Selección Semanal 2 de Septiembre


01 Sep . 2023

23 mins

RESUMEN SEMANAL

Hemos seleccionado las siguientes noticias:

Situación Económica:  La caída de los volúmenes de ventas en los próximos meses preocupa al gran consumo. Los compradores se verán más afectados por el descenso de su poder adquisitivo, lo que condicionaría su comportamiento de compra, apunta Aecoc.

Juan Luis Durich, director general de Consum: “La distribución alimentaria española no tiene un problema de precios, sino de costes”.

Los precios en restauración se incrementan un 3,7% respecto a 2022.

Premios Horeca: Casa Pedro, Urola y Gratal son los tres restaurantes ganadores de la edición de 2023 de los Premios Horeca en los que se ha reconocido también a otros establecimientos por el mejor servicio de vino o sala y otras menciones.

Exportaciones de Vino: Suben las exportaciones de vino en facturación y bajan en volumen.

Aceite: Cataluña se queda sin aceite: «Hay zonas donde la producción es cero. Hemos llegado al límite».

Pepsi celebra sus 125 años con nuevo logotipo y envase

Cervezas: A nivel global, Heineken, con una valoración de 7.300 millones de euros, se ha proclamado como la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra. Estrella Damm, Mahou, Cruzcampo y San Miguel, entre las cervezas más valiosas, ranking que lidera Heineken. 

Mercadona alcanza la mayor cuota de su historia con el 26,6% del mercado

El ecommerce chino conquista a los consumidores españoles

Grupo Damm, hacia los 2.000 millones de euros de cifra de negocio, después de tres ejercicios atípicos que han puesto a prueba la fortaleza de la empresa y, sobre todo, su capacidad de reacción y de adaptación a entornos cambiantes, afirma Demetrio Carceller, su presidente.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un convenio con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), para facilitar la presencia de empresas exportadoras del sector en 14 certámenes en Europa, Asia, Oriente Medio y América

Mahou San Miguel ha llevado a cabo una transformación significativa en su modelo de abastecimiento a la hostelería en Granada al implementar rutas de reparto completamente sostenibles en el corazón de la ciudad.

El Corte Inglés refuerza la presencia internacional de sus marcas: pasa de 23 a 30 mercados en tres años. El grupo de distribución, que obtiene un 10% de la cifra de negocio fuera de España, sella alianzas con socios en moda, alimentación y hogar

Madrid, 2 de septiembre 2023

SITUACION ECONOMICA: La caída de los volúmenes de ventas en los próximos meses preocupa al gran consumo

Los compradores se verán más afectados por el descenso de su poder adquisitivo, lo que condicionaría su comportamiento de compra, apunta Aecoc.

La caída en los volúmenes de ventas se perfila como la principal preocupación de las empresas de gran consumo en los próximos meses, según ha identificado el Comité de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, formado por los fabricantes y distribuidores del sector.

En su análisis de la situación, las empresas del comité no prevén que la dinámica cambie en el segundo semestre de 2023, una tendencia muy condicionada por el contexto de inflación y su impacto en los consumidores.

En este sentido, el 70% de las compañías cree que los compradores se verán más afectados por la caída de su poder adquisitivo en los próximos meses, lo que condicionaría su comportamiento de compra.

Food Retail & Service, 23 de agosto

https://www.foodretail.es/retailers/gran-consumo-ventas-previsiones-aecoc_0_1796520333.html

DISTRIBUCION COSTES: Juan Luis Durich: “La distribución alimentaria española no tiene un problema de precios, sino de costes”

En estos años hemos vivido crisis de muchos tipos. La cadena alimentaria en España ha mantenido los precios de la alimentación extraordinariamente estables, muy contenidos durante los últimos 20 años, incluso durante la crisis de 2008 hubo ligeras bajadas. Hubo una subida en 2007, también por una crisis de materias primas, y otra en 2012, por una subida del IVA. Sin embargo, desde hace ya cerca de dos años estamos viviendo unos incrementos de precios que tienen unas causas objetivas, conocidas y justificadas en circunstancias que la propia cadena no puede controlar, que vienen de fuera. Estas causas son un alza en los costes de la energía, de las materias primas, de los carburantes, de los fertilizantes… Es una situación muy compleja que nos sitúa en un completo escenario de incertidumbre. Lo que está claro es que la distribución alimentaria española no tiene un problema de precios (sigue siendo la más competitiva de Europa), lo que tiene es un problema de costes. De hecho, si observamos los últimos índices publicados, veremos cómo el IPC de la alimentación, aun siendo muy alto, se sitúa por debajo del IPRI (Índice de Precios Industriales), lo que demuestra el tremendo esfuerzo que estamos realizando los distribuidores, asumiendo subidas de coste contra nuestro escaso margen.

Revista Aral, 31 de agosto

https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/4392089/juan-luis-durich-distribucion-alimentaria-espanola-no-tiene-problema-precios-sino-costes

PRECIOS: Los precios en restauración se incrementan un 3,7% respecto a 2022

Simon-Kucher, consultora global de estrategia y marketing, ha analizado en su nuevo estudio ‘The Restaurants Price Tracker 2023’, desde distintos ángulos, qué segmentos de la restauración han variado sus precios, a través de qué productos y en qué regiones del país. En el transcurso del 2023, los precios en el sector de la restauración han experimentado un constante aumento, alcanzando un incremento del 3,7% en comparación al 2022.

Pese a que el sector de la restauración prevé un verano de récord en términos de demanda, el segundo cuatrimestre del año no está alcanzando las cifras esperadas. Este hecho está generando que especialmente el sector de la comida rápida (el más afectado por la ralentización de la demanda) esté siendo más agresivo con su estrategia promocional en el mes de julio. Este aumento en las promociones ha llevado a que el mes de julio registre el menor aumento de precios de todo el 2023. En otras palabras, la pausa en el aumento de precios es reflejo de la inversión que ha hecho el sector a cambio de aumentar el tráfico de consumidores.

A pesar del aparente receso en la subida de precios, se espera que se reduzca esta presión promocional durante el verano en las ciudades más turísticas dada la alta demanda proyectada, principalmente por un consumo más indulgente y la alta propensión al gasto percibida. Como ya adelantan también otras fuentes del sector, se prevé que la presión promocional del mes de julio sea solo el preámbulo de lo que viene a la vuelta del verano.

Revista Hostelería, 28 de agosto.

https://www.revistahosteleria.com/texto-diario/mostrar/4415218/precios-restauracion-incrementado-37-respecto-2022

PREMIOS HORECA: Estos son los restaurantes ganadores de los Premios Horeca 2023

Casa Pedro, Urola y Gratal son los tres restaurantes ganadores de la edición de 2023 de los Premios Horeca en los que se ha reconocido también a otros establecimientos por el mejor servicio de vino o sala y otras menciones.

Casa Pedro se ha hecho con el galardón de mejor menú de 55 euros, mientras que Urola ha sido reconocido con el mejor menú de 35 euros.

El premio al mejor restaurante de la provincia de Zaragoza ha recaído en el Gratal, establecimiento que también ha sido galardonado por el mejor servicio de vino y maridajes y mejor tapa de Zaragoza y Provincia por lo que representará a Horeca Restaurantes Zaragoza en el Campeonato Oficial Hostelería de España-Tapas y Pinchos en Madrid Fusión 2023.

El Economista, agosto 2023

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12359558/07/23/estos-son-los-restaurantes-ganadores-de-los-premios-horeca-2023.html

VINO EXPORT: Suben las exportaciones de vino en facturación y bajan en volumen

España facturo en el primer semestre de 2023 un total de 1.453,4 millones de euros, un 1,3% más (18 millones de euros) que en el mismo periodo de 2022. En cuanto a volumen se exportaron 3,5 millones de litros menos y se alcanzaron los 1.018,2 millones de litros, según el informe Exportaciones españolas de vino y productos vitivinícolas (primer semestre de 2023) publicado por la OIVE y realizado por la OeMv.

El primer semestre de 2023 es según el informe de la Interprofesional del Vino el mejor de la serie histórica.

Por productos, destaca la evolución negativa de los vinos con DOP, de los que se dejaron de exportar 9,65 millones de litros, un 7% menos) y se dejaron de facturar, 15 millones de euros. También cayeron las exportaciones de vinos a granel, tanto en valor, un 3,3% como en volumen, un 0,9%.

En positivo destaca la buena marcha de los varietales envasados, ya que superan en valor a los vinos con IGP.

Por mercados, los cinco primeros mercados de los vinos envasados en valor son Estados Unidos, que baja un 1,9%; seguido del Reino Unido, Alemania, Suiza y Países Bajos.

En cuanto al vino a granel, los cuatro principales destinos en volumen son Francia, seguido de Alemania, Portugal, Italia y Costa de Marfil.

Mercados del Vino y la Distribución, 28 de agosto

Link: https://mercadosdelvino.com/suben-las-exportaciones-de-vino-en-facturacion-y-bajan-en-volumen/

ACEITE: Cataluña se queda sin aceite: «Hay zonas donde la producción es cero. Hemos llegado al límite»

La botella de un litro supera los nueve euros, un 50% más que el año pasado. Turistas y veraneantes compran todo el stock y hacen reservas para la próxima temporada.

Cataluña ha agotado su aceite. Al menos eso es lo que aseguran las cooperativas del sur de la comunidad, donde se aglutina gran parte de la producción del denominado oro verde. En algunas de estas agrupaciones agrícolas ya no queda nada de la cosecha del año pasado y en otras el precio ya es de 40 euros por garrafa de cinco litros. Si se compra en botella de 1 litro, el precio supera los 9 euros, un 50% más que el año pasado.

 El sector afronta una de las peores cosechas de oliva de su historia. El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra ya está por encima de los ocho euros y los agricultores vaticinan que el precio va a seguir subiendo. La sequía extrema que vive Cataluña desde hace más de dos años está afectando especialmente a la agricultura. Sin agua para regar, ni lluvias que ayuden a crecer a los cultivos, este año se presenta especialmente negativo.

El Confidencial, 27 de agosto. Claudia Sacristán

https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2023-08-27/cataluna-aceite-produccion-cero-limite_3722093/

PEPSI celebra sus 125 años con nuevo logotipo y envase

Entre las iniciativas previstas destaca Pepsi 125 Diner, una experiencia gastronómica inmersiva, en la ciudad de Nueva York, el próximo mes de octubre.

El 28 de agosto de 1898 en New Bern, Carolina del Norte, el farmacéutico Caleb Bradham renombró Brad’s Drink, su popular digestivo sin alcohol, como Pepsi-Cola. Ahora, 125 años después, la marca, una de las más reconocidas del mundo, celebra este aniversario con nuevo envase y logotipo (que rinde homenaje a sus estilos anteriores) y que empiezan a implementarse en las tiendas de Estados Unidos.

El sonado cumpleaños de la marca estará lleno de iniciativas que arrancan este próximo lunes ofreciendo Pepsi gratis en todo el país.

Además, hasta finales del próximo mes de diciembre, la compañía lanzará 125 tipos distintos de programación que incluyen eventos inmersivos, momentos de contenido social y regalos.

Food Retail & Service, 25 de agosto

https://www.foodretail.es/fabricantes/pepsi-125-aniversario-imagen-envase_2_1796840299.html

CERVEZAS: Estrella Damm, Mahou, Cruzcampo y San Miguel, entre las cervezas más valiosas, que lidera Heineken

La cervecera holandesa arrebata el primer puesto a la mexicana Corona Extra, que llevaba liderando este ranking cuatro años

Las españolas Estrella Damm, Mahou, Cruzcampo y San Miguel, que se estrena este año en el ranking, figuran entre las 100 cervezas más valiosas del mundo de Brand Finance, que lidera Heineken tras arrebatar el primer puesto tras cuatro años consecutivos de liderato a la mexicana Corona Extra.

En concreto, Estrella Damm se mantiene como la cerveza española más valiosa en el puesto 25 escalando cuatro posiciones gracias al aumento del 24% en el valor de marca, hasta alcanzar una valoración de 988 millones de euros.

Estrella Damm es la marca de cervezas españolas que experimenta mayor aumento en valor de marca, tras haber ido creciendo año tras año, lo que le ha permitido en 2023 prácticamente duplicar el valor que poseía en 2014.

Por su parte, Mahou se sitúa como la segunda marca española en el puesto 31 tras incrementar un 12% su valor de marca (741 millones de euros), después de impulsar el lanzamiento de nuevos productos que inauguran categorías innovadoras que aportan novedad al mercado como la cerveza ‘rosé’ o su entrada en la categoría del vermú.

Cruzcampo, que pertenece al grupo Heineken, sube al puesto 47, mejorando una plaza respecto al año anterior, tras aumentar un 11% su valor de marca (477 millones de euros). Además, la cerveza española posee excelentes puntuaciones en notoriedad (97% frente al 68% de media del sector en España) y familiaridad (82% frente al 50% de media en España), superando los resultados del estudio 2021.

Por su parte, San Miguel, la marca más internacional del grupo Mahou San Miguel, es la gran novedad nacional de este año al entrar entre las 100 marcas más valiosas tras elevar un 12% su valor, hasta alcanzar los 449 millones de euros.

HEINEKEN arrebata el primer puesto a Corona extra

A nivel global, Heineken, con una valoración de 7.300 millones de euros, se ha proclamado como la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra que lo venía ostentando por cuatro años consecutivos y que se sitúa en el segundo puesto.

En concreto, la cerveza holandesa ha registrado un crecimiento del 23%, impulsado por su apuesta por la innovación con el lanzamiento de Heineken Silver, y se ha situado segunda en términos de fortaleza de marca en un contexto marcado por las presiones inflacionistas a nivel global.

La cerveza estadounidense Budweiser se mantiene en la tercera plaza del ranking, cerrando el podio, con una valoración de marca de 6.400 millones de euros.

Por otro lado, las marcas chinas están registrando un crecimiento considerable a nivel global, especialmente Zhujiang, que con un valor de marca que crece un 61% hasta los 654,9 millones de euros, se convierte en la cerveza que más crece en 2023 seguida de la también china Tsingtao, que crece un 55% hasta los 2.000 millones de euros.

La japonesa Asahi se sitúa como la marca más fuerte con una puntuación de 93/100 y una calificación de AAA+ de élite, mientras que Mahou, la única española en este apartado, se sitúa en el puesto séptimo tras subir cuatro puntos en el ranking de fortaleza de marca al lograr una puntuación de 84 sobre 100 y una calificación AAA-.

El Confidencial, 29 de agosto

Link: Estrella Damm, Mahou, Cruzcampo y San Miguel, entre las cervezas más valiosas, que lid… (elconfidencialdigital.com)

MERCADONA alcanza la mayor cuota de su historia con el 26,6% del mercado

Mercadona bate a todos sus rivales y eleva su cuota de mercado hasta el nivel más alto alcanzado nunca. De acuerdo con los datos que elabora periódicamente la consultora Kantarworldpannel, la cadena de supermercados valenciana ha elevado su participación en julio hasta el 26,6%, lo que supone un crecimiento de casi un punto y medio respecto al 25,3% que tenía en marzo.

Aunque con pequeñas oscilaciones, el crecimiento en los últimos años ha sido continuo y se está acelerando además ante la escalada de la inflación y la subida del precio de los alimentos.

En enero de 2020, justo antes de que se iniciara la pandemia por el Covid, Mercadona sumaba una cuota del 24,6%, dos puntos menos que ahora. Los datos de Kantarworldpannel reflejan que, salvo Alcampo, todas las demás grandes cadenas están cediendo terreno en el segundo trimestre del año.

El Economista, 29 de agosto. Javier Romera

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12421649/08/23/mercadona-logra-la-mayor-cuota-de-mercado-de-toda-su-historia-con-el-266-del-mercado.html

Ecommerce CHINO: El ecommerce chino conquista a los consumidores españoles

Destaca el crecimiento de Aliexpress, Shein, Miravia y Temu en los seis primeros meses del año. El gasto medio de las personas que compraron en estas plataformas fue de 80 euros.

La presencia de las grandes plataformas de ecommerce de origen chino se extiende en toda Europa y también en España, donde están experimentando un importante aumento en sus ventas. Así se desprende de un estudio de las ventas de Aliexpress, Shein, Miravia y Temu realizado por la plataforma financiera Fintonic

En concreto, el análisis destaca el marketplace especializado en moda y belleza Shein. Aunque activa en nuestro país desde 2008, esta compañía experimentó una explosión en plena pandemia y sigue ganando clientela, tras crecer durante el primer semestre de 2023 un 40% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Pero también pone de relieve el auge de los ecommerce chinos «más jóvenes», destacando el crecimiento de la última apuesta de Alibaba, Miravia, que durante el segundo trimestre de 2023 multiplicó por cuatro sus ventas respecto al trimestre anterior. De igual forma, señala la fuerte entrada de Temu en el mercado español con su perfil low cost. Sin embargo, la evolución de Aliexpress, activa en España desde 2013, ha sido más sostenida, con un incremento cercano al 5% en los primeros seis meses del año en relación con los resultados de la primera mitad de 2022.

Food Retail & Service, 29 de agosto

https://www.foodretail.es/retailers/ecommerce-china-consumidor-espana_0_1798020207.html

DAMM, HACIA LOS 2.000 MILLONES DE VENTAS

La normalización de la hostelería tras el Covid y la fortaleza del negocio en los supermercados empujan al grupo.

Damm, uno de los grandes protagonistas del sector cervecero en España, pone rumbo hacia la cota de los 2.000 millones de euros de cifra de negocio después de tres ejercicios atípicos que han puesto a prueba la fortaleza de la empresa y, sobre todo, su capacidad de reacción y de adaptación a entornos cambiantes.

En la primavera de 2020, las severas restricciones impuestas a los bares y a los restaurantes tras la irrupción del Covid-19 encendieron las alarmas en una empresa cuyo negocio depende en un 60% de la hostelería. El fabricante de Estrella Damm se volcó entonces en los supermercados para atender al aumento de la demanda derivado de los confinamientos. «Toda la venta se concentró en el canal de la alimentación, cayendo el consumo total de cerveza en España más del 12%», recuerda Demetrio Carceller, presidente de Damm. «Por primera vez en la historia, en 2020, las ventas en la alimentación superaron a las de la hostelería, una situación que se mantuvo el año siguiente, en el que todavía permanecieron restricciones a la hostelería y al turismo», añade Carceller.

En el caso de la compañía catalana, la facturación total -que incluye otros negocios, como agua, refrescos, logística o restauración-, bajó un 11% en el año 2020, hasta situarse en 1.225 millones de euros, aunque el grupo pudo sortear las pérdidas. Carceller reconoce que, a pesar del duro golpe que supuso la crisis sanitaria, «el Covid aceleró la transformación digital del grupo», lo que contribuyó a su vez a «evolucionar hacia un modelo de gestión más próximo a una start up que al de una empresa tradicional», reflexiona el presidente de la cervecera. Carceller destaca, en este sentido, la importancia de que la compañía sea capaz de atraer talento de la mano de palancas como las oportunidades de crecimiento, la flexibilidad, la internacionalización y la reputación de la marca y del grupo.

Expansión, 30 de agosto. José Orihuel.

Damm, hacia los 2.000 millones de ventas | Directivos (expansion.com)

DESARROLLO. El Ministerio de Agricultura suscribe un convenio con Fiab para facilitar la presencia internacional del sector de alimentación y bebidas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un convenio con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), para facilitar la presencia de empresas exportadoras del sector en 14 certámenes en Europa, Asia, Oriente Medio y América. El ministerio financia un 50% de los 930.000 euros presupuestados para la participación de las empresas españolas en estos eventos.

Este convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, supone un respaldo institucional del ministerio al sector, y trata de favorecer la competitividad de las industrias de la alimentación y bebidas españolas en los mercados internacionales, a través de la promoción y orientación al consumo de productos agroalimentarios, dando a conocer la calidad y variedad de nuestros productos.

Las ferias programadas son Specialty & Fine Food London, Fine Food Australia, Foodex Saudi Riyad, ISM Middle East, PLMA Chicago y Food Ingredients Europe, en 2023. Para 2024 se contempla la participación en las ferias Winter Fancy Food, Supermarket Trade Show Japan, Biofach Germany, IFE London, Seoul Food & Hotel, SIAL China, CIBUS y APAS Brasil.

Revista Aral, 30 de agosto

https://www.revistaaral.com/texto-diario/mostrar/4417201/ministerio-agricultura-suscribe-convenio-fiab-facilitar-presencia-internacional-sector

MAHOU SAN MIGUEL revoluciona la distribución sostenible con su hub urbano en Cervezas Alhambra

Mahou San Miguel ha llevado a cabo una transformación significativa en su modelo de abastecimiento a la hostelería en Granada al implementar rutas de reparto completamente sostenibles en el corazón de la ciudad. A través de su distribuidora Voldis, la compañía ha establecido un innovador centro logístico en su fábrica de Cervezas Alhambra. Este espacio, equipado con un almacén y una flota de micro camiones 100% eléctricos, permite la entrega eficiente y ambientalmente consciente de productos a establecimientos hosteleros situados en áreas de acceso complicado o tráfico restringido.

El servicio, operado por Voldis, busca ofrecer un servicio más cercano y ágil a los clientes en Granada, abordando los desafíos actuales de la distribución en entornos urbanos y contribuyendo a la transformación sostenible del sector hostelero. Entre los beneficios, este enfoque permitirá reducir el tamaño de los pedidos y aumentar la frecuencia de las entregas, lo que beneficiará a bares y restaurantes al reducir costes y espacio de almacenamiento, optimizar su flujo de efectivo y garantizar un stock diario ajustado a sus necesidades.

«Desde Mahou San Miguel, seguimos impulsando la transformación de la distribución y del sector hostelero, colaborando con todos los actores implicados para promover un modelo capaz de dar respuesta a los retos sociales, ambientales y económicos existentes en el reparto de última milla, sin perder de vista las necesidades de nuestros clientes y consumidores», declara Javier Guerrero, director General de la Unidad de Negocio de Distribución Propia de Mahou San Miguel.

Este nuevo modelo de reparto, operativo en las zonas del centro histórico y el barrio del Albaicín, resulta en una reducción de 4,720 kilogramos de emisiones de CO2 al año, contribuyendo a un entorno urbano más limpio, seguro y sostenible. Además, esta iniciativa fortalece la relación de Mahou San Miguel con la ciudad y el papel vital de su fábrica de Cervezas Alhambra como motor económico y social en la región.

Financial Food, 30 de agosto.

Link: https://financialfood.es/mahou-san-miguel-revoluciona-la-distribucion-sostenible-con-su-hub-urbano-en-cervezas-alhambra/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=financial-food-01%2F09%2F2023

El CORTE INGLES refuerza la presencia internacional de sus marcas: pasa de 23 a 30 mercados en tres años

El grupo de distribución, que obtiene un 10% de la cifra de negocio fuera de España, sella alianzas con socios en moda, alimentación y hogar

El Corte Inglés ha reforzado la presencia internacional de sus marcas propias y, a cierre del ejercicio fiscal correspondiente a 2022 (cerrado en febrero de 2023), estaba presente en más de 30 mercados, frente a los 23 de 2019, a través de alianzas con socios locales. Se trata de productos relacionados con la moda, la alimentación y el hogar, según consta en el último informe anual de la compañía presidida por Marta Álvarez. El negocio por internet, que el grupo de distribución también quiere impulsar, mejoró en 2022 con una subida del 5% de los pedidos online, hasta 14,63 millones.

El grueso del importe neto de la cifra de negocio se obtiene en España (el 90% de los 14.068 millones de euros del último ejercicio) y la internacionalización es una de las apuestas de la compañía: las ventas en el exterior ascienden ya a 1.250 millones (de ellas, 656 millones proceden de la UE). En alimentación, El Corte Inglés ha cerrado en 2022 una alianza con una compañía filipina de supermercados para vender sus productos. También ha aumentado el surtido en Ecuador. En Kuwait y en Arabia Saudí, donde la empresa está presente desde 2016, ha empezado a comercializar su línea de productos ecológicos.

En moda, las firmas Couchel, Southern Cotton y Énfasis desembarcaron el año pasado en Irlanda a través de una cadena de grandes almacenes local. En el mercado latinoamericano, la compañía ha firmado un acuerdo para abrir espacios de hogar, alimentación y de la marca de moda Easy Wear en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Además, ya cuenta con 490 puntos de venta de Sfera en 18 países: de ellos 315 están fuera de España, tanto tiendas propias como franquicias (además de dos córneres en los centros comerciales de El Corte Inglés en Portugal).

El País, 30 agosto, C. Galindo

El Corte Inglés refuerza la presencia internacional de sus marcas: pasa de 23 a 30 mercados en tres años | Economía | EL PAÍS (elpais.com)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 01 Sep . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email