercio del Año, por duodécimo y octavo año.

Restalia ha sido distinguida en los Premios Mejor Comercio del Año con dos de sus marcas más emblemáticas: 100 Montaditos, el buque insignia de la compañía, ha ganado el premio a Mejor Comercio y Mejor Franquicia del Año en la categoría de Tapas y Cervecería; por su parte, TGB se ha llevado ambos premios en la categoría de Hamburgueserías.

En la decimotercera edición de estos galardones, se han superado las 149.000 votaciones -más del doble que en la jornada anterior- a un total de 249 retailers participantes. En dichas votaciones, las marcas han sido valoradas por aspectos fundamentales como el surtido de los productos ofrecidos, la relación calidad precio, las promociones o la actitud de los trabajadores de los establecimientos. Estas y otras variantes han hecho que ambas enseñas de Restalia se alzasen con los premios por duodécimo y octavo año consecutivo en los premios de la Asociación Retail & Costumers Ecosystem.

Food Retail, 20 de octubre

https://www.foodretail.es/horeca/100-montaditos-tgb-premios-comercio-franquicia_0_1813618637.html

Coca-Cola incrementa su facturación un 8% en el tercer trimestre

The Coca-Cola Company ha registrado entre julio y septiembre una facturación de 11.953 millones de dólares, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo trimestre del pasado ejercicio, según ha informado la multinacional.

En términos orgánicos, las ventas del fabricante de refrescos crecieron un 11%, incluyendo un aumento del 9% de los precios. De este modo, el beneficio neto atribuido de la compañía aumentó un 9,3% hasta situarse en 3.087 millones de dólares.

Por zonas geográficas, en Norteamérica los ingresos aumentaron un 6% entre julio y septiembre, alcanzando los 4.463 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica se elevaron un 24%, hasta los 1.574 millones de dólares y en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 2.176 millones de dólares, un 10% más. Por último, en Asia Pacífico la facturación se recortó un 2%, situándose en 1.402 millones de dólares.

En cuanto a los nueve primeros meses de 2023, la facturación de Coca-Cola aumentó un 6,2%, hasta los 34.905 millones de dólares. En datos orgánicos, los ingresos crecieron un 11%, incluyendo un aumento de los precios del 10% y del 1% de las ventas. En este periodo la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.741 millones de dólares, un 16,4% por encima del resultado del mismo periodo del año pasado.

Financial Food, 24 de octubre

Link: https://financialfood.es/coca-cola-incrementa-su-facturacion-un-8-en-el-tercer-trimestre/#:~:text=Coca%2DCola%20incrementa%20su%20facturación%20un%208%25%20en%20el%20tercer%20trimestre,-24%2F10%2F2023&text=The%20Coca%2DCola%20Company%20ha,según%20ha%20informado%20la%20multinacional.

BEBIDAS ENERGETICAS: Diez autonomías se plantean prohibir las bebidas energéticas a menores de edad

La iniciativa de Galicia se extiende mientras los ministerios de Consumo y Sanidad se pasan la responsabilidad.

Solo Galicia ha dado un paso al frente, pero son casi una decena las comunidades autónomas que se plantean tomar medidas para regular el consumo de bebidas energéticas entre menores de edad. La Xunta anunció la semana pasada que en su nueva ley para la prevención de adicciones en menores de edad prohibirá la venta y el consumo de bebidas energéticas para quienes no hayan alcanzado los 18 años. Otras regiones estudian también cómo hacerlo, aunque son varias las que prefieren esperar a que llegue una directriz común por parte del Ministerio de Sanidad, algo que parece que por el momento no va a ocurrir.

Sanidad defiende que las competencias para esta regulación las tiene la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Consumo, aunque fuentes del departamento que encabeza José Miñones señalan que el ministerio «está a favor de regular el acceso y el consumo de los menores a estas bebidas». Fuentes de Consumo, por el contrario, defienden que la Aesan puede hacer informes sobre la calidad de los alimentos, «pero las competencias de prohibirlos corresponden a Sanidad».

ABC, 24 de octubre. Elena Calvo.

https://www.abc.es/sociedad/diez-autonomias-plantean-prohibir-bebidas-energeticas-menores-20231024193918-nt.html

AREAS supera los 2.000 millones de facturación por primera vez en su historia

La compañía especializada en ‘travel retail’ deja atrás el impacto de la pandemia tras un verano “excepcional” y el impulso del mercado internacional.

Areas deja atrás la pandemia y registra la mejor cifra de negocio de su historia. La compañía especializada en la restauración en ruta facturó 2.000 millones de euros durante el ejercicio fiscal que va desde el mes de octubre de 2022 hasta setiembre de 2023, gracias a la recuperación del tráfico aéreo y al impulso del negocio internacional, según ha anunciado este martes el CEO de la empresa, Oscar Vela, en un desayuno informativo organizado por Foment del Treball y PricewaterhouseCoopers (PwC).

Con estos ingresos, pendientes de ser auditados, la empresa catalana da el carpetazo final al impacto de la crisis sanitaria en su negocio, menguado por las restricciones en la movilidad. Concretamente, supone elevar en un 11% los más de 1.800 millones generados en el ejercicio cerrado en setiembre de 2019 y un crecimiento del 17% si se compara con la facturación del año fiscal 2021-2022, todavía afectado por el covid.

Economía Digital, 24 de octubre. Ruth Fontana Camats.

Link: https://www.economiadigital.es/empresas/areas-facturacion-2000.html

ALIMENTACION: Las marcas de alimentación que más innovan en redes sociales

Red Bull, se ha posicionado como la más vanguardista en su estrategia y contenidos digitales del panorama nacional. Tras ella, el top 10 continúa por orden con Grefusa, Cola Cao, Mahou, Pepsi, Coca Cola Nestlé, Bimbo, Argal y Danone.

Así lo revela el ‘Observatorio de RRSS 2023: la innovación dentro del sector alimentación en España, elaborado por ROI UP Group, la agencia internacional de MarTech, que muestra el estado actual de la comunicación en redes sociales de las principales marcas de alimentación españolas, focalizando el trabajo en los aspectos más innovadores y vanguardistas del marketing digital actual.

Desvelar el futuro de la comunicación digital del sector de la alimentación, cómo ha afectado la crisis de la Covid 19 y cuáles son las acciones más novedosas e impactantes de las marcas analizadas son los objetivos principales marcados por ROI UP Group a la hora de afrontar este trabajo de investigación. Para ello se ha seguido una metodología basada en una doble visión.

Financial Food, 24 de octubre

Link: https://financialfood.es/las-marcas-de-alimentacion-que-mas-innovan-en-redes-sociales/

XXVI CONGRESO NACIONAL DE EMPRESA FAMILIAR

El Rey Felipe VI mandó hoy un mensaje de apoyo muy claro a los empresarios y a su papel en la sociedad: 

«Ante la incertidumbre y los desafíos, las empresas siempre deben formar parte de la solución, en cualquier circunstancia y situación. El esfuerzo, el liderazgo y el sentido de la responsabilidad, son esenciales en la búsqueda y el logro de los objetivos».

«Las empresas familiares, además, tenéis la ventaja de conocer mejor que nadie los problemas y necesidades de vuestro territorio y sector», dijo el monarca, al inaugurar en Bilbao el vigésimo sexto congreso del Instituto de la Empresa Familiar.

El monarca pronunció estas palabras cuando aún no se han apagado los rescoldos del enfrentamiento que los empresarios han tenido en el último año con el Gobierno. El Ejecutivo ha acusado en reiteradas ocasiones, y en mitad de la campaña electoral del pasado 23 de julio, de incentivar la inflación con el crecimiento de los márgenes y beneficios mientras los salarios están en una situación precaria.

Andrés Sendagorta, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, pidió hoy a los partidos políticos «moderación y diálogo» y que eviten la polarización, la división de la sociedad, en beneficio de España.

En la inauguración del vigésimo sexto congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra en BilbaoSendagorta envió un mensaje muy claro al futuro Gobierno y a todas las fuerzas parlamentarias. Precisamente, en pleno proceso de negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, el presidente del IEF dijo: «Evitemos la polarización y apostemos por la moderación y el diálogo, para que nos permitan construir un marco de relaciones estables que proyecten nuestro país y nuestras empresas hacia un futuro a largo plazo».

El lehendakari Íñigo Urkullu ha aprovechado este lunes su intervención ante el Rey y los empresarios congregados en Bilbao por el Instituto de Empresa Familiar para reclamar más protagonismo de las comunidades autónomas en la gestión de los fondos europeos Next Generation.

Según ha recordado, los países de la UE afrontan, gracias a estos recursos, una oportunidad histórica para avanzar en las transiciones ecológica, digital y social.

Pero hasta ahora los fondos llegan con cuentagotas a las empresas: De los 24.500 millones de euros en subvenciones para Pertes, el Gobierno español sólo ha distribuido 6.350 en 3 años, apenas el 26% del total. Y el plazo para utilizarlos expira en 2026.

Expansión, 23 de octubre. M. Fuentes y M. Valverde

Links:

Felipe VI: «Las empresas siempre deben formar parte de la solución, en cualquier circunstancia y situación»

 Sendagorta reclama a los políticos moderación y diálogo y que eviten la polarización

Urkullu urge activar a los gobiernos regionales para distribuir los fondos europeos | País Vasco (expansion.com)

Ana Botín: «Nuestro mayor competidor será Apple»

Ana Botín: «Si no hay empresas, no hay educación ni sanidad públicas» 

La presidenta de Banco Santander recuerda que si no hay empresas no hay impuestos y no hay servicios públicos. «Lamentablemente, hoy esto no se entiende», lamenta.

No existe ningún conflicto entre dar beneficio y ser socialmente responsable, sino justo al revés: Dar beneficio es sano.

Así de rotunda se ha mostrado este lunes la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, para quien la rentabilidad es la mejor manera que tienen las empresas de ayudar a la sociedad, ya que las ganancias se distribuyen y se reinvierten.

«Si no hay empresas no hay impuestos, que son necesarios para que existan la sanidad y la educación públicas; lamentablemente, esto no se entiende hoy», ha insistido.

Botín ha pronunciado estas palabras tras el debate que las grandes empresas han mantenido el último año con el Gobierno por los beneficios y la moderación salarial; y en un momento en que Sumar ha puesto encima de la mesa la permanencia del impuesto extraordinario a la banca.

La banquera ha participado en Bilbao en un diálogo con la CEO del grupo Iberostar, Sabina Fluxá, durante el Congreso de Empresa Familiar. Ha explicado que los bancos necesitan capital para dar crédito, y que su entidad destina un tercio de sus beneficios a pagar impuestos, otro a nuevo crédito, y otro tercio a retribuir a sus accionistas.

Expansión, 23 octubre. M. Fuentes y M. Valverde

Botín: «Nuestro mayor competidor será Apple» | País Vasco (expansion.com)

El incremento de impuestos expulsará inversión, provocará deslocalizaciones y mermará al empleo.

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo de pacto de gobierno como base para que Sánchez trate de sacar adelante su investidura apoyada por la amalgama de fuerzas que van desde los comunistas de Podemos, su marca amable de Sumar, los independentistas, el partido del prófugo de la Justicia y el heredero del antiguo brazo político de ETA. Tan distraídos estábamos con el horror de la amnistía, el referéndum y la vergüenza y humillación de la foto con los herederos del antiguo brazo político de ETA, que habíamos dejado de mirar el acuerdo con su principal socio, comunista. Ese pacto ha llegado y de él sale un documento de medidas netamente intervencionistas, comunistas, que pareciera querer emular el populismo empobrecedor del peronismo, en ese camino por el que Sánchez lleva a la economía española que nos hace cada vez más pobres.

Expansión: 24 de octubre. José Mª Rotellar

Link: Un populismo empobrecedor | Opinión (expansion.com)

Pactan reducir la jornada laboral y cierran un acuerdo para formar Gobierno

PSOE y Sumar han ratificado hoy un acuerdo programático para reeditar una legislatura más un Gobierno de coalición que incluye el pleno empleo como hoja de ruta y contempla la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, subir otra vez el salario mínimo profesional (SMI) y regular el despido, entre otras medidas.

Link:  PSOE y Sumar pactan reducir la jornada laboral y cierran un acuerdo para formar Gobierno

REPSOL amenaza con llevarse inversiones fuera de España si se mantiene el impuesto a las energéticas

Josu Jon Imaz asegura que este gravamen «es ilegal, es inconstitucional, y es discriminatorio»

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha advertido de que la compañía, «antes de tomar cualquier decisión de inversión en España», analizará si las condiciones son «estables y suficientemente atractivas para garantizar la rentabilidad de los proyectos», y ha asegurado que, si no es así, se cuenta con «otras alternativas».

En un conferencia con analistas para presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, Imaz se refirió así al acuerdo alcanzado por PSOE y Sumar para un posible Gobierno de coalición por el que se prevé mantener un impuesto especial para las energéticas y la banca -vigente actualmente para este año y 2024-, que subrayó que se basa en esa negociación entre dos partidos políticos y no representa, a día de hoy, «ningún tipo de ley o proyecto a seguir».

Redacción HuffPost, 26 de octubre

Link: Repsol amenaza con llevarse inversiones fuera de España por ‘la falta de estabilidad’ fiscal (huffingtonpost.es)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 27 Oct . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email