Selección semanal 30 de Septiembre


29 Sep . 2023

22 mins

RESUMEN SEMANAL

Anged, de empresas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Alcampo, ha criticado la “inoperancia” de los responsables políticos, culpables a su juicio de la “parálisis política” que vive España y conduce al país a un “estancamiento”.

FIAB, muestra la preocupación actual de la industria alimentaria. Ideas como los topes a la cesta de la compra o los supermercados públicos nos abocarían al desastre.

El Gobierno trabaja en el diseño de medidas para luchar contra la reduflación, estrategia comercial que practican algunos fabricantes para paliar la subida de los costes reduciendo la cantidad de producto que se vende al consumidor, manteniendo -o incluso elevando- el precio.

Garamendi, pidió «estabilidad y confianza» y recalcó que «las empresas tienen que ganar dinero» tras las críticas recibidas por sectores del Gobierno y de asociaciones de consumidores de que algunos supermercados amplian sus márgenes empresariales subiendo los precios.

Crecen los servicios en Mercamadrid online, con la incorporación del primer operador logístico especializado a la plataforma. Permite conectar de manera más eficiente las necesidades de las empresas compradoras y la oferta de las empresas de Mercamadrid.

Heineken desarrolla un proyecto en Euskadi junto a la empresa biotecnológica vizcaína Aleovitro y la Diputación Foral de Bizkaia. Se trata de lúpulo autóctono ‘kilómetro cero’ certificado, por la que la cervecera sacará una nueva edición limitada de su 18/70. 

Estrella de Levante (Grupo Damm) reutiliza más del 98% de los residuos que genera en la elaboración de cervezas.

Mahou San Miguel ha sido elegida, la cervecera española más eficiente en sus procesos logísticos por los clientes de Alimentación, según el estudio Benchmarking Supply Chain 2023 realizado por Aecoc. 

Coca-Cola celebra los 25 años de su planta de Sevilla. Esta fábrica ha sido un pilar fundamental en la producción y distribución de sus bebidas en la región.

Mondelez alcanzó en 2022 su mayor cifra de ingresos en España de los últimos ocho ejercicios. La compañía estadounidense registró una facturación de 859,1 millones de euros, un incremento anual del 9%, según las cuentas consolidadas de Mondelez Iberia Snacking Holdings.

La DO Rioja ha celebrado cuatro eventos de alto nivel en Irlanda, Reino Unido, EEUU y Suiza. Han participado más de 200 bodegas y aportado 768 referencias de vino.

Deoleo registra pérdidas de 9,7 millones en el primer semestre tras reducir el volumen de sus ventas un 21,9%.

BAYA revoluciona la búsqueda de Talentos en la Alta Gastronomía. Su misión es captar, seleccionar y fidelizar el talento para garantizar que todos los puestos de trabajo estén ocupados con buenas condiciones laborales por personas altamente capacitadas y comprometidas.

Situación Política: Grave desaire de Sánchez a Feijóo, según editorial de Expansión. El discurso de Feijóo parecía el de un estadista, que reivindicaba los principios inexcusables, todos recogidos en la Constitución, según Iñaki Garay.

Madrid, 30 de septiembre 2023

ANGED, patronal de la gran distribución, alerta del «estancamiento» de España por la «inoperancia» de sus políticos

Las grandes superficies comerciales elevan el tono contra la clase política. Anged, la patronal de empresas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Alcampo, ha criticado este martes la “inoperancia” de los responsables políticos del país, culpables a su juicio de la “parálisis política” que vive España y que conduce al país a un “estancamiento”.

Así lo ha expresado el presidente de la asociación, Alfonso Merry del Val, en el cierre de la asamblea anual de la misma. “El resultado más evidente de esta interminable batalla política y del olvido de la competitividad de las empresas es una parálisis de reformas y un empobrecimiento de nuestra economía. Hemos pasado de rozar el sueño de la convergencia en renta per cápita con la media europea a una preocupante decadencia”, ha dicho el presidente de Anged. Como es habitual, la asociación reclama una menor complejidad regulatoria y una mayor flexibilidad laboral, con el objetivo de mejorar la productividad económica del país. “Solo mejorando la productividad de las empresas podemos garantizar un crecimiento sano de nuestra economía a largo plazo”, ha dicho.

Cinco Días, El País, 26 de septiembre. J.G.R.

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-09-26/anged-patronal-de-el-corte-ingles-alerta-del-estancamiento-de-espana-por-la-inoperancia-de-sus-politicos.html

PREOCUPACION FIAB: «Hay que poner en marcha medidas de carácter fiscal y el impuesto al plástico fue un gran error»

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, muestra la preocupación actual de la industria alimentaria. Ideas como los topes a la cesta de la compra o los supermercados públicos nos abocarían al desastre.

Llenar la nevera es cada vez más caro, una realidad que presiona a toda la cadena alimentaria y se alarga en el tiempo, pues el freno a la inflación no acaba de llegar por la sequía y la guerra en Ucrania, advierte el director general de la patronal de la industria alimentaria, Mauricio García de Quevedo.
Desde la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) se espera un 2024 de «más normalidad» y que la situación extraordinaria que viven algunos productos como el aceite de oliva virgen extra no se traslade a otros productos, según señala en una entrevista con Efeagro.

FoodRetail, 25 de septiembre

https://www.foodretail.es/fabricantes/marcha-medidas-caracter-impuesto-plastico_0_1805819401.html

REDUFLACION: El Gobierno diseña medidas contra la reduflación en los súper tras las restricciones en Francia y Alemania

El Gobierno está trabajando en el diseño de medidas para luchar contra la reduflación, la estrategia comercial que practican algunos fabricantes para paliar la subida de los costes de producción reduciendo la cantidad de producto que se vende al consumidor, manteniendo -o incluso elevando- el precio.

Según ha podido saber EL MUNDO, varios departamentos ministeriales están analizando ya las posibilidades para restringir esta práctica en España, al estilo de las restricciones anunciadas en países vecinos como Francia o Alemania. 

En Francia, la primera ministra Élisabeth Borne ha anunciado que, desde el próximo mes de noviembre, todos los productos sujetos a cambios de cantidad tendrán que señalarlo en las etiquetas «para no engañar más al consumidor». Varias organizaciones de consumidores han denunciado la proliferación de esta práctica en el país galo y el Gobierno va a intentar frenar el fenómeno con esta medida que viene a señalar a los fabricantes que realizan lo que allí se denomina ‘shrinkflation’.

En Alemania, la ministra de Medio Ambiente y Protección al Consumidor Steffi Lemke ha anunciado que el Gobierno pondrá fin a los «envases engañosos». En este caso, se pretenden prohibir los envases del mismo tamaño con contenido reducido de producto y la ampliación del embalaje para la misma cantidad de producto. Para el ejecutivo germano, estas prácticas son problemáticas tanto desde el punto de vista de la protección del consumidor como de la prevención del desperdicio por eso atajarlas es necesario tanto para el cuidado del medioambiente como para proteger a los consumidores.

Ambos países han tomado la delantera en este asunto que, en España, las asociaciones de consumidores vienen denunciando desde el año pasado. La primera en poner el foco fue la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cuando en abril de 2022 denunció ante las autoridades de competencia a varias marcas de alimentación por usar el truco de la reduflación en varios productos en los que ofrecían menos cantidad por el mismo precio.

El Mundo, 22 septiembre. Cristina Alonso

https://www.elmundo.es/economia/2023/09/22/650c5f90e9cf4a17508b45b9.html

GARAMENDI apoya a los súper: «Las empresas tienen que ganar dinero»

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, exigió este martes «estabilidad y confianza» y recalcó que «las empresas tienen que ganar dinero» tras las críticas recibidas por parte de algunos sectores del Gobierno y de asociaciones de consumidores de que algunos supermercados estaban ampliando sus márgenes empresariales subiendo los precios de los alimentos.

Así, durante la clausura de la asamblea general de la Asociación Nacional de Grandes Empresa de Distribución (Anged), Garamendi lamentó que desde algunos sectores se haya demonizado al sector empresarial y que «la culpa de todo la tengan las empresas». «Justamente somos la solución, más que el problema» recalcó.

Garamendi recordó que algunas empresas y directivos de la distribución han sido señaladas como «culpables» de la actual subida de precios. «Se hablaba de la inflación por los márgenes empresariales, pero nadie decía que era de los costes. No hay como repetir una frase muchas veces para que sea así», ironizó.

El Economista, 26 de septiembre. Juan Ignacio Alvarez 

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12461807/09/23/el-comercio-alerta-de-que-la-paralisis-politica-lastra-la-economia-y-pide-menos-regulacion.html

MARKETPLACE: El marketplace de Mercamadrid incorpora nuevos servicios

Crecen los servicios disponibles en Mercamadrid online, con la incorporación del primer operador logístico especializado a la plataforma. Un hito que permite conectar de manera más eficiente las necesidades de las empresas compradoras y la oferta de las empresas de Mercamadrid.

Para ello, la plataforma cuenta con el especialista en la logística del frío Seur, que a través de su servicio Seur frío realiza el transporte urgente de alimentos a temperatura controlada (entre 2 y 8 grados) con entrega el día siguiente antes de las 13:30 horas.

En los últimos meses, Mercamadrid online ha ampliado la oferta disponible, con la incorporación de nuevos operadores, así como funcionalidades, para agilizar los procesos y ganar flexibilidad. El primer mercado mayorista virtual B2B de alimentación fresca de España cuenta ya con un amplio catálogo de alimentación fresca, con 11.000 referencias que cubren los tres sectores de actividad: carnes, pescados, así como frutas y hortalizas.

Productos a disposición de las 218 empresas compradoras ya registradas, cuyos perfiles muestran a algunos de los compradores acreditados habituales de Mercamadrid, pero también otros nuevos, procedentes en su mayoría de zonas de España alejadas de Madrid o de otros países, ofreciendo así a las empresas participantes la posibilidad de aumentar su alcance y mejorar sus ventas.

Financial Food, 22 de septiembre

Link: https://financialfood.es/el-marketplace-de-mercamadrid-incorpora-nuevos-servicios/

HEINEKEN apuesta a la cerveza autóctona vasca

¿Sabías que Heineken desarrolla un proyecto en Euskadi junto a la empresa biotecnológica vizcaína Aleovitro y la Diputación Foral de Bizkaia? ¿Y que en este marco ya se ha sacado adelante una segunda cosecha muy especial? Se trata de la iniciativa lúpulo autóctono ‘kilómetro cero’ certificado, por la que la cervecera sacará una nueva edición limitada de su 18/70. Será la segunda con lúpulos vascos rescatados mediante la propagación in vitro, según recoge El Economista.

Cabe destacar que el lúpulo es uno de los ingredientes básicos en la elaboración de la cerveza y en el contexto de este proyecto se ha recuperado una variedad autóctona vasca, bajo un telón de fondo de compromiso con la producción local y la innovación con el respeto a la tradición. Se trata además del componente que aporta el aroma y sabor que caracterizan a una cerveza u otra y que, precisamente, se da muy bien en las zonas de la cornisa cantábrica.

El Economista, 22 de septiembre

https://www.huffingtonpost.es/economia/heineken-apuesta-cerveza-autoctona-vasca.html

Estrella de Levante reutiliza más del 98% de los residuos que genera en la elaboración de cervezas

La sostenibilidad en Estrella de Levante no es algo reciente. La cervecera murciana lleva un largo camino recorrido y ya es parte de su ADN. Estrella de Levante lleva más de una década trabajando en proyectos junto a los grupos de interés regionales y nacionales, enmarcados en el área ambiental y social en los objetivos de desarrollo sostenible.

En el área ambiental una de las principales preocupaciones de Estrella de Levante ha sido siempre el agua. Por ello, la compañía ha reducido el consumo de agua en la fábrica y en toda la cadena de valor. De hecho, el 95% de la huella hídrica de la cerveza proviene del gasto de agua del cultivo de cebada cervecera, que se cultiva en tierras de Albacete y Murcia. Por eso ha lanzado programas de asesoramiento a los agricultores que proveen de materia prima a la compañía. Y estos últimos dos años, junto a agricultores del Campo de Cartagena, la cervecera utiliza el cultivo de cebada como una solución basada en la naturaleza para reducir los nitratos que llegan al Mar Menor, gracias a una acción enmarcada en el Área de Medio Ambiente de la Fundación Estrella de Levante, junto a la UPCT.

La Verdad, 24 de septiembre EFQ

https://www.laverdad.es/economia-region-murcia/empresa/estrella-levante-reutiliza-residuos-genera-elaboracion-cervezas-20230924110945-nt.html

MAHOU SAN MIGUEL se mantiene como la mejor cervecera española en logística y distribución

Mahou San Miguel ha sido elegida, un año más, como la cervecera española más eficiente en sus procesos logísticos por los clientes del canal de Alimentación, según el estudio Benchmarking Supply Chain 2023 realizado por Aecoc y basado en las valoraciones de los 20 principales distribuidores de gran consumo del país.

“En un contexto cada vez más exigente y volátil, marcado por las tensiones en la cadena de suministro, Mahou San Miguel ha vuelto a destacar en este ranking gracias a su capacidad de planificación y reacción, así como por su elevado nivel de colaboración y su correcta entrega a las plataformas”, destaca la empresa, que señala que gracias a su buen desempeño, la compañía se sitúa en el Top 10 de la clasificación general, mientras que su marca de agua mineral natural Solán de Cabras ocupa el primer puesto en el ranking del sector bebidas.

“Somos la compañía de bebidas española con mayor huella industrial de nuestro país y nuestras operaciones abarcan la mayor cobertura geográfica del sector cervecero nacional, lo que nos permite ofrecer un alto nivel de servicio, brindando respuestas cada vez más ágiles y eficientes”, afirma Nicolás Castrejón, director general de Operaciones de Mahou San Miguel. “Reconocimientos como este nos impulsan a seguir mejorando para ser el socio de referencia para nuestros clientes y para toda nuestra cadena de suministro”, añade.

Financial Food, 27 de septiembre. Empresas

Link: https://financialfood.es/mahou-san-miguel-se-mantiene-como-la-mejor-cervecera-espanola-en-logistica-y-distribucion/#:~:text=Mahou%20San%20Miguel%20ha%20sido,de%20gran%20consumo%20del%20país.

COCA -COLA: La planta de Sevilla de CCEP cumple 25 años siendo ejemplo de innovación y sostenibilidad

Coca-Cola Europacific Partners no para de celebrar. Al 70 aniversario de la fabricación de la primera botella de Coca-Cola en España, se une ahora el 25 cumpleaños de su planta de Sevilla, un cuarto de siglo de eficiencia, innovación y sostenibilidad porque desde su inauguración en 1998, esta fábrica ha sido un pilar fundamental en la producción y distribución de sus bebidas en la región.

La planta, ubicada en el municipio sevillano de La Rinconada, no ha parado de crecer desde su creación. Desde hace algunos años se ha marcado como reto convertirse en una de las primeras factorías 100% sostenibles de Europa y de erigirse como un ejemplo de innovación en el sur de España.

Con una superficie de 190.000 metros cuadrados, da empleo a aproximadamente 430 personas que trabajan para garantizar la calidad y el sabor de cada botella de Coca-Cola que sale de estas instalaciones. Además, la planta cuenta con 12 líneas de producción y una capacidad de producción de cerca de 950 millones de litros. Gracias a ello logra producir cerca de 165 millones de cajas al año, lo que demuestra la importancia y el alcance de las operaciones de la compañía en la ciudad andaluza.

Financial Food, 22 de septiembre

Link: https://financialfood.es/la-planta-de-sevilla-de-ccep-cumple-25-anos-siendo-ejemplo-de-innovacion-y-sostenibilidad/

MONDELEZ alcanzó en 2022 su mayor nivel de ingresos en España en ocho años

El gigante alimentario Mondelez alcanzó en 2022 su mayor cifra de ingresos en España de los últimos ocho ejercicios. La compañía estadounidense registró una facturación de 859,1 millones de euros, un incremento anual del 9%, según las cuentas consolidadas que Mondelez Iberia Snacking Holdings, sociedad que aglutina las distintas filiales con las que opera en el país, ha depositado en el Registro Mercantil.

El segmento de negocio que más creció durante el ejercicio fue el de chicles y caramelos, con un alza del 28% respecto al año anterior, que elevó sus ingresos a 90,1 millones. Sin embargo, la filial ibérica de Mondelez perderá parte de esta aportación, que suponía el 11% de la facturación total. Como recuerda la compañía en las cuentas, el grupo Mondelez vendió su negocio de caramelos en Europa a la compañía Perfetti Van Melle, dueña de Trident y Chupa Chups, en una operación que también incluyó el traspaso del negocio de chicles en EE UU. La transacción se valoró en algo más de 1.200 millones de euros.

Cinco Días, El País, 25 de septiembre. Javier García Ropero

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-09-26/mondelez-alcanzo-en-2022-su-mayor-nivel-de-ingresos-en-espana-en-ocho-anos.html

VINOS: Más de750 referencias de vino de Rioja son presentadas en mercados claves para la Denominación

La Denominación de Origen Calificada Rioja avanza con paso firme en su estrategia de posicionamiento mundial y extiende sus 100 kilómetros de diversidad por mercados exteriores clave. En concreto, en quince días el Consejo Regulador de la DOCa ha celebrado una serie de cuatro eventos de alto nivel en Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza, en los que han participado más de 200 bodegas y productores de Rioja aportando 768 referencias de vino.

Estos encuentros, vertebrados en torno a catas, charlas y seminarios con expertos prescriptores, han estado dirigidos principalmente al sector comercializador para hacer gala de la gran diversidad y calidad de los vinos de la Denominación en sus mercados. En total, más de 500 profesionales de diferentes perfiles -compradores, importadores, distribuidores, etc.- han participado de las actividades comerciales organizadas por el Consejo en Dublín, Manchester, Orlando y Zúrich, a quienes se han sumado también más de 500 consumidores, brindando entre todos una gran acogida internacional al vino de Rioja.

Venimos de un verano muy dinámico para la DOCa, con citas como el 40º aniversario del prestigioso ´Food and Wine Classic` de Aspen, que concentra a la flor y nata de Estados Unidos, o el ´Festín de Comida Mexicana y Rioja` en Ciudad de México, donde Rioja fue la gran protagonista; pero la Denominación quiere pisar el acelerador y apretar comercialmente para reactivar las ventas en este último cuatrimestre del año”, afirma Iñigo Tapiador, director de Marketing y Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. “En solo 15 días, más de 500 profesionales internacionales han podido conocer por qué Rioja es Spain’s Finest, y aún nos queda mucho más, con eventos en Centroeuropa, Canadá y España”, asegura.

Financial Food, 15 de septiembre

Link: https://financialfood.es/mas-de750-referencias-de-vino-de-rioja-son-presentadas-en-mercados-claves-para-la-denominacion/#:~:text=Denominación%20%2D%20Financial%20Food-,Más%20de750%20referencias%20de%20vino%20de%20Rioja%20son,mercados%20claves%20para%20la%20Denominación&text=La%20Denominación%20de%20Origen%20Calificada,diversidad%20por%20mercados%20exteriores%20clave.

DEOLEO registra pérdidas de 9,7 millones en el primer semestre tras reducir el volumen de sus ventas un 21,9%

Deoleo ha tenido que frente a uno de los semestres más retadores en la historia reciente del sector. Así, según ha dado a conocer la compañía, al cierre de junio ha registrado unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros.

Los resultados están en línea con las estimaciones previstas para el periodo, asegura la compañía, que destaca que ha priorizado la defensa del margen unitario, que ha crecido ligeramente y ha permitido aumentar también la cifra de ventas en un 0,6% en términos interanuales. “Esto ha sido posible tanto gracias al traslado parcial a los clientes del incremento de los precios experimentados en toda la cadena como a la solidez de las marcas del grupo y la eficiencia mostrada por toda la cadena de suministro de la compañía”, destaca.

Sin embargo, la escalada de precios ha afectado al consumo de aceite de oliva y por lo tanto, se ha producido una reducción en los volúmenes de venta en un 21,9% con respecto al año anterior. La bajada en los volúmenes ha afectado a las cuotas de las marcas en beneficio de la marca de distribución.

Esta caída de volúmenes ha provocado una erosión en los márgenes que no ha podido ser compensada por el incremento de precios, impactando a su vez al Ebitda, que se ha situado en los 12,7 millones de euros, un 43% menos en términos interanuales. Por otro lado, tanto la subida de tipos de interés, como los costes de la novación de la deuda de la compañía han supuesto un impacto de 8 millones de mayor gasto financiero durante el período.

Financial Food, 25 de septiembre

Link: https://financialfood.es/deoleo-registra-perdidas-de-97-millones-en-el-primer-semestre-tras-reducir-el-volumen-de-sus-ventas-un-219/

BAYA revoluciona la búsqueda de Talentos en la Alta Gastronomía.

BAYA es el resultado de meses de observación y escucha del sector gastronómico, en concreto de la alta cocina.

Su misión es captar, seleccionar y fidelizar el talento para garantizar que todos los puestos de trabajo estén ocupados con buenas condiciones laborales por personas altamente capacitadas y comprometidas.

Nace de la mano de Lydia Ibáñez Lloyd y Ángela Royo Zamarbide, que con su experiencia en las salas de restaurantes de alta gastronomía de todo el mundo, detectaron una falta de comunicación entre generaciones y un incipiente descontento general de los profesionales del sector, que abandonaban su puesto de trabajo debido a las malas prácticas que tenían que soportar.

La alta gastronomía se encuentra en un punto de inflexión y los nuevos talentos de la gastronomía piden un cambio que se adapte a las condiciones actuales.

Tras validar la idea con amigos del sector y propietarios de restaurantes, el 98% dijo que el mayor problema estaba en el personal.

Food Service Magazine, actualidad.

Link: Revolución en la búsqueda de talentos en la Alta Gastronomía (foodservicemagazine.es)

GRAVE DESAIRE DE SANCHEZ A FEIJOO

El programa de pactos y reformas ofrecidas por Feijóo queda opacado en un debate muy agrio.

La primera sesión del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados quedó gravemente marcada por el desaire del presidente en funciones, Pedro Sánchez, de no dar la réplica al candidato designado por el Rey como es tradición en nuestra democracia. Esta injustificable falta de respeto agrava la crisis institucional que sufre nuestro país en los últimos años por la polarización alentada desde la Moncloa. La oferta de pactos de Estado reiterada ayer por el líder del PP al PSOE para la regeneración de las instituciones públicas y aprobar con amplio consenso las reformas que precisa la economía española fue respondida con un discurso bronco, con tono vejatorio e intimidante por parte del exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, en quien Sánchez delegó la función institucional que le correspondía como líder del segundo partido más votado en las elecciones del pasado 23 de julio en uno de los debates más importantes que tienen lugar en el Parlamento cada legislatura. No sólo Feijóo fue víctima de este desprecio institucional del presidente del Gobierno en funciones. Sánchez hurtó al conjunto de los españoles el debate que debía haberse producido en un contexto tan delicado para nuestro país, con el separatismo exigiendo una amnistía y un referéndum ilegales como precio para permitir la formación de un nuevo gobierno.

Expansión, Editorial, 27 de septiembre.

Link: Grave desaire de Sánchez a Feijóo | Opinión (expansion.com)

PRINCIPIOS, LIMITES Y PALABRAS

Discurso de estado en su sesión de investidura. El presidente no se atrevió a responderle y envió al exalcalde de Valladolid a embarrar el terreno para eludir hablar de la amnistía.

Seguramente no le servirá para ser presidente de España en esta ocasión. Tal vez no le sirva para serlo nunca, pero el discurso de Alberto Núñez Feijóo estaba repleto ayer de muchos argumentos irrebatibles, cada uno de los cuales retrataba a un Sánchez sin moral, entregado al separatismo. El líder popular quiso dejar claro que él, a diferencia del socialista, no va a venderse ni a vender a nadie para llegar a La Moncloa. «Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden». Era una declaración de intenciones, de esas que fijan las lindes entre el honor y el deshonor.

El discurso de Feijóo parecía el de un estadista, que reivindicaba los principios inexcusables, todos recogidos en la Constitución

Expansión, 27 de septiembre. Iñaki Garay

Link: Principios, límites y palabras | Economía (expansion.com) 

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 29 Sep . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email