Selección semanal 5 de Agosto


05 Ago . 2023

28 mins

RESUMEN SEMANAL

Hemos seleccionado los artículos o noticias que se exponen a continuación:

El valor de las Marcas: El Corte Inglés ocupa el 6º puesto en cuanto a fortaleza de marca y Mercadona es considerada la marca más valiosa.

Exportaciones: Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas en 2022 alcanzaron una nueva cifra récord de 68.018 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,1 % respecto a los datos del año anterior, 2021.

Enoturismo: Es la gran pasarela del vino; el lugar en que brillarán, previa invitación, algunas de las mejores bodegas. Una cita anual que permite probar durante tres días los vinos mejor puntuados, las cosechas extraordinarias y las más codiciadas botellas. Es The New York Wine Experience, una sucesión de actos protagonizados por las estrellas de la industria del vino y del espectáculo.

Cervezas: Los consumidores españoles prefieren principalmente las marcas nacionales de cervezas, con índices elevados de lealtad, hasta un 73% de interés, tres puntos porcentuales más en comparación con 2022. Más de 60 etiquetas están presentes en distintos catálogos de los establecimientos.

AB InBev ha facturado 29.333 millones de dólares (26.793 millones de euros) durante el primer semestre de 2022, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio neto atribuido ha crecido un 16,8% hasta situarse en 1.977 millones de dólares (1.806 millones de euros).

Coca Cola Europacific Partners, gigante mundial de las bebidas refrescantes, alcanzó un beneficio neto contable de 854 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 26,5% respecto al mismo periodo anterior, según informó la compañía. Coca-Cola Europacific Partners catapulta su presencia en el Pacífico con la incorporación de la embotelladora filipina, el principal proveedor de bebidas en el país. 

Mercadona ha incrementado el precio del servicio de envío de pedidos a domicilio. La empresa de distribución ha empezado a aplicar una nueva tarifa de 6,50 euros por entrega, frente a los 4,21 euros que tenía establecidos hasta ahora.

Auchan: Con la compra del negocio de DIA en Portugal, alcanza las 583 tiendas y una cuota que roza el 12%

La adquisición de 489 tiendas a DIA (con las enseñas Minipreço y Mais Perto) supone que Auchan se convierta en el tercer operador más importante de Portugal en cuanto a superficie comercial, alcanzando un 11,87% del total de sala de venta de distribución alimentaria en el país

Amazon: La buena racha de Amazon continúa. La compañía ha facturado 261.741 millones de dólares (239.152 millones de euros) durante el primer semestre del año, lo que significa un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2022.

Kellogg ha facturado 8.094 millones de dólares (7.395 millones de euros) en los seis primeros meses del año 2023, lo que se traduce en un crecimiento del 7,4% respecto al mismo periodo del año 2022.

Kraft Heinz ha facturado 13.210 millones de dólares (12.097 millones de euros) durante el primer semestre del año 2023, lo que significa un incremento del 4,9% respecto al mismo periodo del año 2022. 

ElPozo Alimentación obtuvo en 2022 una facturación de 1.662,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al año anterior.

La Inteligencia Artificial transforma el gran consumo y la restauración, según Aecoc. Su impacto es cada vez más importante en aspectos como la atención al cliente, la gestión de inventario, marketing personalizado y análisis de datos, según se desprende de un informe de la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de Aecoc.

Economía Circular: La revolución de los informes de sostenibilidad impulsa la transparencia empresarial. Los informes y la divulgación de la sostenibilidad tienen el potencial de generar un impacto positivo considerable en los inversores, las empresas y la sociedad en general.

Las claves del éxito: ¿Cuáles son las claves de éxito de los grandes líderes como Jeff Bezos y Tim Cook?

El jefe ante la innovación. Cinco claves de liderazgo para impulsar la transformación digital en sus organizaciones.

Situación Económico Social: El deterioro del mercado laboral es cada vez más evidente, más allá del barniz con el que se revista su superficie, pero que salta por los aires en cuanto se rasca se analizan los datos en profundidad. El paro apenas baja, sube si se desestacionaliza, los afiliados crecen poco, las tasas interanuales reducen mucho su crecimiento, cae el número de contratos, se reduce el número de empresas con código de cotización y desciende también el número de autónomos, con lo que se constata una desaceleración importante que ya va cobrando tendencia en el mercado laboral, tal y como muestran los datos.

La economía necesita reformas urgentes, estructurales, que no aparecen. (José María Rotellar, Expansión). 

Madrid, 5 de agosto de 2023

EL VALOR DE LAS MARCAS: 

El Corte Inglés, marca española de distribución más fuerte. Mercadona la más valiosa. 

Amazon vuelve a liderar el ranking como la marca de distribución más valiosa del mundo con un valor de €288,5 mm y posee además el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con €19,2 mil millones

El eretailer, (cuyo valor de marca cae un 4% hasta los €288,5 mil millones) duplica con creces el valor de marca de Walmart, segundo en el ranking,(que ha aumentado un 14%, hasta €109,7 mil millones). El valor de marca de Amazon ha aumentado un 45% desde el inicio de la pandemia del COVID-19 y es la marca más valiosa del mundo en todos los sectores, según el informe Global 500 2023 de Brand Finance.

La argentina MercadoLibre (valor de marca aumenta un 11% hasta los €3,6 mil millones) es la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina. La marca se ha ganado la confianza de los consumidores a través de su plataforma de transacciones seguras, 

MercadoPago, que procesó más de €92.000 millones (100.000 millones de dólares) en transacciones en 2022. La marca también ha ampliado sus esfuerzos en publicidad, mejorando aún más su reconocimiento de marca y familiaridad entre los consumidores.

La mexicana OXXO entra en el ranking de distribución como la marca que más crece de 2023, con un aumento del 75% en valor de marca.

Link: https://www.distribucionactualidad.com/el-corte-ingles-marca-espanola-de-distribucion-mas-fuerte-mercadona-la-mas-valiosa/

LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS 2022, Récord 68.018 millones de euros.

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas en 2022 alcanzaron una nueva cifra récord de 68 018 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,1 % respecto a los datos del año anterior, 2021.

Las exportaciones agroalimentarias

Un claro reflejo del importante papel que desempeña el sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior español es que sus exportaciones supusieron el 17,5 % de las del conjunto de la economía, y sus importaciones el 11,8 %. En concreto, los principales subsectores exportadores en 2022 fueron:

  • Por importancia económica se sitúa en primer lugar el grupo de las frutas, con 9845 millones de euros, seguido por el de las carnes, con 9708 millones de euros, y el de las hortalizas (8029 millones de euros).
  • Por su parte, el grupo de aceites y grasas es el que presenta un mayor aumento de las exportaciones respecto a 2021, con un incremento del 33,1 % y un valor exportado total de 7194 millones de euros.
  • El grupo de las bebidas registró un aumento del 8,6 % de sus exportaciones.

En cuanto a los destinos de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras en 2022, un 64,1 % de las exportaciones se dirigieron a la Unión Europea (UE-27), con un aumento del 15 % respecto a 2021, y las exportaciones a terceros países supusieron el 35,9 % del total, incrementándose en un 9,9 %.

Los detalles concretos del Informe Anual de Comercio Exterior 2022 pueden consultarse aquí.

Diariodegastronomía.com, 2 de agosto

http://diariodegastronomia.com/las-exportaciones-agroalimentarias-2022-nuevo-record-68-018-millones-euros/?mc_cid=8dcd328861&mc_eid=e98bd0a67c

ENOTURISMO: Dieciocho bodegas españolas, en la mayor experiencia ecoturística del mundo

Es la gran pasarela del vino; el lugar en que brillarán, previa invitación, algunas de las mejores bodegas del planeta. Una cita anual que permite probar durante tres días los vinos mejor puntuados, las cosechas extraordinarias y las más codiciadas botellas. Es The New York Wine Experience, una sucesión de actos protagonizados por las estrellas de la industria del vino y del espectáculo. Y también, por destacados cocineros e influyentes críticos. 

Se celebrará del 19 al 21 de octubre en la ciudad de los rascacielos y el precio de las entradas se mueve, en función de las actividades elegidas (cenas, recepciones, seminarios, catas y degustaciones), entre 360 y más de 2.500 euros. La otra forma de asistir es formar parte del equipo de alguna de las dieciocho bodegas españolas que ocupan un puesto entre los más grandes. 

  • Beronia
  • Bodega Numanthia
  • Bodegas y Viñedos Alión
  • Bodegas Alto Moncayo
  • Bodegas Avancia
  • Bodegas El Nido
  • Bodegas Emilio Moro
  • Bodegas Muga
  • Bodegas Vega Sicilia
  • CVNE
  • Dominio de Pingus
  • Familia Torres
  • La Rioja Alta, S.A.
  • Marqués de Cáceres
  • Marqués de Murrieta
  • Marqués de Riscal
  • Merum Priorati
  • Scala Dei

Revista del Vino, agosto 2023

Link: https://www.revistadelvino.es/2023/08/01/dieciocho-bodegas-espanolas-en-la-mayor-experiencia-enoturistica-del-mundo/

CERVEZAS: Las marcas nacionales lideran el mercado cervecero en España

Los consumidores españoles prefieren principalmente las marcas nacionales de cervezas, con índices elevados de lealtad, hasta un 73% de interés, tres puntos porcentuales más en comparación con 2022. Más de 60 etiquetas están presentes en distintos catálogos de los establecimientos.

Tal y como recoge un reciente estudio realizado por Tiendeo, Mahou es la marca favorita de los españoles según las búsquedas en su plataforma. La importancia de la cervecera ha crecido respecto al ranking de 2022 y es la preferida en 10 de las 17 comunidades autónomas. 

En segundo lugar, se encuentra Amstel, con un 8,2% de las búsquedas, seguida de cerca de San Miguel, también con un 8% de preferencia entre los consumidores. 

  1. Crece el interés de la marca blanca

El estudio de Tiendeo recoge una nueva tendencia en crecimiento: la búsqueda de marcas blancas, impulsado por la inflación y la necesidad de opciones económicas. Las cervezas de las distribuidoras registran un 6,6% de las búsquedas totales, aumentando un punto porcentual en comparación con 2022. 

Acerca de las marcas blancas de cervezas, Lidl está en el primer puesto, con un 54% de consultas, seguida de las cervezas producidas por Carrefour (22%) y DIA (14%).

  1. Marcas de importación

Esta investigación revela además el aumento significativo en el interés por las cervezas de importación. Las marcas holandesas encabezan esta categoría, con compañía como Amstel Heineken, generando un 15% del total de búsquedas en la aplicación de Tiendeo. Por su parte, las alemanas y mexicanas también han ganado en popularidad, representando el 4% y el 1,4% de las búsquedas, respectivamente.

Distribución Actualidad, 4 de agosto

Link: https://www.distribucionactualidad.com/las-marcas-nacionales-lideran-el-mercado-cervecero-en-espana/

AB InBev factura un 10% más, aunque el volumen de cerveza comercializado cae un 0,3% en el primer semestre

AB InBev ha facturado 29.333 millones de dólares (26.793 millones de euros) durante el primer semestre de 2022, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio neto atribuido ha crecido un 16,8% hasta situarse en 1.977 millones de dólares (1.806 millones de euros).

En total, los volúmenes de cerveza vendido se han situado en 288,13 millones de hectolitros, cayendo ligeramente (-0,3%) respecto al año anterior. De esta cifra, las cervezas propias han caído un 0,8%, mientras que el resto de productos ha incrementado su volumen un 2,1%.

En lo que respecta al segundo trimestre del año, el grupo cervecero ha alcanzado unos ingresos de 15.120 millones de dólares (13.811 millones de euros), lo que significa un crecimiento del 7,2% respecto al segundo trimestre de 2022. Sin embargo, el beneficio se ha desplomado, pasando de 1.597 millones de dólares (1.459 millones de euros) en 2022 a 339 millones de dólares (310 millones de euros) de abril a junio de 2023.

“Nuestro negocio ha alcanzado un nuevo trimestre de crecimiento rentable”, explica el director ejecutivo de AB inBev, Michel Doukeris, al tiempo que añade que la compañía “sigue invirtiendo en prioridades estratégicas a largo plazo”.

De cara al conjunto del ejercicio, la cervecera prevé que el ebitda crezca entre un4% y un 8%, a partir de una buena combinación entre volumen y previo. 

InfoRetail, 4 de agosto 

AB InBev factura un 10% más (revistainforetail.com)

COCA-COLA EUROPACIFIC PARTNERS gana un 27% más en el primer semestre y se hace con su embotelladora de Filipinas 

Coca Cola Europacific Partners, gigante mundial de las bebidas refrescantes, alcanzó un beneficio neto contable de 854 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 26,5% respecto al mismo periodo anterior, según informó la compañía. Además, la multinacional anunció la compra, junto a Aboitz Equity Ventures, de la embotelladora filipina por 1.640 millones de euros, de la que será socio mayoritario con un 60% de la participación. 

En términos comparables, el beneficio neto de la compañía se situó en 847 millones de euros entre enero y junio, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo de 2022. A su vez, los ingresos contables de la compañía aumentaron un 8,4% durante el mismo periodo de tiempo, hasta alcanzar los 8.977 millones de euros.

En esta línea, el beneficio operativo contable del primer semestre del año fue de 1.170 millones de euros, lo que representa un incremento del 21%, mientras que en base comparable se situó en 1.165 millones de euros, un 10,8% más.

Cinco Días, El País, 2 de agosto. Fernando Díez.

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-08-02/coca-cola-europacific-partners-gana-854-millones-hasta-junio-un-265-mas.html

Daurella (Coca-Cola) controla el 70% del mercado de refrescos en Filipinas tras la compra de Beverages Philippines

Coca-Cola Europacific Partners catapulta su presencia en el Pacífico con la incorporación de la embotelladora filipina, el principal proveedor de bebidas en el país. 

El imperio de la Coca-Cola de Sol Daurella sigue expandiendo tras conquistar Europa. Coca-Cola Europacific Partners, la mayor embotelladora del refresco presidida por la empresaria catalana, anunció este martes su intención de comprar Coca-Cola Beverages Philippines (CCAP), la embotelladora filipina, después de hacerse en 2021 con su homóloga en Australia, Nueva Zelanda e Indonesia. Con la operación, la compañía pasará a controlar el 69% del mercado de refrescos filipino. 

Coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales, los directivos de Europacific Partners han aprovechado la convocatoria para aportar detalles de la operación y de las características de Beverages Philippines a sus inversores. Según ha indicado su CEO, Damian Gammell, CCAP es la principal compañía proveedora de bebidas del país, mientras que Filipinas presume de ser el segundo mercado donde se introdujeron las bebidas de la marca Coca-Cola, después de los Estados Unidos. 

Con este historial, la embotelladora del sudeste asiático copa el 69% del mercado local de los refrescos, con firmas como Royal, el equivalente local a Fanta, o Sprite, además de la icónica bebida de cola. En el global del mercado de las bebidas sin alcohol listas para tomas (NARTD por sus siglas en inglés), que también incluye productos como agua, zumos o tes, Beverages Philippines tiene una cuota del 43%. Europacific pasará a asumir todo este negocio, una vez se cierre la operación y la filipina pase a consolidarse en su balance. 

En este sentido, la empresa de origen español catapultará su capacidad de ventas en el Pacifico, dado que la embotelladora filipina distribuyó el año pasado hasta 650 millones de unit case (UC), la unidad de medida que utilizan para dictaminar las ventas en litros. Durante el 2022, CCEP vendió 669 millones de UC en Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, por lo que duplicará su presencia en la región una vez integre la firma filipina.

Economía Digital, 4 de agosto

Daurella compra la embotelladora de Coca-Cola en Filipinas por 1.640 millones

MERCADONA sube el precio del envío a domicilio

Mercadona ha incrementado el precio del servicio de envío de pedidos a domicilio.

La empresa de distribución ha empezado a aplicar una nueva tarifa de 6,50 euros por entrega, frente a los 4,21 euros que tenía establecidos hasta ahora.

Más allá de la tarifa estándar, el coste del servicio a domicilio depende de la zona geográfica donde reside el cliente.

Expansión, 3 de agosto

Links: Mercadona sube el precio del envío a domicilio | Distribución y Consumo (expansion.com) 

Mercadona: el cambio de modelo revoluciona a los interproveedores 

Mercadona logra ventas récord y gana un 5% más pese a reducir los márgenes

AUCHAN llega al podio de la distribución alimentaria en Portugal

La adquisición de 489 tiendas a DIA (con las enseñas Minipreço y Mais Perto) supone que Auchan se convierta en el tercer operador más importante de Portugal en cuanto a superficie comercial, alcanzando un 11,87% del total de sala de venta de distribución alimentaria en el país (FMCG, sus siglas en inglés). 

El negocio de DIA en el país lusitano representaba el 6,36% (quinta posición) mientras que los 94 puntos de venta de Auchan significaban el 5,51% (sexta posición), según datos de Retail Data correspondientes a 30 de junio de 2023 y de uso exclusivo de infoRETAIL. Gracias a esta operación, Auchan ya sólo tiene por delante a los dos líderes locales del mercado: Sonae (representa el 25,11% de la superficie comercial) y Jerónimo Martins (20,67%). Por detrás de Auchan, quedan Lidl (11,58% de superficie FMCG), Os Mosqueteiros (10,71%), Aldi (5,02%), Mercadona (2,75%)…

El acuerdo entre Auchan y DIA supone la integración de los 2.650 empleados de Minipreço y, fundamentalmente, reforzará la posición de Auchan en el formato de proximidad, gracias a la gran capilaridad de la enseña Minipreço en todo el país.

Auchan tenía (antes de la adquisición de la red de DIA) 94 establecimientos en Portugal, destacando fundamentalmente 32 hipermercados repartidos por toda la geografía lusitana, desde Oporto a Faro, pasando por Lisboa, Setúbal, Braga, Castelo Branco o Évora, entre otros municipios. 

Info Retail, 4 de agosto.

Enlace: Auchan llega al podio de la distribución alimentaria en Portugal (revistainforetail.com)

AMAZON toma aliento: Sus ventas crecen a doble dígito y se mantiene en beneficios

La buena racha de Amazon continúa. La compañía ha facturado 261.741 millones de dólares (239.152 millones de euros) durante el primer semestre del año, lo que significa un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2022.

Además, la compañía de comercio electrónico ha ganado 9.922 millones de dólares (9.066 millones de euros) frente a los números rojos de 5.872 millones de dólares (5.365 millones de euros) que registró en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Por regiones, las ventas de la multinacional en América del Norte han alcanzado los 159.427 millones de dólares (145.668 millones de euros), un 10% más, mientras que las internacionales se han situado en 58.820 millones de dólares (53.743 millones de euros), creciendo un 5,3%. Asimismo, Amazon Web Services (AWS) ha alcanzado una cifra de negocio de 43.494 millones de dólares (39.741 millones de euros), un 14% más que el pasado año.

Según el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, se trata de “otro trimestre sólido de progreso para Amazon». De cara al futuro, la compañía se muestra optimista y espera incrementar entre un 9% y un 13% sus ventas en el tercer trimestre. Asimismo, ha resalta la reducción del tiempo de entrega para sus clientes Prime.

Revista InfoRetail, 4 de agosto

 Enlace: Amazon toma aliento (revistainforetail.com)

KELLOGG aumenta un 7,4% la cifra de negocio

Kellogg ha facturado 8.094 millones de dólares (7.395 millones de euros) en los seis primeros meses del año 2023, lo que se traduce en un crecimiento del 7,4% respecto al mismo periodo del año 2022.

Asimismo, la multinacional estadounidense ha obtenido un beneficio neto atribuido de 655 millones de dólares (598 millones de euros), un 12,4% por debajo de la cifra alcanzada el año anterior.

En lo referido al segundo trimestre del año, la cifra de negocio se ha situado en 4.041 millones de dólares (3.692 millones de euros), un 4,6% más; mientras que el beneficio neto ha aumentado un 9,5% interanual, hasta los 357 millones de dólares (326 millones de euros).

“Nuestro segundo trimestre se ha caracterizado por la fortaleza continua de las marcas y la ejecución de resultados”, explica el presidente y director ejecutivo de Kellogg Company, Steve Cahillane, añadiendo que “no solo seguimos aumentando las ventas netas orgánicas por encima de nuestros objetivos, sino que también estamos recuperando márgenes de beneficio”.

“Estos resultados son mejores de lo esperado e indican la fortaleza del negocio, incluso mientras se ejecuta la separación transformadora de Kellogg Company en distintas empresas”, añade el directivo, quien resalta el “esfuerzo y mérito” de sus empleados.

InfoRetail, 4 de agosto

Clink: Kellogg aumenta un 7,4% la cifra de negocio (revistainforetail.com)

KRAFT HEINZ aumenta un 4,9% las ventas. Además, el beneficio se dispara un 76,4% en el primer semestre

Kraft Heinz ha facturado 13.210 millones de dólares (12.097 millones de euros) durante el primer semestre del año 2023, lo que significa un incremento del 4,9% respecto al mismo periodo del año 2022. 

En cuanto al beneficio neto atribuido, la compañía ha alcanzado los 1.836 millones de dólares (1.681 millones de euros) hasta junio, un 76,4% más que en la primera mitad de 2022, cuando se situó en 1.041 millones de dólares (953 millones de euros).

Ateniendo a las zonas geográficas, de enero a junio, las ventas en Norteamérica han crecido ligeramente un 0,8%, situándose en 5.079 millones de dólares (4.651 millones de euros), mientras que el negocio internacional ha aumentado un 8,5% hasta situarse en 1.642 millones de dólares (1.504 millones de euros).

Para Patricio, director ejecutivo, estos resultados dan “confianza” hacia la dirección a la que se dirige la compañía. “Como resultado, estamos reiterando nuestra perspectiva para todo el año», añade el directivo. En este sentido, se prevé un crecimiento de las ventas orgánicas de entre el 4% y el 6% para el conjunto del ejercicio 2023.

Info Retail, 4 de agosto

Kraft Heinz aumenta un 4,9% las ventas (revistainforetail.com)

ElPozo factura un 15% más en 2022, hasta los 1.662 millones

La compañía murciana apunta que asumió «buena parte» del incremento de costes para evitar repercutirlo en los precios

ElPozo Alimentación obtuvo en 2022 una facturación de 1.662,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Según ha explicado este viernes la empresa, este incremento está impulsado por el significativo posicionamiento de marca, la innovación de productos de alto valor añadido y el avance en exportación que está experimentando la compañía.

Para la compañía, el pasado ejercicio fue «un año difícil, en el que la empresa ha apostado por ayudar al consumidor a costa de recudir la rentabilidad». En esta línea, explica ElPozo, la empresa ha asumido «buena parte» del aumento de sus costes para reducir al mínimo su repercusión en el mercado.

ABC, Sevilla, 28 de julio

Enlace: ElPozo factura un 15% más en 2022, hasta los 1.662 millones (abc.es)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: La Inteligencia Artificial transforma el gran consumo y la restauración, según Aecoc

Su impacto es cada vez más importante en aspectos como la atención al cliente, la gestión de inventario, marketing personalizado y análisis de datos, según se desprende de un informe de la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de Aecoc.

Desde la irrupción de ChatGPT, la Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado su capacidad para transformar todo tipo de sectores, también el gran consumo y la restauración.

A través de su Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa, el área de innovación de Aecoc ha analizado el impacto actual de la IA en estos sectores, que «puede aportar un valor diferencial al automatizar y mejorar el servicio al cliente, ahorrar tiempo y recursos y generar una experiencia más personalizada y satisfactoria para el usuario». 

En su análisis, el área de innovación de Aecoc ha detectado los usos más comunes de aplicaciones de IA en el gran consumo y la restauración, como son: 

Atención al cliente: el uso de herramientas como ChatGPT permite la automatización de la atención al cliente a través de chatbots que pueden responder de forma adecuada a las preguntas más frecuentes de los consumidores 

Recomendaciones de productos: la IA facilita a las empresas el análisis de los datos de comportamiento del cliente y proporciona recomendaciones personalizadas de productos basadas en las preferencias de los consumidores

Promociones y ofertas: el desarrollo de la IA abre la puerta para la creación de campañas de marketing personalizadas, con ofertas y promociones especiales dirigidas a captar nuevos clientes y aumentar las ventas

Rastreo de inventario: empresas de gran consumo y restauración ya se están apoyando en la IA para automatizar el seguimiento del inventario y generar alertas cuando los niveles de stock son bajos

Planificación de la compra: como servicio a los consumidores, la entrada de la IA permite ayudar a los clientes a planificar sus compras y crear listas personalizadas

Reservas: en el sector de la restauración, aplicaciones como ChatGPT pueden utilizarse para automatizar el proceso de reservas mediante la creación de un chatbot capaz de procesar las peticiones y confirmar la disponibilidad de mesas en tiempo real

Análisis de datos: igual que en otros sectores, la IA ayudar a las empresas de gran consumo y restauración a analizar los datos de sus clientes y de su negocio para facilitar la toma de decisiones estratégicas con el máximo de información y mejorar la eficiencia En su análisis, el área de innovación de Aecoc remarca que estas aplicaciones generan beneficios como «amplificar el conocimiento de los empleados, una reducción los tiempos de espera para los consumidores y garantizar una atención 24/7 a los clientes».

Food Retail & Service, 1 de agosto 

https://www.foodretail.es/retailers/Inteligencia-Artificial-transforma-restauracion-Aecoc_0_1789621024.html

ECONOMIA CIRCULAR: La revolución de los informes de sostenibilidad impulsa la transparencia empresarial

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave para las empresas y organizaciones de todo el mundo. Además de las preocupaciones éticas, sociales y medioambientales, este concepto también está estrechamente vinculado al éxito empresarial a largo plazo. Y es que Informes de Sostenibilidad desempeñan un papel fundamental en la promoción de la rendición de cuentas y en la contribución a los ODS y los criterios ASG.

Según el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, «la transparencia es el fundamento de la sostenibilidad empresarial» y «la sostenibilidad no se puede lograr sin la transparencia y la rendición de cuentas».

Los informes y la divulgación de la sostenibilidad tienen el potencial de generar un impacto positivo considerable en los inversores, las empresas y la sociedad en general. Estas iniciativas ayudan a aumentar la conciencia sobre el impacto social, ambiental y el cambio climático en todos los sectores empresariales, gubernamentales e industriales.

Corresponsables, 2 de agosto. José Alonso Rodríguez

https://www.corresponsables.com/opinion/reportaje-informes-de-sostenibilidad

LAS CLAVES DEL ÉXITO: ¿Cuáles son las claves de éxito de los grandes líderes como Jeff Bezos y Tim Cook?

El jefe ante la innovación. Cinco claves de liderazgo para impulsar la transformación digital en sus organizaciones.

En el acelerado y competitivo mundo empresarial de hoy, la innovación se ha convertido en una piedra angular del liderazgo. Los altos directivos y líderes empresariales deben estar preparados para enfrentar los desafíos que surgen en este nuevo escenario empresarial y desarrollar las competencias necesarias para liderar en la era de la innovación.

Recuerdo mi primera reunión en Moncloa, cuando trabajaba con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En esa ocasión, recibimos la visita de Bill Gates, quien venía a hablar sobre su Fundación. Al preparar la entrevista, me vino a la mente una recomendación que Gates solía hacer: «Si tienes suficiente información para hacer un plan de negocio sobre tu idea, es que ya es demasiado tarde». Estas palabras resuenan ahora con más fuerza que nunca, ya que la agilidad y la capacidad de adaptación se han vuelto fundamentales en un entorno empresarial en constante cambio.

Pero ¿cuáles son las claves de liderazgo que los directivos deben tener en cuenta para impulsar la innovación y liderar la transformación digital en sus organizaciones?

1.- Visión y anticipación.- El primer paso para liderar con éxito en la era de la innovación es tener una visión clara y la capacidad de anticiparse a los cambios.

2.- Estrategia clara. Una visión sin una estrategia clara de transformación es solo un sueño lejano. Los altos directivos deben asumir la responsabilidad de definir e implementar una hoja de ruta para la transformación de la organización.

3.- Trabajo en equipo. La innovación no puede lograrse en solitario. La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito en esta era. Los altos directivos deben fomentar la agilidad y la interdependencia entre los miembros del equipo.

4.- Orientación hacia resultados. Establecer indicadores de rendimiento y monitorear de cerca los progresos permite evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario. Los equipos con una orientación clara hacia los resultados tienden a lograr altos estándares de productividad e innovación.

5.- Ejecución y gestión de riesgos. Un liderazgo innovador requiere una ejecución efectiva de las estrategias y una gestión adecuada de los riesgos. Los altos directivos deben tomar decisiones ágiles y asignar recursos de manera eficiente.

Expansión, 1de agosto. Antonio Núñez

Enlace: https://www.expansion.com/directivos/2023/08/01/64c7cc61e5fdea3d748b461f.html?emk=NEXP9&s_kw=12&utm_source=emailing&utm

SITUACION ECONOMICO SOCIAL: El pinchazo laboral de la moto de Sánchez

El mercado laboral, que va desacelerándose de manera cada vez más clara y urgen reformas estructurales.

El deterioro del mercado laboral es cada vez más evidente, más allá del barniz con el que él se revista su superficie, pero que salta por los aires en cuanto se rasca un poco y se analizan los datos en profundidad.

El paro apenas baja, sube si se desestacionaliza, los afiliados crecen poco, las tasas interanuales reducen mucho su crecimiento, cae el número de contratos, se reduce el número de empresas con código de cotización y desciende también el número de autónomos, con lo que hay poco que celebrar, ya que se constata una desaceleración importante que ya va cobrando tendencia en el mercado laboral, tal y como muestran los datos.

Así, tras la importante desaceleración de la actividad económica en el segundo trimestre de 2023, donde el crecimiento del PIB fue una décima menor en tasa intertrimestral que el trimestre anterior, con un crecimiento interanual que era menos de la mitad, ante el hundimiento de la demanda externa, el mal comportamiento de la industria y la fuerte desaceleración del consumo de los hogares en tasa interanual, en dicha contabilidad nacional trimestral se podía comprobar cómo las horas totales trabajadas en el segundo trimestre de 2023, de manera desestacionalizada, están por debajo de las que se trabajaban en el cuarto trimestre de 2019, que refleja que el crecimiento del empleo no es tal, sino más bien un reparto del empleo, cosa que se constata con los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social.

La economía necesita reformas urgentes, estructurales, que no aparecen. Cada instante que pasa sin que se apliquen, es un tiempo precioso perdido para la prosperidad de la economía española y de su mercado laboral

Expansión, 3 de agosto. José María Rotellar

Link: El pinchazo laboral de la moto de Sánchez | Opinión (expansion.com)

Oscar Férnandez de Pinedo

Oscar Férnandez de Pinedo

Madrid, 05 Ago . 2023

Noticias profesionales
Subscríbete a nuestra newsletter

Toda la información que necesitas en tu email