Selección semanal 26 de Noviembre


26 Nov . 2022

24 mins

RESUMEN SEMANAL

Presentación:

Black Friday: Durante esta semana el comercio aprovecha el Black Friday mediante promociones frente a la inflación. Moverá a más compradores y adelantará parte del consumo navideño. Se esperan descuentos agresivos. La inflación será la gran protagonista en la campaña de Navidad y la Logística jugará un papel clave en este Black Friday.

Comienza Qatar 2022: Todo aquel que se encuentre allí tendrá que acatar las restricciones vigentes en el país en materia social. La cervecera Budweisser resulta perjudicada por la restricción al consumo de cerveza en los estadios del Mundial de Futbol.

La industria alimentaria pide aplazar el impuesto al plástico tras la suspensión del mismo en todos los países de la Unión Europea. La Comisión Europea critica este impuesto por ser demasiado ambicioso.

Fiab y el Salón Gourmets impulsarán la innovación e internacionalización del sector que tendrá lugar en abril 2023. Fiab colaborará con el programa de seminarios, a través de la ‘Jornada de Innovación’, en la que participarán las empresas nacionales más destacadas, centros tecnológicos, de investigación y universidades de relevancia.

El sector hotelero detecta carencias y dificultades para retener a jóvenes. Se constata carencias en la profesionalización de sus negocios y dificultad para retener el talento joven, lo que empeora la imagen de los establecimientos.

Eneko Atxa abrirá en Madrid el primer Radisson RED de España. Para Radisson Hotel Group, contar con Eneko Atxa es traer a la mesa un ingrediente que le faltaba al Madrid más gastronómico, con un carácter disruptivo combinando oriente y occidente.   

La gala de las Estrellas Michelin 2023, en Toledo, distingue a dos nuevos 3 estrellas en España: Atrio y Cocina Hermanos Torres. Ahora ya son 13 espacios de alta cocina los que lucen tres estrellas Michelin.

Eroski cambia de socio en Caprabo. La checa JTCPO sustituye a ECMI. Su propietario final es uno de los principales inversores, entre otros, en el sector de la distribución de alimentos en Europa.

Aldi gana fuerza en España y compite con Lidl en ¨discounts¨. Aldi no ha cesado en su expansión en los últimos años y, poco a poco, ha ido viendo como su número de locales crecía y llegaba a más zonas de España.

Mercadona online prevé facturar 503 millones en 2022. La directora general, Juana Roig, ha manifestado que están «muy satisfechos de llegar cada día a más» clientes online, en este caso en el mercado andaluz. «La expansión y la rentabilidad del canal online son los dos retos principales a los que nos enfrentamos», ha afirmado.

DIA España subirá el sueldo a todos sus empleados de tiendas y almacenes entre un 8% y un 12%. Esto supondrá un gran paso para la estabilidad a largo plazo del proyecto de transformación de la empresa en España.

Situación Económica: La Comisión Europea ha dado su visto bueno a los presupuestos para 2023. Prevé que la economía crezca el 1%, por debajo de lo previsto. España con alta deuda debe aplicar una política fiscal prudente y los gastos por debajo del crecimiento. También la UE ha pedido impulsar la inversión productiva. Los presupuestos han sido aprobados esta semana por mayoría en el Congreso de Diputados. Todo parece indicar que no se recuperará el nivel de riqueza previo a la pandemia, hasta 2024. En el caso de las empresas de gran consumo se prevén ventas estancadas en 2023.

Madrid, 26 de noviembre 2022

Desarrollo de las noticias:

BLACK FRIDAY: El comercio encara un Black Friday con más compras, pero menos gasto

La búsqueda de promociones frente a la inflación moverá a más compradores y adelantará parte del consumo navideño. Se esperan «descuentos agresivos».

La inflación será la gran protagonista de la próxima campaña de Navidad, con un cliente más dispuesto que nunca a perseguir promociones y adelantar compras en busca de mejores precios, lo que adelanta un Black Friday con mucha actividad, pero con su bolsillo tocado, lo que generará una caída del gasto medio por consumidor.

El 72% de los españoles tiene previsto realizar compras durante el próximo Black Friday, lo que supone cinco puntos más que un año antes y el mayor porcentaje de toda Europa, sólo tras Italia, según el estudio Black Friday. Sentimiento del Consumidor 2022, elaborado por BCG.

La consultora dibuja un escenario con más compradores, pero también un cliente que va a priorizar más los gastos esenciales frente al resto, que va a comprar productos más económicos y que comparará más los precios que nunca. El resultado es la previsión de un gasto medio por consumidor de 225 euros, el más bajo entre los países analizados y un 13% inferior al del pasado año.

La mayoría de los estudios difundidos en los últimos días apuntan en la misma dirección. Accenture presentó ayer su Encuesta Anual de Compras Navideñas, un informe que prevé un gasto medio de 497 euros durante toda la campaña navideña, un 5% menos que el pasado año, de nuevo por el impacto de la inflación sobre la renta disponible de los hogares.

Por su parte, Deloitte espera un gasto medio de 634 euros por consumidor a lo largo de toda la campaña, en línea con el año pasado, aunque la cifra no es comparable ya que su Estudio de Consumo Navideño incluye también alimentación (165 euros) y desplazamientos (59 euros)

Expansión, 18 de novie3mbre. Víctor M. Osorio

Link: El comercio encara un Black Friday con más compras pero menos gasto | Distribución y Consumo (expansion.com)

LOGISTICA: La logística jugará un papel clave ante un ‘impreciso’ Black Friday 2022

La estrategia logística de las empresas debe estar preparada para asumir el desafío que conlleva el Black Friday en materia de entregas exitosas, optimización de tiempos, gestión de stocks y la correcta ejecución de la denominada logística inversa. A su vez, la llegada de las ‘Dark Store’ ha hecho que los consumidores demanden plazos de entrega cortos a los que las empresas deben adaptarse. Ante este escenario, Moinsa da a conocer las claves para conseguir la máxima eficacia en los almacenes y optimizar los recursos por medio de la tecnología y la implementación de entreplantas.

Tecnología para un control total del stock

Con el auge del e-commerce en la era post Covid-19, las empresas deben gestionar las entregas de miles de pedidos. No obstante, si bien hace unos meses esto no era un problema porque todo el mundo se encontraba en sus hogares, a día de hoy el foco de trabajo será atender correctamente al número de paquetes devueltos o perdidos. Esto hace que la tecnología se convierta en un factor clave para conocer en qué, cómo y dónde se encuentra el stock en todo momento.

Logística Profesional, 24 de noviembre

Link: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4084801/logistica-jugara-papel-clave-ante-impreciso-black-friday-2022

Qatar 2022: qué cosas no podrás hacer si vas a ver el Mundial

Todo aquel que se encuentre en Qatar durante el Mundial tendrá que acatar las restricciones vigentes en el país del golfo Pérsico en materia social.

Qatar 2022 será diferente al resto de Mundiales organizados hasta la fecha. Y no solo porque, en lugar de verano, se celebrará en noviembre y diciembre. Todos los aficionados que acudan al país de Oriente Medio se verán sometidos a una serie de restricciones sociales que en el resto de ediciones del torneo de selecciones brillaron por su ausencia.

El país del golfo Pérsico espera acoger a más de un millón de visitantes durante el mes que dure la competición, y la mayoría de estos se encontrará con prohibiciones impensables en su nación de origen. Por ello, desde el Ministerio de Exteriores español señalan que «debe prestarse atención a las costumbres religiosas y sociales locales» de la zona. Además, comparte una serie de recomendaciones y recuerda ciertos comportamientos que están castigados en el país:

  • Discreción en el vestir. No es aconsejable tener los hombros descubiertos y se recomienda evitar faldas demasiado cortas.
  • Discreción en el comportamiento en público. Las muestras de afecto en público pueden ser motivo de amonestación y de detención, incluso entre familiares.
  • El Estado de Qatar sólo reconoce las uniones matrimoniales entre personas de diferente sexo y no reconoce oficialmente a las parejas de hecho legalmente constituidas en España. El sexo fuera del matrimonio se consideran delito y está penado con cárcel, incluso en parejas de hecho.
  • La homosexualidad y el consumo de drogas son delitos castigados con severas penas de privación de libertad.
  • Está prohibida la importación del cerdo y sus derivados, así como la importación de bebidas alcohólicas (aunque sea adquirido en el «duty free» de aeropuertos o aviones).
  • Las autoridades cataríes aplican de manera estricta la normativa sobre entrada en el país de ciertos medicamentos, muy especialmente para tratamientos de larga duración y/o que contengan sustancias estupefacientes o psicotrópicas. El incumplimiento de esta normativa implica en muchas ocasiones la detención por parte de estas autoridades hasta la presentación de la receta médica.
  • El alcohol se puede consumir únicamente en hoteles y establecimientos con licencia. La embriaguez o beber alcohol en lugares sin licencia se considera delito. Está rigurosamente prohibido conducir después de haber consumido alcohol. Un índice de alcohol en la sangre superior a cero es delito y conlleva pena de arresto y el pago de elevadas multas. No se podrá abandonar el país hasta que se resuelva el juicio.

Expansión, 17 de noviembre. A. Santamaría

Link: Qatar 2022: qué cosas no podrás hacer si vas a ver el Mundial | Deporte y Negocio (expansion.com)

Golpe a Budweisser: Qatar prohíbe la cerveza en los estadios del Mundial de Fútbol

Qatar prohibió la venta de cerveza en las zonas de fanáticos en los estadios de la Copa del Mundo en un cambio abrupto en la política de alcohol solo 48 horas antes de que comience el torneo.

El estado del Golfo restringe la venta de alcohol a hoteles de lujo, pero acordó permitir la venta de Budweiser, uno de los patrocinadores más importantes de la Copa del Mundo, en áreas designadas fuera de los ocho estadios que albergan partidos.

Sin embargo, según dos personas informadas sobre el pensamiento de los organizadores, ha habido un cambio de opinión de última hora debido a la preocupación de que los qataríes se sientan incómodos en lugares donde la gente bebe hasta tres horas antes de los partidos.

Expansión, 18 de noviembre. Andrew England/ Josh Noble

Link:  Golpe a Budweisser: Qatar prohíbe la cerveza en los estadios del Mundial de Fútbol | Financial Times (expansion.com)

INDUSTRIA ALIMENTARIA: La industria alimentaria pide aplazar el impuesto al plástico tras su suspensión en Italia

La patronal de la industria alimentaria Fiab ha solicitado el aplazamiento del impuesto al plástico en España tras su suspensión en Italia, ya que «en las circunstancias actuales, con costes energéticos inasumibles y con una inflación al alza, un nuevo impuesto es inasumible para las compañías del sector».

«Después de la medida adoptada hoy por Italia, España sería el único país de la Unión Europea que contaría con un impuesto de estas características, a partir del próximo 1 de enero, si no se escuchan las reiteradas peticiones para su aplazamiento realizadas al Gobierno español por Fiab y otras organizaciones de la cadena de valor del envase», ha añadido la federación.

Así, desde Fiab se han vuelto a dirigir este martes a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, para reiterarle la preocupación por la «delicada» situación a la que se enfrentan muchas empresas del sector de alimentación y bebidas y solicitarle de nuevo el aplazamiento, un año, de su entrada en vigor.

El Economista, 24 de noviembre.

Link: .https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12050558/11/22/La-industria-alimentara-pide-aplazar-el-impuesto-al-plastico-tras-su-suspension-en-Italia.html

FIAB y el Salón Gourmets impulsarán la innovación e internacionalización del sector

 La industria alimentaria sella un acuerdo con este evento con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimiento sobre el I+D+i y presentar proyectos y productos de éxito en el sector.

El Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de poner en marcha diversas actividades para el impulso de la innovación y la internacionalización del sector en la 36 edición del Salón Gourmets, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 17 al 20 de abril 2023.

Como parte de las actividades, Fiab colaborará con el programa de seminarios que cada edición desarrolla el Salón Gourmets a través de la ‘Jornada de Innovación’, en la que participarán algunas de las empresas nacionales más destacadas, centros tecnológicos, de investigación y universidades de relevancia enmarcadas en el sistema de innovación español. El objetivo es propiciar el intercambio de conocimiento sobre el I+D+i, así como la presentación de proyectos y exitosos productos dentro del sector de la industria agroalimentaria.

La Federación también formará parte del jurado de los Premios Salón Gourmets 2023, unos galardones que cada año reconocen los alimentos y bebidas más singulares, en las categorías de innovación, presentación, versatilidad y producto ecológico más completo nutricionalmente, entre más de 1.000 novedades expuestas en el espacio Innovation Area.

Food Retail & Service, 21 de noviembre

Links: Fiab y el Salón Gourmets impulsarán la innovación e internacionalización del sector (foodretail.es)

El sector hostelero detecta carencias en profesionalización del negocio y dificultades para retener a jóvenes

La restauración española cree que el camino para retener el talento joven el sector pasa por una mayor profesionalización para que las personas de esta franja de edad no vean la hostelería como trabajo temporal mientras no se encuentra una alternativa. Esta es la principal necesidad que se desprende del barómetro FuerzaBar, presentado este miércoles en Madrid por Heineken España, cuya fundación Cruzcampo lleva años formando a futuros jóvenes hosteleros.

El barómetro, que ha contado con la participación de más de 450 hosteleros, apunta a que los bares y restaurantes españoles detectan carencias en la profesionalización de sus negocios y plantillas; dificultades en la retención del talento joven y, en consecuencia, un empeoramiento de la imagen de los establecimientos.

En este sentido, Alberto Plazas, analista de Punto de Fuga, empresa de investigación de mercados, que desgranó los puntos clave del informe, puso de relieve que la profesionalización del sector pasa por «las 3P» de la hostelería: la polarización de la oferta, la personalización y la preparación de equipos y negocios.

El Economista, 23 de noviembre. Juan Ignacio Alvarez

Link: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12052489/11/22/La-restauracion-apuesta-por-la-profesionalizacion-para-retener-el-talento-joven.html

Eneko Atxa abrirá en Madrid el primer Radisson RED de España


Radisson Hotel Group trae a Madrid al chef vasco en el recién inaugurado Radisson RED Madrid, que firmará tres conceptos gastronómicos

Siguiendo la estela de las últimas aperturas Radisson Hotel Group en Sevilla y Bilbao, en las que la gastronomía supone uno de los pilares fundamentales con los restaurantes del chef Eneko Atxa –Basque en Sevilla y NKO en Bilbao–, la cadena hotelera ha apostado también por su partnership con Atxa para su última apertura, esta vez en Madrid, con su primer Radisson RED en España, situado en el número 123 de la madrileña calle Atocha.  

«Para Radisson Hotel Group, contar con Eneko Atxa es traer a la mesa un ingrediente que le faltaba al Madrid más gastronómico, con un carácter disruptivo combinando oriente y occidente», cuenta Sam Bath, director general de Radisson RED Madrid.

Así, la planta baja del hotel, acogerá ahora el restaurante NKO by Eneko Atxa, su concepto de cocina fusión vasco-japonesa, recién inaugurado. «Madrid es una de las ciudades que más me gustan del mundo y poder aterrizar aquí con un concepto ágil, dinámico, y divertido donde fusiono dos de mis cocinas más queridas, como son la vasca y la japonesa, es una oportunidad que espero haga disfrutar a los clientes», explica por su parte Eneko Atxa.

Food Retail, 21 de noviembre.

https://www.foodretail.es/horeca/Eneko-Atxa_0_1713728648.html

Estrellas Michelin 2023: Atrio y Cocina Hermanos Torres, nuevos tres estrellas

La gala de las Estrellas Michelin 2023, celebrada hoy en Toledo, ha traído, por fin, no uno sino dos nuevos tres estrellas para España tras años de sequía en la máxima distinción. Atrio, en Cáceres, y Cocina Hermanos Torres, en Barcelona, se convierten en triestrellados en un año con 39 novedades, 34 de ellas en España. La guía concede además segunda estrella Michelin a Deessa, el proyecto que dirige Quique Dacosta en Madrid; Pepe Vieira, de Xosé T. Cannas en Raxó (Pontevedra), y El Rincón de Juan Carlos, de los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón en Adeje, Tenerife. Sumen otros 29 restaurantes que reciben su primera estrella y tendrán el panorama completo de novedades para 2023. ¿Cuál es la lista completa de Novedades? ¿Cuánto cuesta y cómo son los nuevos estrella Michelin? Las respuestas en esta galería.

Expansión, 22 de noviembre. Marta Fernández Guadaño

Link: Estrellas Michelin 2023: Atrio y Cocina Hermanos Torres, nuevos tres estrellas (msn.com)

EROSKI cambia de socio en Caprabo: la checa JTCPO sustituye a ECMI

Eroski ha cambiado a uno de sus socios en la alianza que controla Caprabo. Una vez obtenidos todos los permisos regulatorios, la cadena de distribución vasca cerró en septiembre del año pasado el traspaso del 50% de la empresa catalana a la sociedad EP Bidco, participada por el grupo checo EP Corporate Group (EPCG) y por el inversor eslovaco Patrik Tkác que había entrado a través del fondo ECMI.

Los socios han notificado sin embargo un cambio ahora a las autoridades de competencia de la Comisión Europea y la sustitución de ECMI por JTCP.

En la notificación remitida a Bruselas, los socios explican que «EPCG es un holding de inversiones checo que opera principalmente en los sectores de la energía, las infraestructuras y los medios de comunicación y los medios de comunicación», aunque su propietario final es también uno de los principales inversores, entre otros, en el sector de la distribución de alimentos en Europa.

El Economista, 18 de noviembre. Javier Romera

Link: Eroski cambia de socio en Caprabo: la checa JTCP sustituye a ECMI (eleconomista.es)

Aldi gana fuerza en España y pone en peligro el reinado de Lidl

Las compañías de supermercados en España se encuentran en una continua lucha por captar clientes, sobre todo, de la competencia o de sus rivales directos. En concreto, una de las batallas entre dos rivales, con orígenes similares, se encuentra a la orden del día, ya que se trata de Aldi y Lidl, dos supermercados que provienen de Alemania, aunque ya están muy afianzados en España. Sin duda, Lidl es el líder de los supermercados ‘discount’ después de la compañía Dia, ya que Lidl que lleva en España desde 1994. Aunque, después irrumpió en nuestro país, varios años después, un rival bastante conocido por Lidl: Aldi. Sin embargo, la cadena de supermercados Aldi no aterrizó en España hasta 2002. Una situación que, sin duda, le daba una gran ventaja a Lidl frente a Aldi en lo referido a la expansión y el número de locales.

No obstante, Aldi no ha cesado en su expansión en los últimos años y, poco a poco, ha ido viendo como su número de locales crecía y llegaba a más zonas de España. Así, en la actualidad, Aldi ya ha logrado contar con establecimientos en todas las comunidades autónomas

Merca2, 23 de noviembre. Alicia Bonilla

Link: https://www.merca2.es/2022/11/23/aldi-espana-reinado-lidl-1141196/

Mercadona online prevé facturar 530 millones en 2022

Mercadona Online ha alcanzado los 2.000 trabajadores y la cadena de supermercados prevé facturar a través de este canal cerca de 530 millones de euros en 2022, ha informado el grupo. Mercadona Online ha inaugurado este jueves su quinta ‘Colmena’, plataforma exclusiva para la venta online, en la ciudad de Sevilla. En ella se han invertido 25 millones de euros (cifra que incluye la adquisición de la parcela en licitación pública) y arranca con una plantilla de 145 personas.

La compañía iniciará el nuevo servicio en la zona centro de Sevilla e irá ampliando su radio de acción en las próximas semanas hasta llegar a gran parte de la provincia, parte de Huelva y Jerez de la Frontera (Cádiz), según ha informado el grupo en un comunicado.

 La directora general de Mercadona Online, Juana Roig, ha manifestado que desde la empresa valenciana están «muy satisfechos de llegar cada día a más» clientes online, en este caso en el mercado andaluz. «La expansión y la rentabilidad del canal online son los dos retos principales a los que nos enfrentamos», ha afirmado.

Mercadona tiene distintos modelos de venta en base a la demanda de los pedidos que hay en cada población. Por un lado, el modelo ‘colmenas’ atiende a zonas con una alta densidad de pedidos online.

  1. Cinco Días, 24 de noviembre

Link: Mercadona online prevé facturar 530 millones en 2022 | Compañías | Cinco Días (elpais.com)

Dia España subirá el sueldo a todos sus empleados de tiendas y almacenes entre un 8 y un 12 %

  • La firma del convenio será el próximo uno de diciembre

Dia España y los sindicatos Fetico, CCOO y UGT FeSMC han firmado este jueves un preacuerdo del nuevo convenio colectivo que llega hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las subidas salariales pactadas para su red de tiendas y almacenes recogen subidas entre un 8 y un 12 % para 2023 y 2024.

Esto supone un gran paso para la estabilidad a largo plazo del proyecto de transformación de la empresa en España, y activará además 2 gratificaciones extraordinarias adicionales especiales para la vigencia total del Convenio.

La primera de ellas afectará a las trabajadoras y trabajadores que tengan un salario anual fijo igual o inferior a los 23.847 euros, los cuales recibirán una gratificación extraordinaria de 350 euros. Adicionalmente, se ha pactado una gratificación extraordinaria excepcional ligada a un cierto nivel de resultados en el año 2024. La firma del texto definitivo del Convenio será el 1 de diciembre de 2022.

Mientras tanto, a partir del 1 de enero la patronal Anged, que representa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Alcampo, Fnac, Ikea o MediaMarkt, tendrá que negociar con los representantes de los trabajadores las subidas salariales.

El Economista, 14 de noviembre

Link: Dia España subirá el sueldo a todos sus empleados de tiendas y almacenes entre un 8 y un 12 % (eleconomista.es)

SITUACION ECONOMICA: Bruselas advierte al Gobierno de que sus medidas energéticas pueden incrementar el déficit y la deuda

Aunque la Comisión Europea dio su visto bueno al borrador de los presupuestos de España para 2023, instó a que el abaratamiento de la energía se centre en los más vulnerables

La Comisión Europea (CE) dio este martes su visto bueno al borrador de presupuesto de España para 2023 tras constatar que cumple con su recomendación de limitar el aumento del gasto público, y le instó a centrar sus medidas para abaratar la energía a los más vulnerables para evitar que suba la deuda.

España prevé asimismo realizar inversiones públicas en la transición digital y ecológica y en seguridad energética haciendo uso de fondos europeos, pero también preservando las inversiones financiadas a cargo del presupuesto, en línea con las directrices recibidas la pasada primavera, según la opinión publicada dentro del Paquete de Otoño del Semestre Europeo.

En la misma, el Ejecutivo comunitario advierte, por otro lado, de que prolongar las medidas adoptadas este año para afrontar el aumento de los precios energéticos o aprobar medidas nuevas «contribuiría a un mayor aumento del gasto corriente neto» y a un «incremento del déficit y la deuda previstos para 2023».

«Por lo tanto es importante que los Estados miembros focalicen tales medidas en los hogares más vulnerables y empresas más expuestas para mantener los incentivos a reducir la demanda energética, y que estas sean retiradas cuando disminuya la presión de precios», afirma.

Bruselas amplía esta advertencia al conjunto del bloque, al que afea que solo el 20 % de las acciones frente al incremento de los precios son “específicas” mientras que la gran mayoría son universales, al contrario de la recomendación lanzada desde hace meses por las autoridades comunitarias.

“Es necesario limitar el coste fiscal de estas medidas de apoyo al tiempo que se tiene en cuenta su impacto distributivo en los niveles de renta, en la demanda energética, posibles distorsiones en el mercado único y efectos secundarios negativos en los países”, enfatiza el informe de la Comisión, en el que plantea un sistema de precios doble en el que los consumidores más vulnerables se beneficien de precios regulados “hasta cierto nivel de consumo”.

A la hora de evaluar los presupuestos, el Ejecutivo comunitario se ha basado en sus previsiones económicas publicadas este mes, que proyectan un crecimiento más lento y una inflación mayor de lo estimado por los Estados cuando le enviaron sus proyectos presupuestarios en octubre, y ha analizado el impacto de las medidas energéticas.

Correctivo al Gobierno

En el caso de España, Bruselas prevé que la economía española crezca un 1 % el año que viene, por debajo del 2,1 % proyectado en los presupuestos que votará el jueves el Congreso, y calcula que las ayudas energéticas, que en 2022 representaron un 1 % del PIB, no tendrán impacto presupuestario en 2023.

Como ocurre desde 2020, la Comisión no ha evaluado si los países cumplirán las metas de déficit y deuda que exigen las normas comunitarias puesto que estas siguen suspendidas y, por tanto, Bruselas no fijó metas de ajuste.

En mayo, se limitó a recomendar a los países con alta deuda, como España, aplicar una política fiscal prudente y mantener el incremento del gasto corriente por debajo del crecimiento potencial y a aquellos con ratios medias o bajas adoptar una posición fiscal neutra, al tiempo que pidió a todos impulsar la inversión y tener en cuenta la guerra en Ucrania.

Con esta premisa, además del español, Bruselas ha aprobado los presupuestos de Francia, Grecia, Chipre, Finlandia, Irlanda, Letonia, Malta y Croacia, mientras que ha solicitado al resto medidas adicionales para ceñirse a lo recomendado.

Cadena Cope, Informe 22 de noviembre

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 26 Nov . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email