Selección semanal 16 de Septiembre
16 Sep . 2023
28 mins
Seleccionamos los siguientes artículos:
Mercadona da un nuevo golpe de timón en su estructura directiva. Tras la salida de la directora de Recursos Humanos a principios de año, y de la responsable de Logística en julio, ahora ha decidido reorganizar las divisiones de compras.
El Comité de Dirección que hasta ahora contaba con trece miembros y ha pasado a tener ocho. Cada uno de ellos se responsabiliza de una parte de la actividad de la compañía.
Campofrío Food Group, la sociedad que consolida el negocio del grupo cárnico español propiedad de la mexicana Sigma, finalizó el ejercicio 2022 con unas pérdidas netas de 70,2 millones de euros, casi el doble que los números rojos de 41,4 millones de un año antes.
Atitlán, la firma de inversión en cabezada por Roberto Centeno y Aritza Rodero, quiere entrar con fuerza en el sector de la restauración y se propone adquirir la unidad productiva de Tastia, grupo castellonense propietario de la cadena de comida italiana Muerde la Pasta y de la compañía Benfood, dedicada a la producción de quinta gama -alimentos preparados para ser terminados en restaurantes-
La tarjeta de El Corte Inglés: Gracias a un acuerdo con Mastercard lanzó una nueva versión de la tarjeta que se puede utilizar para financiar a crédito compras realizadas en cualquier comercio y en cualquier lugar del mundo.
Los precios en los supermercados ‘online’ cierran agosto con un aumento del 11,6%, frente al 9,4% del año anterior.
El precio del aceite de oliva acumulaba en julio un total de 28 meses consecutivos de subidas, 26 de los cuales fueron a doble dígito, situándose en ese mes un 38,8% por encima de lo que costaba un año antes.
Alimentaria FoodTech: Este salón profesional de referencia en Europa, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre de 2023 en Fira de Barcelona con más de 350 empresas y alrededor de mil marcas, exhibirá las soluciones de automatización, digitalización e inteligencia artificial.
Restalia, con marcas como 100 Montaditos o The Good Burger, ha cerrado los meses de julio y agosto con un aumento de ventas del 11% y la incorporación de 20 locales a su red de franquicias.
Cerveceras: El equipo de JP Morgan ha realizado un análisis de Heineken, AB Inbev y Carlsberg, tres de las mayores cerveceras del mundo, para las cuales se muestran, en general, optimistas. Esto supone un potencial alcista de alrededor del 20%, 30% y 5% para Heineken, AB Inbev y Carlsberg.
Auténtica 2023, el nuevo evento dedicado a la gastronomía y la industria alimentaria que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de septiembre en Sevilla, reunirá a más de 290 expertos de la gran distribución y el retail de dar respuesta a las demandas de un consumidor cambiante y más informado.
El grupo bodeguero Torres ha vendido su filial Torres China a Summergate, su principal competidor en el gigante asiático. El acuerdo contempla que Familia Torres tome una participación del 6% en Summergate.
Heineken anima a reciclar: Más de dos Tm de vasos, tapones, botellas y plásticos usados en el Monegros Desert Festival y el Trui Son Fusteret tendrán una nueva vida gracias a la iniciativa «Trash Lottery», que Heineken ha puesto en marcha con la colaboración de la agencia creativa LePub.
Mahou San Miguel patrocinador del único equipo americano representante en la Copa América de vela, el New York Yacht Club American Magic.
Mahou invierte este año más de 48 millones en el desarrollo de su plan Vamos 2030, que reenfoca para acompañar a proveedores y clientes en el desarrollo sostenible, como palanca de transformación e innovación..
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) va a llevar a cabo una inversión en investigación de vanguardia sobre conversión de carbono, con el potencial de crear materiales de embalaje más sostenibles.
Los premios ‘Sol Sostenible’ de Guía Repsol premian la economía circular y la eficiencia energética en la hostelería.
Situación Económica: El (IPC) subió cinco décimas en agosto en relación al mes anterior y aumentó su tasa interanual tres décimas, hasta el 2,6%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que los precios de los alimentos, por su parte, moderaron su crecimiento tres décimas y se sitúan en el 10,5%.
Madrid, 16 de septiembre de 2023
MERCADONA reorganiza su cúpula y elimina cinco direcciones generales

La cadena de Juan Roig reduce su órgano de administración de trece a ocho miembros, al agrupar las compras en dos directores, frente a los siete que tenía hasta ahora.
Mercadona da un nuevo golpe de timón en su estructura directiva. Tras la salida de la directora de Recursos Humanos a principios de año, y de la responsable de Logística en julio, ahora ha decidido reorganizar las divisiones de compras.
La cúpula de la cadena la constituye un comité de dirección que hasta ahora contaba con trece miembros y ha pasado a tener ocho. Cada uno de ellos se responsabiliza de una parte de la actividad de la compañía.
Las operaciones de compras estaban hasta ahora repartidas entre siete directores generales, con responsabilidades sobre productos secos, transformados del campo, pescado, carne, fruta, verdura, lácteos y horno. Ahora quedan reducidas a dos. Paco Espert se encargará del área de productos secos y Rafa Berrocal queda al frente de frescos y de comida preparada. Estos dos directivos llevarán desde ahora toda la relación de Mercadona con sus proveedores especialistas e interproveedores.
De los anteriores directores cuatro se integran en distintas áreas de estos mismos departamentos -Guillermo Pérez, Teresa Pol, Francis Alonso y Marga Santos-, mientras que José Miguel Fernández ha decidido dejar la compañía, señala Mercadona en un comunicado.
De esta forma, el comité de dirección pasa de tener trece miembros a estar formado por solo ocho personas.
Expansión, 8 de septiembre, Julia Brines
CAMPOFRIO dispara sus pérdidas hasta los 70 millones

Sus ventas crecen un 5%, hasta 1.780 millones de euros, impulsadas por el mercado español (+13%).
Campofrío Food Group, la sociedad que consolida el negocio del grupo cárnico español propiedad de la mexicana Sigma, finalizó el ejercicio 2022 con unas pérdidas netas de 70,2 millones de euros, casi el doble que los números rojos de 41,4 millones de un año antes, según sus cuentas publicadas en el Registro Mercantil.
El documento recoge que Campofrío facturó 1.780 millones de euros durante el pasado año, un 5% más que un año antes. El grupo generó 870 millones de euros en España, un 13% más, mientras que sus ventas en el exterior cayeron un 1,9%, hasta 910 millones de euros.
El aumento total del negocio se vio neutralizado por un mayor incremento de las principales partidas de costes, sobre todo aprovisionamientos, energía y transporte, lo que provocó un resultado de explotación negativo de 23,5 millones, frente a los 46 millones positivos de 2021.
La empresa achaca sus pérdidas a la situación macroeconómica y, además, a «las diferencias negativas de cambio derivadas de un préstamo» recibido de de Sigma Finance Netherlands por 495 millones de dólares. «La dirección del grupo continúa tomando las medidas necesarias para contrarrestar los impactos negativos derivados del entorno macroeconómico actual, esperando una mejora en el resultado en 2023», apunta.
Campofrío Food Group finalizó el pasado ejercicio con una deuda financiera neta de 170,8 millones de euros, frente a los 121,9 millones de un año antes. El grupo contaba además con una posición de liquidez de 299 millones de euros al final del año 2022.
Expansión, 8 de septiembre.
Link: Campofrío dispara sus pérdidas hasta los 70 millones | Distribución y Consumo (expansion.com)
ATITLAN ofrece comprar el grupo Tastia, pero deja fuera las hamburgueserías The Fitzgerald

‘Muerde la Pasta’ es la cadena más conocida de Tastia.
La compañía castellonense ha presentado concurso de acreedores y la firma encabezada por Roberto Centeno aspira a adquirir la unidad productiva.
Atitlán, la firma de inversión en cabezada por Roberto Centeno -yerno de Juan Roig, presidente de Mercadona- y Aritza Rodero, quiere entrar con fuerza en el sector de la restauración y se propone adquirir la unidad productiva de Tastia, el grupo castellonense propietario de la cadena de comida italiana Muerde la Pasta y de la compañía Benfood, dedicada a la producción de quinta gama -alimentos preparados para ser terminados en restaurantes-. Tastia también posee el 50% de la cadena de hamburgueserías The Fitzgerald, pero ésta queda fuera de la oferta de compra, según han explicado fuentes de Atitlán. Ésta dispone de 22 restaurantes entre la Comunidad Valenciana, Madrid y Albacete, y Tastia comparte la propiedad con los fundadores.
El grupo había asumido un volumen importante de endeudamiento, especialmente para sustentar el crecimiento de Benfood, ya que la quinta gama es una actividad con elevado potencial en estos momentos, pero la paralización por la pandemia cambió los planes. Al cierre de 2021 -último ejercicio publicado- Tastia tenía un endeudamiento de 45 millones de euros y facturaba 34 millones.
En conjunto, el grupo emplea a unas 750 personas entre la fábrica y los restaurantes. Tiene 22 establecimientos propios y diez franquiciados. Presentó concurso voluntario el 4 de septiembre en el juzgado de Castellón.
Expansión, 8 de septiembre. Julia Brines
EL CORTE INGLES: La tarjeta de El Corte Inglés arranca con fuerza en otros comercios

En tres meses, la tarjeta financia compras fuera del universo de El Corte Inglés por 155 millones de euros. Es la primera vez que se puede usar como tarjeta ‘universal’.
La tarjeta de El Corte Inglés salió el año pasado por primera vez en su historia del universo del grupo de grandes almacenes y de sus filiales. Gracias a un acuerdo con Mastercard lanzó una nueva versión de la tarjeta que se puede utilizar para financiar a crédito compras realizadas en cualquier comercio y en cualquier lugar del mundo.
El primer gran test comercial se produjo el pasado otoño, semanas antes del inicio de la campaña del Black Friday y de la Navidad. En apenas un trimestre movió un volumen de 155 millones de euros. El dato, único disponible hasta ahora, confirma que este camino puede multiplicar las posibilidades de crecimiento de este medio de pago, que está en el bolsillo de más de 11 millones de españoles.
El emisor de la tarjeta de compra es Financiera El Corte Inglés, considerado el portaviones de la financiación al consumo en España. La compañía está participada al 51% por Santander y al 49% por los grandes almacenes.
Ambos están renegociando precisamente los términos financieros de su alianza, que este año se enfrenta a su renovación tras diez años y un fuerte crecimiento de la compañía .
Expansión, 8 de septiembre. R. Lander
PRECIOS SUPERS: Los precios en los supermercados ‘online’ cierran agosto con un aumento del 11,6%

En un año marcado por la inflación, el encarecimiento de los precios ha sido una de las principales preocupaciones de los consumidores, que han visto aumentar de forma considerable el importe del recibo de la compra. Pero esto no solo se ha hecho notar en los supermercados físicos, sino que en Internet también se percata una subida de precios.
A cierre de agosto 2023, el incremento anual de los precios de los supermercados online fue del 11,6%, frente al 9,4% del mismo mes el año anterior. Aun así, en julio la cifra fue incluso superior: se mantuvo por encima del 12%, según un estudio presentado este lunes por Soysuper en el que se ha analizado cerca de 195.000 productos.
El informe, titulado ‘Análisis de evolución de precios en los supermercados online‘, muestra la evolución media del valor de miles de productos en las 50 provincias españolas.
Para ello, se ha recogido información de nueve grandes cadenas online en España integradas en la plataforma Soysuper: Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo.
20 Minutos, 11 de septiembre
PRECIOS ACEITE: Tras 28 meses de subida de precio, el aceite de oliva cuesta un 39% más que hace un año

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que esta sería la segunda mayor subida interanual de precio de este alimento en los últimos 21 años, sólo superada por la registrada en abril de 2022, cuando se disparó un 42,5% interanual.
El encarecimiento progresivo del aceite de oliva, sin embargo, arrancó en abril de 2021, cuando se registró un ascenso interanual del 2% al que siguió otro del 5% en mayo y un rosario de 26 meses consecutivos de subidas a doble dígito.
El Economista, 11 de septiembre
ALIMENTARIA FOOD TECH mostrará las soluciones más innovadoras, sostenibles y eficientes para el sector agroalimentario

El potencial exportador y la capacidad de innovar del sector de la tecnología, el equipamiento y los ingredientes en España encontrará su mejor escaparate en Alimentaria FoodTech. Este salón profesional de referencia en Europa, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre de 2023 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona con la participación de más de 350 empresas y alrededor de mil marcas, exhibirá las soluciones de automatización, digitalización e inteligencia artificial que el mercado reclama para ganar en competitividad y eficiencia energética.
De este modo, Alimentaria FoodTech brindará a las empresas que participan en cualquier sector de la cadena de producción agroalimentaria, desde el procesamiento de alimentos y bebidas, industria 4.0, packaging, manutención y almacenaje hasta ingredientes y seguridad alimentaria la oportunidad de presentar sus soluciones y servicios a los profesionales del sector.
Asimismo, a través del programa Hosted Buyers y en coordinación con la comunidad de empresas industriales internacionalizadas amec alimentec, Alimentaria FoodTech ha invitado a más de un centenar de compradores de alto nivel, de los cuales más de 80 son internacionales, procedentes de más de 20 países. Con esta acción se prevé generar alrededor de 800 encuentros de negocios entre los profesionales participantes en el evento.
Financial Food, 13 de septiembre
RESTALIA cierra el verano con un aumento de ventas del 11% y 20 locales nuevos

El grupo de restauración multimarca Restalia, dueño de marcas como 100 Montaditos o The Good Burger, ha cerrado los meses de julio y agosto con un aumento de ventas comparables del 11% y la incorporación de 20 locales a su red de franquicias.
Tal y como destaca la compañía, los datos de facturación se sitúan por encima de la media del sector de la restauración, pero zonas como Andalucía, Valencia, Canarias o Castilla León han incrementado incluso ese porcentaje, superando en alguna de ellas el 20%. Además, un 35% de los establecimientos de la red de la empresa han experimentado un periodo estacional de récord, aseguran en un comunicado.
Los buenos resultados estivales hacen a la compañía española prever un cierre de año positivo en todas las áreas, en el que además de consolidar su presencia en nacional con todas sus enseñas, también crecerán con nuevas aperturas de sus marcas más jóvenes, Panther y Pepe Taco en el último trimestre del año.
El Economista, 14 septiembre. Javier Mesa
JP Morgan destapa el optimismo con estas tres cerveceras que subirán como la espuma

Los analistas esperan ver un gran contraste entre la primera y la segunda mitad del año. Si los primeros seis meses de 2023 mostraron un mercado de renta variable boyante y con ánimo de seguir subiendo, las previsiones de cara al segundo semestre son más inciertas. Distintos estrategas señalan que las perspectivas no son tan halagüeñas y los datos macroeconómicos vienen confirmando que la situación no es tan buena como era hace unas semanas. Sin embargo, eso no significa que haya buenas oportunidades en el mercado como las que presentan las empresas cerveceras.
El equipo de análisis de JP Morgan ha realizado un análisis de Heineken, AB Inbev y Carlsberg, tres de las mayores cerveceras del mundo, para las cuales se muestran, en general, optimistas. La firma neoyorquina ha mejorado a Heineken hasta ‘sobreponderar’ desde ‘neutral’ y cifra un precio objetivo de 110 euros para sus títulos, mientras que mantiene en ‘sobreponderar’ e ‘infraponderar’ las acciones de AB Inbev y Carlsberg, a los cuales otorgan un precio de 70 euros y de 925 coronas danesas, respectivamente. Esto supone un potencial alcista de alrededor del 20%, 30% y 5% para Heineken, AB Inbev y Carlsberg.
«Nuestro análisis de escenarios sugiere que el riesgo de beneficios está sesgado al alza para las tres cerveceras«, explican los estrategas del banco estadounidense. Según estos expertos, el análisis de escenarios realizado les lleva a adoptar una postura «más positiva» sobre el sector, a pesar de que incorporan «previsiones de volumen más débiles» debido a los posibles vientos macroeconómicos en contra en 2024.
AUTENTICA 2023 analizará los grandes retos a los que se enfrenta la distribución alimentaria

En los últimos años, el sector de la distribución se ha visto afectado por el cambio de hábitos y de demandas del consumidor. Ahora, se enfrenta a un consumidor que ha cambiado su forma de consumir y que, además, demanda productos más variados. Ante esta situación, la gran distribución ha tenido que reaccionar, ofreciendo nuevas opciones de compra en el mercado.
Auténtica 2023, el nuevo evento dedicado a la gastronomía y la industria alimentaria que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de septiembre en Sevilla, reunirá a más de 290 expertos para abordar el reto de la gran distribución y el retail de dar respuesta a las demandas de un consumidor cambiante y más informado, que además exige productos de calidad y proximidad.
La inflación y el elevado coste de las materias primas están marcando el contexto económico, afectando también al sector de la gran distribución. Pedro Galdós, jefe de marketing de Grupo Uvesco, Pedro Rico de la Rosa, director comercial nacional de Ybarra, Enrique Colilles, de TROPS, y Daniel Mariscal, videpresidente de Covirán, analizarán las estrategias de productores y representantes de la gran distribución para mantener la resiliencia en la cadena de suministro y adaptarse rápidamente a un escenario económico incierto e inestable.
Sin embargo, al contexto inflacionista se suma un mercado con cada vez más oferta y opciones para el consumidor. Conocer sus demandas es imprescindible para construir una oferta que contribuya a convencer al comprador. En este sentido, Rebeca Mella, consumer director de Kantar, y Bernardo Rodilla, de Kantar Division Worldpanel, compartirán las nuevas tendencias y oportunidades que surgen para la distribución. Por su parte, Gonzalo Mateos, propietario y CEO de Expansión y Estrategia MAD, desvelará las últimas tendencias gastronómicas en el sector Horeca, que también necesita adaptarse a este nuevo cliente y a sus nuevos hábitos de consumo.
Financial Foods, 14 de septiembre
GRUPO TORRES vende su filial china a su mayor competidor en el país

El grupo catalán tendrá un 6% en la nueva distribuidora
El grupo bodeguero Familia Torres ha vendido su filial Torres China a Summergate, su principal competidor en el gigante asiático. El acuerdo contempla que Familia Torres tome una participación del 6% en Summergate. En un comunicado, las dos compañías anunciaron que el acuerdo de colaboración “unirá a las dos empresas en un movimiento estratégico para fortalecer el posicionamiento de sus marcas en el mercado chino”. Hasta la fecha eran dos de los principales importadores y distribuidores de vinos y licores de China.
Familia Torres destacó que, al unirse a este nuevo Summergate como socio minoritario, mantendrá su presencia en China y participará en el refuerzo de la posición en el mercado de las marcas que representa su filial. Termina así la aventura en solitario de Torres en China, que se inició en 1999, integrándose en una compañía creada también en 1999. Summergate, hoy perteneciente al grupo Wajiu, era de capital australiano pero recientemente ha sido adquirida por el fondo de inversión Gravity Capital.
La Vanguardia, 13 de septiembre. Ramón Francàs
Link: Torres vende su filial china a su mayor competidor en el país (lavanguardia.com)
HEINEKEN anima a reciclar con una «lotería de basura»

Más de dos toneladas de vasos, tapones, botellas y plásticos usados en el Monegros Desert Festival y el Trui Son Fusteret tendrán una nueva vida gracias a la iniciativa «Trash Lottery», que Heineken ha puesto en marcha con la colaboración de la agencia creativa LePub.
En el año de su 150 aniversario, Heineken ha puesto en marcha una activación que busca implicar de forma divertida a los asistentes a diferentes festivales de música con el reciclaje. Esta propuesta, ideada por la agencia creativa LePub y que la marca ha bautizado como «Trash Lottery», ha estado presente en el Monegros Desert Festival, celebrado todos los años en Aragón, así como en cuatro eventos musicales en Trui Son Fusteret en Mallorca.
Con esta iniciativa Heineken quiere hacer que el reciclaje sea tan divertido como el propio festival, ofreciendo nuevas alternativas para lograr un punto diferencial en el acto de tirar la basura generada en este tipo de eventos, como vasos, tapones y todo tipo de plásticos. Tal y como apunta el nombre de esta acción, los festivaleros que han contribuido al reciclaje de estas más de dos toneladas de plástico han obtenido diferentes premios.
Joaquín Cabos, director del festival que ha reunido en Monegros a 45.000 personas, explica que “el éxito de la iniciativa reside en que Heineken ha conseguido integrar el reciclaje como un contenido atractivo de los que ofrece el festival, motivando la participación masiva con incentivos relacionados con el mismo”. Según datos de la organización, en el año 2022, en sólo 22 horas cada asistente a este macro evento generó más de 1,2 kg de residuos, lo que supone más de 1.000 kg de basura en total. Gracias a la iniciativa de Heineken en este 2023, se ha logrado que más de una cuarta parte de esos residuos, en forma de vasos, tapones y botellas de plástico, se haya reciclado con el objetivo de darles una nueva vida. Los asistentes que vivan en 2024 esta experiencia podrán disfrutar de mobiliario fabricado con plástico reciclado. Una muestra tangible de la circularidad del plástico que servirá de reclamo para conseguir cada año más gente que se una a la iniciativa.
Control Publicidad, 13 de septiembre
¿Qué es Trash Lottery? (Agencia LePub)
Trash Lottery ha sido la ingeniosa idea de la agencia creativa LePub para incentivar a los asistentes de los festivales Monegros Desert Festival y el Trui Son Fusteret a colaborar en el reciclaje de los residuos plásticos de ambos eventos. La idea ha funcionado tan bien, que Heineken calcula reciclar más de dos toneladas de residuos plásticos en festivales gracias a esta acción de Trash Lottery, por la que los asistentes son recompensados de una forma divertida a colaborar con la sostenibilidad de los eventos en los que participa la marca. (Cristina Muñoz)
Link: “Trash Lottery” de Heineken: los incentivos siempre funcionan – eventoplus.com
MAHOU SAN MIGUEL patrocinador del único equipo americano representante en la Copa América de vela, el New York Yacht Club American Magic

· El acuerdo será global a través de sus marcas Mahou, San Miguel y la americana Founders, y tendrá activaciones para aficionados y clientes tanto en España como en Estados Unidos, donde cuenta con su filial Mahou USA
· La tripulación americana, que ya se encuentra en Barcelona, estará lista para navegar en la regata preliminar de este trofeo que tendrá lugar en Vilanova i la Geltrú el próximo fin de semana
· La cervecera será patrocinadora del equipo masculino, femenino y de jóvenes del American Magic, las dos últimas categorías competirán, por primera vez, en la próxima edición de la Copa América de vela
ECONOMIA CIRCULAR: MAHOU-SAN MIGUEL: La sostenibilidad como palanca de transformación e innovación
Mahou invierte este año más de 48 millones en el desarrollo de su plan Vamos 2030, que reenfoca para acompañar a proveedores y clientes en el desarrollo sostenible.
Asentada en su marco estratégico Vamos 2030, la cervecera Mahou San Miguel está convirtiendo la sostenibilidad en una palanca de transformación y de innovación de la compañía, que el grupo se ha propuesto evolucionar para extenderlo a proveedores, clientes y distribuidores, para lo que destinará este año más de 48 millones de euros, un 20% más que en 2022. El plan Vamos 2030, con el que la cervecera realizará una inversión total de más de 220 millones de euros en esta década, está basado en tres ejes principales: progreso, hábitat natural y bienestar, con un enfoque transversal.
“El primer eje para nosotros fundamental es crear progreso socioeconómico, porque somos la compañía cervecera que más centros de trabajo tiene y que más empleo directo e indirecto también está generando, más de 151.000 puestos de trabajo”, destaca Beatriz Herrera, directora de sostenibilidad y relaciones institucionales de Mahou San Miguel. “Tenemos un rol local muy importante, somos contribuidores del desarrollo turístico y también cultural y social de las ciudades en las que estamos presentes. Pero hemos dado un salto más: no solo qué es lo que hacemos nosotros, sino cómo implicamos aquí a los puntos de venta y a los proveedores”, señala Herrera.
Cinco Días, 11 de septiembre. Rafael Duran.
ECONOMIA CIRCULAR: CCEP realiza una nueva inversión para investigación en sostenibilidad

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) va a llevar a cabo una inversión en investigación de vanguardia sobre conversión de carbono, con el potencial de crear materiales de embalaje más sostenibles.
El proyecto, que será llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Swansea, explorará una nueva forma de fabricar etileno, uno de los componentes clave del plástico, como el HDPE utilizado para fabricar tapas de botellas de plástico. La investigación tiene como objetivo desarrollar tecnología capaz de utilizar el CO₂ capturado de la atmósfera como alternativa a los combustibles fósiles utilizados durante el proceso de producción de etileno, ofreciendo una forma potencialmente más sostenible de crear envases de plástico.
El proyecto es el último financiado a través del motor de inversión en innovación de CCEP, CCEP Ventures (CCEPV), y sigue una serie de inversiones diseñadas para impulsar el progreso de la innovación y la sostenibilidad en línea con la ambición neta cero para 2040 de CCEP.
Según ha señalado Craig Twyford, director de CCEP Ventures, “estamos increíblemente entusiasmados con el potencial de esta investigación. Sabemos que hacer que nuestros materiales de embalaje sean más sostenibles es clave para descarbonizar nuestro negocio, y la tecnología desempeñará un papel importante para ayudarnos a resolver este desafío. A través de Ventures, nos comprometemos a buscar y financiar soluciones que construirán un futuro mejor para nuestros negocios, nuestras comunidades y el planeta. Si se amplía, esta tecnología podría afectar tanto nuestro uso de combustibles fósiles como nuestras emisiones de carbono y ayudar a acelerar un futuro bajo en carbono para CCEP”, añadió.
Financial Food, 11 de septiembre
Link: https://financialfood.es/ccep-realiza-una-nueva-inversion-para-investigacion-en-sostenibilidad/
EFICIENCIA ENERGETICA: Los premios ‘Sol Sostenible’ de Guía Repsol premian la economía circular y la eficiencia energética en la hostelería

Guía Repsol creó el premio Sol Sostenible en 2021. Con esta categoría, en colaboración con Alimentos de España, querían premiar a los chefs que se preocupan por paliar el cambio climático llevando a cabo diferentes iniciativas desde sus restaurantes. En definitiva, Sol Sostenible es un premio para aquellos que se preocupan por la preservación del medioambiente, por la economía circular y por la eficiencia energética.
Entre otras medidas, destacan la de aquellos chefs que escogen el producto de proximidad, que tienen instaladas energías renovables y que presentan una gestión de residuos digna de mención, como fue la del caso de Mario, Diego y Rafael Sandoval, tres hermanos premiados por su establecimiento llamado ‘Coque‘ en la edición del año pasado. El restaurante ‘Kofradía’ fue otro de los premiados debido a su compromiso con la pesca sostenible y el kilómetro cero en el mar. Restaurantes que resultaron premiados junto a ‘Raíces’ y ‘Monastrell’ durante la edición de 2022.
En la primera edición de Sol Sostenible, en 2021, tan solo hubo un premiado: el chef Eneko Atxa por su restaurante Azurmedi, que cuenta a su vez con 3 Soles Guía Repsol. Entre sus iniciativas para frenar el cambio climático se encontraban la compra a pequeños productores y artesanos de proximidad, así como la importancia que le daba a minimizar su huella nociva.
La Razón, 8 de septiembre
El IPC alcanza el 2,6% en agosto y el precio de los alimentos modera su subida al 10,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió cinco décimas en agosto en relación al mes anterior y aumentó su tasa interanual tres décimas, hasta el 2,6%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que los precios de los alimentos, por su parte, moderaron su crecimiento tres décimas y se sitúan en el 10,5%.
En este comportamiento en los precios de los alimentos influye la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas y una menor subida de los precios de la carne y del pan y cereales respecto agosto de 2022.
En cuanto a la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 6,1%, situando su diferencia con el IPC general en tres puntos y medio.
La tasa anual del IPC aumenta en agosto respecto a julio en 15 comunidades autónomas y disminuye en las dos restantes. Los mayores aumentos se producen en Cantabria, Galicia y Castilla-La Mancha, de 0,6 puntos cada uno. Por su parte, los descensos se producen en Canarias y Extremadura, de 0,1 puntos en ambas.
En tasa mensual, entre los grupos con mayor repercusión mensual positiva destaca alimentación y bebidas no alcohólicas, con una variación del 0,2% y una repercusión de 0,037. Este comportamiento es debido, principalmente, al aumento de los precios de los aceites y grasas, de las legumbres y hortalizas y, en menor medida, del pescado y marisco y de la carne. Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la fruta.
En el mes de agosto la tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 2,4%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual es del 0,5%.
Financial Food, 13 de septiembre
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo