Selección semanal 10 de Junio
10 Jun . 2023
22 mins
El Grupo Alcampo se estrena con tiendas en las provincias de Lugo y Ourense y se refuerza en las de Pontevedra y A Coruña, hasta contabilizar un total de 30.
Impuestos: Durante el primer trimestre del año, Hacienda ha recaudado 96 millones de euros a través del nuevo Impuesto sobre los Envases de Plástico no reutilizables. De esta cifra, el 74% procede de los sectores de la fabricación y la alimentación.
El móvil es el método para pagar sus compras elegido por el 42% de los españoles.
Mahou San Miguel bate su récord de Ventas e ingresos, 1.743,3 millones y gana 102 millones de euros. Sacrifica su beneficio para frenar los precios y subir los salarios un 6%.
El vidrio se puede reciclar infinitamente sin perder calidad y es una gran opción para el envasado de alimentos y bebidas, convirtiéndose en un perfecto aliado para la sostenibilidad de la industria y del planeta.
El SIL 2023, la Feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa, celebrará su 25 aniversario del 7 al 9 de junio con 650 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales, más de 150 novedades en exclusiva mundial y más de 250 eventos de empresas.
La inteligencia artificial ya comienza a revolucionar el sector logístico
España se sitúa como el quinto país de Europa con mejor desempeño logístico por detrás de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia
Sostenibilidad: El Parlamento Europeo adoptó el pasado jueves su posición sobre la Directiva de Debida Diligencia de Sostenibilidad Corporativa, decisión que ha sido celebrada por Eurocommerce, que representa al comercio mayorista y minorista en Europa.
La economía circular constituye un sistema de funcionamiento económico, que proporciona valor del lado de los gastos. Es decir, permite mejorar la economía, no a través de un incremento de los ingresos, sino a través de la reducción de los gastos.
Economía Verde: La industria invierte en nuevos métodos de reciclaje para cumplir con una legislación cada vez más exigente. Barcelona ha acogido las ferias Equiplast y Expoquimia.
La carrera por hacerse con Deoleo, el grupo aceitero propietario de marcas como Carbonell, Koipe o Bertolli, ha comenzado y sus competidores empiezan a tomar posiciones.
El Grupo Lactalis conmemora su 40 aniversario en España
Situación Económica: Europa entra en recesión técnica mientras que, para nuestro país, la OCDE estima un crecimiento importante
ALCAMPO: Ofensiva de Alcampo en Galicia: compra 23 tiendas Dia y triplica su presencia

El grupo de distribución se estrena con tiendas en las provincias de Lugo y Ourense y se refuerza en las de Pontevedra y A Coruña, hasta contabilizar un total de 30.
Alcampo ha abierto este mismo martes un nuevo supermercado bajo su bandera en Vigo, ciudad en la que el grupo de distribución encadena años liderando el ránking de tiendas más baratas para hacer la compra.
Tras la compra de 23 supermercados a Dia, Alcampo ya ha reabierto nueve y para este próximo viernes, lo harán otros tres en las localidades de Noia (A Coruña), Burela (Lugo) y Lugo.
En esta provincia se estrena Alcampo, igual que en la de Ourense. En la primera dominan las tiendas de Gadis, mientras que en la segunda rivalizará además con las del operador local, grupo Cuevas (marcas Aquí y Plenus), y ambas, también con Froiz.
El plan de aperturas escalonado se inició el 30 de mayo y está previsto que concluya el próximo 4 de julio, según explicó Jesús López, director territorial de Alcampo en Galicia. Para entonces, Alcampo dispondrá de un total de 30 establecimientos; una plantilla formada por más de 1.500 personas, y 18.000 metros cuadrados más de área de ventas.
Expansión, 6 de junio. Abeta Chas, Vigo.
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2023/06/06/647f96e9e5fdea216a8b45c9.html
IMPUESTOS: El 74% de la recaudación del impuesto al plástico procede de los sectores alimentación y fabricación

Durante el primer trimestre del año, Hacienda ha recaudado 96 millones de euros a través del nuevo Impuesto sobre los Envases de Plástico no reutilizables. De esta cifra, el 74% procede de los sectores de la fabricación y la alimentación. Asimismo, el incremento de recaudación de febrero a marzo, especialmente en estos sectores, ha sido de un 75%, según el registro de Ayming, que recuerda que, según las últimas estimaciones, el Gobierno tiene el objetivo de recaudar 491 millones de euros con este tributo.
Este impuesto, que entró en vigor el 1 de enero de este año, grava la fabricación o adquisición intracomunitaria e importación de envases no reutilizables, embalajes secundarios y terciarios que contengan plástico, incluyendo, incluso, los films protectores de palés o los plásticos de burbujas que emplean los operadores logísticos para embalar las mercancías, “suponiendo un riesgo fiscal para la industria de la distribución, fabricación y alimentación, del cual han alertado las diferentes patronales y asociaciones, que, incluso han presentado peticiones de moratoria y que, por el momento, Hacienda no contempla”, explican desde esta consultora.
España ha sido el único país de la Unión Europea que ha decidido aplicar esta nueva carga impositiva, al contrario que el resto de estados, que la han aplazado teniendo en cuenta la complicada coyuntura que se vive a nivel internacional y el actual escenario de inflación.
Financial Food, 6 de junio
MEDIOS DE PAGO: El móvil es el método para pagar sus compras elegido por el 42% de los españoles

EL 42% de los españoles encuestados afirma que utiliza su móvil para hacer sus pagos, según revela la tercera edición del “Estudio de Tendencias de Pago Móvil en España”, elaborado por la fintech española Pecunpay en colaboración con Visa, que destaca el incremento en cinco puntos porcentuales con respecto a 2021 y en ocho al compararlo con el año 2020. Estos datos confirman la tendencia al alza del uso del teléfono como método de pago en España.
Así, este estudio recoge que, entre los métodos favoritos de pago de los españoles, las tarjetas (de crédito y débito) se posicionan como la primera opción, señalada por el 55,7% de los encuestados. En segundo lugar, se sitúa el efectivo, escogido por un 24,8% de los encuestados y en tercera posición, el 18% de los encuestados opta por los pagos móviles como modo preferido para hacer sus compras, cifra que se incrementa un punto respecto al año anterior.
En este sentido, los jóvenes con edades entre 18 y 29 años son los que más eligen el móvil como medio de pago favorito (91%), observando un gasto medio diario que no supera los 25€. Por regiones, los extremeños (97,4%) son los que afirman utilizar más los pagos móviles en grandes comercios, seguidos de cerca por los cántabros (96%) y los andaluces (94,5%).
Financial Food, 6 de junio
MAHOU SAN MIGUEL bate su récord de ventas 1.743,3 millones y gana 102 millones de euros

El crecimiento de la actividad en volumen, tanto en cerveza como en agua, y las subidas de precios disparan un 18,4% la facturación de la empresa, hasta los 1.743,3 millones de euros. Las fuertes inversiones de 488 millones y la decisión de no transferir a precio la totalidad de la subida de costes lastran los márgenes de la empresa, cuyo beneficio cayó casi un 1%.
«Ha sido un ejercicio muy volátil en el que hemos combinado la necesidad de tener que tomar decisiones a corto plazo con nuestra visión de largo plazo. Hemos batido nuestro récord de facturación pese a las tensiones en la cadena de suministro, la inflación y la guerra», ha señalado Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel durante la presentación de resultados del grupo.
La compañía cervecera finalizó 2022 con una facturación de 1.743 millones de euros, un 18,4% más y la más alta de su historia. El incremento se vio impulsado por las subidas de precios, con dos subidas el año pasado, pero sobre todo por el crecimiento de las ventas en volumen que ascendieron a 20,9 millones de hectolitros, con un crecimiento tanto en cerveza (16,1 millones) como en agua (4,8 millones) por la recuperación de la hostelería y un mantenimiento del consumo en el hogar.
Expansión, 6 de junio. Víctor M. Osorio
MAHOU SAN MIGUEL sacrifica su beneficio para frenar los precios y subir los salarios un 6%

Mahou San Miguel ha logrado batir un récord histórico de ventas. La cervecera alcanzó el año pasado una facturación de 1.743 millones de euros, lo que supone no solo un 18,4% más que en 2021 sino también la cifra más alta de toda su historia. Sin embargo, ha sacrificado los beneficios para subir los salarios un 6% y «recompensar así el esfuerzo extraordinario de los trabajadores» con dos subidas a lo largo del año pasado, a lo que se ha sumado otra más este año.
El ebitda (resultado bruto operativo) se redujo en cambio un 6,6%, hasta 262,5 millones de euros y el beneficio registró igualmente una pequeña caída, del 0,8%, hasta 102,1 millones. El director general de la compañía, Alberto Rodríguez Toquero, ha explicado que esto es debido a una reducción del margen por la decisión de no repercutir en su totalidad el incremento de los costes, al esfuerzo inversor realizado en la modernización de los centros productivos y desarrollo de las marcas y a la subida de los salarios de la plantilla y su plan de apoyo a la hostelería. El primer ejecutivo de la compañía ha destacado que «este aumento adicional se aprobó para aliviar el contexto inflacionista del momento y que nuestros trabajadores no perdieran poder adquisitivo». En su opinión, «la rentabilidad es un objetivo importante, pero no es el único».
El Economista, 6 de junio. Javier Romera
EL VIDRIO: El envase que mejor ha soportado el paso del tiempo: mínimo impacto e infinitamente reciclable

El vidrio se puede reciclar infinitamente sin perder calidad y es una gran opción para el envasado de alimentos y bebidas, convirtiéndose en un perfecto aliado para la sostenibilidad de la industria y del planeta.
Si pensamos en un proceso de reciclaje perfecto, seguramente nos imaginemos un material cuya recogida y separación sea relativamente fácil, que no pierda calidad por mucho que se reutilice y que no consuma demasiados recursos. Con esta descripción nos estamos acercando mucho a lo que es el reciclaje del vidrio.
Hablamos de un reciclaje infinito, porque el vidrio no pierde un ápice de calidad ni cantidad por muchas veces que se recicle. Esto lo convierte en un gran modelo para la economía circular. Su fácil extracción (se obtiene de la arena de sílice, un recurso muy abundante en la naturaleza), duración y resistencia también son algunas de las razones por las que este material -que lleva con nosotros más de 5.000 años- ha sido siempre uno de los más utilizados para la conservación de alimentos y bebidas.
El Español, 5 de junio. Cristina Yusta.
El SIL celebra su 25º aniversario con un 40% de empresas internacionales

El SIL 2023, la Feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa, celebrará su 25 aniversario del 7 al 9 de junio con 650 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales, más de 150 novedades en exclusiva mundial y más de 250 eventos de empresas. Por lo que respecta al ámbito profesional de las empresas participantes, el 29% corresponden al transporte, un 23% están especializadas en tecnología de la Información, el 21% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 7% a inmologística y el 4% restante a la creación de talento.
La inauguración del SIL 2023 tendrá lugar en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, el miércoles 7 de junio a las 10 horas, y estará presidida por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,
Revista Aral, 5 de junio.
LOGISTICA: La inteligencia artificial ya comienza a revolucionar el sector logístico

No sin ciertos temores, la inteligencia artificial se está extendiendo en los diferentes ámbitos de la sociedad. Pero en la logística, aquel sector que se encarga de que todos los productos lleguen desde los centros de producción hasta las tiendas o las viviendas, el uso de esta nueva tecnología ya es una realidad. De hecho, está comenzando a revolucionar esta actividad económica clave. Así se percibe en el Salón Internacional de la Logística (SIL), que bajo la organización del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) arrancó este miércoles la edición del 25 aniversario.
“En los dos últimos años se ha producido un aumento de la demanda de soluciones de inteligencia artificial importante. Está revolucionando el mercado”, dice Julio Borrell, director de operaciones de Andsoft, firma con clientes en 18 países y presencia propia en cinco. “El impacto es real ya, no es el futuro. Y la previsión es que irá a más”, agrega Pilu Morante, directora de producto de la misma firma. Explica Borrell que los principales ámbitos de aplicación de la inteligencia artificial son en la gestión de almacenes, en el transporte y en el análisis de datos. “Nos permite ir más allá” de lo habitual, describe Morante.
La Vanguardia, 7 de junio. José Polo
LOGISTICA: España se sitúa como el quinto país de Europa con mejor desempeño logístico

UNO Logística ha presentado un informe que analiza la competitividad del sector logístico español en el que sitúa al país como el quinto de Europa en desempeño logístico, por detrás de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. El estudio cuenta con la colaboración del Zaragoza Logistics Center (ZLC) y en él se analizan variables macro como el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo.
Logística Profesional, 7 de junio.
SOSTENIBILIDAD: EuroCommerce apoya la posición del Parlamento Europeo sobre la debida diligencia

El Parlamento Europeo adoptó el pasado jueves su posición sobre la Directiva de Debida Diligencia de Sostenibilidad Corporativa, decisión que ha sido celebrada por Eurocommerce, que representa al comercio mayorista y minorista en Europa.
Según destacó la directora general de EuroCommerce, Christel Delberghe, “los minoristas y mayoristas apoyan el objetivo de la propuesta de la Comisión y ahora damos la bienvenida a la adopción por parte del Parlamento de su propia posición sobre la diligencia debida. El Parlamento ya ha mejorado la propuesta en muchos aspectos y nos complació observar que se tuvieron en cuenta varias de las preocupaciones y recomendaciones destacadas por las partes interesadas. En cuanto a los próximos diálogos a tres bandas, instamos a los colegisladores a que mejoren aún más el texto para garantizar el objetivo final de ofrecer una directiva de diligencia debida de la UE práctica, armonizada y realista”.
Financial Food, 5 de junio
La «ECONOMIA CIRCULAR». Repercusiones ambientales y económicas

La economía circular constituye un sistema de funcionamiento económico, que proporciona valor del lado de los gastos. Es decir, permite mejorar la economía, no a través de un incremento de los ingresos, sino a través de la reducción de los gastos.
La economía circular permite mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible, a la vez que minimiza la generación de residuos. Esto implica que los productos se reutilizan, reparan, transforman o reciclan antes de su eliminación. Se trata justo de lo opuesto a la economía lineal, en la cual el producto se fabrica, se utiliza y se elimina de manera automática e inmediata generando un residuo. El modelo lineal resulta completamente insostenible, tanto desde un punto de vista social, ambiental y también económico; carece de sentido deshacerse de un recurso que tiene un valor económico, sin agotar antes todas sus posibilidades de vida.
Diario de Sevilla, 6 de junio. Manuel Parejo
ECONOMIA VERDE: La química sale al rescate del plástico

Barcelona ha acogido las ferias Equiplast y Expoquimia
El plástico se ha convertido en un material tan imprescindible como problemático (se prevé que en el año 2050 en el mar habrá más plásticos que peces). La semana pasada, ambas realidades situaron los residuos plásticos en el centro de la agenda política y económica internacional. Al mismo tiempo que París acogía un encuentro de las Naciones Unidas para avanzar hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos, los avances en reciclaje químico del plástico centraban muchas de las conversaciones en Barcelona en el marco de las ferias Equiplast (Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho) y Expoquimia (Encuentro Internacional de la Química).
“Debemos intentar hacer un uso más sostenible del plástico, reduciendo su consumo y apostando por su reciclaje”, indica la responsable de la línea de residuos y economía circular de la unidad de residuos, energía e impacto ambiental de Eurecat, Sandra Meca. Las Naciones Unidas estiman que cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las que solo se recicla un 9%. Los avances tecnológicos en reciclaje químico están levantando grandes esperanzas en este aspecto. “Hoy en día, hay muchos residuos plásticos que no pueden ser reciclados, pero que sí podrían serlo gracias al reciclaje químico”, explica Meca. Alicia Martín, directora general de la región ibérica de Plastics Europe, señala otra gran ventaja de este método: “El material resultante tiene la misma calidad que la materia prima virgen que se utiliza para fabricar plásticos”. Con el reciclaje mecánico, el mayoritario hoy en día, el plástico pierde propiedades.
La Vanguardía, 7 de junio. Lorena Farrás Pérez.
Link: La química sale al rescate del plástico (lavanguardia.com)
DEOLEO: Acesur, Dcoop y Borges pujarán por Deoleo para crear un gigante del aceite de oliva

La carrera por hacerse con Deoleo, el grupo aceitero propietario de marcas como Carbonell, Koipe o Bertolli, ha comenzado y sus competidores empiezan a tomar posiciones.
Lazard tiene el mandato para sondear el mercado y preparar la venta de la compañía, que tiene que materializarse antes de 2025, según establece el acuerdo firmado con los acreedores para la reestructuración de la deuda que supuso su entrada en el accionariado. Es una operación que supondría, además, la salida de CVC Capital Partners, el primer accionista.
El Economista, 5 de junio. Javier Romera, Juan Esteban Poveda
GRUPO LACTALIS conmemora su 40 aniversario en España

El pasado 1 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Leche, Grupo Lactalis conmemoró sus 40 años de historia en España, con un evento en Vilalba (Lugo), municipio en el que se adquirió la primera fábrica de la compañía en este país, en 1983. Durante el acto se reiteró la profunda pasión, y respeto, de Lactalis por la leche y su compromiso con la calidad, la innovación, los territorios y las personas.
Financial Food, 5 de junio
Link: https://financialfood.es/grupo-lactalis-conmemora-su-40-aniversario-en-espana/
SITUACION ECONOMICA: Europa entra en recesión técnica mientras que, para nuestro país, la OCDE estima un crecimiento importante
La economía europea ha entrado en recesión técnica. Como ha explicado Marc Vidal, en su sección ‘Salida de Emergencia’, por segundo trimestre consecutivo se ha producido un crecimiento negativo del -0’1% según Eurostar. Sin embargo, esto contrasta con el crecimiento de la economía española. Pero ¿cómo es posible que España avance frente a la bajada de la economía europea? El analista económico ha despejado todas las incógnitas que puedan surgir en torno a esta cuestión.
“Aunque pueda parecernos, algo terrible entraría dentro de lo esperado tras la subida de tipos del Banco Central Europeo al mayor ritmo de su historia, es lo que estaba previsto” ha asegurado.
“Es la primera recesión registrada en la eurozona desde la crisis sanitaria, aquí el problema no es tanto Europa, como Alemania, que también está en recesión técnica, eso es lo que es más preocupante” ha alertado Marc Vidal.
Este dato se conjuga con otra clave dada por la OCDE que “estima un crecimiento importante para España: un 2,1% en 2023, mucho menos por cierto que el 5,5 del anterior 2022, lo que indica que aunque seguimos reduciendo distancia con nuestros vecinos, ya es a un ritmo menor. Aun siendo así, aunque no sea un crecimiento exagerado y todavía sea recuperación, es una buena noticia”.
El crecimiento español y su similitud con los accidentes de la Fórmula 1
Carlos Herrera preguntó acerca de la fiabilidad de estas previsiones. El analista económico le anticipó que “estos organismos revisan continuamente sus previsiones y suelen acertar bastante poco. Son útiles para medir tendencias más que vaticinios”.
“El problema es que ahora hay una serie de datos muy sospechosos. Mientras que la zona euro entra en recesión al mismo tiempo la ocupación mejora en el primer trimestre del año un cero coma seis por ciento y eso es muy poco habitual que una economía que se está hundiendo genera empleo no tiene mucho sentido. Como lo es tampoco que la economía europea ruede sin impulso a la vez que la española sea el motor del continente” ha explicado.
Para entender mejor este asunto, Marc Vidal ha relatado la situación de la economía española con una descriptiva metáfora: “Piensa en el momento en el que durante una carrera de Fórmula 1 un accidente en pista exige que salga el coche de seguridad, el conocido ‘safety car’. A partir de ese instante, todos los participantes se colocan en fila india respetando las posiciones previas al accidente. Nadie puede adelantar a nadie, pero todos se ponen bien juntitos”.
El analista económico ha indagado en esta descripción diciendo que “habrá un momento en el que el coche de seguridad abandonará la pista y la carrera se volverá reanudar. Todos acelerarán y buscarán la victoria. Sin embargo, lo que sucede a veces durante el periodo en el que esos vehículos quedan atrapados tras el coche de seguridad, uno de ellos abandona la pista y se desvía a boxes”.
Como resumen, para NP:
Los datos publicados no cuadran con la realidad.
El PIB crece más porque antes se perdió/decreció más que Europa.
La inflación agregada española es superior a la europea.
El fijo discontinuo es un parado.
La Deuda no se paga y no deja de crecer.
Europa nos dice que no sabe en que hemos gastado 40.000 millones de euros.
Nos preguntamos: ¿El Socialismo tiene que reflexionar?
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo