Selección semanal 29 de Julio
28 Jul . 2023
24 mins
Hemos seleccionado las noticias siguientes:
Efecto de los impuestos al plástico: El volumen de negocio y los pedidos han disminuido considerablemente para más de un 80% de las empresas dedicadas a la transformación de plásticos. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen medio año después de la puesta en marcha del impuesto a los envases plásticos no reutilizables.
Precios de cereales: La cesta de la compra volverá a subir este año como consecuencia del alza de los precios mundiales de los granos del cereal después de que Rusia se retirase del acuerdo que permitía a Ucrania enviar de manera segura su producción a través de los puertos del Mar Negro.
Iva de los Alimentos: El Congreso convalida la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos. El real decreto ley convalidado tiene por objeto prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 un conjunto de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania.-
La hostelería de Madrid, en apuros para contratar personal ante el aumento del turismo. El 56,7% de los restaurantes madrileños tiene dificultades para cubrir puestos de trabajo este verano.
Ebro Foods eleva sus ventas un 6,8%, hasta 1.557 millones de euros en el primer semestre. También presenta un crecimiento el resultado neto de un 64,1%, pasando de 56,7 millones en 2022 hasta 93,1 millones en 2023.
The Coca-Cola Company en el segundo trimestre del año ascendió a 11.972 millones de dólares, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En el acumulado semestral la facturación de Coca-Cola aumentó un 5,2%, hasta los 22.952 millones de dólares. En datos orgánicos, los ingresos crecieron un 11%, incluyendo un aumento de los precios del 10%. También obtuvo un beneficio neto de 5.654 millones de dólares, un 20,6% más que en los seis primeros meses de 2022.
Carrefour: La compañía ha facturado 5.579 millones de euros en España durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022. destaca la empresa, señalando que las ventas de alimentos se han incrementado un 11,3% comparable, en línea con el aumento del 11,7% del primer trimestre del año, a pesar de una desaceleración en la inflación de los alimentos.
El Corte Inglés ha elevado su plantilla un 3,69% en 2022, lo que le ha llevado a contar con un total de 81.434 trabajadores, distribuidos entre todas las empresas del grupo, según desprende la memoria de la compañía.
En concreto, este aumento de plantilla en 2.895 personas sobre el año anterior se debe, en parte, a la adquisición de Logitravel.
Danone obtuvo un beneficio neto de 1.093 millones de euros en la primera mitad de 2023, lo que representa una mejora del 48,2% respecto del año pasado, según informó la compañía, desconsolidará de sus cuentas su negocio en Rusia tras la confiscación de los activos.
Nestlé aumenta sus beneficios un 7,7 % en el primer semestre, hasta 5.900 millones de euros. Las ventas totalizaron en la primera mitad de 2023 hasta 48.500 millones de euros, un aumento interanual del 1,6 %.
Aceite de Oliva: las ventas de aceite de oliva en estos seis primeros meses del 2023 ascienden a 125,70 millones de litros, una cifra inferior en un 20,32% al acumulado del 2022.
Situación Política y Económica: Adjuntamos 3 artículos sobre el Fondo Monetario Internacional, postura de los Empresarios y de los analistas del Ibex.
Madrid, 29 de julio de 2023
EFECTO IMPUESTOS: El impuesto al plástico causa pérdidas de ventas en el 80% de las empresas del sector

El volumen de negocio y los pedidos han disminuido considerablemente para más de un 80% de las empresas dedicadas a la transformación de plásticos. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen medio año después de la puesta en marcha del impuesto a los envases plásticos no reutilizables. Esplásticos, la plataforma que aúna a los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, ha presentado la encuesta realizada por Anaip y dirigida al sector de la transformación de plásticos.
Entre estas empresas que ha visto reducido su negocio, un 25-30% nota que hay menos ventas de envases plásticos de un solo uso y, en particular, indican que tienen problemas para disponer de plástico reciclado, requisito indispensable para no pagar el impuesto, lo que les supone una dificultad añadida.
Entre los principales obstáculos hallados en la encuesta se encuentran que casi el 20% de las empresas tiene problemas en detectar y analizar qué tipos de envases se ven afectados por este impuesto. Un gran número de empresas necesita saber si su envase puede ser reutilizable y cómo justificar esa reutilización. Asimismo, casi el 19% de las empresas tiene problemas con los sistemas informáticos y la complejidad de los documentos contables y para solventarlos, algunas han necesitado contratar servicios externos que les ayuden en la gestión administrativa.
Financial Food, 26 de julio
PRECIO CEREALES: La cesta de la compra subirá por el cese del acuerdo del cereal en Ucrania

La cesta de la compra volverá a subir este año como consecuencia del alza de los precios mundiales de los granos del cereal después de que Rusia se retirase del acuerdo que permitía a Ucrania enviar de manera segura su producción a través de los puertos del Mar Negro. Según el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, el precio del cereal podría seguir subiendo e incrementarse un 15% durante este año.
«Está muy claro que el acuerdo de la exportación del cereal del Mar Negro fue fundamental para garantizar que haya un amplio suministro de este producto básico al mundo en el último año». Pierre-Olivier Gourinchas , a los periodistas el martes. «La misma mecánica funciona a la inversa y es probable que ejerza una presión al alza sobre los precios de los alimentos».
Si bien el FMI aún está evaluando sus pronósticos sobre los efectos de esta acción unilateral de Rusia, un rango de un aumento a mayores del ya producido del 10% al 15% en los precios de los granos «es una estimación razonable», señaló Gourinchas.
Merca2, 26 de julio
https://www.merca2.es/2023/07/26/cesta-compra-cereal-1384153/
El Congreso convalida la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha convalidado en su sesión de este miércoles por 53 votos a favor, ninguno en contra y 11 abstenciones el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que recoge la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos.
En concreto, el real decreto ley convalidado tiene por objeto prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 un conjunto de medidas «de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania». Entre ellas, las ayudas al transporte, la limitación de los desahucios y las exenciones y reducciones del IVA.
Así, prórroga, en el segundo semestre de 2023, «la aplicación en el Impuesto sobre el Valor Añadido del tipo impositivo del 0% que recae sobre los productos básicos de alimentación», así como la del 5% con que resultan gravados los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias, «para contribuir a la reducción del precio final de estos alimentos». «En todo caso, la aplicación de tales tipos queda sujeta a la evolución de la tasa interanual de la inflación subyacente», añade el texto.
Financial Food, 26 de julio
Link:https://financialfood.es/el-congreso-convalida-la-prorroga-de-la-rebaja-del-iva-de-los-alimentos/
La hostelería de Madrid, en apuros para contratar personal ante el aumento del turismo

Este verano ha supuesto un cambio de tendencia y un punto de inflexión para la actividad turística en la región madrileña «al dejar de ser temporada baja», según un estudio de Amer.
El 56,7% de los restaurantes madrileños tiene dificultades para cubrir puestos de trabajo este verano y hasta el 43,3% de los establecimientos ha debido recortar servicios y horarios de actividad por los problemas que genera la falta de mano de obra, según un estudio realizado por la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (Amer).
Este análisis refleja que este verano ha supuesto un cambio de tendencia y un punto de inflexión para la actividad turística en la región madrileña «al dejar de ser temporada baja» y mantener la misma senda de crecimiento de la Semana Santa pasada, indica Amer.
Food Retail & Service, 25 de julio
EBRO FOODS cierra el primer semestre del 2023 con incrementos en ventas y beneficios

Ebro Foods eleva sus ventas totales un 6,8%, hasta los 1.557 millones de euros en el primer semestre del año. Sin embargo, también presenta un crecimiento el resultado neto. En concreto de un 64,1%, pasando de 56,7 millones hasta junio de 2022 hasta 93,1 millones en el mismo periodo de 2023.
El auge de los beneficios se debe a que, en el primer semestre del año pasado, la compañía registró una pérdida extraordinaria de 20 millones de euros por la venta del negocio de Roland Monterrat, y esta desinversión se incluyó. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha ascendido hasta los 194,8 millones, un 15,2% más que hasta junio de 2022.
Arroz y pasta
La cifra de ventas del arroz se ha elevado un 8,3%, hasta los 1.230 millones hasta junio. De este total de facturación, casi 22 millones provienen de la arrocera norteamericana, Inharvest. En Europa, por el contrario, se aprecia una reducción, de alrededor del 4%, en el volumen de ventas por la Guerra de Ucrania. «Este descenso es mayor en las variedades de mayor coste (basmati, bombas y risottos)», apuntan desde Ebro Foods.
En lo que respecta a la pasta, el crecimiento de la facturación apenas es del 0,5%, hasta los 331,3 millones de euros. No obstante, la compañía es optimista y explica que «en el primer semestre del 2023 se vuelve a la senda del crecimiento en volúmenes. En media, la pasta fresca en Francia crece al 8%, siendo especialmente reseñable el crecimiento a doble dígito de los gnocchi».
El Economista, 26 de julio. María Juárez.
COCA-COLA factura un 5,7% más en el segundo trimestre y ronda los 12.000 millones de dólares

La facturación de The Coca-Cola Company en el segundo trimestre del año ascendió a 11.972 millones de dólares, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En términos orgánicos las ventas crecieron un 11%, incluyendo un aumento del 10% de los precios.
En cuanto al beneficio neto atribuido, se elevó un 33,7% entre abril y junio hasta situarse en 2.547 millones de dólares, según las cuentas trimestrales de la multinacional.
Por áreas geográficas, en Norteamérica las ventas crecieron un 8% en el segundo trimestre hasta los 4.367 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica se elevaron un 21% hasta los 1.378 millones de dólares y en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) y la zona de Asia Pacífico se mantuvieron sin grandes cambios respecto al segundo trimestre de 2022 con 2.188 millones de dólares y 1.567 millones de dólares respectivamente.
En el acumulado de los seis primeros meses del ejercicio la facturación de Coca-Cola aumentó un 5,2%, hasta los 22.952 millones de dólares. En datos orgánicos, los ingresos crecieron un 11%, incluyendo un aumento de los precios del 10%. En este periodo la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.654 millones de dólares, un 20,6% más que en los seis primeros meses de 2022.
Financial Food, 26 de julio
CARREFOUR: Incremento de 5,4% en facturación, primer semestre 2023

El CEO Alexandre Bompard alaba a Carrefour España y el director ejecutivo en el país, Alexandre de Palmas, felicita a toda la plantilla
España sigue siendo un nido de buenas noticias para Carrefour. La compañía ha facturado 5.579 millones de euros en el país durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022.
En términos comparables, que excluyen los efectos del tipo de cambio, las ventas de combustible y las variaciones en el perímetro contable de la empresa y en el calendario, las ventas han aumentado un 8,5% interanual.
De hecho, el propio CEO y presidente del grupo, Alexandre Bompard se ha referido explícitamente a los resultados de la compañía en el país: “El buen comportamiento se refleja en la mayoría de nuestras geografías europeas, especialmente en España”.
También el director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas, ha valorado la evolución del operador en el mercado español durante la primera mitad del año, calificándola de “muy buena”: “Hemos mantenido la dinámica fuerte experimentada en el primer trimestre del año”, asegura, al tiempo que ha felicitado a toda la plantilla por estos logros.
“En España, Carrefour ha mantenido su sólido impulso”, destaca la empresa, señalando que las ventas de alimentos se han incrementado un 11,3% comparable, en línea con el aumento del 11,7% del primer trimestre del año, a pesar de una desaceleración en la inflación de los alimentos.
InfoRetail, 27 de julio
link: El CEO Alexandre Bompard alaba a Carrefour España (revistainforetail.com)
EL CORTE INGLES eleva su plantilla un 3,7% hasta superar las 81.000 personas

El Corte Inglés ha elevado su plantilla un 3,69% en 2022, lo que le ha llevado a contar con un total de 81.434 trabajadores, distribuidos entre todas las empresas del grupo, según desprende la memoria de la compañía.
En concreto, este aumento de plantilla en 2.895 personas sobre el año anterior se debe, en parte, a la adquisición de Logitravel.
La empresa presidida por Marta Álvarez ha detallado que el número medio de empleados del grupo, calculados a jornada completa, se ha situado en 2022 en 71.426 personas, frente a los 69.930 contabilizados en el ejercicio 2021, entre los que no se incluye la plantilla del grupo seguros, al tratarse como disponible para la venta y como una empresa asociada, al tiempo que ha recordado que la mayoría de sus empleados cuenta con contratos fijos (96,7%).
En concreto, 45.777 de los trabajadores son profesionales, 11.165 son personal base, 6.366 son mandos, 5.405 son técnicos, 2.713 son coordinadores, al tiempo que la compañía ha explicado que estos datos no tienen en cuenta la plantilla media acogida a expedientes de regulación, que asciende a un 7%.
Asimismo, a cierre de su ejercicio anual terminado el 28 de febrero de 2023, la plantilla de El Corte Inglés estaba formada por 50.674 mujeres y 30.760 hombres, a la par que sus empleados con discapacidad mayor o igual del 33% ascendió a 1.600 trabajadores.
Provisiona 30 millones de euros
Por otro lado, El Corte Inglés ha explicado que, concluido el proceso de adscripción voluntaria a las bajas incentivadas tras la ordenación de sus servicios centrales, ha dotado una provisión de 30 millones de euros para hacer frente al mismo.
Finalmente se acordó con los sindicatos un plan de reordenación de su plantilla de los servicios administrativos centrales y regionales que afectará a un total de 2.100 personas, entre ellos 630 mayores de 59 años.
El Economista, 26 de julio
DANONE gana un 48% más hasta junio y desconsolidará su negocio en Rusia, con un impacto de 700 millones

El grupo francés de alimentación Danone, el mayor vendedor mundial de yogures, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.093 millones de euros en la primera mitad de 2023, lo que representa una mejora del 48,2% respecto del resultado contabilizado por la multinacional en el primer semestre del año pasado, según informó la compañía, que desconsolidará de sus cuentas su negocio en Rusia tras la confiscación de los activos de la compañía en el país.
En este sentido, la empresa francesa ha recordado que a mediados de julio las autoridades rusas decidieron colocar a Danone Rusia (EDP) bajo la administración externa temporal de la Agencia Federal Rusa para la Gestión de la Propiedad Estatal (Rosimushchestvo) e informaron a Danone de que se había cambiado la junta directiva y el consejero delegado de Danone Rusia.
«Estos cambios tuvieron lugar sin el conocimiento o la aprobación de Danone», ha subrayado la empresa, añadiendo que, a pesar de que Danone ya no mantiene el control de la gestión de sus operaciones de EDP en Rusia, «sigue siendo su propietario legal».
Como resultado, y de acuerdo con las normas contables aplicables (NIIF), Danone ha anunciado que desconsolidará sus operaciones de EDP Rusia en julio de 2023, lo que provocará un deterioro de efectivo de aproximadamente 200 millones de euros, además de un impacto de unos 500 millones de euros por diferencias en la conversión del tipo de cambio, señalando que ambos impactos serán reconocidos el 31 de diciembre de 2023.
«Por lo tanto, EDP Rusia quedará fuera del perímetro comparable de Danone a partir de julio de 2023 y el desempeño recurrente de Danone en el segundo semestre de 2023 se informará excluyendo la contribución de EDP Rusia», explicó la multinacional, que continúa investigando cómo proteger sus activos y sus derechos como accionista.
Forbes, 27 de julio
NESTLÉ aumenta sus beneficios un 7,7 % en el primer semestre, hasta 5.900 millones de euros Reuters.

Nestlé sube sus beneficios un 7,7 % en el primer semestre, has5
La multinacional suiza de la alimentación Nestlé (SIX:NESN) reportó hoy unos beneficios netos de 5.649 millones de francos suizos (6.500 millones de dólares, 5.900 millones de euros) en la primera mitad de 2023, lo que supuso un aumento del 7,7 % con respecto al mismo periodo del pasado año.
El beneficio operativo ascendió a 7.351 millones de francos (8.500 millones de dólares, 7.700 millones de euros), una subida del 6,7 % con respecto al periodo enero-junio de 2022, mientras que las ventas totalizaron en la primera mitad de 2023 hasta 46.293 millones de francos (53.800 millones de dólares, 48.500 millones de euros), un aumento interanual del 1,6 %.
«El consumo doméstico postcovid se ha normalizado, eliminando cierto freno en el crecimiento en algunas de nuestras categorías, mientras que los canales no domésticos siguen mostrando un alto ritmo de expansión», destacó en el informe de resultados el consejero delegado de la multinacional, Mark Schneider (EPA:SCHN).
«Para el resto del año confiamos en lograr una buena combinación de volumen y diversificación, mejorando el margen de negocio e incrementado las inversiones en el mercado», añadió el ejecutivo.
En el informe se aseguró que la firma está bien situada para cumplir las nuevas leyes dictadas en la Unión Europea para prohibir la importación de productos ligados a la deforestación, incluido el aceite de palma de amplio uso en la industria alimentaria.
En ese sentido, Nestlé subrayó que lleva una década trabajando en este aspecto y ha logrado que un 95,6 % de sus suministradores de aceite de palma estén desligados de prácticas de deforestación, que afectan a países como Indonesia.
Investing.com, 27 de julio
ACEITE DE OLIVA: Las ventas de aceite de oliva en el primer semestre de 2023 han caído más de un 20%

Junio se ha cerrado con unas salidas de aceite de 55,34 millones de litros, según los datos desvelados por Anierac. Al detalle, las categorías de aceite de oliva superan los 21,85 millones de litros, mientras 1,58 millones de litros corresponde a aceite de orujo de oliva y el resto (31,90 millones de litros) son aceites refinados de semillas.
En cuanto al aceite de oliva, suponen 6,5 litros menos que en junio de 2022. El virgen extra ha supuesto 9,61 millones de litros, seguido por el suave, con 7 millones de litros. Las categorías ‘intenso’ y ‘virgen’ alcanzan cifras mucho menores con 2,77 y 2,40 millones de litros respectivamente.
Comparativa respecto a 2022
En su conjunto, las ventas de aceite de oliva en estos seis primeros meses del 2023 ascienden a 125,70 millones de litros, una cifra inferior en un 20,32% al acumulado del 2022.
Entrando en el análisis de las diferentes categorías, el virgen extra con 54,44 millones de litros presenta un descenso de un 14,67% respecto este mismo periodo del 2022 (63,80 millones de litros). El suave alcanza los 40,15 millones de litros (un 31,41% menos que en 2022), el intenso los 17 millones de litros (-21,53%) y el aceite virgen los 14 millones de litros (-2,64%).
Por otro lado, en el mes de junio se pusieron en el mercado 1,58 millones de litros de aceite de orujo, lo que supone un acumulado anual durante estos seis primeros meses del 2023 de 8,37 millones de litros. En lo que llevamos de la campaña 22/23, se han puesto en el mercado 12,89 millones de litros de aceite de orujo, cifra inferior en un 6,93% a la del mismo periodo de la campaña anterior.
ABC Sevilla, 26 de julio
SITUACION POLITICA y ECONOMIC
El FMI dispara al alza sus previsiones para España por la recuperación del turismo

El Fondo Monetario Internacional cree que el PIB español se apuntará este año un avance del 2,5%, frente al 1,5% que vaticinaba en abril, convirtiendo a nuestro país en el motor del crecimiento de la zona euro.
Récord turístico este verano en España que se dejará notar en la economía del país. Las expectativas son tan altas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en un punto porcentual, lo que implicaría terminar 2023 con una subida del 2,5%.
Estas estadísticas están incluso por encima de las previsiones que manejaba el FMI hace exactamente un año, antes de que las revisara a la baja por el impacto de la guerra en Ucrania y la crisis energética en Europa. De hecho, si se confirman los datos publicados hoy mismo por el organismo, España se convertiría en el motor del crecimiento no solo de la eurozona, sino que además se convertiría en una de las economías desarrolladas que más crezca este año.
La institución liderada por Kristalina Georgieva destaca que, en el caso español, así como en el italiano (con una revisión al alza de 0,4 puntos), la mejora en las previsiones se ha producido «ante la mayor solidez de los servicios y el turismo». No en vano, el año pasado cerca del 60% del crecimiento económico nacional procedió precisamente de este sector. Y las perspectivas para este ejercicio no pueden ser mejores.
Ahora bien, los efectos del milagro turístico no irán más allá del 31 de diciembre de 2023, ya que el FMI ha mantenido su estimación de crecimiento para 2024 sin alteraciones, en el 2%. Hasta ahora, eso significaba que el PIB español crecería más el próximo año que el actual, pero con el cambio de estimaciones la nueva lectura indica que la economía del país se ralentizará el próximo ejercicio
Habrá que esperar hasta la actualización del informe Perspectivas de la Economía Global (WEO, por sus siglas en inglés) de octubre para ver el impacto que tendrá en las previsiones económicas el resultado de las elecciones en España tras el 23J.
Mientras, el FMI resalta que el PIB de España crecerá si todo va como hasta ahora un 2,5%, por encima de la media de las economías más avanzadas, que se situará en el 1,5%.
Expansión, 25 de julio. Sergio Sáiz.
Los empresarios piden estabilidad al PP y PSOE

Varios de los directivos y líderes empresariales consultados reclaman un Ejecutivo que no dependa de partidos minoritarios y que tenga capacidad para afrontar los desafíos actuales de la economía.
Explícita, o implícitamente, los empresarios expresaron ayer su improbable deseo de que, dados los resultados de las elecciones generales del pasado domingo, lo mejor, desde su punto de vista, sería un acuerdo entre el PP y el PSOE del que resultase un Gobierno moderado y estable, que evite las exigencias de los partidos independentistas y afronte las grandes reformas económicas y sociales que necesita España. Bien con un Ejecutivo de coalición de los dos grandes partidos o con un Gobierno del partido más votado -el PP- con el apoyo del PSOE. Siquiera en las grandes cuestiones de Estado.
Es una síntesis del análisis de los empresarios sobre las consecuencias de la jornada electoral del pasado domingo. CEOE y Cepyme trasladaron ayer «a la sociedad española y a los partidos políticos la voluntad de colaboración de las empresas con aquel Gobierno que pudiera conformarse», tras las elecciones. Ambas confederaciones llamaron «a la responsabilidad [de los partidos políticos] para que se puedan alcanzar aquellos acuerdos que garanticen el mayor nivel de estabilidad posible y también la moderación necesaria para garantizar la buena marcha de la economía y el sostenimiento del bienestar y la paz social».
Por eso, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, apuntó que «el consenso entre los grandes partidos sería de gran ayuda para afrontar cuestiones que afecten al sistema de pensiones, al mercado laboral, la fiscalidad, la educación o la gestión de los fondos de Recuperación y Resiliencia, que representan una oportunidad histórica para la transformación de España».
BOLSA: Cómo ven los analistas el Ibex tras las elecciones

El Ibex lidera las caídas en Europa y los analistas digieren el resultado electoral conocido a última hora de ayer. Destacan la idea de que el escenario más previsible es el de «meses de inestabilidad política». En sus mensajes evitan un tono alarmista, aunque firmas como Julius Baer son más positivas con la deuda española que con el Ibex.
«El resultado de ayer podría catalogarse como el resultado económicamente menos deseado«, pero al mismo tiempo los precedentes de anteriores periodos de incertidumbre política invitan a pensar en un impacto moderado en la renta variable, señala Franco Macchiavelli, responsable de análisis de Admirals España.
El experto de Admirals echa la vista atrás para recordar que «en 2019 hubo dos elecciones en España y la economía creció sin impacto significativo en los mercados, por lo que no esperamos un gran impacto en los mercados debido a esta variable. Ahora, el enfoque está en el bloque europeo y la política monetaria por parte del BCE para evaluar la repercusión en los principales países europeos y, por ende, en la economía española».
Expansión, 24 de julio. Alejandro Sánchez
Link: Cómo ven los analistas el Ibex tras las elecciones | Mercados (expansion.com)
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo