Selección semanal 9 de Septiembre
09 Sep . 2023
30 mins
Hemos seleccionado las noticias siguientes:
Supers: ‘Operación Despensa’: la estrategia de los supermercados para este mes de septiembre. Millones de personas regresan de las vacaciones y, además de hacer frente a la vuelta al cole, primero tienen que llenar la despensa.
Sequía hidrológica: La industria de alimentación alerta del impacto de la sequía en el suministro de alimentos y bebidas. La FIAB alerta de la grave situación provocada por la escasez de precipitaciones, que, junto a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y una situación de sequía hidrológica en amplias zonas de España.
Nueva CEO de Carrefour España. Elodie Perthuisot ha sido anunciada en la noche del jueves como nueva directora ejecutiva de Carrefour España. En un movimiento sorprendente, reemplazará a Alexandre de Palmas al frente de la filial española y éste, a su vez, ocupará el lugar de Rami Baitiéh en la filial francesa.
Hostelería: Malestar entre los hosteleros con el último informe del Banco de España en el que les acusa de rebasar la inflación. Según el supervisor bancario, entre 2021 y 2022 sus costes subieron un 5,9% mientras que los precios se incrementaron un 9,3%. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, asegura que esos datos son erróneos, no han tenido en cuenta múltiples factores, como los costes de personal o energéticos.
Bodegas Rioja: Bodegas Familiares de Rioja ha comunicado por carta a la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y al Consejo Regulador su abandono de las mesas de gestión de la denominación de origen.
La decisión se justifica “por nuestro desacuerdo con la política estratégica, que va en contra del modelo de negocio de la pequeña y mediana bodega.
La cerveza: ¿en peligro por la sequía? “Todo el campo está pendiente del agua”
Las consecuencias derivadas de la ausencia de agua también nos pasan factura, pero el sector ha sabido adaptarse a los tiempos y España se sitúa como segundo elaborador de la UE, según su Director General, Jacobo Olalla Marañón.
Food Delivery: El negocio del food delivery español se enfrenta a una contracción en 2023 después de años de imparable crecimiento impulsado por la pandemia del Covid-19. Este cambio en su dinámica se debe a la creciente preferencia de los consumidores por las experiencias en el restaurante, lo que refleja una recuperación gradual de los hábitos pre-pandemia.
Mc Donald¨s batirá récord de aperturas en 2023 y 2024, tras alcanzar los 600 restaurantes. La cadena abre en Granada su restaurante número 600 y 102 de Andalucía. La comunidad andaluza concentra casi el 20% de su plantilla en España.
Agrolimen, la sociedad de la familia catalana Carulla y que es propietaria de GB Foods, el grupo alimentario antes conocido como Gallina Blanca, registró una facturación récord en el ejercicio 2022.
Mahou San Miguel, líder nacional en el mercado de cervezas, ha decidido adentrarse en una categoría con importante proyección de crecimiento, la de las bebidas energéticas.
Bebidas Refrescantes: Los cambios en los hábitos de consumo de los españoles en los últimos años han sido sustanciales. Tras la pandemia, nos hemos vuelto más diurnos, predomina “el tardeo”, y la concentración del consumo en momentos de ocio se ha focalizado en las comidas y cenas, que acumulan de media el 40% de la cuota total.
Chocolates Valor: Abre nueva chocolatería en el centro de Vitoria. Se trata de la primera en el País Vasco. En total tiene 34 establecimientos entre España y Andorra.
Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha seleccionado a más de 100 startups para su convocatoria de septiembre. Destacan las que han desarrollado soluciones que automatizan y optimizan procesos para las empresas.
Situación Económica: Marc Vidal, presenta el nuevo curso.” El curso se presenta como terminó, con un intenso trabajo por maquillar las cifras económicas en el mejor de los casos u ocultarlas en el peor. La táctica es la misma que antes de las vacaciones, sobreponer capas y capas compuestas de temas con cierto interés informativo que sean suficientemente gruesas para ocultar una realidad económica que es muy preocupante».
Situación Política: Las exigencias planteadas ayer (5 de septiembre) por el fugado líder de Junts, Carles Puigdemont, para respaldar una posible investidura de Pedro Sánchez deberían haber llevado de inmediato al presidente del Gobierno en funciones a rechazar públicamente y de forma categórica sus votos.
Madrid, 9 de septiembre de 2023
Desarrollo de las noticias seleccionadas:
SUPERS: ‘Operación Despensa’: la estrategia de los supermercados para septiembre

Millones de personas regresan de las vacaciones y, además de hacer frente a la vuelta al cole, primero tienen que llenar la despensa. Sabedores de que se avecina una alta demanda de productos de alimentación, los supermercados ya trabajan en la denominada ‘Operación Despensa‘ con un fin: evitar el riesgo de desabastecimiento. Además, los expertos destacan que habrá un producto estrella en las cestas de la compra, y no será precisamente el aceite de oliva, que se ha encarecido un 10% este último mes y acumula una subida del 75% desde marzo.
«La vuelta de las vacaciones es, junto con la Navidad, un momento clave en la cadena logística de la distribución alimentaria para dar respuesta a cambios bruscos en las tendencias de consumo«, recuerda Nuria Cardoso, directora de Comunicación de Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). A eso se le suma que los consumidores mirarán con esmero los precios de los productos después de que la inflación anotase un nuevo repunte en agosto, hasta el 2,6 %.
El Periódico, 4 de septiembre.
SEQUIA HIDROLOGICA: La industria de alimentación alerta del impacto de la sequía en el suministro de alimentos y bebidas

La Federación advierte que la situación puede provocar escasez de productos y pide un nuevo Plan Hidrológico, así como planes de inversión en infraestructuras de almacenamiento y de riego.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) alerta de la grave situación provocada por la escasez de precipitaciones, que, junto a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y una situación de sequía hidrológica en amplias zonas de España, está teniendo un fuerte impacto en la agricultura y la ganadería y, por tanto, en la industria elaboradora de alimentos.
Desde FIAB recuerdan que el agua es un recurso clave para la industria de alimentación y bebidas, que lleva años optimizando y reduciendo su consumo en todos los procesos sin comprometer las exigencias de higiene o seguridad alimentaria y que es indispensable para garantizar el abastecimiento y evitar la escasez de determinados productos.
Asimismo, desde la federación también se señala la importancia de desarrollar un Plan Hidrológico que contemple nuevas interconexiones y trasvases entre cuencas, así como de planes de inversión en ampliaciones, desarrollo y modernización de infraestructuras de almacenamiento de agua y de riego.
Oleo Revista, 3 de septiembre
CARREFOUR: Elodie Perthuisot, ¿quién es la nueva CEO de Carrefour España?

Primera mujer en alcanzar el cargo en nuestro país se enfrentará a retos mayúsculos como la pérdida de poder adquisitivo, la omnicanalidad y la competencia feroz. Expertos cuestionan la escasa continuidad de los altos cargos en Carrefour España y la escasa confianza de la enseña francesa en el talento español.
Elodie Perthuisot ha sido anunciada en la noche del jueves como nueva directora ejecutiva de Carrefour España. En un movimiento sorprendente, reemplazará a Alexandre de Palmas al frente de la filial española y éste, a su vez, ocupará el lugar de Rami Baitiéh en la filial francesa.
¿Pero quién es Elodie Perthuisot?
Desde marzo de 2021 ocupa el cargo de directora ejecutiva de Comercio Electrónico, Datos y Transformación Digital del grupo Carrefour, un puesto que compaginará —al menos, por el momento— con sus nuevas funciones como directora general en España.
Fuentes cercanas la definen como una persona afable, exigente y de perfil muy técnico. No da su brazo a torcer con facilidad y es, según indican, «una apasionada de la tecnología».
Food Retail & Service, 1 de septiembre
https://www.foodretail.es/retailers/Elodie-Perthuisot-CEO-Carrefour-Espana_0_1798920118.html
HOSTELERIA: Yzuel (Hostelería de España): «Los costes de la hostelería suben más del 10% y los precios el 6,7%»

El malestar entre los hosteleros con el último informe del Banco de España en el que les acusa de rebasar la inflación es mayúsculo. De acuerdo con un documento del supervisor bancario, entre 2021 y 2022 sus costes subieron un 5,9% mientras que los precios se incrementaron un 9,3%. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, asegura que esos datos son erróneos, ya que no han tenido en cuenta múltiples factores, como los costes de personal o energéticos.
¿Qué es lo que falla en su opinión del informe del Banco de España?
Hay muchas inexactitudes, es un informe totalmente distorsionado y que no refleja la realidad. Para empezar porque mezcla a los hoteles, que sí que han subido mucho los precios, con los bares y restaurantes. Y, además, se fija en los datos de la Agencia Tributaria, pero no tiene en cuenta múltiples datos del INE, como los costes de personal.
El Economista, 1 de septiembre. Javier Romera
Bodegas Familiares de Rioja abandona la mesa del Consejo Regulador de la DOCa Rioja

Bodegas Familiares de Rioja ha comunicado por carta a la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y al Consejo Regulador su abandono de las mesas de gestión de la denominación de origen.
La decisión, señala, se justifica “por nuestro desacuerdo con la política estratégica, que va en contra del modelo de negocio de la pequeña y mediana bodega. Somos Rioja, y vamos a seguir siéndolo porque tenemos todas nuestras inversiones en esta tierra y porque seguimos creyendo en ella y en su potencial para hacer grandes vinos, pero no podemos continuar formando parte de un sistema de gestión en el que se toman decisiones en contra de nuestros intereses y en el que, pese a haberlo intentando desde nuestra fundación en los años 90 del siglo pasado, no tenemos capacidad de reencaminar el rumbo de Rioja hacia un modelo de valor, de calidad”, asegura Eduardo Hernáiz, presidente de Bodegas Familiares de Rioja.
En este sentido, señala que “apuesta y defiende ‘otra’ Rioja, con el foco en una viticultura sostenible y en la elaboración de vinos artesanales de calidad. “Estamos convencidos de que la situación actual de Rioja, de sus bodegas y viticultores, sería muy distinta si la política seguida en los últimos años se hubiera preocupado más de proteger el valor de las uvas, de los vinos y del territorio que de producir más cantidad de uvas y vino hasta llevar a Rioja a la situación actual, con una de las mayores crisis de excedentes de su historia enviando vinos a la destilación: Pese a que llevamos desde 2017 produciendo claramente más uva de la que somos capaces de vender, las grandes compañías seguían pidiendo nuevas plantaciones hasta hace muy poco”, resume Hernáiz.
Financial Food, 7 de septiembre
LA CERVEZA: ¿en peligro por la sequía? “Todo el campo está pendiente del agua”

Es evidente que las consecuencias derivadas de la ausencia de agua también pasan factura aquí, pero el sector ha sabido adaptarse a los tiempos y España se sitúa como segundo elaborador de la UE
Brindar por la libertad o la bebes rubia para acordarse de su pelo. Son muchas las odas a la cerveza que se han hecho en todo el mundo y España, pese a ser un país de tradición vinícola, no iba a ser una excepción. En nuestro territorio esta bebida ha ido ganando adeptos con el paso de los años en contra de lo que podría considerarse normal si se pone el foco en el clima mediterráneo -asociado más al vino- o la historia que, en este caso, ha dejado de lado salir de chatos como era más común entre nuestros abuelos para hacer lo propio de cañas.
Sin embargo, de un tiempo a acá hay preocupación dentro del sector por la sequía y las evidentes consecuencias que este problema que parece ir cada vez a mayores tiene sobre algunas de sus materias primas, como la cebada. Pese a esto, en ElPlural.com queremos lanzar un mensaje de tranquilidad al consumidor: parece que vas a poder seguir tomándote una bien fresquita en el cumpleaños de tu amigo o dos si te deja tu pareja. Así lo pronostica el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón quien, a la pregunta de si la cerveza podría llegar a desaparecer por el hecho aquí planteado, se muestra contundente: «Es un escenario que consideramos altamente improbable, por no decir imposible».
Evidentemente, nadie es ajeno a los datos. Este medio ha hecho recopilación de algunos que en los últimos años y en los meses más recientes reflejan que la sequía pasa factura también en las barras de bar. Entre estos números destaca, por ejemplo, que la media de importaciones de cebada no española ha aumentado del 10% al 25% en el último lustro y que desde el sector agro ven complicado repetir cifras como las de 2022, cuando 770.000 toneladas de cebada procedentes de los campos nacionales se destinaron a la elaboración de malta, según el ‘informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2022, elaborado por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Teniendo esto en cuenta, habrá que esperar a los números de 2023, pero desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos arrojan que las pérdidas pueden ser hasta del 80% en la presente campaña.
Atendiendo a los números recientes, éstos muestran que la cantidad exportada de malta de cebada sigue siendo claramente superior a la importada. «En 2022, la segunda solo ha supuesto un 5% del total», explica Marañón respecto de una cantidad que puede variar «según los diferentes años».
El Plural, 1 de septiembre. Rubén Rozas
La cerveza, ¿en peligro por la sequía?: «Todo el campo está pendiente del agua» (elplural.com)
FOOD DELIVERY: El negocio del food delivery español se enfrenta a una contracción en 2023

Entre enero y abril ha experimentado un declive del 8.9% en su base de usuarios activos
Evolución del food delivery en España: mayo 2022 – abril 2023 (M de usuarios). Los usuarios activos de Just Eat solo incluyen a aquellos que realizan pedidos en restaurantes atendidos por los repartidores de Just Eat. Fuente: Simon-Kucher.
El negocio del food delivery español se enfrenta a una contracción en 2023 después de años de imparable crecimiento impulsado por la pandemia del Covid-19. Este cambio en su dinámica se debe, por un lado, a la creciente preferencia de los consumidores por las experiencias en el restaurante, lo que refleja una recuperación gradual de los hábitos pre-pandemia. La cuota de consumo en el restaurante frente a food delivery ya aumentó en +4 puntos porcentuales en 2022.
Entre enero y abril de 2023, el negocio del delivery ha experimentado un declive significativo del -8.9% en su base de usuarios activos. Como apunta el estudio de Simon-Kucher: “La evolución del food delivery en España”, si bien ya se observaban señales de ralentización en 2022 es el impacto de las presiones inflacionarias de 2023 lo que ha terminado por desencadenar el fin de la tendencia de crecimiento».
En medio de esta escalada inflacionaria, la más elevada que ha enfrentado el sector de la restauración en las últimas tres décadas, las empresas del food delivery están observando cambios significativos en los hábitos de los consumidores. Sin embargo, la inflación en sí misma es solo un indicador; lo que verdaderamente impacta sobre los patrones de gasto es cómo los consumidores perciben dicha inflación. Según el observatorio trimestral de inflación de Simon-Kucher, los usuarios del canal delivery acusan a día de hoy una inflación que supera en más de tres veces a la real, fruto de los cambios de precio poco sofisticados – y en productos líderes de tráfico – que ha realizado la industria.
Revista Hostelería, 1 de septiembre
Link: El negocio del food delivery español se enfrenta a una contracción en 2023 (revistahosteleria.com)
Mc Donalds batirá récord de aperturas en 2023 y 2024, tras alcanzar los 600 restaurantes

La cadena abre en Granada su restaurante número 600 y 102 de Andalucía
La comunidad andaluza concentra casi el 20% de su plantilla en España
La multinacional de restauración McDonald’s ha alcanzado el hito de los 600 establecimientos operativos en España tras la apertura de un nuevo local en la ciudad de Granada y después de haber triplicado el ritmo de inauguraciones en los últimos tres años.
La enseña, que lleva más de 40 años en nuestro país y que en la actualidad cuenta con más de 225 millones de clientes anuales, batirá en 2023 su récord de aperturas con una previsión de al menos 35 nuevos locales; una marca que esperan batir o repetir ya en 2024 con una previsión de 36 nuevos establecimientos que generarán 1.500 puestos de trabajo.
El reciente estreno de su nueva unidad en Granada refleja la fuerte apuesta de la cadena por la comunidad andaluza, donde cuenta con 102 restaurantes que emplean a alrededor del 20% de su plantilla en España, en torno a 5.000 personas que dan servicio a 40 millones de clientes cada año. En el caso de la provincia granadina, McDonald’s cuenta con una red de 10 restaurantes y una plantilla superior a las 420 personas.
El Economista, 5 de septiembre. Javier Mesa.
AGROLIMEN dueña de GB Foods, factura un récord de 2.300 millones

Entra en alimentación animal en China a través de su participada Nature’s Variety.
Agrolimen, la sociedad de la familia catalana Carulla y que es propietaria de GB Foods, el grupo alimentario antes conocido como Gallina Blanca, registró una facturación récord en el ejercicio 2022.
Esta alcanzó los 2.284 millones de euros, un crecimiento del 14% respecto al ejercicio anterior y un nuevo récord para el grupo, que por primera vez superó la barrera de los 2.000 millones. El grueso de sus ingresos los genera a través del negocio alimentario de GB Foods, unos 1.440 millones, un 11% más. Sin embargo, el mayor crecimiento lo registró en su segmento de alimentación para animales, que tiene como principal referencia la marca Affinity Petcare, además de las empresas Natures Menu y Nature’s Variety en mercados internacionales. Esta rama del negocio creció un 19,5%, alcanzando los 844 millones, el 37% de la facturación de todo el grupo.
Desde 2019, año previo a la pandemia, los ingresos de la división animal han crecido un 57% y ha ganado cerca de tres puntos porcentuales sobre la cifra de negocios total de Agrolimen. “El grupo es líder en alimentación para perros y gatos en España, quinto en Europa y sexto en el mundo”, dice en su informe no financiero. Cuenta con cinco fábricas y vende los productos en más de 70 países.
Cinco Días, 5 de septiembre. Javier García Ropero
MAHOU SAN MIGUEL entra en el segmento de bebidas energéticas y refrescos de café con el lanzamiento de ‘Refeel’

Mahou San Miguel, líder nacional en el mercado de cervezas, ha decidido adentrarse en una categoría con importante proyección de crecimiento, la de las bebidas energéticas.
El titán cervecero (que también tiene presencia en el mercado de las aguas envasadas con ‘Solán de Cabras‘), se aventura así en un segmento inexplorado hasta el momento a través de la marca ‘Refeel‘, con la que también ha comenzado a comercializar refrescos de café y ‘cold brew’.
En detalle, el catálogo de ‘Refeel’ se desarrolla en el vertical de las bebidas energéticas con las variedades de ‘Cítrico‘ y ‘Tropical‘, disponibles en tres niveles de intensidad: ‘Light Boost‘, ‘Active Boost‘ y ‘Super Boost‘, con cantidades graduales de cafeína natural proveniente del ginseng. Todas ellas se comercializan en lata slim 25 cl.
En cuanto a la gama ‘cold brew’ (bebidas de café infusionadas en frío), la marca cuenta con los sabores ‘Clásico‘, ‘Avellana‘, ‘Vainilla‘ y ‘Cereza‘, todos ellos sin lácteos entre sus ingredientes y presentado en formato lata de 20 cl.
Por último, los refrescos de café con los que se estrena son ‘Limón y yuzu‘ y ‘Melocotón‘, disfrutables en formato lata slim de 25 cl.
‘Refeel’ está disponible tanto en el canal horeca como en alimentación en el área de San Sebastián, localización elegida para arrancar con su lanzamiento piloto. El resto del país, por el momento, debe conformarse con probar las nuevas bebidas a través de Amazon y el ecommerce propio de la enseña.
«Esta marca es el resultado de innovar para responder a las nuevas necesidades del consumidor, conquistando sus sentidos con propuestas diferenciales y sorprendentes», ha apostillado la compañía a propósito del lanzamiento.
La cervecera ha estado tanteando su entrada en nuevas categorías durante el último semestre, cuando presentó ‘Bendito’, su primera referencia de vermut, y se lanzó a la apertura de segmentos novedosos, como el de la cerveza ‘rosé‘.
La innovación se encuentra en el ADN del plan de crecimiento estratégico de Mahou San Miguel para el próximo quinquenio, tal y como subrayó Alberto Rodríguez-Toquero, CEO de la corporación, en la presentación de resultados 2022 del negocio.
Alimarket, 7 de septiembre
BEBIDAS REFRESCANTES: El consumo de refrescos gana terreno en los momentos de ocio

Los cambios en los hábitos de consumo de los españoles en los últimos años han sido muy sustanciales. Tras la pandemia, nos hemos vuelto más diurnos, predomina “el tardeo”, y la concentración del consumo en momentos de ocio se ha focalizado en las comidas y cenas, que acumulan de media el 40% de la cuota total. En este contexto, los refrescos, siempre tan vinculados a la vida social, reflejan esa misma tendencia y las comidas y cenas, así como el aperitivo, han convertido en los principales momentos de consumo de estas bebidas para 8 de cada 10 españoles.
De hecho, los momentos de ocio en compañía de amigos fuera del hogar o en celebraciones en casa con los nuestros, es el momento más escogido por el 80% de los españoles para disfrutar de los refrescos, según datos de Kantar Worldpanel Division en su Radiografía del consumidor de refrescos 2023.
El mismo informe revela que, frente al tradicional componente socializador de los refrescos, comienzan a aparecer nuevas motivaciones de consumo vinculadas al bienestar personal y emocional, que han ido ganando terreno tras la pandemia. Así, dos de cada 10 españoles disfrutan de los refrescos de forma individual en momentos de relax y desconexión. Esta motivación de consumo se valora especialmente en la zona norte de nuestro país y en el área metropolitana de Madrid, aunque en el resto del centro peninsular, así como en el sur y en el este del país, se siguen decantando por las comidas y cenas fuera de casa como su principal momento de consumo.
Financial Food, 7 de septiembre
Link: https://financialfood.es/el-consumo-de-refrescos-gana-terreno-en-los-momentos-de-ocio/
CHOCOLATES VALOR endulza Vitoria con la apertura de su primera chocolatería en el País Vasco

La nueva chocolatería se ubica en pleno centro de la capital alavesa, más concretamente en la calle San Prudencio, y tendrá capacidad para albergar más de 70 personas entre el salón y una amplia terraza
Esta nueva apertura supone la entrada de las chocolaterías Valor en País Vasco, lo que refuerza su posición en el norte de la península, y suma un total de 34 chocolaterías repartidas entre España y Andorra
Los amantes del chocolate tendrán un espacio de referencia en el País Vasco con la apertura de la nueva chocolatería de Chocolates Valor, esta vez en pleno centro de la ciudad de Vitoria. Así, la icónica marca con más de 140 años de historia y líder indiscutible en el segmento de los chocolates con altos porcentajes abre las puertas de su nueva chocolatería en el corazón de la capital alavesa, más concretamente en la calle San Prudencio número 17.
En esta ocasión, el local escogido como emplazamiento de la nueva chocolatería cuenta con 238m2 en pleno centro peatonal y comercial, para convertirse en un punto de encuentro en el que degustar la amplia gama de productos de Valor. Dicho establecimiento podrá acoger a más de 70 personas.
Excelencias Gourmet, 3 de septiembre
LANZADERA, la aceleradora de Juan Roig, selecciona a más de 100 empresas

Lanzadera, la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha seleccionado a más de 100 startups para su convocatoria de septiembre. Las startups innovan en sectores como el inmobiliario, el educativo o el de la salud y destacan las que han desarrollado soluciones que automatizan y optimizan procesos para las empresas.
«Como en convocatorias anteriores, hemos seleccionado a empresas que están ofreciendo soluciones innovadoras y diferenciales para el cliente. Estoy convencida de que los emprendedores sabrán exprimir al máximo tanto el programa de aceleración, que hemos renovado y potenciado, como las oportunidades y sinergias que se van a encontrar en un ecosistema único como el de Marina de Empresas», asegura Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.
Las startups seleccionadas estrenan un programa Lanzadera que se ha actualizado, ya que elimina las fases y amplía su duración: como mínimo será de seis meses, prorrogables. Además, en función de las necesidades, métricas y la madurez de cada startup, Lanzadera realiza un diagnóstico y prescribe un itinerario personalizado para cada emprendedor con el objetivo de ayudarles a crecer de una forma firme y sostenible.
Food Retail & Service, 4 de septiembre
Marc Vidal apunta a la decisión de miles de españoles que puede ser un problema en septiembre: «Nunca antes»
El analista económico se centra en las previsiones para el nuevo curso que arranca este lunes
Con el arranque de la nueva temporada radiofónica, Marc Vidal abre cada mañana la ‘Salida de emergencia’ en ‘Herrera en COPE’. El analista económico se centra en las previsiones para este nuevo curso en cuanto a economía se refiere.
«El curso se presenta como terminó, con un intenso trabajo por maquillar las cifras económicas en el mejor de los casos u ocultarlas en el peor. La táctica es la misma que antes de las vacaciones, sobreponer capas y capas compuestas de temas con cierto interés informativo que sean suficientemente gruesas para ocultar una realidad económica que es muy preocupante«, ha comenzado apuntando.
Depósitos bancarios y créditos al consumo
Se ha centrado en el ejemplo de los depósitos bancarios que ha sufrido una «significativa disminución» en nuestro país, en concreto, «en julio se redujeron en 25.600 millones de euros, según el Banco de España, es decir, los españoles retiraron una liquidez equivalente al 2,2% del PIB español y aunque algunos de esos depósitos pasaron a productos financieros, una gran parte se debe al consumo y eso realmente es inquietante».
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para muchas familias: «En junio el saldo vivo de créditos al consumo experimentó su mayor alza histórica, nunca antes se solicitaron tantos créditos antes de un verano. Eso quiere decir que la gente se ha ido de vacaciones a cuenta eso», (del crédito) remarca el analista económico.
Este hecho se ha visto reflejado en la industria turística española, que ha terminado «una temporada sin precedentes, con una ocupación hotelera que ha sobrepasado el 93% de media».
«Lo que pasa es que este endeudamiento impactará durante la parte final del año debido a la deuda acumulada. Recordemos que hay una deuda buena y una deuda mala de endeudarse para adquirir bienes raíces o activos tangibles se clasifican como una inversión que puede apreciar su valor con el tiempo ofreciendo al deudor un retorno sobre la inversión, pero, por el contrario, el endeudamiento orientado al consumo pertenece a una categoría de gastos que no solo carecen de un retorno tangible, sino que suelen estar asociadas a tasas de interés muy elevadas porque tienen mucho riesgo y de ahí», ha desgranado Marc Vidal.
La importancia de la formación económica
Por todo ello, el analista pone en valor la importancia de la formación económica: «Pedir prestado para invertir tiene sentido si el rendimiento de la inversión va a ser superior al coste de su financiación, pero pedir prestado para consumir es utilizar la deuda para cubrir déficits que deberían cubrirse con ingresos regulares con el salario con lo que fuera».
«En esas que venimos de un gobierno a crédito, como todos sabemos, con una deuda bruta creciente parecida a un crédito al consumo. Lo peor es que han logrado trasladar a la gente la idea de que no pasa nada, que la deuda se paga sola y alguien debería explicarles que los hospitales, las carreteras, las escuelas o las empresas en las que trabaja esas personas no tuvieron siempre o no estuvieron siempre ahí», ha añadido.
«Se precisó capital, se precisó inversión, trabajo, lo malo es que hablar de esfuerzo y espíritu de sacrificio a algunos les genera urticaria, por eso y con tu permiso Carlos, este curso vamos a seguir mostrando a nuestros oyentes las claves necesarias para poder abrir la salida de emergencia», ha concluido.
SITUACION POLITICA: Nada hay que negociar con Puigdemont

Las exigencias planteadas ayer por el fugado líder de Junts, Carles Puigdemont, para respaldar una posible investidura de Pedro Sánchez deberían haber llevado de inmediato al presidente del Gobierno en funciones a rechazar públicamente y de forma categórica sus votos.
Aceptar el referéndum vinculante sobre la secesión de Cataluña del resto de España, una amnistía generalizada para los delitos cometidos por los líderes independentistas desde 2014 -incluyendo la corrupción ajena al procés- y un relator que medie entre el separatismo y el Ejecutivo implicaría validar el discurso falaz de los separatistas de que nuestro país es un Estado opresor y que el independentismo ha sido víctima de una persecución judicial por sus ideas en los últimos años. Algo que resulta inasumible para cualquier gobernante sensato de una democracia consolidada como la española.
Sin embargo, la reacción de la Moncloa se limitó a unas medidas declaraciones de su portavoz, Isabel Rodríguez, afirmando que estas propuestas «están en las antípodas» de las que defiende el actual Ejecutivo.
Después de escuchar a Puigdemont, es iluso creer que vaya a rebajar en adelante sus demandas para que tengan encaje en la Constitución. Sobre todo porque él mismo especificó que, lejos de ser una propuesta de máximos sobre la que comenzar a negociar, se trata de «condiciones previas» para respaldar una nueva coalición del PSOE con Sumar (en la que ahora se integra Podemos).
Este esperpento es consecuencia de haber otorgado a un prófugo de la Justicia española como es el líder de Junts un papel crucial en la conformación del próximo gobierno de España, lo cual podría haberse evitado si Sánchez hubiese aceptado el acuerdo que le ofreció la semana pasada el candidato designado por el Rey a la investidura y ganador de las elecciones el pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo, para una legislatura breve de dos años en la que poner en marcha con un amplio respaldo parlamentario las reformas profundas que necesita nuestra economía.
A este respecto, aunque tardía, resulta esperanzadora la rectificación del líder del PP desconvocando la reunión prevista con representantes de Junts dentro de su ronda de contactos para lograr los votos necesarios para su investidura.
Con un prófugo de la Justicia, que se arroga la representación de todos los catalanes, responsable de la mayor campaña de desprestigio contra nuestra democracia, y que pone como precio para su apoyo la voladura incontrolada del régimen constitucional vigente y la legitimación del golpe de Estado perpetrado por el separatismo en Cataluña en 2017 nada hay que dialogar, ni mucho menos pactar.
Expansión, Editorial, 6 de septiembre
Link: Nada hay que negociar con Puigdemont | Opinión (expansion.com)
-
29 Sep . 2023
Selección semanal 30 de Septiembre
-
22 Sep . 2023
Selección semanal 23 de Septiembre
-
16 Sep . 2023
Selección semanal 16 de Septiembre
-
09 Sep . 2023
Selección semanal 9 de Septiembre
-
01 Sep . 2023
Selección Semanal 2 de Septiembre
-
26 Ago . 2023
Selección semanal 26 de Agosto
-
19 Ago . 2023
Selección semanal 19 de Agosto
-
11 Ago . 2023
Selección semanal 12 de Agosto
-
05 Ago . 2023
Selección semanal 5 de Agosto
-
28 Jul . 2023
Selección semanal 29 de Julio
-
22 Jul . 2023
Selección semanal 22 de Julio
-
15 Jul . 2023
Selección semanal 15 de Julio
-
07 Jul . 2023
Selección semanal 8 de Julio
-
17 Jun . 2023
Selección semanal 17 de Junio
-
01 Jul . 2023
Selección semanal 1 de Julio
-
23 Jun . 2023
Selección semanal 24 de Junio
-
10 Jun . 2023
Selección semanal 10 de Junio
-
03 Jun . 2023
Selección semanal 3 de Junio
-
27 May . 2023
Selección semanal 27 de Mayo
-
19 May . 2023
Selección semanal 20 de Mayo