Selección semanal 23 de Julio


23 Jul . 2022

27 mins

RESUMEN SEMANAL

Durante esta semana hemos seleccionado las noticias siguientes:

Mahou San Miguel ha presentado un informe sobre el impacto económico de su actividad en 2021, con ocasión de la visita del ministro Luis Planas a la planta principal del Grupo, en Alovera (Guadalajara) donde trabajan más de 500 personas. Por otra parte, ha presentado la parte correspondiente al impacto económico referido a la Comunidad Valenciana.

La cadena de supermercados ALDI lidera el crecimiento comercial, durante el primer semestre, según datos publicados por Retail Data. El crecimiento ha sido del orden del 2,56%. Durante 2021 también lideró este incremento con el 10,53%.

Carrefour en España alcanzó un beneficio neto de 382,7 millones de euros en el ejercicio 2021, con aumento del 22% respecto al 2020. Este beneficio solo ha sido superado en el año 2018 (613 millones).

AliExpress el marketplace minorista del grupo Alibaba ha incrementado su red de puntos de recogida en España. Con el objetivo de dos días en entregas nacionales, mete presión a Amazon

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de reducir el azúcar hasta en un 53% acumulado entre 2020 y 2025.

El Vino español fija su hoja de ruta y en el Plan Estratégico 2022-27 espera alcanzar una cuota internacional del 10,2%, frente al 8,3% actual lo que supondría aumentar el valor en 1.200 millones, hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales.

La escalada de precios en Europa afecta a los presupuestos familiares, según Eurostat la cesta básica de alimentos alcanza una inflación del 13,5%. En España el encarecimiento es aún mayor en 4 puntos. La causa está en el reparto de márgenes de los intermediarios, lo que perjudica al campo y a los consumidores. Es preciso que el Ministerio ponga en marcha el Reglamento incluido en la Ley de la Cadena Alimentaria.

Ignacio Rivera hace balance del Grupo – Estrella de Galicia – tras dos años de pandemia en los que ha incrementado sus ingresos hasta los 610 millones de euros.

Calidad Pascual – Bezoya lanza un formato octogonal sostenible para su agua mineral envasada en bag-in-box.

Aceite de Girasol: El calor merma la producción de aceite de girasol.

Precios: El desayuno se dispara un 71% en solo dos años: el trigo, el café o el zumo de naranja llegan a duplicar su precio.

La Distribución Alimentaria se ha convertido en un nuevo foco de inversión. Gran número de distribuidores alimentarios pueden ser objetivo de potenciales adquisiciones.

Mahou – San Miguel ha cerrado un acuerdo con el Grupo Disbesa-Darnés, para adquirir un 30% de esta empresa de distribución.

Amazon Fresh en UK se compromete a mantener los mismos precios que Tesco. El alcance se refiere a productos de todo tipo: frescos, envasados, ambiente, cuidado personal, limpieza, marca propia o de fabricante, etc.

Ucrania y Rusia firmaron este viernes 22 de julio en Estambul un acuerdo -supervisado por Turquía y la ONU- para exportar cereal de Ucrania a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del mar Negro.

Madrid, 23 de julio de 2022

MAHOU-SAN MIGUEL: El impacto económico del Grupo Mahou San Miguel

Genera riqueza por valor de 2.340 millones de euros y crea más de 147.000 empleos

Mahou San Miguel ha generado riqueza en España por valor de 2.340 millones de euros a lo largo del pasado año, el equivalente al 0,2% del PIB nacional, según los datos del estudio ‘Impacto socioeconómico de Mahou San Miguel en 2021’ hechos públicos durante la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la planta de la compañía en Alovera (Guadalajara), donde trabajan más de 500 personas.

La cervecera ha realizado el 94% de sus compras a empresas españolas, que suponen el 90% de los 2.175 proveedores de la compañía, por valor de 682,7 millones de euros. Además, ha generado más de 147.000 puestos de trabajo indirectos y relacionados con su actividad y contribuido a la sostenibilidad de la agricultura nacional, ya que el 95% de la cebada empleada en la elaboración de sus cervezas procede de productores locales.

Por otro lado, ha apoyado el desarrollo económico de las comunidades autónomas en las que opera a través de sus ocho centros de producción de cerveza y cuatro manantiales de agua, en los que invirtió más de 24,5 millones de euros para asegurar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

También tuvo un papel importante en la dinamización de la vida social de nuestro país, promoviendo y colaborando, a través de sus marcas, con más de 300 iniciativas dedicadas al deporte, el ocio, la gastronomía o la cultura en toda España: «El sector cervecero español es un pilar fundamental dentro de la industria agroalimentaria española y Mahou San Miguel desempeña un rol fundamental en él», declara el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Áreas de influencia
Junto a la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor y la agricultura, la hostelería ha sido uno de los sectores más beneficiados por la actividad de Mahou San Miguel en 2021 a nivel de aportación económica. La compañía ha destinado, además, más de 385 millones de euros desde el inicio de la pandemia para apoyar a los bares y restaurantes, muy afectados por la crisis sanitaria.

“Desde sus orígenes en 1890, Mahou San Miguel mantiene un firme compromiso con el desarrollo económico y social de las comunidades en las que está presente, con el objetivo de generar un beneficio compartido para la sociedad y toda su cadena de valor”, asegura el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero.

“Por cada tres botellines que producimos somos capaces de generar un euro de impacto económico en nuestro país, siendo grandes creadores de empleo en múltiples sectores e impulsores de la compra de bienes y servicios a empresas españolas”, añadió.

InfoRetail, 20 de julio

Link: El impacto económico de Mahou San Miguel. Revista infoRETAIL.

Mahou San Miguel destinó 94 millones a la Comunidad Valenciana en 2021

La actividad de la cervecera genera en torno a 17.800 puestos de trabajo indirectos en esta región en la que invirtió cerca de 20 millones de euros para apoyar al sector hostelero.

Mahou San Miguel invirtió 94 millones de euros en la Comunidad Valenciana a lo largo del pasado año, según el reciente estudio ‘Impacto socioeconómico de Mahou San Miguel en 2021’, realizado por la compañía de la mano de la consultora Valora. Este informe también destaca que generó en esta comunidad autónoma más de 17.800 puestos de trabajo indirectos y relacionados con su actividad tanto en proveedores, como clientes, distribuidores y otros negocios locales.

Junto a la agricultura y la fabricación de muebles, la hostelería valenciana fue el sector más beneficiado por la actividad de la cervecera en 2021, tanto a nivel de aportación económica como de empleo. Además, con el objetivo de apoyar a los hosteleros locales, muy afectados por la crisis de emergencia sanitaria causada por el coronavirus, la cervecera destinó el pasado año cerca de 20 millones de euros a ayudas financieras personalizadas, al acondicionamiento de espacios exteriores y al asesoramiento en materia de digitalización, sostenibilidad y envío a domicilio a los establecimientos, pensando también en contribuir a su transformación futura.

Food Retail, 20 de julio

Link: https://www.foodretail.es/fabricantes/mahou-san-miguel-inversion-comunidad-valenciana_0_1676232378.html

ALDI lidera el crecimiento en superficie comercial

Incrementa un 2,56% su área de ventas en España 

Aldi continúa liderando durante el primer semestre de este año el ranking de las cadenas de supermercados nacionales que más han crecido en superficie comercial, a nivel porcentual, según datos publicados por Retail Data

En concreto, el crecimiento del discounter en superficie de sala ventas, entre enero y junio de 2022, ha sido del 2,56%, el más alto entre las cadenas de distribución de ámbito nacional. Durante 2021, la compañía también lideró este incremento, con un desarrollo del 10,53% de su suelo comercial.

Actualmente, la compañía ya cuenta con más de 400.000 metros cuadrados de superficie comercial de un total de 370 supermercados en España. De hecho, durante este verano, Aldi reforzará su plan de expansión y abrirá diez nuevos supermercados en tan sólo dos meses. De estas aperturas, cuatro tuvieron lugar el pasado 13 de julio con las primeras tiendas en las Islas Canarias, donde abrirá tres más en agosto. 

Además, en la península, la cadena estrenará en las próximas semanas dos nuevas tiendas en Andalucía, en la localidad granadina de Guadix y en la ciudad de Almería, y ampliará su presencia en la Comunidad Valenciana con su primer establecimiento en Oropesa del Mar.

Info Retail, 20 de julio

Link: Aldi lidera el crecimiento en superficie comercial. Revista infoRETAIL. 

CARREFOUR ganó 383 millones en España, un 23% más

Carrefour alcanzó un beneficio neto de 382,7 millones de euros en España al cierre del ejercicio 2021, un salto del 22% respecto a la ganancia obtenida en 2020, que ya supuso un importante crecimiento respecto al año anterior. El resultado cosechado el año pasado es el mejor de los tres últimos ejercicios para Centros Comerciales Carrefour, la principal sociedad que el grupo francés tiene en España, y que recoge su negocio de hipermercados, gasolineras y venta online. Además, también recibe dividendos del resto de filiales del grupo en el país.

Ese beneficio de 382,7 millones es el segundo más alto de la compañía en los últimos 14 ejercicios, solo superado por el logrado en 2018, de 613 millones, y que se logró por una extraordinaria aprobación de dividendos en todas las filiales de Carrefour en el país.

El resultado de Centros Comerciales Carrefour aparece en las últimas cuentas anuales de Norfin Holder, la sociedad cabecera del grupo de distribución francés en España, y que en última instancia recoge todos los dividendos para elevarlos a la matriz francesa.

Cinco Días, 19 de julio

Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/19/companias/1658185870_823126.html

AliExpress presiona a Amazon con entregas nacionales en dos días

AliExpress, el ‘marketplace’ minorista global en línea parte del Grupo Alibaba, ha incrementado su red de puntos de recogida en España (entre ‘lockers’ y puntos de recogida asistida en locales), y se ha marcado como objetivo de entregas nacionales en dos días para la jornada de compras del ‘11.11/El Día del Soltero’, según ha informado la multinacional en un comunicado. Con este objetivo, mete presión a Amazon en la disputa por el mercado logístico.

En concreto, la plataforma china ya cuenta en España con una red de puntos de recogida de 5.000 puntos, gracias a la colaboración con partners como Celeritas, Mondial Relay y PuntoMOX.

Desde la puesta en marcha de este servicio de entregas en España, en el primer semestre de 2021, AliExpress ha sumado casi 2.000 nuevos puntos de entrega que, junto a los 2.700 iniciales, cubren ya el 80% de las principales ciudades del país.

Merca2, 19 de julio

https://www.merca2.es/2022/07/19/aliexpress-puntos-recogida-plazos-entrega-1024956/

BEBIDAS REFRESCANTES: Los refrescos quieren desterrar el azúcar: bajan su uso un 50%

Las bebidas refrescantes reducirán el azúcar un 10% adicional hasta 2025. Se suma al 43% obtenido entre 2005 y 2020, por lo que la reducción acumulada ya es del 53%.

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020 y 2025. Esta disminución se sumará al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar y alcanzando una reducción acumulada del 53%. El compromiso se anunció durante la Asamblea Anual de la Federación Europea de Bebidas Refrescantes (Unesda), que se celebró recientemente en Madrid y que contó con la presencia del director general de la Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero.

En dicho encuentro se abordaron los principales retos y compromisos voluntarios del sector para los próximos años en materia de responsabilidad nutricional y sostenibilidad, de acuerdo con los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha establecido la ONU en la Agenda 2030. De esta manera, el compromiso de nuestro país ha quedado alineado con el de la totalidad de la industria europea, que se ha comprometido a reducir el contenido medio de azúcares añadidos en las bebidas en un 10% hasta 2025. El sector de las bebidas refrescantes lleva años apostando por compromisos voluntarios que contribuyan a avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles y, en concreto, el mercado español destaca por ser uno de los líderes en esta materia.

Durante la asamblea anual del sector, el director general de Unesda, Soft Drinks Europe, Nicholas Hodac, destacó la labor de la industria española de bebidas refrescantes y subrayado la importancia de que esta reunión del sector se celebre en España, ya que “la industria española es reconocida por la Unión Europea como un ejemplo de buenas prácticas. Estoy muy orgulloso del nuevo compromiso del sector español de bebidas refrescantes para reducir el azúcar, puesto en el mercado en un 10% más para 2025. Se trata de un paso crucial que demuestra que España sigue estando muy comprometida con la promoción de estilos de vida más saludables”. Hodac añadió que “impulsar el cambio significa emprender acciones voluntarias significativas, y este nuevo compromiso, junto con los logros anteriores de reducción de azúcar en España, es un ejemplo perfecto de cómo los productores españoles de bebidas refrescantes siguen contribuyendo de forma significativa a crear un entorno de bebidas más saludable”.

El Economista, 18 de julio, Juan Ignacio Alvarez

Link: Los refrescos quieren desterrar el azúcar: bajan su uso un 50% (eleconomista.es)

VINO ESPAÑOL: El vino español fija su hoja de ruta para aumentar su valor en cinco años

El sector vitivinícola tiene un plan estratégico de aquí a 2027 y pasa por recuperar cuota de valor en los mercados internacionales. El objetivo es alcanzar un 10,2% de cuota internacional, frente al 8,3% actual, lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino generando 1.200 millones de euros adicionales de valor hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales.

Se pretende también buscar un impulso en el consumo del mercado nacional en un 3% de manera anual. Esto supondría pasar de los 2.376 millones de euros de ventas en 2021 a los 3.751 millones en 2027. Son datos que se incluyen en un informe elaborado por la consultora KPMG en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), con el que se pretende mejorar la visibilidad del sector, la sostenibilidad de toda la cadena, así como su revalorización.

En todo ello coincide el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que intervino durante el cierre de la citada presentación, donde destacó el valor del documento “que identifica las necesidades de futuro, mejoras a realizar y objetivos que confío se cumplirán con el apoyo de este ministerio”. Reivindicó además el potencial del sector del vino español, líder a nivel mundial en volumen, y alentó a las bodegas a trabajar para generar un mayor valor en sus producciones.

Cinco Días, 20 de julio. Paz Alvarez.

Link: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/20/fortunas/1658344156_096493.html

CADENA ALIMENTARIA: Necesaria Ley de la Cadena Alimentaria

La escalada de los precios en Europa afecta con fuerza a los presupuestos familiares, ya que parte de los incrementos se da en productos de primera necesidad vital.

Es el caso de la cesta básica de alimentos que, según Eurostat, alcanza una inflación del 13,5%. Los hogares españoles están lejos de escapar de esta problemática. Muy al contrario, las dificultades en nuestro país son aún mayores debido a que el encarecimiento en estos productos supera en más de cuatro puntos (17,6% frente a 13,5%) la media comunitaria. Por ello, el ticket medio de comprar bienes vitales como pan y cereales, carne, pescado, leche, huevos, aceite, queso, frutas y verduras es ahora 640 euros más elevado que hace un año. La diferencia entre el alza de costes en la alimentación en España frente a nuestros vecinos europeos supone una mala noticia para el consumo, que ya dio claros síntomas de debilidad en los primeros meses del año. Pero, además, refleja un problema propio del sector alimentario nacional, que explica el mayor incremento en los productos cuando el problema de la inflación es similar en toda Europa. La causa de ello está en el injustificable reparto de márgenes que existe, que tiene como grandes beneficiarios a los intermediarios al tiempo que perjudica al campo y a los consumidores.

Es preciso, por tanto, que el Ministerio de Agricultura ponga en marcha de una vez por todas el reglamento incluido en la ley de la cadena alimentaria para evitar estos desequilibrios. Solo vigilando el proceso completo de producción de los alimentos se evitará ahogar a los productores y se eliminarán las diferencias en los precios de España frente a Europa, que castigan los maltrechos presupuestos familiares.

El Economista, 20 de julio

Link: Necesaria ley de la cadena alimentaria (eleconomista.es)

IGNACIO RIVERA: No queremos que Estrella Galicia sea la cerveza más vendida, sino la más querida»

Ignacio Rivera Quintana, presidente de la Corporación Hijos de Rivera, hace balance tras dos años de pandemia en los que ha incrementado su facturación hasta los 610 millones de euros.

Tras diez años como CEO de la Corporación Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia, y ahora como presidente ejecutivo, Ignacio Rivera Quintana puede presumir de auspiciar su despegue definitivo, no interrumpido ni por la pandemia. En 2021, lograron una facturación récord de 610,4 millones de euros, un 27,4% superior a 2020 y un 14,6% más alta que el último ejercicio prepandemia. Traducido en litros de cerveza, sirvieron 436 millones, un 27,8% más que en 2020 y un 26% más que en 2019. Con estas cifras como carta de presentación, han puesto en marcha un nuevo plan trianual que supondrá una auténtica revolución. Cuarta generación de la firma, bisnieto del fundador que en 1906 inauguró una fábrica en A Coruña con el dinero de la emigración en México, mantiene intacta su filosofía y clave del éxito: «No queremos ser la cerveza más vendida, sino la más querida».

El Mundo, 20 de julio, Natalia Puga

Link: «No queremos que Estrella Galicia sea la cerveza más vendida, sino la más querida» | Actualidad Económica (elmundo.es)

CALIDAD PASCUAL: Bezoya lanza un formato octogonal sostenible para su agua mineral

Esta innovación mejora la calidad de imagen de la caja, donde los colores ahora son más vivos, lo que evita que se vean las ondas del cartón y favorece la visualización en el punto de venta.

Bezoya se convirtió, hace un año, en la primera marca del mercado en vender agua envasada en Bag-in-Box, gracias a un envase que contenía el 60% menos de plástico por cada litro envasado. Ahora, la marca da una vuelta de tuerca a este formato junto a Smurfit Kappa, diseñándolo con forma octogonal y cambiando la técnica de impresión a preimpresión del papel exterior.

De esta forma, se mejora sustancialmente la calidad de imagen de la caja, donde los colores ahora son más vivos. Esto evita que se vean las ondas del cartón y favorece la visualización en el punto de venta del retail y las grandes superficies, ya que aprovecha las oportunidades que ofrece el lineal para impactar directamente en los compradores por su originalidad.

CAJA DE CARTÓN HECHA A MEDIDA

Este envase está compuesto por una caja de cartón ondulado no plastificada, totalmente sostenible, hecha a medida, cuyo contenido está protegido por una bolsa interior que incluye un grifo especial (Bag-In-Box) para que el agua se mantenga en perfectas condiciones. Además, ambos materiales son fáciles de separar y reciclar en casa, ya que permite poner la caja en el contenedor azul de reciclaje.

«En Bezoya tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad, por eso nos hemos comprometido a ser Carbón Neutral en 2022. Un objetivo que Smurfit Kappa nos está ayudando a alcanzar gracias a esta nueva solución sostenible para nuestro formato de agua Bag-in-Box de 8 litros. Un embalaje que, además, mejora nuestro branding en el punto de venta y agiliza nuestra cadena de suministro gracias a que su montaje es más rápido», subrayan desde el Área de Negocio de la marca.

Este embalaje destaca por su versatilidad a la hora de colocarlo en la nevera, de forma vertical u horizontal 

«Además de cumplir con sus requisitos de sostenibilidad, este nuevo formato y la utilización de la preimpresión han permitido a Bezoya generar una nueva experiencia en el consumidor y mejorar su imagen de marca en el punto de venta. Asimismo, este embalaje también destaca por su versatilidad a la hora de colocarlo en la nevera, de forma vertical u horizontal gracias a las diferentes posiciones en las que se puede utilizar», señala por su parte Jesús Rivas, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Smurfit Kappa España, Portugal, Marruecos.

Food Retail, 20 de julio

Link: Bezoya lanza un formato octogonal sostenible para su agua mineral (foodretail.es)

ACEITE DE GIRASOL: El calor arruina la producción de aceite de girasol, asfixiado por la sequía y la Guerra de Ucrania

Continúan los problemas para el campo español. En especial, para el sector del aceite, uno de los más castigados a lo largo de este 2022. Todo comenzó con la invasión de Rusia a Ucrania, que ha disparado los precios del aceite de girasol en los mercados internacionales. Actualmente, cotiza a 1.600 euros por tonelada. En lo que respecta a nuestro país, el conflicto dejó a España sin las 500.000 toneladas que importaba desde Ucrania cada año, por lo que tocó buscar alternativas.

La escasez provocó que la industria agroalimentaria volviese a interesarse por el aceite de palma y, en menor medida, de otros menos perjudiciales para la salud, como el de soja o, por supuesto, el de oliva. Otra medida llevada a cabo fue ampliar las siembras de girasoles con el objetivo de intentar paliar con producción nacional la falta de aceite de girasol importado desde Ucrania, el principal suministrador de la industria extractora nacional.

  1. El calor merma la producción de aceite de girasol

Así pues, según datos ofrecidos por Asaja Sevilla, la superficie dedicada al girasol ha crecido en España más de un 20%, al pasar de 626.000 hectáreas a 750.000, de las cuales casi 250.000 se encuentran en Andalucía. La Asociación de Jóvenes Agricultores de la capital andaluza asegura que en lo que respecta a la provincia de Sevilla, el incremento porcentual es aún mayor. Los agricultores de la provincia han aumentado las siembras de girasol en un 30%, al pasar de las 99.000 hectáreas de la pasada campaña a las 130.000 de la actual.

El Economista, 20 de julio. Adrián Ruiz.

Link: El calor arruina la producción de aceite de girasol, asfixiado por la sequía y la Guerra de Ucrania (eleconomista.es) 

PRECIOS: El desayuno se dispara un 71% en solo dos años: el trigo, el café o el zumo de naranja llegan a duplicar su precio

Los problemas en las cadenas de suministros, la guerra de Ucrania y las malas cosechas han encarecido estas materias primas.

En solo dos años su precio se ha elevado un 71%. O más bien lo han hecho las materias primas que suelen ser habituales en la primera comida del día, como el trigo, el café o el zumo de naranja.

Así se desprende del índice de materias primas para el desayuno elaborado por la plataforma de inversión eToro. Este indicador examina los precios al contado de nueve materias primas que de manera general pueden formar parte de un almuerzo. Los distintos incrementos que todas ellas registran desde julio de 2020 dan como resultado esa media del 71%.

El Español, 20 julio, 2022.   Laura Piedehierro

Link: El desayuno se dispara un 71% en solo dos años: el trigo, el café o el zumo de naranja llegan a duplicar su precio (elespanol.com)

DISTRIBUCION ALIMENTARIA: Nuevo foco de los inversores

En los últimos años hemos asistido a una ola de adquisiciones en el mercado español de la distribución alimentaria. En esta ola hemos visto desde la entrada de fondos de capital riesgo en cadenas de súper regionales como Uvesco y Condis hasta la adquisición de Supersol y la pequeña cadena madrileña Sánchez Romero por parte de operadores del sector -Carrefour y El Corte Inglés respectivamente-. Aunque cada operación tiene su propia ‘tesis de inversión’, una combinación de factores estructurales explica este particular interés en el despliegue de capital hacia el sector de distribución alimentaria en España.

El primer factor es el grado de fragmentación del sector en España. Es verdad que no existen muchos mercados de dimensión en Europa donde el líder detenga una cuota tan alta como la que alcanza Mercadona en España, con un 33-35% del total de mercado dependiendo de la fuente. Ahold-Delhaize en Holanda es una las pocas excepciones. Luego hay un par de mercados más pequeños, como Suiza y Suecia, donde el líder de mercado, Migros e ICA respectivamente, tiene una cuota parecida a la que Mercadona tiene en España.

Sin embargo, eso no significa que en España el mercado esté concentrado: mientras en esos otros mercados europeos, un 80% está en manos de muy pocos distribuidores -4 empresas en Alemania, 2 en Suiza…-, en España, para llegar al 80% del mercado de distribución alimentaria, necesitamos sumar la cuota de 12 distribuidores distintos. En el 2019 había aún cerca de 25 distribuidores con una facturación anual superior a €500 millones en España y casi 40 con una facturación anual superior a €100 millones. O sea, hay un gran número de distribuidores alimentarios que pueden ser objetivo de potenciales adquisiciones y que llevaría a un aumento de ritmo de la consolidación de mercado.

Food Retail and Service, 21 de julio

Link: https://www.foodretail.es/blogs/firma_invitada/Distribucion-alimentaria-nuevo-foco-inversores_7_1676902296.html

MAHOU SAN MIGUEL compra el 30% de su distribuidor Disbesa-Darnés

La cervecera más grande de España estrecha lazos con su socio comercial. No es la primera vez que adquiere un distribuidor, ya que repite la jugada que hizo antes con Comercial Sipons, Cermadis o Caravesa.

Mahou San Miguel estrecha los lazos con uno de sus principales distribuidores a través de la toma de una participación minoritaria en su capital. La mayor cervecera de España por cifra de facturación ha cerrado un acuerdo para hacerse con un 30% de la empresa Disbesa-Darnés.

El grupo catalán, uno de los distribuidores líderes de bebidas y alimentación para los sectores de hostelería y alimentación en España, nació en el año 1989 por la fusión de las empresas familiares J. Santaeulalia (Barcelona) y Casa Darnés (La Bisbal d’Empordà).

En los años 90, la empresa extendió su actividad a Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras que más adelante amplió su actividad a los refrigerados y la fruta y verdura frescas, las máquinas de vending o el sector vinícola (Bodegas Trobat), entre otros intereses. Además, controla la central de compras BMark.

En la actualidad, el grupo Disbesa-Darnés suma cuatro grandes plataformas logísticas en España y 35 centros de actividad, además de 1.300 empleados y una flota propia de reparto compuesta por 1.100 vehículos.

Fuente: Expansión, 21 de julio.

https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/07/21/62d849fee5fdeac14a8b4611.html

AMAZON FRESH: Mismos precios que Tesco.

Amazon se suma a las innumerables iniciativas que hay ya en el gran consumo británico para garantizar que tienes los mismos precios que tus competidores. Acaba de lanzar el “Tesco Clubcard Price Match” para un grupo de referencias que vende en su tienda online de Amazon Fresh, donde promete que una selección de productos de marca y de su propia MDD van a tener el mismo precio que en Tesco.

La novedad es que ha elegido los productos que Tesco ya tiene dentro de una promoción, la de los Clubcard Prices, y que son productos más baratos para los clientes que escaneen la tarjeta de fidelización al ir a pagar. La mecánica es que van a comprobar los precios de Tesco cada semana, y van a poner al mismo precio las referencias que ellos tienen en el programa. Los precios se mantendrán al menos durante 4 semanas. Los productos en esta promoción son de todo tipo: frescos, envasados, ambiente, cuidado personal, limpieza, marca propia o de fabricante, etc.

Retail in Detail, 21 de julio. José Miguel Flavíán Erlac.

Link: https://ukretail.wordpress.com/2022/07/21/amazon-fresh-mismos-precios-que-tesco/

UCRANIA Y RUSIA pactan un corredor marítimo seguro para exportar cereales

Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul un acuerdo -supervisado por Turquía y la ONU- para exportar cereal de Ucrania a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del mar Negro.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró que el acuerdo entre Rusia y Ucrania para permitir la exportación de cereal ucraniano es «un gran alivio para el mundo», especialmente para los países en desarrollo.

«Esto es un gran alivio para un mundo que lo necesita más que nunca», afirmó Guterres, que felicitó por el acuerdo.

Tras estas palabras, Ucrania y Rusia firmaron un acuerdo -supervisado por Turquía y Naciones Unidas- para exportar cereales ucranianos a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro.

«El enfoque (de este acuerdo) fue lo mejor para la gente en el mundo. Traerá alivio y estabilizará los precios (de los alimentos)», dijo Guterres, quien destacó que esta iniciativa «abre el camino para el suministro de alimentos en todo el planeta».

«El faro de la esperanza en el Mar Negro brilla hoy, gracias a los esfuerzos colectivos de tantos en estos tiempos difíciles y turbulentos para la región y nuestro planeta. Dejemos que ese faro guíe el camino para aliviar el sufrimiento humano y asegurar la paz», dijo el secretario general.

Expansión, 22 de julio

Link: Ucrania y Rusia pactan un corredor marítimo seguro para exportar cereales | Economía (expansion.com)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 23 Jul . 2022

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email