Selección semanal 15 de Octubre


15 Oct . 2022

26 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentación: 

Esta semana nos ha preocupado la situación de nuestra economía. Adjuntamos las proyecciones del FMI que nos facilita Cinco Días. La frase lapidaria del FMI que hemos encontrado es muy indicativa: «Lo peor está todavía por venir y muchas personas se sentirán en recesión el próximo año». Se sitúa en línea similar a organismos como el Banco de España.

En el caso español el FMI recorta el crecimiento a la mitad de lo que promete el Gobierno y es más pesimista que el Banco de España.

Núñez Feijóo sobre el Presupuesto considera que es fraudulento porque nadie avala las cifras. Se basa en supuestos económicos ficticios, se diseñan para contentar al independentismo y no abordan reformas estructurales necesarias. El cuadro macro es rebajado por Banco de España, la Airef y como hemos dicho antes el FMI.

Se celebrará el Congreso AECOC en Santiago los días 25 y 26 de octubre, con el lema: “Juntos abriendo camino”, abordará el contexto económico y social en los últimos años marcado por la incertidumbre.

ALDI ha presentado este martes, junto a la Academia Española de Nutrición y Dietética, la plataforma ‘Nutriendo’, un portal de divulgación de contenido que tiene como objetivo mejorar, facilitar y asesorar sobre el ámbito de la alimentación y la nutrición saludables a la ciudadanía.

El Consejo de Dirección de EuroCommerce, la organización que agrupa la distribución minorista y mayorista en Europa, ha realizado una llamada urgente para la toma de medidas que ayuden al comercio en la grave situación económica que el sector atraviesa actualmente. Se necesita una solución europea a la actual situación de los precios de la energía y ésta debe tomarse con urgencia, señala la organización, que destaca que este sector es un gran consumidor de energía, con unos márgenes de beneficio muy bajos (de entre un 1 y un 3% en el comercio de alimentación).

Ikea proyecta un importante crecimiento de su red en España en un momento en el que su negocio sigue batiendo récords. La compañía sueca especializada en mobiliario para el hogar alcanzó en el ejercicio 2021-2022, finalizado el pasado 31 de agosto, unas ventas de 1.820 millones de euros, un incremento del 8,2% respecto al año anterior.

El precio del aceite de oliva virgen extra marca un nuevo récord en España, principal productor de este oro líquido. Las previsiones ante la peor campaña en décadas -con una caída de la producción al 50% en Andalucía- han disparado las cotizaciones en origen, que esta semana han alcanzado 4,36 euros por kilo de aceite, según el índice de precios Poolred.

La cadena de supermercados Ahorramás avanza en su estrategia de retail media. La compañía ha ampliado su acuerdo de colaboración con in-Store Media para crear el primer canal de comunicación con el comprador omnicanal al incluir siete formatos de comunicación a lo largo del embudo de compra en su nuevo ecommerce.

La multinacional de alimentación y bebidas PepsiCo obtuvo un beneficio de 8.392 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 33% más que los 6.296 millones de dólares logrados en el mismo periodo de 2021 y, además, aumentó sus perspectivas de ingresos para el resto del año, anunció hoy la compañía.

Esta semana se ha presentado en Barcelona la nueva edición del Barcelona Beer Festival, el certamen dedicado a la cerveza artesana más importante del sur de Europa, una edición que será la mayor de su historia. Y es que, este año, la cita imprescindible de los amantes de las «birras» celebra su 10ª edición y lo hace dando un salto cualitativo. Por eso, se ofrecerán más cervezas internacionales exclusivas, más actividades paralelas y maridajes gastronómicos. En definitiva, luchará para convertir la ciudad barcelonesa en la capital mundial de la cerveza.

Carrefour ha empezado a testear unos nuevos robots que va a utilizar en algunas tiendas que tiene en Polonia. Sin duda, los nuevos robots van a suponer un gran impacto en los consumidores, ya que se encargarán de ofrecer distintos productos que se venden en el hipermercado a los clientes. La sorpresa puede ser aún mayor cuando los consumidores de Carrefour se percaten de que esta medida tan solo es un intento de la compañía de supermercados para sustituir el puesto de trabajo de una persona por una máquina.

Gran parte del desperdicio alimentario se produce a causa de las fechas que los envases llevan impresas. Se trata de una medida bien intencionada que, por desconocimiento general, acaba resultando contraproducente. La explicación es que los consumidores no siempre consiguen distinguir entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. Por los problemas que causa esta confusión, Jorge Jordana, especialista en Alimentación, defiende eliminar la fecha de consumo preferente, algo que algunos distribuidores británicos han empezado a hacer.

Danone ha anunciado sus planes para desprenderse de su negocio de productos lácteos y vegetales en Rusia, para el que busca comprador sin que haya trascendido, de momento, ninguna pista sobre el estado de la operación o la identidad del candidato.

Madrid, 15 de octubre 2022

Desarrollo de los artículos seleccionados:

El FMI mejora hasta el 4,3% el avance del PIB español este año, pero recorta al 1,2% el de 2023

En la Eurozona subirá un 0,5% en 2023 y Alemania e Italia registrarán caídas

El fondo insiste en no bajar impuestos

«Lo peor está todavía por venir y muchas personas se sentirán en recesión el próximo año». La lapidaria afirmación la hace el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se ha sumado este martes a la ola de revisiones a la baja que los diferentes organismos nacionales e internacionales están poniendo sobre la mesa. La previsión general en las economías más avanzadas del mundo parte de un crecimiento languideciente en 2022 que se estanca un año después debido al parón económico provocado por la crisis energética y la escalada de los precios. España, según las proyecciones, no esquiva esta tendencia. En concreto, el FMI prevé que el producto interior bruto (PIB) del país avance un 4,3% en 2022 para frenarse de manera drástica hasta el 1,2% en 2023. Es una tímida mejora de tres décimas para el año en curso, pero un recorte de 0,8 puntos porcentuales en 2023 desde las anteriores previsiones del mes de julio.

Con su radiografía, el fondo se sitúa en una línea similar a la de organismos como el Banco de España, que prevé un aumento del PIB del 4,5% en 2022 y del 1,4% en 2023. El Gobierno, por su parte, confía en sendos avances del 4,4% y el 2,1%.

Cinco Días, El País, 11 de octubre. Pablo Sempere

Link; El FMI mejora hasta el 4,3% el avance del PIB español este año, pero recorta al 1,2% el de 2023 | Economía | Cinco Días (elpais.com)

El FMI recorta el crecimiento de España para 2023 a casi la mitad de lo que promete el Gobierno

El Fondo Monetario Internacional adelanta que la economía española apenas crecerá un 1,2%, previsión que vuelve a dejar en evidencia las cifra sobre las que el Ejecutivo sustenta los Presupuestos.

El repunte de la economía española causado por la reapertura del turismo y el repunte de la actividad industrial tras el Covid-19 se está acabando. Eso, más el efecto combinado de las consecuencias de la invasión de Ucrania y de las secuelas de la pandemia, va a llevar al PIB de España a crecer apenas un 1,2%. Así lo cree el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe Perspectivas de la Economía Mundial publicado hoy en Washington.

La previsión del Fondo es más pesimista que la del Banco de España (1,4%), y ligeramente mejor que la de BBVA (1%). La divergencia más grande, no obstante, es con el Gobierno, que en su última revisión dejó el crecimiento en el 2,1% en 2023.

El Mundo, 11 de octubre. Pablo Pardo

Link: el crecimiento de España para 2023 a casi la mitad de lo que promete el Gobierno | Macroeconomía (elmundo.es)

FEIJOO sobre PRESUPUESTO: El Presupuesto es fraudulento porque nadie avala las cifras. 

Las palabras de Feijóo hacen alusión al cuadro macroeconómica aprobado por el Gobierno español para sustentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que rebajaron la estimación de crecimiento del próximo año del 2,7% al 2,1%.

«El Gobierno lleva su juego de ilusionismo a los Presupuestos Generales del Estado, convirtiéndolos en hipotecas generales del Estado», ha aseverado este martes el presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, asegurando que se basan en supuestos económicos ficticios que los convierten en «fraudulentos» y meros «parches» para permitir al Ejecutivo de coalición seguir en el poder.

«El Presupuesto es fraudulento, desde el momento en que se basa en cifras económicas que no avala nadie. Sobre esa ficción se diseñan unos Presupuestos para contentar al independentismo, y que no abordan reformas estructurales, ni siquiera en tiempos de guerra», ha ahondado durante su intervención en la tercera edición de los desayunos informativos Citas con El Mundo.

Las palabras de Feijóo hacen alusión al cuadro macroeconómica aprobado por el Gobierno español para sustentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que rebajaron la estimación de crecimiento del próximo año del 2,7% al 2,1%. Apenas 24 horas después, sin embargo, la proyección fue rebajada al 1,4% por el Banco de España, en línea con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), lo que deja en duda las previsiones sobre las que el Ejecutivo ha diseñado las Cuentas Públicas.

Expansión, 12 de octubre. Juande Portillo

Link: Feijóo: «El Presupuesto es fraudulento, se basa en cifras económicas que no avala nadie» | Economía (expansion.com)  

CONGRESO AECOC SANTIAGO 25-26 octubre

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela acogerá los próximos 25 y 26 de octubre la 37ª edición del Congreso de Gran Consumo de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) donde un millar de altos directivos de este sector actualizarán los retos del sector.

Aecoc aglutina a compañías de la industria y la distribución del gran consumo que trabajan conjuntamente; cuenta con más de 32.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.

Bajo el lema «Juntos abriendo camino», el foro abordará el «contexto económico y social en los últimos años que ha estado marcado por la incertidumbre» y en el que el «gran consumo ha mostrado su compromiso y su liderazgo garantizando el suministro de productos en todo momento», ha remarcado el director general de Aecoc, José María Bonmatí. Además, ha señalado el esfuerzo del sector por construir una cadena «más eficiente, digital y sostenible».

Food Retail, 13 de octubre

Link: https://www.foodretail.es/retailers/millar-directivos-consumo-actualizaran-Santiago-Aecoc_0_1701429866.html

ALDI y la Academia Española de Nutrición y Dietética lanzan ‘Nutriendo’, un portal sobre alimentación y nutrición saludables basado en la evidencia científica

Sant Cugat del Vallès, 11 de octubre de 2022.- ALDI ha presentado este martes, junto a la Academia Española de Nutrición y Dietética, la plataforma ‘Nutriendo’, un portal de divulgación de contenido que tiene como objetivo mejorar, facilitar y asesorar sobre el ámbito de la alimentación y la nutrición saludables a la ciudadanía. La plataforma, online y de acceso gratuito, ofrece a los lectores información veraz, trucos y consejos sobre buenos hábitos alimenticios basados en la ciencia y que ayudarán a la salud de la población. Todos los contenidos están avalados por las principales voces expertas del sector.

En este sentido, ‘Nutriendo’ también pretende ser una fuente de información fidedigna y con total garantía para medios de comunicación y periodistas especializados en temas de alimentación, nutrición y salud.

Con este proyecto, ALDI reafirma su compromiso con el fomento de un estilo de vida saludable a través de la nutrición. La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía, Silvia Segarra, considera que ‘Nutriendo’ «forma parte de la apuesta de compañía por promover una compra responsable y unos hábitos saludables», poniendo a disposición de los consumidores contenidos «basados en la ética, la evidencia científica y la sostenibilidad».

Segarra, que ha presentado esta mañana la plataforma en un evento telemático, ha destacado que el lanzamiento se enmarca en la apuesta de ALDI por «ofrecer a los consumidores españoles una opción de compra con productos de calidad y al mejor precio posible». Con este objetivo, la compañía trabaja para ofrecer una gama amplia de productos saludables y promueve la transparencia a través de un etiquetado claro mediante el uso de certificaciones y de sostenibilidad reconocidas.

Valencia Noticias, 13 de octubre

Link: https://valencianoticias.com/aldi-y-la-academia-espanola-de-nutricion-y-dietetica-lanzan-nutriendo-un-portal-sobre-alimentacion-y-nutricion-saludables-basado-en-la-evidencia-cientifica/

SITUACION DEL EUROCOMMERCE: La distribución europea, al límite

El Consejo de Dirección de EuroCommerce, la organización que agrupa la distribución minorista y mayorista en Europa, ha realizado una llamada urgente para la toma de medidas que ayuden al comercio en la grave situación económica que el sector atraviesa actualmente.

En una reunión celebrada esta semana, el presidente de EuroCommerce, el español Juan Manuel Morales, aseguró que “en nuestro Consejo de Dirección hemos reflexionado sobre los enormes retos a los que nuestro sector se enfrenta en relación con la creciente espiral de los costes de la energía y de la inflación. Muchos de los socios de EuroCommerce han señalado que esta situación no es sostenible por más tiempo. Si no se toman medidas urgentes que atajen el alto coste de la energía, un amplio y creciente número de empresas del comercio minorista y mayorista corren un riesgo real de desaparecer y muchas zonas comerciales en Europa pueden quedarse sin sus comercios”.

El comercio minorista y mayorista europeo necesita una solución europea a la actual situación de los precios de la energía y ésta debe tomarse con urgencia, señala la organización, que destaca que este sector es un gran consumidor de energía, con unos márgenes de beneficio muy bajos (de entre un 1 y un 3% en el comercio de alimentación). Esto provoca que las empresas sean particularmente vulnerables ante el creciente coste de la energía; coste que no pueden trasladar a unos consumidores ya muy afectados por la situación económica. “La continua necesidad para nuestro sector de proveer de un servicio esencial a la población significa que las empresas no pueden detener temporalmente o restringir sus actividades mientras esperan que los precios de la energía desciendan”, añade.

EuroCommerce señala que la distribución mayorista y minorista está trabajando para suavizar el impacto sobre los consumidores, actuando responsablemente durante esta crisis. “Las empresas han hecho el máximo esfuerzo para absorber en la medida de lo posible la presión inflacionista a la que se enfrentan ellas y los consumidores. Esto significa que los precios al consumo se han incrementado menos que los precios de los productores e importadores”.

Pero con los actuales costes de la energía (que representan ya un 40% de la inflación y están subiendo todavía) muchas cadenas de suministro están rompiéndose y no tendrán más remedio que repercutir estos costes extraordinarios hacia los consumidores si no se toma ninguna medida en el marco de la Unión Europea y de los gobiernos nacionales, advierte.

Un preocupante y creciente número de empresas están en peligro si no se toman acciones inmediatas para reducir el coste de la energía. Muchas tiendas se vieron golpeadas por la pandemia de la Covid, y el consecuente cierre, y todavía se ven espacios vacíos en las calles comerciales. Estos cierres continuarán y crecerán si no se hace nada para evitarlo”, augura la patronal europea.

“El comercio minorista y mayorista es también el sector privado que más empleo crea en Europa entre la población local. Es el único sector con presencia en cada comunidad a lo largo de toda la región europea. Perder las tiendas sería un duro golpe para los consumidores que dependen de un servicio esencial y afectaría tanto al centro de las ciudades como a las comunidades rurales, cuya columna vertebral está formada por el comercio. El efecto podría extenderse también hacia la totalidad de la economía: el sector aglutina a empresas que operan en un amplio rango de ecosistemas económicos, que dependen de la distribución minorista y mayorista para hacer llegar sus productos a los mercados. La situación actual no ayuda en un momento de bajo crecimiento, alta inflación y escasa confianza del consumidor”, concluye.

Financial Food, 13 de octubre

Link: La distribución europea, al límite – Financial Food

IKEA supera los 1.800 millones de ventas en España y prevé abrir 90 tiendas en dos años

Ikea proyecta un importante crecimiento de su red en España en un momento en el que su negocio en el país sigue batiendo récords. La compañía sueca especializada en mobiliario para el hogar alcanzó en el ejercicio 2021-2022, finalizado el pasado 31 de agosto, unas ventas de 1.820 millones de euros, un incremento del 8,2% respecto al año anterior.

Una cifra que marca un nuevo récord de facturación para la compañía en el mercado español, como ya sucedió en el anterior ejercicio, comprobando la rápida recuperación lograda después del impacto del Covid-19. A ello también ayuda el impulso de su canal digital. Este llegó a 406 millones de euros, representando el 22% de toda la facturación. A diferencia de años anteriores, Ikea ha introducido en este apartado servicios relacionados con el negocio digital que antes incluía en la cifra general de ventas. Con este criterio, el crecimiento comparable respecto al ejercicio anterior es del 3,2%. En todo caso, el salto en este apartado ha sido significativo desde que empezó la pandemia. En el último ejercicio previo a la misma, este canal apenas representaba el 4% de la facturación y superaba los 60 millones.

Cinco Días, 13 de octubre. Javier García Ropero

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/13/companias/1665658820_854069.html

ACEITE COSECHA Y PRECIOS: El precio del aceite de oliva bate su récord en España ante la caída de la producción al 50% 

El precio del aceite de oliva virgen extra marca un nuevo récord en España, principal productor de este oro líquido. Las previsiones ante la peor campaña en décadas -con una caída de la producción al 50% en Andalucía- han disparado las cotizaciones en origen, que esta semana han alcanzado 4,36 euros por kilo de aceite, según el índice de precios Poolred consultado por THE OBJECTIVE. Un máximo histórico que, según vaticinan los expertos del sector, irá en aumento en las próximas semanas.

En los últimos 20 años, el precio máximo alcanzado por el aceite de oliva ha sido 4,26 euros por kilogramo de aceite, de acuerdo con la información disponible de Poolred. El aceite de oliva ha rondado este pico de precio prácticamente en dos ocasiones: en la campaña 2004/2005, así como en las cosechas de los años 2014 y 2015. A partir de entonces, los precios han permanecido a la baja durante un lustro, llegando a caer por debajo de los dos euros por kilo, hasta su repunte en el año 2020.

Los precios partían ya de unos niveles altos después de su recuperación, pero ahora al aumento de los costes de producción se han unido últimamente la sequía, el calor y la escasez de lluvias, factores que explican la previsión de una campaña corta y escasa, con prácticamente la mitad de aceituna que la media de los últimos cinco años.

The Objectice, 12 de octubre. Leo Rama.

Link:https://theobjective.com/economia/2022-10-12/precio-aceite-oliva-record-poolred/

AHORRAMAS avanza en retail media con un nuevo ecommerce y más espacio publicitario

La cadena de supermercados Ahorramás avanza en su estrategia de retail media. La compañía ha ampliado su acuerdo de colaboración con in-Store Media para crear el primer canal de comunicación con el comprador omnicanal al incluir siete formatos de comunicación a lo largo del embudo de compra en su nuevo ecommerce.

La agencia de shopper marketing creará, en concreto, un circuito de comunicación omnicanal, que permitirá homogeneizar los mensajes a través de los distintos canales disponibles. Así, los anunciantes dispondrán de hasta 10 medios publicitarios para comunicarse con los compradores del supermercado, con espacios estratégicos con los que podrán interactuar con los usuarios y obtener resultados medibles. 

Actualmente, in-Store Media gestiona los soportes publicitarios de la cadena en sus establecimientos. En su nuevo ecommerce, las marcas podrán interactuar con los consumidores en momentos estratégicos del proceso de compra, desde la llegada de este a la página de inicio, pasando por páginas exclusivas de marca (brand page), navegación por el menú o el buscador y el catálogo de productos. 

Ipmark, 11 de octubre 

Link: https://ipmark.com/ahorramas-nuevo-ecommerce/

PEPSICO: El beneficio de PepsiCo aumenta un 33% hasta septiembre

La multinacional de alimentación y bebidas PepsiCo obtuvo un beneficio de 8.392 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 33% más que los 6.296 millones de dólares logrados en el mismo periodo de 2021 y, además, aumentó sus perspectivas de ingresos para el resto del año, anunció hoy la compañía.

Las ventas acumuladas de la compañía de comida y bebidas entre enero y septiembre ascendieron a 58.396 millones, un 8% más interanual.

Asimismo, en el tercer trimestre del ejercicio, el más seguido por los analistas de Wall Street, PepsiCo ganó 2.702 millones de dólares, un 21% más respecto a ese tramo de 2022, y también aumentó su facturación en un 9%, hasta los 21.971 millones.

El máximo ejecutivo de la empresa estadounidense, el español Ramón Laguarta, mostró su satisfacción por los resultados y aseguró que la situación global del negocio se mantiene «fuerte».

«Dado nuestro desempeño del año hasta la fecha, ahora esperamos que nuestros ingresos orgánicos de todo el año aumenten un 12 % (anteriormente un 10%)», dijo Laguarta, citado en un comunicado de la compañía.

Por áreas de negocio, en el trimestre más reciente la venta refrescos en Estados Unidos y Canadá siguió siendo el que más ventas registró con 6.636 millones, seguido del negocio de alimentación en esta región -denominado Frito-Lay North America- y que obtuvo unos ingresos de 5.563 millones.

Expansión, 12 de octubre

Link: https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/10/12/6346bf5ce5fdeaec068b45b4.html

BARCELONA BEER FESTIVAL: Todo listo para la nueva edición del Barcelona Beer Festival

Esta semana se ha presentado en Barcelona la nueva edición del Barcelona Beer Festival, el certamen dedicado a la cerveza artesana más importante del sur de Europa, una edición que será la mayor de su historia. Y es que, este año, la cita imprescindible de los amantes de las «birras» celebra su 10.ª edición y lo hace dando un salto cualitativo. Por eso, se ofrecerán más cervezas internacionales exclusivas, más actividades paralelas y maridajes gastronómicos. En definitiva, luchará para convertir la ciudad barcelonesa en la capital mundial de la cerveza.

«El festival ha evolucionado en estos once años igual que el mundo de la cerveza artesana. Consiguió reunir a más de 35.000 aficionados el año 2019, en la última edición prepandémica. Y ha sido trampolín de salida para otros proyectos de éxito como el Barcelona Beer Challenge o la InnBrew. Pero el Barcelona Beer Festival ha mantenido su esencia principal de amar la cerveza, de cuidarla y de ponerla en el centro de todo. Y sigue con el mismo deseo que impulsó su creación: que esto que nos apasiona tanto, es demasiado bueno para no compartirlo», asegura Mikel Riuscofundador y director del certamen.

El Nacional, 12 de octubre

https://www.elnacional.cat/es/gourmeteria/articulos/nueva-edicion-barcelona-beer-festival_898314_102.html

El plan de Carrefour: sustituir empleados por máquinas

La cadena de supermercados Carrefour no para de sorprender, cada día, más y más a sus consumidores. Sin embargo, puede que resulte chocante que esta vez, la nueva polémica de Carrefour no gira en torno a los productos que vende en sus comercios, ni a una arriesgada nueva campaña de marketing llena de descuentos y promociones imposibles. En concreto, la nueva controversia de Carrefour se centra en el plano laboral.  

El motivo es que Carrefour ha empezado a testear unos nuevos robots que va a utilizar en algunas tiendas que tiene en Polonia. Sin duda, los nuevos robots van a suponer un gran impacto en los consumidores, ya que se encargarán de ofrecer distintos productos que se venden en el hipermercado a los clientes.

Aunque, la sorpresa puede ser aún mayor cuando los consumidores de Carrefour se percaten de que esta medida tan solo es un intento de la compañía de supermercados para sustituir el puesto de trabajo de una persona por una máquina.

Merca2, 10 de octubre. Alicia Bonilla

Link: https://www.merca2.es/2022/10/10/carrefour-empleados-maquinas-1097866/

Adiós a la “sandez legislativa” de la UE de marcar alimentos con fecha de consumo preferente

Gran parte del desperdicio alimentario se produce a causa de las fechas que los envases llevan impresas. Se trata de una medida bien intencionada que, por desconocimiento general, acaba resultando contraproducente.

La explicación es que los consumidores no siempre consiguen distinguir entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. Por los problemas que causa esta confusión, Jorge Jordana, especialista en Alimentación, defiende eliminar la fecha de consumo preferente, algo que algunos distribuidores británicos han empezado a hacer.

«Parece que empieza a ver la luz del final del túnel», dice Jordana en un reciente post en LinkedIn. Haciendo referencia a un artículo en una web china especialista en el sector, señala las iniciativas de Waitrose, Sainsbury’s y Marks & Spencer, que han retirado las etiquetas de consumo preferente de las frutas y verduras preenvasadas.

«Parece que los británicos van eliminando las sandeces legislativas propias de la UE, como la edición genética o ésta», recalca el experto. Se trata de una legislación que se puso en marcha en 1983, cuando Los Verdes alemanes propusieron situar estas fechas de consumo preferente.

Food Retail, 10 de octubre

Link: https://www.foodretail.es/food/Adios-legislativa-UE-alimentos-preferente_0_1701129913.html

No es lo mismo caducidad que consumo preferente: la reflexión de Jorge Jordana (foodretail.es)

Danone abandona Rusia: Cuenta con 12 fábricas y más de 8.000 empleados

Danone ha anunciado sus planes para desprenderse de su negocio de productos lácteos y vegetales en Rusia, para el que busca comprador sin que haya trascendido, de momento, ninguna pista sobre el estado de la operación o la identidad del candidato.
La operación, cuyo impacto podría alcanzar los 1.000 millones de euros, supone el fin del reinado de la compañía francesa en el mercado ruso, donde llegó hace tres décadas y que lideraba desde la compra, en 2010, de la empresa local Unimilk. La unidad que Danone pone en venta incluye 12 fábricas y más de 8.000 empleados en plantilla, que generan un volumen de negocio de 1.500 millones de euros.
La enseña francesa explica en un comunicado que la operación “es la mejor opción para asegurar la continuidad del negocio local a largo plazo”, mientras aclara que su actividad en Rusia apenas ha representado el 5% de las ventas netas del grupo en los primeros nueve meses del año, en su mayoría procedentes de la principal marca láctea del país, Prostokvashino, de la que es propietaria.
Semanas después del estallido de la guerra con Ucrania, Danone anunció la suspensión de todos sus proyectos de inversión en Rusia, donde sí mantendría una distribución restringida que garantizara el abastecimiento en el país de productos lácteos frescos y nutrición infantil y hospitalaria con la que cubrir las necesidades alimentarias básicas de la población local.
“La guerra podría durar mucho tiempo y, como empresa de alimentos que somos, tenemos un compromiso para que la población afectada se haga con los bienes básicos”, manifestaba en su día el secretario general de Danone, Laurent Sacchi.
A pesar de ello, la compañía siempre reconoció que, abierto el conflicto bélico, todas las opciones con respecto al futuro de su negocio local “estaban sobre la mesa” y desde el primer momento ha estado en contacto con las autoridades francesas para ir aplicando, en tiempo real, las decisiones oportunas.

InfoRetail, 14 de octubre

Link: Danone abandona Rusia. Revista infoRETAIL.

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 15 Oct . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email