Selección semanal 30 de julio
30 Jul . 2022
28 mins
Hemos seleccionado las noticias siguientes:
La guerra del gas podría cambiar el orden económico internacional y el mapa empresarial. Se hace un análisis de los hechos ocurridos en los últimos meses después de la guerra de Rusia contra Ucrania y por las consecuencias de las medidas adoptadas contra Rusia y de la respuesta de Rusia en el suministro de gas a Europa.
Nestlé cerró el primer semestre de 2022 con ingresos de 46,749 millones, aumento del 9,2% y un beneficio neto de 5.247 millones de francos (5.382 millones de euros), lo que supone una caída del 11,7% respecto a las ganancias del mismo periodo del año pasado pese a la subida de precios.
LVMH ha cerrado el primer semestre de 2022 con un beneficio de 6.532 millones de euros, con aumento del 23%.
Mc Donald´s sin embargo registró una caída del 46% en su segundo trimestre, alcanzando 1.172 millones de euros, después de aplicar un cargo negativo de 1.184 M por la venta de la filial en Rusia. Su facturación del 2º trimestre fue de 5.642 M euros, un -3%.
Ebro Foods cierra el primer semestre con 1.459 M euros en ventas, un 26% de aumento. Su beneficio sin embargo cae un 47% por la venta de Roland Monterrat. Este grupo se centra en el crecimiento orgánico y da por cerradas compras y ventas.
Coca-Cola anunció un beneficio neto de 4.619 millones euros en el primer semestre 2022, con caída del 4%, aunque sus ingresos alcanzaron los 21.504 millones, con aumento del 14%.
Unilever creció en facturación un 14,8% alcanzando los 29.623 millones euros, sin embargo los beneficios por 2.905 millones retroceden el 6,9%.
Burger King España es la cadena de restauración organizada más grande del territorio español y que cuenta con el mayor número de locales, 900 establecimientos, con los que ha conseguido llegar a cerca de 500 municipios y estar cada vez más cerca de sus clientes.
AB Inbev tiene un segundo trimestre difícil, en datos acumulados los Ingresos del 1er semestre ascienden a 27.588 millones euros, con aumento del 8,5% y los Beneficios del 1er semestre resultan 1.666 millones euros, con caída del 31,2%.
El gigante Amazon el próximo 15 de septiembre incrementará sus tarifas del servicio Prime en España, una decisión que atribuye al «aumento de la inflación» y que afectará al coste mensual y anual de la plataforma de comercio electrónico
La compra de Morrisons se convirtió en una pesadilla para Goldman Sachs. La megaoperación ha pasado de ser sueño para los inversores a un símbolo de los excesos de la era del dinero barato.
Starbucks ha decidido impulsar su delivery en España de la mano de Just Eat y con esta alianza refuerza su categoría de desayuno y meriendas, según ha informado la plataforma online de reparto de comida a domicilio.
Danone incrementa su facturación 13.325 millones, un 12,6% hasta junio. Sin embargo cae su beneficio -37%, hasta 737 M€.
Diageo ha aumentado un 21% los ingresos y 22% el beneficio al cierre de su año fiscal.
¿Crisis Mundial? La economía de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo, cumpliendo uno de los criterios habituales de una recesión técnica y complicando la ofensiva de la Reserva Federal para acabar con la creciente inflación.
Apple: El mismo día en que Estados Unidos entró técnicamente en recesión, Apple presentó unos beneficios de 79.082 millones US$, un más 6,7%, periodo octubre 21/junio 22, con ingresos de 304.182 millones US$. Su consejero delegado, Tim Cook, pronosticó un buen cierre de año.
Crisis Alimentaria: ¿Hasta qué punto podría empeorar la crisis alimentaria?. Los precios de los alimentos básicos están bajando, pero los expertos dicen que la producción global y los niveles de hambre podrían empeorar en 2023.
Madrid, 30 de julio 2022
Desarrollo de las noticias seleccionadas:
¿NUEVO ORDEN ECONOMICO?:
La guerra del gas cambia el orden económico, ¿Qué hay en juego?

Rusia, con su gas, está alterando la economía internacional y el mapa empresarial, como hicieron los países árabes en 1973 cuando cerraron el grifo del petróleo, desencadenando una espiral histórica de inflación y recesión.
Hagamos un ejercicio de memoria histórica, a ver si se encuentran similitudes. Año 1973, crisis del petróleo, rebautizada luego como Primera Crisis Mundial del Petróleo. Comenzó el 16 de octubre, a raíz de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), junto a Egipto, Siria, Túnez e Irán, de no exportar más petróleo a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
El precio del crudo se multiplicó por cuatro. Debido a la enorme dependencia que tenía el mundo occidental industrializado del crudo árabe, eso derivó en un efecto hiperinflacionista y una recesión sin precedentes. Los países afectados respondieron con una serie de medidas descoordinadas y precipitadas para evitar el colapso (racionamiento, congelación de precios, devaluaciones). Algunas fueron tan nefastas que provocaron el efecto contrario al que perseguían y terminaron agravando el problema.
Año 2022: la actual crisis energética aún no tiene nombre, pero en algún momento seguramente se le llamará Primera Crisis Mundial del Gas. Día 11 de julio, bajo la excusa de acometer tareas de mantenimiento, después de más de tres meses de guerra contra Ucrania, Rusia cierra totalmente el gasoducto Nord Stream, principal vía de suministro de gas a Alemania, que junto al resto de países d
de la UE ha apoyado la causa ucraniana.
La UE califica de «chantajista» a Vladímir Putin, presidente de Rusia, que días más tarde reabre a su antojo el gasoducto. Empieza a jugar con la oferta y la demanda de ese combustible. En julio, el suministro de gas a Europa ha sido de 4.000 millones de metros cúbicos (4 bcm) la tercera parte de lo habitual.
Expansión, 25 de julio. Miguel Angel Patiño
Link: La guerra del gas cambia el orden económico, ¿Qué hay en juego? | Economía (expansion.com)
NESTLE: Resultados 1er semestre 2022.

- Facturación: 46.749 millones euros, aumento del 9,2%
- Beneficio: Gana un 11,7% menos hasta 5.382 millones, pese a las subidas de precios
La empresa suiza de alimentación Nestlé cerró el primer semestre de 2022 con un beneficio neto de 5.247 millones de francos (5.382 millones de euros), lo que supone una caída del 11,7% respecto a las ganancias del mismo periodo del año pasado pese a la subida de precios que ha acometido la firma.
Parte del cambio en el resultado neto se debe al impacto de los atípicos. Durante el primer semestre del año, Nestlé tuvo que afrontar un impacto negativo a nivel contable de 741 millones de francos (760 millones de euros) por devaluación de una marca en Norteamérica, de derechos de propiedad intelectual y del capital fijo en Rusia. En el primer semestre de 2021, el impacto fue únicamente de 177 millones (182 millones de euros) por este tipo de cargos.
La facturación entre enero y junio alcanzó 45.580 millones de dólares (46.749 millones de euros), un 9,2% más. De ese incremento, la mayor parte (6,5 puntos porcentuales) se debió a las subidas de precios de los productos.
«En el primer semestre del año, logramos un sólido crecimiento orgánico y un incremento significativo de las ganancias subyacentes por acción. Nuestros equipos locales implementaron las subidas de precios de manera responsable», ha subrayado el consejero delegado de Nestlé, Mark Schneider.
MSN news, 28 de julio
Link: Nestlé gana un 11,7% menos en el primer semestre, hasta 5.382 millones …
LVMH gana 6.532 millones en el primer trimestre, un 23% más

Möet Hennessy Louis Vuitton (LVMH) cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 6.532 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.
En el conjunto de los seis primeros meses del año, la empresa facturó 36.729 millones de euros, un 28% más. Por segmentos de negocio, la división de moda y marroquinería creció un 31%, hasta 13.863 millones de euros, mientras que las ventas de comercio al por menor, que agrupa a Sephora y el negocio de venta en aeropuertos, creció un 30%, hasta 5.085 millones.
El negocio de relojes y joyería avanzó un 22%, hasta 4.023 millones de euros, mientras que las ventas de perfumes y cosméticos fueron de 3.025 millones, un 20% más. El segmento de vinos y otras bebidas espirituosas experimentó un alza del 23%, hasta 2.705 millones de euros.
El coste de los productos vendidos fue de 11.418 millones de euros, un 25% más, mientras que los gastos de ventas y marketing se situaron en 12.701 millones, un 30% más. Los costes generales y administrativos fueron de 2.378 millones, un 13% más.
Bolsamanía, 26 de julio
McDonald’s gana 1.172 millones en el segundo trimestre, un 46% menos

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s cerró el segundo trimestre de 2022 con un beneficio neto de 1.188 millones de dólares (1.172 millones de euros), lo que equivale a una caída del 46% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este martes la empresa.
Las cuentas recogen un cargo negativo a nivel contable de 1.200 millones (1.184 millones de euros) relacionado con la venta de la filial en Rusia, que pasó en junio a ser propiedad de dueños locales y cambió su nombre a Vkusno i Tochka, sin ninguna relación ya con la marca originaria.
«El entorno operativo en todo el panorama competitivo sigue siendo desafiante. Aunque nos estamos preparando para un amplio abanico de escenarios, confío en que nuestros planes y empleados posicionen a McDonald’s a capear este entorno mejor que otros», ha indicado el presidente y consejero delegado de la firma, Chris Kempezinski.
La facturación en el segundo trimestre del año fue de 5.718 millones de dólares (5.642 millones de euros), un 3% menos. Por segmentos de negocio, los restaurantes propios generaron una facturación de 2.113 millones (2.085 millones de euros), un 15% menos, al tiempo que los ingresos procedentes de las comisiones cobradas a las franquicias fueron de 3.527 millones (3.480 millones de euros), un 7% más.
Cinco Días, 26 de julio
EBRO FOODS cierra el primer semestre con ventas de 1.459 millones, un 26% más

Su beneficio cae un 47% por el impacto negativo de la venta de Roland Monterrat
Ebro Foods, la compañía de alimentación dueña de Arroz SOS o de las pastas Garofalo, cerró el primer semestre del ejercicio con un crecimiento de los ingresos comparables del 26% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 1.459 millones de euros.
Un fuerte incremento que se explica, por un lado, por las compras de aprovisionamiento que se desencadenaron tras el inicio de la guerra en Ucrania, y por la propia tipología de sus productos, de alimentación básica y cuya demanda se resiente menos por los incrementos de precios, que la compañía ha llevado a cabo de forma «moderada» para compensar los 249 millones de costes extraordinarios a los que ha tenido que hacer frente en esta primera mitad del año. «Cerramos un primer semestre difícil por la necesidad de traspasar subidas de precios para compensar los incrementos de costes de nuestros aprovisionamientos, y de los sucesivos aumentos de otros costes como la energía, laborales y logísticos», explica la empresa en su presentación de resultados.
Estos arrojan un ebitda ajustado de 169 millones, un 14,3% más, y un beneficio neto de 56,7 millones, un retroceso del 47%. Esto se explica, por una parte, por la pérdida que Ebro Foods se ha anotado tras la reciente venta de Roland Monterrat, de un total de 20 millones y, sobre todo, por los 40 millones que hace un año aportaron a la rentabilidad del grupo los negocios de pasta seca en los que la compañía ha desinvertido. También hay que reseñar otros 12 millones por el impacto del efecto divisa.
Cinco Días, 26 de julio, Javier García Ropero
- 6.- Ebro Foods se centra en el crecimiento orgánico y da por cerradas compras y ventas
Ebro Foods, la compañía de alimentación, propietaria de la marca de arroz SOS o de la pasta Garofalo, centrará su estrategia en el crecimiento orgánico tras varios años de operaciones de compra y venta de empresas, incluidas dos en este 2022.
Así lo reconoce su presidente, Antonio Hernández Callejas, que da por estabilizado el portfolio actual de marcas y los ámbitos de actuación de Ebro Foods: arroz, pasta fresca y pasta seca con Garofalo, que considera “intocable”.
Estamos muy cómodos con el portfolio actual. Todo lo que tenemos encaja. Incorporamos oportunidades que aparecen, como In Harvest. Ahora la apuesta pasa por crecer orgánicamente. Estamos invirtiendo en nuestros negocios, hemos abierto la fábrica de La Rinconada, ampliamos la capacidad de producción en productos de microondas… Apostamos por eso frente a comprar empresas de las que no seamos muy conocedoras”, explicó Hernández Callejas ante un reducido grupo de medios, incluido CincoDías.
Cinco Días, 27 de julio, Javier García Ropero
COCA-COLA supera las previsiones pese a ganar un 4% menos en el primer semestre

Su facturación continuó creciendo en el mismo periodo, un 14%
Coca-Cola anunció este martes un beneficio neto de 4.686 millones de dólares (4.619 millones de euros) en la primera mitad del año, un 4% menos que en el mismo período de 2021, aunque su facturación continuó creciendo en el mismo periodo hasta los 21.816 millones de dólares (21.504 millones de euros), un 14% más que en el mismo tramo del año pasado, según un comunicado.
En cuanto al segundo trimestre del año, el periodo en el que más se fijaban hoy los inversores de Wall Street, la compañía con sede en Atlanta (Georgia) ingresó 11.325 millones de dólares (11.166 millones de euros), lo que supone una subida del 12% en términos interanuales.
En este trimestre, sin embargo, los beneficios se redujeron drásticamente un 22% hasta los 2.341 millones (2.308 millones de euros), comparados con los logrados entre abril y junio del año pasado.
Para el conjunto del año, la compañía ha aumentado su perspectiva de ingresos orgánicos de entre un 7% y un 8% a entre un 12% y un 13%, aunque ha advertido de que la inflación de los precios de las materias primas afectará a los beneficios.
La compañía apuntó que las ventas han seguido recuperándose en distintos mercados y destacó México, Europa Occidental y Estados Unidos, así como la India y Brasil
Cinco Días – El País, 27 de julio. New York
UNILEVER ganó un 6,9% menos hasta junio, pero mejora previsiones anuales. Por el contrario, la facturación creció un 14,8% en la primera mitad del año

El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como ‘Dove’, ‘Frigo’ o ‘Hellmann’s’, registró en el primer semestre de 2022 un beneficio neto atribuido de 2.905 millones de euros, lo que representa un retroceso del 6,9% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del año pasado, informó la compañía, que ha revisado al alza su previsión anual de ventas subyacentes.
La cifra de negocio de Unilever entre enero y junio alcanzó un total de 29.623 millones de euros, lo que representa un avance del 14,8% respecto de la primera mitad del año anterior.
En términos subyacentes, la facturación de Unilever aumentó un 8,1% interanual, como consecuencia del incremento del 9,8% de los precios y la caída del 1,6% del volumen de ventas en el semestre.
En el segundo trimestre, la facturación de Unilever aumentó un 17,5%, hasta 15.810 millones de euros, con un crecimiento subyacente del 8,8% interanual, con un incremento del 11,2% de los precios, pero una bajada del 2,1% del volumen.
Food Retail and Service, 26 de julio
Link: Unilever ganó un 6,9% menos hasta junio, pero mejora previsiones anuales (foodretail.es)
BURGER KING alcanza los 900 restaurantes en España

Como parte de la estrategia de crecimiento que Burger King España ha venido desarrollando en estos últimos cinco años, se han inaugurado 270 nuevos establecimientos. A estas cifras se suma la última apertura que se realizará hoy en la ciudad de Vitoria (Álava), alcanzando una cifra total de 900 restaurantes.
Burger King España es la cadena de restauración organizada más grande del territorio español y que cuenta con el mayor número de locales, con los que ha conseguido llegar a cerca de 500 municipios y estar cada vez más cerca de sus clientes. La compañía tiene como uno de sus principales objetivos para este 2022 continuar su expansión, con más de 30 nuevas aperturas de aquí a final de año. A lo largo de este año ya ha realizado 20 inauguraciones de nuevos locales.
La marca ha logrado esta destacada cifra de establecimientos siguiendo una estrategia de crecimiento basada tanto en la apuesta por aumentar su presencia en las grandes ciudades, como por llegar a los pequeños municipios, con el claro objetivo de impulsar su economía y tomar un papel activo en el tejido laboral y empresarial de los mismos. De las aperturas de este año, diez de ellas se ubican en pequeñas localidades, como Almansa, en la provincia de Albacete, Villalbilla, en Madrid, o San Bartolomé de Tirajana, municipio perteneciente a la isla de Gran Canaria.
Revista Centros Comerciales, 22 de julio
Link: https://revistacentroscomerciales.com/noticias/burger-king-alcanza-los-900-restaurantes-en-espana/
AB InBev gana 1.572 millones en el segundo trimestre, un 14,2% menos

- Ingresos 1er semestre: 27.588 millones euros, aumento del 8,5%
- Beneficios 1er semestre: 1.666 millones euros, caída del 31,2%
El grupo cervecero belga AB InBev se anotó un beneficio neto atribuido de 1.597 millones de dólares (1.572 millones de euros) en el segundo trimestre de 2022, un 14,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la empresa.
La facturación en el trimestre fue de 14.793 millones de dólares (14.561 millones de euros), un 9,2% más. Gran parte de este incremento se debe a subidas de precios de la empresa, ya que los volúmenes vendidos se elevaron un 3,4%, hasta 149,73 millones de hectolitros.
El coste de los productos vendidos entre abril y junio fue de 6.796 millones de dólares (6.690 millones de euros), un 18,8% más, al tiempo que los gastos de venta, generales y administrativos alcanzaron 4.500 millones (4.430 millones de euros), prácticamente sin cambios frente a hace un año.
De esta forma, el beneficio neto atribuido de AB InBev en el primer semestre de 2022 fue de 1.692 millones de dólares (1.666 millones de euros), un 31,2% menos. Los ingresos en el periodo avanzaron un 8,5%, hasta 28.027 millones de dólares (27.588 millones de euros).
Bolsamanía, 28 de julio
AMAZON Prime sube sus precios en España a partir de septiembre

El gigante Amazon sube precios. La compañía ha puesto de fecha el próximo 15 de septiembre para incrementar sus tarifas del servicio Prime en España, una decisión que atribuyen «aumento de la inflación» y que afectará al coste mensual y anual de la plataforma de comercio electrónico, que incluye servicio de cine y series, de libros y de música.
La empresa ha anunciado este martes la subida de precios, algo que recientemente -y en varias ocasiones- han hecho otras como Netflix. En concreto, lo hará un 38,6%, lo que implica que la tarifa pase de los 36 euros anuales a 49,90 euros, algo que achacan «al aumento de la inflación».
La tarifa mensual verá incrementado su precio un 25%, desde los 3,99 que cuesta en la actualidad a 4,99 euros a partir del 15 de septiembre, según ha informado Amazon a sus suscriptores a través de un correo electrónico.
«Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon», reza el comunicado de la compañía.
El gigante de comercio electrónico hace referencia, además, a la cláusula número 5 de los términos y condiciones de uso, donde recoge la posibilidad de ejecutar estas subidas en las suscripciones. Asimismo, recuerda a los usuarios que el nuevo precio se aplicará a las renovaciones que se realicen a partir de la fecha estipulada, para la que faltan menos de dos meses.
VozPopuli, 26 de julio
https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/amazon-prime-sube-precios-espana-septiembre.html
Cómo la compra de Morrisons se convirtió en una pesadilla para Goldman Sachs

La megaoperación ha pasado de ser sueño para los inversores a un símbolo de los excesos de la era del dinero barato.
Los banqueros de Goldman Sachs estaban en un agujero.
Era febrero de 2022 e intentaban vender bonos y préstamos por valor de más de 5.000 millones de libras esterlinas que respaldaban la mayor compra apalancada del Reino Unido en años: La empresa de capital riesgo estadounidense Clayton, Dubilier & Rice compró la cadena de supermercados Morrisons por 10.000 millones de libras.
Iban con retraso, ya que habían suspendido sus planes antes de Navidad, cuando la rápida propagación de la variante Omicron despertó el pánico entre los inversores. Pero ahora las perspectivas económicas empeoraban y los mercados se estaban enfriando.
Aun así, Goldman tenía un plan. Sus banqueros acababan de vender a puerta cerrada la parte más arriesgada de la deuda, de 1.200 millones de libras, y planeaban iniciar el proceso de sindicación del resto a finales de mes. Incluso pensaron que podrían evitar tener pérdidas en la operación.
Fue entonces cuando los tanques rusos cruzaron la frontera con Ucrania.
La guerra desencadenó un shock que convertiría la mega operación de Morrisons de un sueño para los banqueros en una pesadilla. La compra de la cadena de supermercados ha costado cientos de millones de libras a los bancos que avalaron la operación y ahora simboliza los excesos de la era del dinero barato.
«Es el mayor fiasco desde la LBO de Boots», reconoce un gestor de fondos de préstamos, refiriéndose a la compra apalancada de la cadena de farmacias británica en 2007, que dejó una deuda de miles de millones de libras a los bancos cuando los mercados de crédito dieron un giro.
Expansión-Financial Times, 26 de julio. Robert Smith y Kaye Wiggins
STARBUCKS impulsa su «delivery» de la mano de Just Eat

La cadena de cafeterías Starbucks ha decidido impulsar su delivery en España de la mano de Just Eat, que con esta alianza refuerza su categoría de desayuno y meriendas, según ha informado la plataforma online de reparto de comida a domicilio en un comunicado este miércoles.
En concreto, a través de sus más de 100 locales distribuidos por todo el territorio nacional, los usuarios de la plataforma podrán disfrutar de la oferta de productos de la marca.
Starbucks, fundada en 1971 en Seattle, aterrizó en España en 2004, donde actualmente cuenta con más de 30.000 cafeterías en 83 países y con numerosas iniciativas para apoyar las prácticas agrícolas sostenibles y a las comunidades en las que opera.
El director general de Just Eat España, Patrik Bergareche, se ha congratulado con la llegada de Starbucks a su plataforma. «Sumar Starbucks a Just Eat contribuye a consolidar nuestra oferta de desayunos y meriendas con una de las mejores propuestas disponibles y queridas por el público.
Con esta nueva alianza seguimos dando a nuestros casi tres millones de usuarios la variedad y calidad que nos posiciona como líderes en España», ha apuntado.
Por su parte, el director de marketing de Starbucks Alsea Europa, Álvaro Vela, ha señalado la importancia de esta alianza. «Gracias al acuerdo con Just Eat cada vez más clientes podrán seguir disfrutando de la experiencia Starbucks tanto en su casa como en la oficina, manteniendo siempre el nivel de calidad que nos caracteriza», ha subrayado.
Con esta nueva incorporación, Just Eat suma más de 27.000 establecimientos asociados, incluyendo a más de 90 grandes marcas de restauración, y tiene presencia en más de 2.800 municipios de España, cubriendo en la actualidad el 95% del territorio nacional.
Cinco Días, 27 de julio
Link: Starbucks entra al mundo ‘delivery’ de la mano de Just Eat | Compañías | Cinco Días (elpais.com)
DANONE incrementa su facturación un 12,6% hasta junio. Sin embargo cae su beneficio un 37%, hasta 737 M€

Danone ha registrado unas ventas entre enero y junio por valor de 13.325 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6% más que en la primera mitad de 2021, un 7,4% más en términos comparables, según ha informado la compañía en un comunicado, que destaca que esta cifra se debe a un impulso positivo del 6,1% relacionado con la subida de los precios y del 1,3% en los volúmenes.
Sin embargo, obtuvo un beneficio neto atribuido de 737 millones de euros en este periodo, lo que representa una caída del 31% respecto del resultado contabilizado por la multinacional francesa entre enero y junio de 2021.
Por zonas geográficas, la facturación en Europa creció un 5,8% en el semestre hasta los 4.382 millones de euros, mientras que en Norteamérica aumentó un 16%, alcanzando los 3.139 millones, y en China, Asia y Oceanía se elevó un 16,9% situándose en 1.671 millones.
Respecto al segundo trimestre, las ventas ascendieron a 7.067 millones de euros, un 14,5% más que en el mismo periodo de 2021. En cifras comparables, crecieron un 7,7%. La compañía registró un aumento de los precios de un 6,8% y del volumen un 0,9%.
Financial Foods, 27 de julio
Link: Danone incrementa su facturación un 12,6% hasta junio – Financial Food
DIAGEO elevó un 21% los ingresos y 22% el beneficio al cierre de su año fiscal.

El gigante británico de las bebidas espirituosas Diageo, propietario de Guinness, Johnny Walker, J&B o Smirnoff, obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.249 millones de libras esterlinas (3.864 millones de euros) al cierre de su año fiscal, lo que representa un avance del 22% en comparación con el resultado del ejercicio precedente, informó la multinacional.
Las ventas netas de Diageo en el conjunto del ejercicio fiscal 2021/22 sumaron 15.452 millones de libras (18.376 millones de euros), un 21,4% más que un año antes en términos absolutos.
En este sentido, la multinacional explicó que el crecimiento orgánico de las ventas netas refleja un incremento orgánico en volumen del 10,3% y de 11,1 puntos porcentuales de precio.
De este modo, todas las regiones lograron un crecimiento de dos dígitos, lo que refleja la continua recuperación del canal ‘on-trade’, la resistente demanda de los consumidores en el canal ‘off-trade’ y la mayor cuota de mercado.
El Confidencial Digital, 28 de julio
Link: Diageo elevó un 22% el beneficio al cierre de su año fiscal (elconfidencialdigital.com)
SITUACION ECONOMICA: La economía de Estados Unidos se contrae por segundo trimestre consecutivo

Los datos oficiales reflejan que el PIB cayó un 0,9% sobre una base anualizada.
La economía de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo, cumpliendo uno de los criterios habituales de una recesión técnica y complicando la ofensiva de la Reserva Federal para acabar con la creciente inflación con una serie de agresivas subidas de tipos.
Los datos publicados por el Departamento de Comercio este jueves mostraron que el producto interior bruto cayó un 0,9% sobre una base anualizada en el segundo trimestre, o una caída del 0,2% respecto al trimestre previo. Esto sigue a los datos del PIB del primer trimestre que mostraron que la economía estadounidense se contrajo un 1,6% en los tres primeros meses de 2022.
La Casa Blanca ha mantenido que la economía estadounidense sigue siendo fuerte y no está actualmente en recesión, y la secretaria del Tesoro Janet Yellen dijo a principios de esta semana que «se sorprendería» si la NBER declarara que lo está.
Expansión- Financial Times, 28 de julio. Kate Duguid y Colby Smith.
APPLE gana 79.082 millones de dólares en nueve meses, un 6,7% más

El mismo día en que la economía de Estados Unidos entró técnicamente en recesión, Apple presentó unos beneficios un 6,7% superiores a los de hace un año, y su consejero delegado, Tim Cook, pronosticó un buen cierre de año.
El gigante de la tecnología anunció este jueves unas ganancias netas entre octubre y junio de 79.082 millones de dólares, un 6,7% más que en el mismo período del ejercicio anterior.
En los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2022 (el año fiscal de Apple empieza en octubre), la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) ingresó 304.182 millones de dólares, por encima de los 282.457 facturados en los mismos nueve meses del ejercicio anterior.
Por su parte, los inversores de la compañía de la manzana mordida se embolsaron durante este período 4,86 dólares por título, frente a los 4,42 de hace un año.
En una llamada con inversores para explicar las cuentas, Cook indicó que, aunque están viendo un cierto relajamiento en la demanda en lugares puntuales, en líneas generales esperan que en el actual trimestre (que se cerrará en septiembre) la llegada de ingresos se acelere.
Expansión 28 de julio
Link: Apple gana 79.082 millones de dólares en nueve meses, un 6,7% más | Compañías (expansion.com)
CRISIS ALIMENTARIA: ¿Hasta qué punto podría empeorar la crisis alimentaria?

Los precios de los alimentos básicos están bajando, pero los expertos dicen que la producción global y los niveles de hambre podrían empeorar en 2023.
¿Ha toca techo el alto precio de los alimentos? Incluso antes de que el acuerdo de los cereales con la intermediación de Naciones Unidas entre Kiev y Moscú diera luz verde la semana pasada a la exportación de grano desde Ucrania a través del Mar Negro, los precios de los alimentos básicos habían bajado. El temor a la recesión, una cosecha extraordinaria en Rusia y la esperanza de nuevos flujos de comercio del grano han bajado aún más los precios.
Pero esto no significa que haya terminado la crisis alimentaria. Los analistas aseguran que los factores que hicieron subir a los mercados no han cambiado. La guerra es solo uno de los muchos problemas que podrían sostener los niveles de hambre altos en los próximos años.
El conflicto de Ucrania se produjo cuando los precios ya estaban al alza por una serie de factores -sobre todo las sequías que afectan a países productores clave y las cadenas de suministro afectadas por los problemas residuales de la pandemia. En los países más pobres con las economías bajo mínimos por los confinamientos, la guerra solo ha exacerbado su situación.
Expansión-Financial Times, 28 de julio. Chelsea Bruce-Lockhart y Emiko Terazono.
Link: ¿Hasta qué punto podría empeorar la crisis alimentaria? | Financial Times (expansion.com)
-
01 Abr . 2023
Selección semanal 1 de Abril
-
25 Mar . 2023
Selección semanal 25 de Marzo
-
18 Mar . 2023
Selección semanal 18 de Marzo
-
10 Mar . 2023
Selección semanal 11 de Marzo
-
03 Mar . 2023
Selección Semanal 4 de Marzo 2023
-
25 Feb . 2023
Selección Semanal 25 de Febrero
-
17 Feb . 2023
Selección Semanal 18 de Febrero
-
10 Feb . 2023
Selección semanal 11 de Febrero
-
04 Feb . 2023
Selección semanal 4 de Febrero
-
28 Ene . 2023
Selección semanal 28 de Enero
-
21 Ene . 2023
Selección semanal 21 de Enero
-
13 Ene . 2023
Selección semanal 14 de Enero
-
07 Ene . 2023
Selección Semanal 7 de Enero
-
31 Dic . 2022
Selección Semanal 31 de Diciembre
-
24 Dic . 2022
Selección semanal 24 de Diciembre
-
17 Dic . 2022
Selección Semanal 17 de Diciembre
-
10 Dic . 2022
Selección semanal 10 de Diciembre
-
03 Dic . 2022
Selección Semanal 3 de Diciembre
-
26 Nov . 2022
Selección semanal 26 de Noviembre
-
18 Nov . 2022
Selección Semanal 19 de Noviembre