Selección semanal 5 de Noviembre
05 Nov . 2022
27 mins
Presentación:
Economía: La actividad económica de las empresas españolas volvió a contraerse en octubre tanto en el sector manufacturero como en servicios, que caen por segundo mes consecutivo. El ritmo de contracción de la actividad total fue el más pronunciado desde enero. En el resto de la zona euro la contracción de octubre es la más fuerte registrada en los dos últimos años.
Gastronomía: Entre los artículos y noticias hemos comprobado que Dani García, el cocinero más estrellado por Michelin, cerrará su grupo con 17 restaurantes repartidos por cuatro países. Trata de llevar su cocina por el mundo bajo diferentes formatos. Por otra parte, observamos que los chefs afrontan su sucesión, tal como expone Marta Fernández Guadaño en Expansión, iniciando este análisis con la familia Roca Fontané (Joan, Josep y Jordi Roca).
Empresas:
AN Inbev – líder cervecero- ha aumentado sus ventas en 5,7% en el tercer trimestre. Durante los 9 meses transcurridos ha alcanzado 43.118 millones de dólares, lo que supone aumento del 7,5%. Esperan tener un Ebitda razonable en el ejercicio 2022.
Carlsberg ha obtenido durante los primeros nueve meses del año unos ingresos de 55.686 millones de coronas danesas, lo que supone un crecimiento del 19,9% con respecto al mismo período del ejercicio anterior. Están satisfechos del tercer trimestre, pero con un entorno empresarial complicado para el resto del año
Coca-Cola Europacific Partners alcanzó unos ingresos de 13.025 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 19% respecto al mismo periodo de 2021.
Colgate-Palmolive ha registrado en el tercer trimestre del año unas ventas de 4.455 millones de dólares, lo que supone un 1% más que en el mismo periodo del pasado año, mientras que el incremento en términos orgánicos fue del 7%.
Restauración: Yum! Brands, dueño de KFC, Pizza Hut y Taco Bell, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2022, el beneficio neto se contrajo un 23% frente al mismo periodo del año pasado, hasta 954 millones de dólares. A su vez, la facturación fue de 4.823 millones de dólares, un 3% más.
Estrella Galicia inició el 4 noviembre las obras de la que será su segunda fábrica en España. Estará en el polígono de Morás, en el municipio coruñés de Arteixo, sede del emporio Inditex. El complejo industrial está presupuestado en 400 millones de euros, la mayor inversión realizada hasta ahora por la centenaria compañía, y le permitirá triplicar su capacidad de fabricación de cerveza en España.
Marcas y Empleo: Las marcas de alimentación tienen ya el 40% de sus fábricas en la España rural, es decir, en localidades con menos de 20.000 habitantes, donde dan empleo a unas 75.000 personas. Así lo ha puesto de manifiesto Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.
La cerveza ha conseguido imponerse al vino en el consumo en el hogar. En cada casa se bebe, de media, 22 litros de zumo de cebada al año frente a 8,37 de la bebida del Dios Baco.
Sector Cava: Relevo al frente de Aecava, la patronal del sector del cava. El gerente de Bodegas Sumarroca, Joaquim Tosas, sustituye a Damià Deàs, del grupo González Byass, que anunció su voluntad de dar un paso atrás hace dos semanas.
Casa Tarradellas: El líder de la pizza fresca en España aumentó sus ventas un 1% en 2021, tras el incremento del 8% registrado en el primer año de la pandemia, cuando superó los 1.000 millones de euros.
Cervezas La Virgen: Ha pasado de producir 30.000 litros a un millón y medio en 11 años. La marca, que se creó en 2011, factura actualmente 8 millones de euros entre la cerveza que distribuye y la venta en sus propios locales hosteleros.
Madrid, 5 de noviembre 202
ACTIVIDAD ECONOMICA: La actividad económica española vuelve a caer en octubre hasta mínimos de nueve meses
La actividad económica de las empresas españolas volvió a contraerse en octubre tanto en el sector manufacturero como en servicios, que caen por segundo mes consecutivo. El ritmo de contracción de la actividad total fue el más pronunciado desde enero. En el resto de la zona euro la contracción de octubre es la más fuerte registrada en los dos últimos años.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI, en sus siglas inglesas) Compuesto de Actividad Total se situó en España en el nivel de los 48.0puntos, de nuevo por debajo de 48.4 registrado en septiembre, según el dato de la economía privada que publica hoy S&P Global. El informe señala que a la caída del sector industrial, generalizada tanto en España como en el resto de la eurozona, se suma el retroceso, aunque más moderado, del sector servicios.
La actividad comercial del sector servicios español se mantuvo en territorio negativo por segundo mes consecutivo en octubre, con la demanda a la baja, al igual que la confianza en el futuro, aunque las empresas contrataron más personal marginalmente tras la contracción de septiembre.
El Índice de Actividad Comercia se queda en 49,7 puntos frente al nivel de 48,5 de septiembre, segundo mes consecutivo en que se mantiene por debajo de los 50 que dividen la contracción del crecimiento, lastrado por la caída de los nuevos pedidos y las ventas
Expansión, 4 de noviembre. Marga Castillo
Link: La actividad económica española vuelve a caer en octubre hasta mínimos de nueve meses | Economía (expansion.com)
La producción manufacturera se paraliza en octubre en toda la zona euro y la demanda se desploma
GASTRONOMIA: Dani García: «Seguiremos abriendo puertas para crear una gran compañía»
Planea traer a España licencias de marcas extranjeras.
Su grupo cerrará 2022 con 17 restaurantes repartidos entre cuatro países, pero Dani García (Marbella, 1975) está justo hoy en su última apertura: Tragabuches, recién inaugurado en Marbella, donde arrancó Grupo Dani García (GDG) en 2014 y donde ya antes había desarrollado parte de su carrera profesional. Sí, es el chef que decidió cerrar su tres estrellas Michelin para centrarse en un objetivo: llevar su cocina por el mundo, bajo diferentes formatos, más o menos casual pero siempre más relajados y asequibles que un espacio de alta cocina. Nobu, japonés afincado en Estados Unidos, y Joël Robuchon, francés, eran sus puntos de referencia, espejos en los que quería mirarse. Y, más de ocho años después de arrancar su alianza con los hermanos Javier y Laura Gutiérrez -sus socios actuales- y tres años más tarde del cierre de Dani García Restaurante, parece que el cocinero se está aproximando a los modelos de esos reputados colegas. «Desde el principio, hemos crecido para ser una gran compañía de food & beverage (F&B), con la idea de tener un portafolio de marcas para estar en diferentes sitios del mundo», señala García, en una entrevista con EXPANSIÓN.
Su estrategia se ha centrado, hasta ahora, en un objetivo: crear diferentes conceptos y marcas para instalarse en diferentes ubicaciones del mercado global. Cada enseña corresponde a un concepto de negocio diferente: el bistró BiBo, la marisquería Lobito de Mar, el steak house Leña, la brasserie Dani, el francés Babette, el italiano Alelí, el japonés Kemuri, el formato andaluz Tragabuches, la barra de cocina con humo Smoked Room -con la que el chef ganó en 2021 de golpe dos estrellas Michelin en apenas seis meses- o marcas creadas para Nueva York como Casa Dani o El Pollo Verde -un córner con bowls saludables y ensaladas-.
Expansión, 31 de octubre. Marta Fernández Guadaño
GASTRONOMIA: Los chefs afrontan su sucesión
El probable cierre de Zuberoa aviva la cuestión sobre si hay herederos en grupos familiares de alta cocina.
En 2019 el libro Cocina Madre (Planeta Gastro), con las recetas de la abuela Montse, abrió una ventana a la sucesión en la saga Roca. O no; no se sabía, ni se sabe todavía. Joan Roca firmaba con su madre una recopilación de recetas nacidas en Can Roca, el bar abierto en los sesenta por sus progenitores en Taialà, un barrio humilde a las afueras de Gerona, que hoy es epicentro de una de las apuestas más sólidas de la gastronomía mundial y, a la vez, del grupo familiar JoRoFon SL.
La sociedad lleva las iniciales de los tres hermanos Roca Fontané: Joan, Josep y Jordi (con roles repartidos entre cocina, sala-bodega y pastelería) son la tercera generación de una saga hostelera -ya que sus abuelos ya estaban ligados al oficio-, capítulo en el que les acompañan Anna Payet, Encarna Tirado y Ale Rivas, casadas -respectivamente- con los tres hermanos. Entre todos, gestionan un porfolio de negocios y marcas nacidos del know how generado en El Celler de Can Roca, matriz de alta cocina: el espacio de banquetes con restaurante Espai Mas Marroch, la heladería-confitería Rocambolesc, el hotel y obrador-tienda de chocolate Casa Cacao, la cafetería Bar Cacao y el bistró Normal, además de Can Roca plenamente activo con su menú del día por solo 15 euros. Mientras, La Masía es el taller de I+D situado justo enfrente de El Celler.
Sin presión intergeneracional
Aquel recetario fue fruto de la recopilación de platos realizada por la cuarta generación -ayudada por Salvador Brugués Vadó, colaborador de El Celler-: Marc Roca, hijo de Joan, y Martí, hijo de Josep. «Fue una forma de aprendizaje para Marc y Martí, que parece que quieren ser cocineros. Ahijados de su tío Jordi, comenzaron a trabajar más bien jugando en negocios de la familia con catorce y doce años. ¿Serán ellos los sucesores? Tiene cada uno una hermana, por ahora ajenas a los negocios familiares, además de una prima pequeña, hija de Jordi. «Con ese libro, nos asomamos a una cuarta generación de la familia», dijo entonces Joan Roca, que, sin embargo, lleva descargando de presión a estos veinteañeros que sí están implicados en los negocios de la familia -han pasado por Can Roca, El Celler y Mas Marroch-. «Es una carga demasiado pesada como para dar por hecho que deben asumir la responsabilidad de El Celler«, ha señalado en alguna ocasión Joan Roca, de 58 años (Josep, 56; y Jordi, 44). «El Celler de Can Roca seguirá abierto al menos diez años más, si la salud nos acompaña», anunció hace apenas un mes Joan Roca, en un evento de El Periódico.
Expansión, 30 de octubre. Marta Fernández Guadaño
Link: Los chefs afrontan su sucesión | Gastronomía (expansion.com)
AB InBev eleva sus ventas un 5,7% en el tercer trimestre del año
AB InBev ha registrado unas ventas de 15.091 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 5,7% más que en el mismo periodo del pasado año, un 12,1% en términos orgánicos, mientras que su beneficio neto se ha disparado un 473% hasta los 1.433 millones de dólares.
Por áreas geográficas, Norteamérica aumentó sus ventas un 2,3% mientras que Centroamérica las incrementó un 13% y en Sudamérica elevó sus ingresos un 17,4%. Por el contrario, en Europa, Oriente Próximo y África las ventas han retrocedido un 1,2% y en Asia-Pacífico un 1,3%.
En cuanto a los nueve primeros meses del año, los ingresos han ascendido a 43.118 millones de dólares, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo periodo del año anterior, un 11,5% en términos orgánicos. Asimismo, ha obtenido un aumento del 15,4% en su beneficio netro atribuido, que ha ascendido a 3.126 millones de dólares. Los volúmenes vendidos de cerveza se han situado en 446,4 millones de hectolitros, un 3,3% más que en los nueve primeros meses de 2021.
Según ha explicado el director ejecutivo de AB InBev, Michel Doukeris, “conseguimos un crecimiento de volumen de base amplia del 3,7% este trimestre, lo que resultó en un aumento acelerado de los ingresos del 12,1%. Continuamos viendo una fuerte demanda de los consumidores para nuestra cartera y una categoría de cerveza resistente a medida que navegamos por el entorno operativo dinámico. Como resultado de nuestro desempeño y el impulso continuo, estamos elevando el extremo inferior de nuestra perspectiva de EBITDA para el año fiscal 22″.
Financial Food, 31 de octubre
Links: AB InBev eleva sus ventas un 5,7% en el tercer trimestre del año – Financial Food
CARLSBERG: Los ingresos de Carlsberg suben un 19,9% hasta septiembre
Carlsberg ha obtenido durante los primeros nueve meses del año unos ingresos de 55.686 millones de coronas danesas, lo que supone un crecimiento del 19,9% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.
Según ha informado la compañía en un comunicado, destaca el crecimiento del 25,5% registrado en el mercado asiático. En Europa Occidental, por su parte, las ventas han aumentado un 17,5% y en Europa Central y del Este un 15,9%.
En cuanto al tercer trimestre del año, la compañía obtuvo una facturación de 20.238 millones de coronas danesas, un 13,9% más que la registrada de julio a septiembre de 2021.
Al respecto de estos datos el CEO de la cervecera, Cees ‘t Hart, ha asegurado que “estamos satisfechos con nuestro desempeño en el tercer trimestre con un sólido crecimiento del volumen en Asia y muchos mercados europeos, lo que junto con un sólido desarrollo de la combinación de precios llevó a un crecimiento de los ingresos del 11,6%. Nuestra actualización de ganancias y el aumento en la próxima recompra de acciones trimestrales son puntos de prueba de la resiliencia de nuestras marcas y la fortaleza y agilidad de nuestro negocio”.
“De cara al futuro, el entorno empresarial sigue siendo complicado, con una situación macroeconómica incierta, una inflación muy elevada y un sentimiento de consumo debilitado. Abordaremos estos desafíos y la necesidad de aumentos de precios aprovechando nuestros sólidos programas comerciales, sistemas, herramientas y capacidades de gestión del rendimiento bien integrados, sin perder de vista nuestras prioridades y ambiciones a largo plazo de SAIL’27”, ha añadido.
Financial Food, 31 de octubre
Link: https://financialfood.es/los-ingresos-de-carlsberg-suben-un-199-hasta-septiembre/
COCA-COLA Europacific Partners ingresa un 19% más hasta septiembre y anuncia dividendo
La firma logró unos ingresos de 13.025 millones de euros
Coca-Cola Europacific Partners alcanzó unos ingresos de 13.025 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 19% respecto al mismo periodo de 2021, según ha informado la compañía, que ha anunciado un dividendo a cuenta de 1,12 euros a repartir en diciembre.
En concreto, la firma logró unos ingresos de 4.745 millones de euros durante el tercer trimestre de este año, lo que representa un aumento del 20% respecto a un año antes.
Entre enero y septiembre, la compañía ingresó 2.341 millones de euros en Iberia (España, Portugal y Andorra), un 25,5% más, mientras que en el tercer trimestre facturó 970 millones, un 22% más.
La compañía ha precisado que el crecimiento del volumen en el tercer trimestre en Iberia refleja el ritmo de recuperación del canal de consumo fuera del hogar, que ha alcanzado un volumen superior a los registrados en 2019.
«Este se ha apoyado en la continua recuperación del turismo y un clima favorable. La subida del IVA en España mantuvo su impacto en los volúmenes dentro del canal de alimentación», ha añadido.
Coca-Cola Zero azúcar y Monster tuvieron ambos un comportamiento destacado, con unos volúmenes por encima de los de 2019.
Cinco Días, 2 de noviembre
Colgate-Palmolive incrementa sus ventas un ligero 1% en el tercer trimestre
Colgate-Palmolive ha registrado en el tercer trimestre del año unas ventas de 4.455 millones de dólares, lo que supone un 1% más que en el mismo periodo del pasado año, mientras que el incremento en términos orgánicos fue del 7%.
Por el contrario, el resultado neto ha caído un 2,5% hasta situarse en 618 millones de dólares, según ha informado la compañía en un comunicado en el que señala que el precio de sus productos ha aumentado un 11,5% entre julio y septiembre, mientras que las ventas orgánicas en volumen han descendido un 4,5%.
En el acumulado de los nueve primeros meses, la multinacional ha obtenido unos ingresos de 13.338 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2,5% en comparación con el mismo periodo del 2021, aunque el beneficio neto de la compañía ha caído un 11,8% hasta los 1.780 millones de dólares.
Tal y como ha señalado Noel Wallace, presidente y director ejecutivo, “estamos muy contentos de haber logrado nuestro decimoquinto trimestre consecutivo de crecimiento orgánico de las ventas en o por encima de nuestro rango objetivo de 3% a 5%. Las ventas netas aumentaron 1% y las ventas orgánicas crecieron 7% con crecimiento en todas las divisiones y en nuestras cuatro categorías”.
“El crecimiento consistente, fuerte y de amplia base es evidencia de que nuestras estrategias están funcionando. Nuestro enfoque en la innovación principal y superior basada en la ciencia proporciona valor en todos los puntos de precio, lo cual es particularmente importante en el difícil entorno macroeconómico actual. Nuestras inversiones en la creación y ampliación de nuestras capacidades digitales y de otro tipo en toda la empresa también están dando sus frutos con nuestras iniciativas de gestión del crecimiento de los ingresos que ayudan a impulsar precios de dos dígitos en todo el mundo”, añadió.
Financial Food, 31 de octubre
Link: Colgate-Palmolive incrementa sus ventas un ligero 1% en el tercer trimestre – Financial Food
Yum! Brands, dueño de KFC, Pizza Hut y Taco Bell, gana 331 millones en el tercer trimestre, un 37% menos
El holding Yum! Brands, dueño de las cadenas de comida rápida KFC, Pizza Hut, Taco Bell y The Habit Burger Grill, cerró el tercer trimestre de 2022 con un beneficio neto de 331 millones de dólares (cifra similar en euros al cambio actual), lo que equivale a un descenso del 37% frente a las ganancias del mismo periodo del año pasado.
Según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este miércoles la empresa, los ingresos entre julio y septiembre fueron de 1.640 millones de dólares, un 2% más. De esa cifra, los ingresos de los locales propios cayeron un 7%, hasta 479 millones, mientras que los procedentes de las tasas cobradas a los franquiciados crecieron un 6%, hasta 760 millones. La contribución de las franquicias a la publicidad se elevó un 6%, hasta 401 millones.
La empresa cerró el trimestre con 53.653 restaurantes en todo el mundo, lo que supone un incremento de 1.805 locales respecto a un año antes. Las ventas sistémicas, como Yum! Brands denomina al total de ventas de las marcas, incluyendo a las franquicias, alcanzaron los 14.387 millones de dólares en el trimestre, un 1,4% más.
Los gastos de los restaurantes en régimen de explotación directa fueron de 402 millones de dólares, un 5% menos, mientras que el coste de la publicidad para las franquicias fue de 396 millones, un 6% más. Los costes generales y administrativos se situaron en 261 millones, un 3% más.
En el conjunto de los nueve primeros meses de 2022, el beneficio neto de la empresa se contrajo un 23% frente al mismo periodo del año pasado, hasta 954 millones de dólares. A su vez, la facturación fue de 4.823 millones de dólares, un 3% más.
msn.com, 2 de noviembre. María Rodríguez
Estrella Galicia invierte 400 millones para triplicar su producción en España
La cervecera ha dado inicio hoy a las obras de su segunda fábrica, en el municipio coruñés de Arteixo, que tendrá capacidad para producir mil millones de litros al año.
Estrella Galicia dio inicio hoy a las obras de la que será su segunda fábrica en España. Estará en el polígono de Morás, en el municipio coruñés de Arteixo, sede del emporio Inditex. El complejo industrial está presupuestado en 400 millones de euros, la mayor inversión realizada hasta ahora por la centenaria compañía, y le permitirá triplicar su capacidad de fabricación de cerveza en España, hasta los 1.500 millones de litros (15 millones de hectolitros).
El calendario establece que la planta inicie la producción antes del verano del año 2024 con 300 millones de litros, aunque está concebida para que pueda alcanzar los mil millones anuales, que supone el doble de lo que puede salir de su única fábrica hasta ahora, la situada en de Agrela, también en A Coruña, y que fue inaugurada en el año 1973 y ampliada hace apenas una década.
La compañía calcula que el complejo industrial generará 325 empleos directos a tiempo completo y otros 10.100 indirectos. Se abastecerá del agua del embalse de Cecebre, un condimento básico para las cervezas Estrella Galicia.
No obstante, la cervecera no tendrá que esperar al verano de 2024 para aumentar su capacidad de producción, porque antes, para el próximo 2023, tiene prevista la puesta en marcha de la fábrica de Säo Paulo. La inversión allí es de 300 millones de euros para fabricar 300 millones de litros que irán al mercado brasileño y latinoamericano.
Expansión, 4 de noviembre. Abeta Chas
MARCAS: Las marcas de alimentación concentran ya el 40% de su actividad en la España rural
Las marcas de alimentación tienen ya el 40% de sus fábricas en la España rural, es decir, en localidades con menos de 20.000 habitantes, donde dan empleo a unas 75.000 personas. Así lo ha puesto de manifiesto Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, durante celebración este miércoles en Madrid de la III Jornada Impulso de las Marcas por la España Vaciada.
Estas jornadas, que han tenido lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han contado con la participación de los directivos cuatro empresas que se distinguen por su apoyo a la España rural, como son Pernod Ricard, Heineken, Lactalis y Central Lechera Asturiana. Estas empresas han destacado durante la jornada su compromiso a la hora de impulsar su actividad en la España Vaciada fijando población.
Desde Promarca, asociación que agrupa a la práctica totalidad a los fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal en España, han recordado que el 30% de las plantas de las Marcas asociadas a Promarca se ubican en municipios de menos de 10.000 habitantes. Este dato aumenta hasta el 40% en el caso de los municipios de 20.000 habitantes. En ellos, las marcas del fabricante emplean a 75.000 personas.
El consejero delegado de Lactalis, propietaria de marcas como Flor de Esgueva, President o Puleva, Ignacio Elola, señaló que el apoyo de su grupo a la España rural se concreta en que «cinco de nuestras ocho plantas se encuentran en poblaciones de menos de 25.000 habitantes, en las que trabajan equipos que residen las zonas rurales cercanas. Además, invertimos de forma constante en las fábricas para hacerlas más eficientes, en muchas ocasiones con tecnología local y regional».
El Economista, 2 de noviembre. Juan Ignacio Alvarez
CERVEZA vs. VINO: La cerveza cada vez le gana más terreno al vino en el consumo en el hogar
Los más ricos son los que más cervezas y vinos consumen.
La cerveza ha conseguido imponerse al vino en el consumo en el hogar. En cada casa se bebe, de media, 22 litros de zumo de cebada al año frente a 8,37 de la bebida del Dios Baco. Pero la diferencia entre estas dos bebidas alcohólicas no siempre ha estado tan distanciada.
A principios de los 2000, el consumo de cerveza en el hogar era de 13 litros anuales por persona, seguidos muy de cerca por el vino, con 12,60 litros. En aquel entonces, el vino de mesa representaba diez de cada doce litros que se bebían en casa, según datos consultados en el Ministerio de Agricultura relativos al año 2001.
Una década más tarde, en 2011, el consumo de cerveza era de 17,11 litros por persona al año, frente a los 8,86 de vino. La brecha ha seguido agrandándose, hasta nuestros días, cuando el consumo de la cerveza se sitúa en 21,87 litros por persona y el del vino baja hasta los 8,37 litros.
¿Qué se bebe en casa?
La cerveza es la bebida alcohólica favorita y, de hecho, la con alcohol sigue superando con creces a la ‘sin’. Se hace con 18 litros por cada hogar, frente a la sin alcohol que no llega a los tres litros y medio. El consumo de las artesanales es muy residual y, de media, solo llega a los 0,02 litros por persona.
En la categoría de los vinos, destacan aquellos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Entre ellos, se hacen con casi cinco litros por persona al año. Frente a aquellos que no cuentan con un distintivo similar y que suponen un 3,41 litros por cada hogar español.
El Español. 2 de noviembre. Noelia Ruiz
Link: La cerveza cada vez le gana más terreno al vino en el consumo en el hogar (elespanol.com)
Joaquim Tosas será el nuevo presidente de la patronal del cava
Relevo al frente de Aecava, la patronal del sector del cava. El gerente de Bodegas Sumarroca, Joaquim Tosas, sustituye a Damià Deàs, del grupo González Byass, que anunció su voluntad de dar un paso atrás hace dos semanas.
El cambio al frente de la patronal se produce en pleno despliegue del plan estratégico de la DO Cava tras años de divergencias entre fabricantes.
En su toma de posesión, Tosas ha señalado que su voluntad es mantener «el excelente trabajo realizado por la anterior presidencia, incidiendo en la importancia de la sostenibilidad social, medioambiental y económica del sector».
Además, ha añadido que su voluntad es aglutinar los diferentes intereses existentes entre los distintos fabricantes. Su intención es «trabajar de manera unívoca y conjunta atendiendo a la diversidad y legítimos intereses de todos lo que formamos parte de la Aecava, convergiendo hacia lo que une y manteniendo un diálogo constante y constructivo entre nosotros con visión innovadora y de impacto positivo en la sociedad».
El Economista, 2 de noviembre
CASA TARRADELLAS: factura 1.072 millones tras moderar su ritmo de crecimiento
El líder de la pizza fresca en España aumentó sus ventas un 1% en 2021, tras el incremento del 8% registrado en el primer año de la pandemia, cuando superó los 1.000 millones de euros.
Casa Tarradellas aminoró en el pasado ejercicio el ritmo de crecimiento de su negocio después del salto que dio en 2020, cuando la compañía elevó sus ventas un 8%. En el año del estallido del Covid, la empresa catalana superó por vez primera en su historia la cota de los mil millones de facturación gracias al alza del consumo en los supermercados provocada por la emergencia sanitaria.
En 2021, el líder de la pizza fresca en España facturó 1.072 millones de euros, apenas diez millones más que en el ejercicio anterior, con un alza interanual de casi un 1%, según cifras de la compañía.
Este dato no refleja la actividad de Herta Foods, la sociedad creada con Nestlé en 2020 para hacerse con los negocios cárnicos y de masas culinarias del gigante suizo de la alimentación en Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido e Irlanda agrupados bajo la marca Herta. A través de Casases Food, Casa Tarradellas tiene el 60% de la compañía y Nestlé, el 40%.
Expansión, 3 de noviembre. José Orihuel
CERVEZAS LA VIRGEN: César, el madrileño tras las cervezas La Virgen: de producir 30.000 litros a un millón y medio en 11 años
La marca, que se creó en 2011, factura actualmente 8 millones de euros entre la cerveza que vende y sus propios locales hosteleros.
Entrar en la fábrica de La Virgen es como hacer un viaje en el tiempo. Todo allí parece de otra época, más artesanal y auténtico, menos industrializado y artificial. Lo primero que uno ve al traspasar la puerta del local donde se fabrica esta cerveza son los grandes tanques de aluminio donde se almacena la bebida. Se escucha el traqueteo de los preparativos para una nueva apertura: se limpian los grifos y se escuchan las voces y el crujir de las sartenes en la cocina. En definitiva, se sabe que pronto abrirá sus puertas al público el lugar en el que estamos, porque en el mismo sitio en el que se fabrica esta cerveza también te sirven una caña (o las que quieras), y hasta se puede pedir algo para comer.
«Es lo que se conoce como un brewpub», dice César Pascual, director de Marketing y Comunicación, y uno de los fundadores de La Virgen. La pregunta que hay que responder ahora es: ¿qué es un brewpub? Es un lugar, en el que además de fabricar su propia cerveza artesana, se puede probar allí mismo, y además te ofrecen acompañarlo con comida cocinada en el propio local. Son espacios de mucha tradición en Estados Unidos, y que poco a poco se están estableciendo en España.
El Español, 3 de noviembre. Miguel Uriz.
Link: César, el madrileño tras las cervezas La Virgen: de producir 30.000 litros a un millón y medio en 11 años (elespanol.com)
-
01 Abr . 2023
Selección semanal 1 de Abril
-
25 Mar . 2023
Selección semanal 25 de Marzo
-
18 Mar . 2023
Selección semanal 18 de Marzo
-
10 Mar . 2023
Selección semanal 11 de Marzo
-
03 Mar . 2023
Selección Semanal 4 de Marzo 2023
-
25 Feb . 2023
Selección Semanal 25 de Febrero
-
17 Feb . 2023
Selección Semanal 18 de Febrero
-
10 Feb . 2023
Selección semanal 11 de Febrero
-
04 Feb . 2023
Selección semanal 4 de Febrero
-
28 Ene . 2023
Selección semanal 28 de Enero
-
21 Ene . 2023
Selección semanal 21 de Enero
-
13 Ene . 2023
Selección semanal 14 de Enero
-
07 Ene . 2023
Selección Semanal 7 de Enero
-
31 Dic . 2022
Selección Semanal 31 de Diciembre
-
24 Dic . 2022
Selección semanal 24 de Diciembre
-
17 Dic . 2022
Selección Semanal 17 de Diciembre
-
10 Dic . 2022
Selección semanal 10 de Diciembre
-
03 Dic . 2022
Selección Semanal 3 de Diciembre
-
26 Nov . 2022
Selección semanal 26 de Noviembre
-
18 Nov . 2022
Selección Semanal 19 de Noviembre