Selección semanal 26 de Agosto
26 Ago . 2023
21 mins
Heineken: La cervecera neerlandesa Heineken ha completado la venta de sus operaciones en Rusia al Grupo Arnest al precio de 1 euro, incurriendo así en una pérdida acumulada total esperada de 300 millones de euros.
Heineken se apoya en la digitalización, la colaboración y la concienciación para combatir la escasez de agua en España. La cervecera alcanzó este objetivo casi una década antes de la fecha propuesta a nivel global.
Carrefour Express ha abierto un nuevo concepto comercial de tienda de conveniencia en el área de servicio Abades Puerta de Andalucía, ubicada en la salida 262 de la A4, en la localidad jienense de Santa Elena.
Caprabo: Para Jordi Lahiguera ha sido un año muy importante porque hemos puesto en marcha los planes estratégicos pilotando el futuro de la compañía, en un año complejo para la gestión empresarial, como la invasión de Ucrania, la crisis de la energía, huelga en los transportes, incremento de costes en las materias primas, incremento de los precios del consumo, entre las más destacadas.
Efectos del Clima: La sequía lastra la campaña de la vendimia en Cataluña, con pérdidas medias del 50%. La situación también es crítica para la DOP Jumilla (Murcia) cuyos viñedos experimentarán una merma de su producción de entre el 30% y el 40%.
Lidl rediseña su identidad de tienda y desafía a Aldi. Lidl facturó el año pasado en España un total de 6.079 millones de euros en ventas, un 18% que la firma atribuye al efecto inflacionista en los precios y al crecimiento orgánico de su negocio que le eleva al tercer puesto en cuota de mercado en nuestro país.
Alibaba disparó su beneficio el 51% entre abril y junio. Su cifra de negocio también se elevó, el 14%, en el trimestre fiscal alcanzando los 29.616 millones de euros.
Normativa QR etiquetado: 643 bodegas europeas optan por un QR para cumplir con la nueva norma de etiquetado. Empresas de España, Francia, Italia y Portugal y representantes cada una de ellas de una o varias bodegas, han creado 16.246 etiquetas digitales a través de la plataforma ‘U-Label’.
Durante el mes de julio, el sector de la restauración ha ralentizado su ritmo de subida de precios vinculada a un aumento del 110% de promociones activas, según el estudio ‘The Restaurant Price Tracker 2023.
Alcampo ha finalizado el proceso de integración de las 235 tiendas adquiridas a Grupo DIA hace un año.
Casa Tarradellas, menos rentabilidad y más ventas. Factura 1.161 millones de euros en 2022.
José Juan Fornés, de MasyMas: “Estamos ante una situación que yo no había visto en 40 años. Es la tormenta perfecta”
Aceite: los precios en origen se han duplicado en un año.
La sostenibilidad empresarial, una nueva manera de hacer negocios.
Proponemos finalmente la lectura de dos artículos de interés, dada nuestra situación política actual:
¿Es legítima una ley de amnistía? La cuestión que se plantea es si se pueden perdonar los presuntos actos delictivos cometidos por Carles Puigdemont y otros líderes del procés.
La erosión de la Nación española: Si Sánchez resulta investido el avance hacia la destrucción y disolución de España tal y como la concebimos, habrá dado, un paso de gigante, capitaneado por quien ha de protegerla, pues al jurar o prometer la Constitución es a lo que se compromete.
Madrid, 26 de agosto 2023
HEINEKEN

La cervecera neerlandesa Heineken ha completado la venta de sus operaciones en Rusia al Grupo Arnest al precio de 1 euro, incurriendo así en una pérdida acumulada total esperada de 300 millones de euros.
Fuente: Heineken España y Europa Press, 25 de agosto
Heineken vende su negocio en Rusia por 1 euro y asume pérdidas de 300 millones (europapress.es)
Heineken ha compartido las medidas que le han permitido alcanzar el balance de su huella hídrica directa en 2022, que giran en torno a la digitalización, la colaboración y la puesta en marcha de acciones para la concienciación de la sociedad en la lucha contra la escasez de agua en países como España.
Además, la cervecera alcanzó este objetivo casi una década antes de la fecha propuesta a nivel global, a través de la digitalización e implementación de un sistema de alarmas, control y análisis de consumos diarios para la detección y solución de sobreconsumos en las cuatro fábricas de Heineken en España.
Así, según datos de la empresa, Heineken consume un 35% menos de agua que en 2008, al tiempo que trabaja para utilizar sólo 2,6 litros de agua por cada litro de cerveza elaborado para 2025, lo que supondría una reducción del 47% de agua.
También han implementado sistemas de recuperación y reutilización para la depuración de aguas residuales y así devolverlas al entorno, con lo que han obtenido una tasa de reutilización de 0,21 litros para procesos de limpieza.
Heineken, 23 de agosto.
CARREFOUR EXPRESS estrena con Grupo Abades su expansión en áreas de servicio andaluzas

Carrefour Express ha abierto un nuevo concepto comercial de tienda de conveniencia en el área de servicio Abades Puerta de Andalucía, ubicada en la salida 262 de la A4, en la localidad jienense de Santa Elena.
El nuevo supermercado se encuentra junto a la zona de restauración de este área de descanso y cuenta con una sala de ventas de 278 metros cuadrados y un surtido de más de 2.000 referencias, entre las que destacan los productos de alimentación envasada, frescos, bebidas, droguería, perfumería y bazar.
El supermercado es el establecimiento de la marca Carrefour Express que la empresa de distribución francesa inaugura en colaboración con la compañía andaluza Grupo Abades. Además de esta apertura, el acuerdo contempla la apertura este mes de julio de otro supermercado en la gasolinera BP que Abades tiene también en el área de descanso de Santa Elena.
El Economista, 17 de julio.
CAPRABO: Jordi Lahiguera: “Avanzamos hacia una relación cada vez más personalizada con los clientes”

¿Qué valoración hace de la evolución de la distribución en España en los últimos 12 meses? ¿Cómo ve el actual escenario para el sector?
Para Caprabo ha sido un año muy importante porque hemos puesto en marcha los planes estratégicos que ya están pilotando el futuro de la compañía, en un año complejo para la gestión empresarial, con todo lo acontecido, como la invasión de Ucrania, la crisis de la energía, huelga en los transportes, incremento de costes en las materias primas, incremento de los precios del consumo, entre las más destacadas.
Estos planes son la transformación logística, la renovación de nuestros supermercados, más adaptados a las demandas del consumidor, la expansión con nuevas aperturas, el desarrollo del negocio online, entre los más destacados. Nos hemos centrado en adaptar nuestro supermercado a un modelo de nueva generación más competitivo y mejor preparado para atender las nuevas demandas del consumidor.
Destacaría que hemos puesto en marcha iniciativas destinadas a ampliar la capacidad de ahorro de los consumidores a través de nuestra intensa y amplia propuesta promocional y también con planes adaptados para nuestros clientes a través de la Tarjeta Cliente Caprabo. En ese marco, hemos trabajado en el continuo ajuste de precios y de márgenes para contener la inflación y no revertir en su totalidad los incrementos de precios al consumidor.
Revista Aral, 23 de agosto
EFECTOS CLIMA: La sequía lastra la campaña de la vendimia en Cataluña, con pérdidas medias del 50%

La situación también es crítica para la DOP Jumilla (Murcia) cuyos viñedos experimentarán una merma de su producción de entre el 30% y el 40%.
La campaña de la vendimia ha arrancado en Cataluña marcada por la emergencia climática, que ha llevado al sector a dar ya prácticamente por perdida la mitad de la producción, con un impacto especial en comarcas centrales como las del Penedès, Anoia y Garraf.
«La situación es dantesca. Hemos empezado la vendimia en la zona central del Penedès, donde se concentran más uvas en Cataluña, y lo que recogeremos es miseria«, ha asegurado a Efe Jaume Domènech, responsable de la DO Cava de la organización agraria JARC (Joves Agricultors y Ramaders de Catalunya).
Hace algo más de diez días empezaron a recogerse las variedades más tempranas, como el chardonnay, con producciones muy por debajo de las habituales, y esta semana se ha abierto la campaña en las comarcas del Penedès, donde se produce especialmente cava, con expectativas también muy bajas.
Food Retail & Service, 22 de agosto
LIDL rediseña su identidad de tienda y desafía a Aldi

Optimización de procesos internos, simplicidad y un etiquetado más claro son algunos de los pasos que la enseña alemana está dando para ganar terreno en el mercado.
El notable crecimiento de Aldi ha provocado un cambio estratégico en el panorama minorista de descuento. Por ello, la rama de tiendas de descuento del Grupo Schwarz, Lidl, está tomando medidas proactivas para recuperar su posición en el mercado.
A diferencia de su enfoque anterior, Lidl Alemania está adoptando una «nueva dirección» que recuerda la esencia original de las tiendas de descuento, recoge Luis Miguel Espejel en su LinKedIn.
Este experto en retail señala que Lidl ha decidido «desmantelar el elegante botellero y el rincón elaborado de frutas y verduras, optando en su lugar por un inventario más modesto y simplificado». Esta transición tiene como objetivo «restaurar la auténtica esencia visual de una tienda de descuento», precisa.
Food Retail & Service, 22 de agosto
https://www.foodretail.es/retailers/lidl-rediseno-identidad-tienda-desafio-aldi_0_1795920398.html
Lidl crece un 18% y dispara sus ventas por encima de los 6.000 millones en España

La cadena de supermercados alemana Lidl se embolsó el año pasado en España un total de 6.079 millones de euros en ventas, un 18% que la firma atribuye al efecto inflacionista en los precios y al crecimiento orgánico de su negocio que le ha elevado al tercer puesto en cuota de mercado en nuestro país.
Según señala el director general Corporativo de Lidl España, Ferran Figueras, la enseña se esforzó el año pasado por no trasladar de forma íntegra el encarecimiento asociado a sus operaciones en el precio final de sus artículos, con una política de contención de precios permanente y manteniéndolos por debajo del IPC alimentario. Además, multiplicó ofertas y promociones adicionales en las que invirtió unos 125 millones de euros con el fin de absorber parte de los sobrecostes, un 37% en energía y un 20% en transporte.
Para este año, la cadena prevé invertir 230 millones de euros para abrir una veintena de tiendas y ampliar su red logística en España, y espera sumar mil nuevos empleados a su red e incrementar las retribuciones un 5%. Se trata de un desembolso algo más bajo que el de 2022, cuando destinó 350 millones de euros a ampliar sus infraestructuras logísticas, de manera que ya cuenta con red de más de 670 tiendas y 12 almacenes en España.
El Economista, julio-agosto
ALIBABA disparó su beneficio el 51% entre abril y junio

Su cifra de negocio también se elevó, el 14%, en el trimestre fiscal alcanzando los 29.616 millones de euros.
Alibaba ha disparado el 51% su beneficio neto atribuido al alcanzar los de 34.332 millones de yuanes (unos 4.342 millones de euros) entre abril y junio, correspondientes al primer trimestre de su año fiscal.
Por su parte, la cifra de negocio del gigante chino del ecommerce en este periodo fue de 234.156 millones de yuanes (29.616 millones de euros), el 14% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía creció el 27% interanual, hasta los 52.052 millones de yuanes (6.583 millones de euros). El margen sobre el Ebitda ajustado aumentó al 22% desde el 20%.
«Alibaba tuvo un trimestre sólido a medida que continuamos ejecutando nuestra reorganización, que está comenzando a desencadenar una nueva energía en nuestros negocios», ha señalado Daniel Zhang, presidente y consejero delegado de Alibaba Group.
Food Retail &Service, 18 de agosto
https://www.foodretail.es/retailers/alibaba-beneficio-abril-junio-2023_0_1794720513.html
NORMATIVA QR ETIQUETADO: 643 bodegas europeas optan por un QR para cumplir con la nueva norma de etiquetado

Empresas de España, Francia, Italia y Portugal y representantes cada una de ellas de una o varias bodegas, han creado 16.246 etiquetas digitales a través de la plataforma ‘U-Label’.
Al menos 643 empresas vinícolas europeas han optado ya por el etiquetado digital a través de un código QR para cumplir con la inminente nueva norma comunitaria que obligará a las bodegas comunicar la lista de ingredientes y la declaración nutricional en la etiqueta de las botellas.
Estas empresas, fundamentalmente de España, Francia, Italia y Portugal y representantes cada una de ellas de una o varias bodegas, han creado 16.246 etiquetas digitales a través de la plataforma ‘U-Label’ del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) para responder a la nueva obligación, que entrará en vigor el próximo 8 de diciembre, informa Efeagro.
La plataforma está disponible desde diciembre de 2021 para que las bodegas que lo deseen puedan hacer uso de ella para crear sus etiquetas digitales en formato QR, si bien no es la única y otras organizaciones del sector agroalimentario ofrecen también soluciones de etiquetado similares.
La nueva norma de etiquetado llega en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC) y fue adoptada por las instituciones de la Unión Europea (UE) a finales de 2021.
Food Retail & Service, 21 de agosto
https://www.foodretail.es/trendrinks/bodegas-codigo-qr-norma-etiquetado_0_1795620427.html
RESTAURANTES: La restauración frena la subida de precios en julio y apuesta por las promociones

Durante el mes de julio, el sector de la restauración ha ralentizado su ritmo de subida de precios vinculada a un aumento del 110% de promociones activas, según el estudio ‘The Restaurant Price Tracker 2023‘, elaborado por la consultora Simon-Kucher.
Este estudio analiza desde distintos ángulos qué segmentos de la restauración han variado sus precios este año. Además, también muestra cuáles son los productos que más subidas han experimentado y en qué regiones la variación ha sido mayor.
La principal conclusión que ha obtenido Simon-Kucher de su informe es que en el transcurso de 2023 los precios en el sector han experimentado un constante aumento, alcanzando un incremento del 3,7% en comparación con el 2022.
Restauración News, 22 de agosto
ALCAMPO concluye la integración de las tiendas DIA

Óscar Monclús: “Finaliza una etapa apasionante»
Alcampo ha finalizado el proceso de integración de las 235 tiendas adquiridas a Grupo DIA hace un año.
En concreto, la compañía ha abierto el cuarto supermercado en la capital leonesa, culminando así un proyecto de transformación iniciado el pasado mes de marzo.
“Finaliza una etapa apasionante de coconstrucción y aprendizaje que nos ha permitido comenzar otra marcada por poder llevar el modelo de comercio Alcampo a más habitantes de la mano de un equipo de mujeres y hombres apasionados y comprometidos con el servicio al cliente”, explica el director de Alcampo en León, Salamanca, Valladolid, Palencia y Zamora, Óscar Monclús Nogueras.
Revista InfoRetail, 19 de agosto
Link: Alcampo concluye la integración de las tiendas DIA (revistainforetail.com)
CASA TARRADELLAS menos rentabilidad y más ventas. Factura 1.161 millones de euros en 2022

Casa Tarradellas acaba de anunciar sus resultados de 2022, en el que ha reducido su rentabilidad neta debido a que la inflación ha afectado “de manera significativa” a los precios de las materias primas en su conjunto y de la energía. La compañía asegura que “ha asumido este aumento de los costes para evitar una subida de precios y su correspondiente impacto en el consumidor”.
Por su parte, la facturación del fabricante de pizzas ha alcanzado los 1.161 millones de euros en 2022, lo que supone un crecimiento del 8,5% respecto al año anterior. Igualmente, su volumen de inversión en I+D, tecnología, innovación y sostenibilidad ha sumado 32,6 millones de euros.
Casa Tarradellas destaca que en 2022 ha consolidado su familia de pizzas frescas con la masa de fermentación lenta, que respeta largos tiempos de fermentación, de hasta 24 horas, para poder conseguir una masa tierna y ligera. Este nuevo producto representa un importante avance para la empresa desde que en 1996 lanzara su primera pizza fresca.
De cara al futuro, la compañía prevé destinar los beneficios obtenidos a capitalizar la empresa y a nuevas inversiones en tecnología e I+D que aseguren la competitividad a medio y largo plazo.
Info Retail, 22 de agosto
Casa Tarradellas, menos rentabilidad y más ventas (revistainforetail.com)
MAS y MAS: José Juan Fornés: “Estamos ante una situación que yo no había visto en 40 años. Es la tormenta perfecta”

La opinión del Director General de Juan Fornés (masymas)
¿Qué valoración hace de la evolución de la distribución en España en los últimos 12 meses? ¿Cómo ve el actual escenario para el sector?
Llevamos años viviendo unos momentos desconocidos. Primero, la pandemia y sus consecuencias; después, una guerra con el drama de las vidas humanas y sus consecuencias, materias primas, energía, etc.
Y la distribución trabaja con seriedad en este contexto, eso es un hecho. No hay aumento de precios solo por aumento de márgenes, hay un aumento de costes. No solo de materias primas, sino energéticos y costes de estructura en general, hay una disminución de márgenes. No hemos repercutido toda la subida de costes a los precios de venta. Y el efecto de la rebaja del IVA se ha aplicado desde el primer momento.
Dentro de este contexto ¿cómo se desarrolla la actividad de su organización y cómo han sido sus resultados económicos? ¿Qué hitos destacaría de la empresa en este último año?
Masymas supermercados facturó durante el año pasado 360,6 millones de euros (ventas con IVA). Esta cifra de negocio supone un 11,5% más que durante 2021. Estamos contentos con el resultado, aunque fue un año “complicado” en el que la empresa tuvo que realizar un esfuerzo para mantener la competitividad y el servicio de calidad al mejor precio para los clientes.
Lo que más me satisface es que en un contexto complicado como el que menciono, hemos sabido manteneros en línea, apostando por nuestra estrategia de reformas integrales y nuevas aperturas, y, en definitiva, creando empleo.
Continúa …
Revista Aral, 21 de agosto
ACEITE: los precios en origen se han duplicado en un año

La escalada de los precios en origen del aceite de oliva no parece haber tocado techo, provocando una caída del consumo y de las ventas, ante una cosecha corta salvo que en otoño se registren lluvias.
La Lonja de Extremadura registró subidas de hasta 650 euros en la comparativa quincenal. El aceite de oliva virgen extra cotizó en una horquilla de precios de entre 8.000/8.500 euros, el virgen entre 7.500/7.900 euros y el lampante entre 6.900/7.200 euros. El ecológico cerró entre 8.200/8.600 euros por tonelada.
Por su parte el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, de la Fundación del Olivar señala la poca actividad registrada esta semana en el mercado, aunque recoge subidas en virgen y en lampante y una ligera bajada en extra. En aceite virgen fija un precio medio provisional de 7.493 euros y en lampante a 7.000 euros. El extra baja a 8.019 euros frente a los 8.056 euros por tonelada de la semana anterior.
Agropopular, 20 de agosto
Link: https://www.agropopular.com/aceite-precios-20082023/
La sostenibilidad empresarial, una nueva manera de hacer negocios

¿Cuántas veces oímos al día hablar sobre el cambio climático y la necesidad de actuar contra él? Posiblemente no sepamos una respuesta para ello, sí que está claro que es un tema que está candente en la sociedad, como no puede ser de otra manera.
Sí que tenemos certeza de que la temperatura media del planeta es hoy en día 1,1ºC más elevada que a finales del siglo XIX, y este verano está suponiendo que sea uno de los más cálidos en tiempo, marcando temperaturas récord en varios observatorios, como así registra la AEMET. Hasta 46,8ºC se registraron en el aeropuerto de Valencia el pasado 10 de agosto, superando en 3,5ºC el segundo dato, que databa de 1986.
Es por ello por lo que la población cada vez es más consciente de este problema e intentan que su huella de carbono se reduzca lo máximo posible. Ante esta demanda, el sector público cada vez lleva más a cabo políticas destinadas a un entorno sostenible, y el sector privado también lleva años contribuyendo con medidas para ser sostenible y acogerse a la Agenda 2030 implementada por la ONU.
El Economista, 21 de agosto. Aitor Caballero Cortés.
SITUACION POLITICA
¿Es legítima una ley de amnistía?

La situación que se plantea, en términos generales, es si se pueden perdonar los presuntos actos delictivos cometidos por Carles Puigdemont y otros líderes del procés, específicamente en lo que refiere a la malversación de caudales públicos.
Para ello, tenemos que atender al instituto que se encuentra recogido expresamente tanto en la Constitución como en la ley española: el indulto. Sin embargo, de plano resulta impracticable al caso en estudio, ya que estas personas, al fugarse, han impedido la celebración de juicio alguno y, por ende, no hay condena firme ninguna.
Sin perjuicio de lo anterior, el ámbito del perdón por razones de conveniencia o utilidad pública es mucho más amplio que el del indulto propiamente dicho, pudiendo alcanzar situaciones aún no juzgadas. Y es en dicho marco donde reside el Instituto de la amnistía, que supone una gracia completa a todos aquellos sujetos que hayan estado involucrados en presuntos delitos -de cualquier naturaleza-, y hayan o no sido juzgados. Todo ello en aras de prístinas necesidades políticas: consecución de la paz y reconciliación nacional. Extremos que se aprecian dentro de lo que se ha dado en llamar, a nivel doctrinario y de las Naciones Unidas, Justicia Transicional.
Expansión, 17 de agosto. Mario Pereira Garmendia.
Link: ¿Es legítima una ley de amnistía? | Opinión (expansion.com)
La erosión de la Nación española

Sánchez se ha apoyado en quienes quieren destruir España, que, además, no ocultan sus intenciones, y tratará de apoyarse nuevamente en ellos para volver a ser elegido presidente del Gobierno, que seguramente logrará, porque está dispuesto a dar todo para no perder él nada.
Se han constituido Las Cortes y la elección de las mesas puede indicar el devenir de la legislatura. En el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, controlará su mesa, con Pedro Rollán de presidente y cuarta autoridad del Estado. Eso estaba claro y refleja la rotunda victoria electoral del PP en la mayoría de las circunscripciones, que se traduce en mayoría absoluta en el Senado al primar a los candidatos más votados de manera directa para la Cámara Alta.
Expansión, 17 de agosto. José María Rotellar
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo