Selección semanal 15 de Julio
15 Jul . 2023
22 mins
Nestlé consolida su liderazgo en el sector de la alimentación al situarse, por sexto año consecutivo, como la empresa líder de la industria alimentaria con mejor reputación de España, según se recoge en el índice Merco Empresas y Líderes 2023.
Barcelona acogerá la Primera edición del Fórum Coffee Festival, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en La Farga de L’Hospitalet. Un gran punto de encuentro en torno al café en el que se esperan más de 10.000 visitantes, entre profesionales del sector y ‘coffee lovers’.
Transporte en UE: La Comisión propone la implantación definitiva del tráfico de camiones de 44 toneladas de MMA y el tráfico transfronterizo de conjuntos de vehículos de 25,25 metros o eurocombis; la medida propuesta se centra en el fomento de vehículos de cero emisiones. Y permitir regulaciones nacionales sobre pesos y dimensiones.
Precio de los Alimentos: Cae el precio mundial de los alimentos, a la espera de una producción histórica de cereal. Continuó su bajada en junio, impulsado de manera principal por la caída del coste de los cereales y el azúcar.
Aecoc lanza una solución de etiquetado digital para el sector vinícola, que permitirá a las empresas introducir un código QR estandarizado en sus etiquetas con el que ofrecer a los consumidores información sobre la composición de los productos, valor nutricional, impacto ambiental de su producción o pautas de reciclaje.
El Premio Nacional de Gastronomía Toda una vida, que otorga la Real Academia de Gastronomía como reconocimiento a una personalidad cuya trayectoria profesional ha contribuido de manera extraordinaria a la gastronomía española se ha concedido en esta edición 2023 al cocinero vasco Hilario Arbelaitz.
Heineken 150º Aniversario: La multinacional de origen neerlandés cumple 150 años (se fundó en 1873) y emplea a 85.000 personas en todo el mundo, comercializa unas 300 marcas y 80 variedades de cerveza. En España gestiona Cruzcampo, Amstel, El Águila, Desperados, Ladrón de Manzanas o Paulaner.
Ecovidrio en 2022: El Informe de Sostenibilidad 2022 de Ecovidrio muestra los esfuerzos de la compañía en materia de gestión responsable y sostenible. Ecovidrio “ha apostado por la digitalización y los avances en sostenibilidad en su cadena de valor”
Economía Circular: El 74% de los consumidores incluyen criterios medioambientales en su decisión de compra. Según el último informe de AECOC Shopperview. La necesidad de incorporar a profesionales con este tipo de conocimientos se debe a la importancia creciente de la responsabilidad social corporativa, la presión de los consumidores y los inversores, los beneficios económicos y la necesidad de cumplir con las regulaciones.
Situación Económica en España: Somos más pobres: los alimentos se encarecen un 26,7% desde 2020, el IPC sube un 15,8% y la inflación subyacente un 12,8%. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Datos que han confirmado los avanzados hace unas semanas, cuando se conoció que el IPC había subido un 1,9% anual en junio, lo que supone una ligera moderación de un punto y tres décimas respecto al mes anterior (3,2%), pero está lejísimos del 2,4% que creció en enero de 2022. Por su parte, el IPC Armonizado (IPCA) ascendió un 1,6%, frente al 2,9% de mayo
Madrid, 15 de julio 2023
NESTLÉ, primera empresa de alimentación con mejor reputación en España

Nestlé consolida su liderazgo en el sector de la alimentación al situarse, por sexto año consecutivo, como la empresa líder de la industria alimentaria con mejor reputación de España, según se recoge en el índice Merco Empresas y Líderes 2023. De esta manera, la compañía se sitúa por delante de Campofrío y Pascual, que presentan las siguientes posiciones del top 3.
A nivel general, Nestlé se sitúa en la 11ª posición de dicho ranking, que recoge las 100 empresas con mejor reputación en España. Así, la compañía se sitúa tan solo por detrás de compañías como Inditex, Mercadona, Grupo Social Once, Repsol, Mapfre, Telefónica, Coca-Cola, Ikea, Santander y Mahou San Miguel, que lideran la lista. En relación al ranking de líderes empresariales, Jordi Llach, que asumió la dirección general de la compañía el pasado año, entra directamente a la 85ª posición de los top 100 líderes más destacados.
Estos buenos resultados en el ranking Merco de Empresas vienen reforzados con otros reconocimientos a Nestlé dentro del sector de la alimentación conseguidos en los últimos años, como son el premio Randstad a la empresa más atractiva para trabajar; el reconocimiento como Best Employer Brand de los Linkedin Talent Awards 2021 o el Premio Brand Footprint 2022 que concede Kantar en España y que sitúa a la compañía como el primer fabricante presente en las cestas de los españoles.
Revista Aral, 11 de julio.
FORUM COFFEE FESTIVAL: Barcelona será la sede del I Fórum Coffee Festival

Barcelona acogerá la Primera edición del Fórum Coffee Festival, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en La Farga de L’Hospitalet. Un gran punto de encuentro en torno al café en el que se esperan más de 10.000 visitantes, entre profesionales del sector y ‘coffee lovers’.
Fórum Coffee Festival nace como punto de encuentro de productores, distribuidores, importadores, exportadores, tostadores, fabricantes de maquinaria, estudiantes, baristas, gastrónomos, hosteleros y aficionados; de ahí que albergará un amplio y variado abanico de actividades alrededor del café.
Sin duda el evento más esperado va a ser la celebración del Campeonato Nacional Barista Pro Fórum Café, que dará a conocer quién es el mejor barista del país.
Un total 16 los participantes que se presentan a este campeonato nacional, en el que tendrán que demostrar que son los mejores en siete disciplinas: Cata, Comanda, Café Filtro, Bebida de Autor, Origen, Latte Art y Espresso Blend. que pretende distinguir al barista más completo, según la organización.
Profesional Horeca, 11 de julio
Barcelona será la sede del I Fórum Coffee Festival (profesionalhoreca.com)
TRANSPORTE UE: La Comisión Europea implanta las 44 toneladas en toda la UE

La Comisión propone la implantación definitiva del tráfico de camiones de 44 toneladas de MMA y el tráfico transfronterizo de conjuntos de vehículos de 25,25 metros o eurocombis; la medida propuesta se centra en el fomento de vehículos de cero emisiones. Y permitir regulaciones nacionales sobre pesos y dimensiones.
Según informa Fenadismer, este martes 11 de julio la Comisión europea ha hecho pública su propuesta de modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible, con la finalidad de limitar los impactos negativos al medio ambiente, ya que el 28% de los gases de efecto invernadero y el 34% de las emisiones de óxidos de nitrógeno proviene de los vehículos de transporte por carretera.
Por ello, y según ha confirmado el director general de Transportes Terrestres de la Comisión Europea, Jean-Louis Colson, en una carta remitida al presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, en su condición de presidente de la asociación europea de transportistas UETR. El objetivo principal que persigue esta Directiva “es impulsar la adopción de vehículos pesados de cero emisiones y promover la compatibilidad modal y la cooperación, mediante fuertes incentivos, incluida la carga útil adicional, para que los operadores reverdezcan sus flotas o participen en operaciones intermodales”
TodoTransporte, 11 de julio
PRECIO ALIMENTOS: Cae el precio mundial de los alimentos, a la espera de una producción histórica de cereal

El precio general de los alimentos a nivel mundial continuó su bajada en junio, impulsado de manera principal por la caída del coste de los cereales y el azúcar. Este último baja por primera vez después de cuatro meses consecutivos de subidas, según los datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este organismo estima también una producción histórica de cereal durante la próxima temporada.
El índice de precios de los alimentos es un 2,1% más bajo que el anterior mes de mayo. Respecto a marzo de 2022, momento en el que alcanzaba su máximo histórico debido al contexto inflacionario que provocó la guerra de Ucrania, supone un descenso del 23,4%.
En cuanto la evolución por tipologías, destacan las notables caídas de los cereales y el azúcar, que se abaratan un 3,4% y 3,2%, respectivamente. También disminuye en un 0,8% el coste de los productos lácteos y se mantiene el precio de la carne. En este último grupo se compensan las variaciones de las distintas clases, incrementándose el precio de la carne de cerdo y la de aves —a causa del alza de la demanda asiática debido a los brotes de gripe aviar—, mientras que bajan también las carnes de bovino y ovino.
El Confidencial, 10 de julio. Jimena de la Rosa
AECOC lanza una solución de etiquetado digital para el sector vinícola

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) ha lanzado AECOC ESCAN QR, una solución para el etiquetado digital que permitirá a las empresas vitivinícolas introducir un código QR estandarizado en sus etiquetas con el que ofrecer a los consumidores información sobre la composición de los productos, valor nutricional, impacto ambiental de su producción o pautas de reciclaje, entre muchos otros atributos.
En su primera fase de desarrollo, AECOC ESCAN QR permitirá a las empresas vitivinícolas cumplir con el Reglamento (UE) 2021/2117, que entrará en vigor el próximo 8 de diciembre y que obliga a las compañías a incluir en el etiquetado de los vinos el listado de ingredientes y la declaración nutricional de los productos por cada 100 mililitros. La normativa prevé la aplicación de formatos digitales, como Escan QR, para introducir esta información
La solución de AECOC permite la generación de etiquetas digitales estandarizadas, garantizando así su lectura y la correcta identificación de los productos en todos los puntos de venta de la distribución. Además, la herramienta permite a las empresas introducir todo tipo de información y ofrecer mucha más transparencia a los consumidores.
“La aplicación de códigos QR supone una nueva evolución para el comercio, ya que será decisiva a la hora de incrementar la transparencia y trazabilidad de los productos y ofrecer más seguridad a los consumidores”, explica el director de GS1 Spain / AECOC, Pere Rosell.
Financial Food, 10 de julio.
Link: https://financialfood.es/aecoc-lanza-una-solucion-de-etiquetado-digital-para-el-sector-vinicola/
GASTRONOMIA: Hilario Arbelaitz, Premio nacional de Gastronomía 2023

El Premio Nacional de Gastronomía Toda una vida, que otorga la Real Academia de Gastronomía como reconocimiento especial a una personalidad cuya trayectoria profesional ha contribuido de manera extraordinaria a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas, se ha concedido en esta edición 2023 al cocinero vasco Hilario Arbelaitz.
Presidido por Lourdes Plana Bellido, presidenta de la Real Academia de Gastronomía, el jurado de este Premio Nacional de Gastronomía Toda una vida 2023 ha estado integrado en su totalidad por los miembros de la Junta Directiva de la RAG: Alfonso Rodés (vicepresidente), José María Sanz-Magallón (secretario general), Juan Rodríguez Inciarte (tesorero) y por los vocales Ignacio Bayón, Javier Chico de Guzmán, Miguel Garrido, Cuchita Lluch, Íñigo Méndez de Vigo, Sesé San Martín, Carmen Simón, Rosa Vañó y Gregorio Varela.
Hilario Arbelaitz. Restaurante Zuberoa (Oiartzun, Guipúzcoa)
Tras cincuenta y dos años de carrera dedicada a la gastronomía, Hilario Arbelaitz y la familia Arbelaitz dijo adiós definitivamente en diciembre de 2022 a la cocina del Restaurante Zuberoa (Oiartzun, Guipúzcoa), donde han dejado una huella imborrable en la historia culinaria del territorio.
Junto a sus hermanos Eusebio y José Mari, Hilario hizo del caserón centenario en el que nació —el caserío más antiguo de Oiartzun, con más seiscientos años— un destino gastronómico de culto y peregrinación, llegando a convertirse en uno de los grandes cocineros de este país.
Diario de Gastronomía, 7 de julio
HEINEKEN 150º Aniversario: Heineken, el emporio cervecero que se gestó junto al canal de Ámsterdam

La multinacional de origen neerlandés cumple 150 años (se fundó en 1873) y emplea a 85.000 personas en todo el mundo, comercializa unas 300 marcas y 80 variedades de cerveza. En España gestiona Cruzcampo, Amstel, El Águila, Desperados, Ladrón de Manzanas o Paulaner.
Cuando Gerard Adriaan Heineken compró una cervecera en Ámsterdam en 1864 con 22 años no podía imaginar la trayectoria que ha seguido su emprendimiento siglo y medio después. Heineken actualmente es una multinacional que emplea a 85.000 empleados en 70 países y cuenta con un portfolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En concreto, en España gestiona Cruzcampo, Amstel o el Águila, así como Desperados, Ladrón de Manzanas o Paulaner. La compañía tuvo unos ingresos netos 6.378 millones de euros en el primer trimestre del año, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de ello su beneficio neto disminuyó un 3% hasta los 417 millones de euros. El grupo registró una fuerte reducción de ventas en Vietnam y Nigeria, aunque mantiene previsiones de crecimiento para este ejercicio. En el caso de España, la empresa ha visto como sus ingresos netos se dispararon un 20% gracias a la venta de productos como su 0.0 o El Águila, marca centenaria relanzada en 2019. Estos números dan una idea de la potencia del grupo que, además, es líder en su mercado natal, es decir, en Países Bajos. Es difícil encontrar un bar sin Heineken en Ámsterdam y la publicidad de la bebida se encuentra bien visible en las zonas de pubs más concurridas de la ciudad. Con una producción anual de cerveza de 181,3 millones de hectolitros, la empresa es una de las mayores productoras del mundo.
El año de nacimiento oficial de la marca está situado en 1873, la fábrica se situó aquel año en un edificio que hoy está en el centro de Ámsterdam, junto al canal. Este lugar se cerró en 1988, aunque ahora es uno de los sitios de peregrinación de los turistas que visitan la ciudad. La compañía ofrece un tour por el recinto para conocer los orígenes de su icónica cerveza por un precio de 21 euros.
El Periódico de España, 11 de julio. Celia López
ECOVIDRIO EN 2022: La transformación digital y los avances en la sostenibilidad de la cadena de reciclaje, pilares de actuación de Ecovidrio en 2022

El Informe de Sostenibilidad 2022 de Ecovidrio muestra los esfuerzos de la compañía en materia de gestión responsable y sostenible. “En un año marcado por un nuevo contexto normativo más exigente derivado de la aprobación de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y del Real Decreto de Envases y de Residuos de Envases, Ecovidrio ha apostado por la digitalización y los avances en sostenibilidad en su cadena de valor”, señalan en una nota de prensa fuentes de la entidad sin ánimo de lucro.
Este informe ha sido elaborado de conformidad con los nuevos estándares Global Reporting Initiative (GRI 2021) e incluye la matriz de asuntos relevantes con un enfoque de doble materialidad (alineados con la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa), un paso más en el compromiso de la entidad de integrar la sostenibilidad en su actividad y ser más transparentes.
Ecovidrio ha desplegado durante 2022 su Plan Estratégico de Transformación Digital y ha logrado numerosos avances en su Estrategia de Sostenibilidad, ambos ejes de actuación transversales a todas las áreas y enmarcados en el Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025 (Pereve 2025), la hoja de ruta de Ecovidrio para cumplir los ambiciosos objetivos de reciclado de envases de vidrio exigidos por la Unión Europea.
La apuesta por la innovación y la digitalización de Ecovidrio contemplada en el Plan de Transformación Digital basado en la analítica de datos y en la inteligencia artificial, permite a la entidad un mayor control, eficiencia y eficacia de los recursos, así como de sus procesos y operaciones.
La entidad cuenta con los datos de recogida diarios de los más de 245.000 contenedores repartidos por todo el territorio, así como los datos socioeconómicos, de consumo y turismo. Gracias al uso de técnicas de inteligencia artificial y modelos predictivos matemáticos, Ecovidrio puede conocer el potencial de recogida selectiva por municipio, barrio y hasta secciones censales y llevar a cabo planes concretos con un enfoque casi quirúrgico centrados en el refuerzo de la contenerización, la optimización de las rutas y la puesta en marcha de campañas de movilización.
Redacción Interempresas, 7 de julio.
ECONOMIA CIRCULAR: El 74% de los consumidores incluyen criterios medioambientales en su decisión de compra

El papel de la sostenibilidad ambiental en las decisiones de compra de los consumidores ha ganado cada vez más relevancia en los últimos años. Según el último informe de AECOC Shopperview, el 74% de los consumidores españoles considera importante tener en cuenta criterios medioambientales al elegir qué productos adquirir. Esta tendencia refleja una mayor conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en el ámbito del consumo.
Conscientes de esta demanda, Consum ha organizado el noveno Encuentro #DecirHaciendo sobre Economía Circular, en el cual ha reunido a expertos en sostenibilidad ambiental. Durante el evento, Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad de AECOC, resaltó que incluso en un contexto donde el precio es un factor determinante, los consumidores siguen demandando productos saludables, convenientes y sostenibles.
Las empresas de distribución en España también están respondiendo a esta creciente preocupación. Según el Informe sobre sostenibilidad en el Gran Consumo, ocho de cada 10 empresas de distribución utilizan plástico reciclable o reutilizable en sus productos o procesos, y el 34% planea aumentar su uso. Además, el 95% de estas empresas cuenta con medidas para la separación o recuperación de residuos.
Sin embargo, para lograr una verdadera economía circular, es necesario contar con gestores de residuos de envases intermediarios que ofrezcan soluciones sostenibles para la fabricación de nuevos envases reciclados y reciclables. En este sentido, SAICA NATUR se destaca como una empresa que recicla y valoriza todos los residuos de la cooperativa en sus plataformas logísticas y sede de Silla, fabricando envases a partir de residuos de cartón y plástico.
Financial Food, 11 de julio
ECONOMIA CIRCULAR: La importancia de formar a los trabajadores en sostenibilidad

La transición a una economía global sostenible y la reducción del impacto del cambio climático ya han arraigado tanto en la sociedad, como en el tejido empresarial español. Además, se trata de un fenómeno que se espera que siga expandiéndose a lo largo de esta década. De esta manera, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que para 2030 la economía verde habrá creado 24 millones de empleos verdes en todo el mundo.
La demanda empresarial para ofrecer una formación especializada en sostenibilidad a sus empleados ha crecido un 60% en la primera mitad del año, según datos ofrecidos por EALDE Business School. La necesidad de incorporar a profesionales con este tipo de conocimientos se debe a la importancia creciente de la responsabilidad social corporativa, la presión de los consumidores y los inversores, los beneficios económicos y la necesidad de cumplir con las regulaciones.
Formación de trabajadores en sostenibilidad
Hacer de una compañía un negocio sostenible es un esfuerzo de todo el equipo. Conocer las emisiones que genera una organización y cómo reducirlas o compensarlas, elegir los materiales y la tecnología más sostenibles, evitar caer en el greenwashing, o comprender los efectos de las cadenas de suministro en el medioambiente son factores indispensables que implican a buena parte de la plantilla de una empresa. Para ello, es necesario contar con un equipo que esté lo suficientemente alineado e informado para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Dirigentes Digital, 7 de julio, Pablo R. Robles
https://dirigentesdigital.com/dirigentes/rrhh/importancia-formacion-trabajadores-sostenibilidad
SITUACION ECONOMICA DE ESPAÑA
Somos más pobres: los alimentos se encarecen un 26,7% desde 2020, el IPC sube un 15,8% y la inflación subyacente un 12,8%

Somos más pobres, ese es el ‘gran éxito’ de Pedro Sánchez y Calviño, por mucho que presuman de crecimiento del PIB, de recuperación preCovid y de ‘moderación’ de la inflación. De hecho, los alimentos se han encarecido un 26,7% desde 2020, el Índice de Precios de Consumo (IPC) un 15,8% y la inflación subyacente un 12,8%, según ha destacado ¡el Canal 24 horas de RTVE! tras los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde que Sánchez llegó al poder los precios han subido un 15%: el IPC anual se queda en el 1,9% y la subyacente en el 5,9%, según el dato adelantado de junio
Unos datos que han confirmado los avanzados hace unas semanas, cuando se conoció que el IPC había subido un 1,9% anual en junio, lo que supone una ligera moderación de un punto y tres décimas respecto al mes anterior (3,2%), pero está lejísimos del 2,4% que creció en enero de 2022. Por su parte, el IPC Armonizado (IPCA) ascendió un 1,6%, frente al 2,9% de mayo. Pero ojo, porque la inflación subyacente (el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), es decir, la que “refleja el movimiento de los productos que no son muy volátiles”, según el matemático y analista Juan Ignacio Crespo en el Canal 24 horas de RTVE, ha seguido aumentando (+5,9%) en junio y sólo supone dos décimas menos que en el quinto mes (+6,1%).
Por su parte, los alimentos se han encarecido un 10,3% en junio, respecto al mismo mes de 2022. Entre estos cabe destacar que el azúcar, que se ha disparado ya un 44,9% en el último año. Le siguen: la leche (+19,7%), las patatas y sus derivados (+19,3%), la carne de cerdo (+15,7%) y los aceites y grasas (+15,4%).
Calviño sigue en plan triunfalista y señala que la inflación mostrará una tendencia descendente en el resto del año. Sin embargo, la patronal empresarial CEOE prevé que podría haber algún repunte puntual en la última parte del año y los analistas de Bankinter también creen que repuntará a finales de año y comienzos de 2024
Y ojo, porque los alimentos aún habrían subido más de no ser por la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos. Y en el IPC general también han influido los descuentos hasta fin de año en el transporte urbano y las rebajas en el combustible para profesionales del transporte, así como los menores precios de la energía, entre otros aspectos. Además, recuerden que el gasto medio por hogar fue de 31.568 euros en 2022, un 7,9% superior al del año precedente, sobre todo, por culpa de la inflación.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, sigue en plan triunfalista (y más estando en campaña para el 23-J, aunque no vaya en las listas del PSOE) y ha señalado que la inflación mostrará una tendencia descendente en el resto del año. Sin embargo, la patronal empresarial CEOE prevé que la inflación se mantendrá moderada los próximos meses, aunque advierte de que podría haber algún repunte puntual en la última parte del año; y los analistas de Bankinter también consideran que repuntará a finales de año y comienzos de 2024, cuando vayan finalizando las medidas de control de inflación del Gobierno.
Fuente: Hispanidad.com, 12 de julio. Cristina Martín
Links:
Somos más pobres, un ‘gran éxito’ de Sánchez y Calviño: l… (hispanidad.com)
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo